Vida saludable

Vida saludable
DAÑOS Y DEVENTAJAS EN LA SALUD
TABAQUISMO
 El consumo de cigarrillo es la principal causa evitable de muerte en Estados
Unidos. Una de cada 5 muertes cada año es el resultado directo o indirecto
del tabaquismo.
 La exposición indirecta al humo del cigarrillo puede causar cáncer pulmonar
en personas que no fuman. La exposición indirecta a este humo también está
ligada con enfermedades cardíacas.
 Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. Hable con su proveedor
sobre medicinas y programas que le puedan ayudar a dejar de fumar.
CONSUMO DEL ALCOHOL
 El consumo de alcohol cambia muchas funciones cerebrales. Afecta en primera
instancia las emociones, el pensamiento y el juicio. Con la ingestión continua de
alcohol, se afecta el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar,
reacciones más lentas y pérdida del equilibrio. Tener una cantidad más alta de
grasa corporal y beber con el estómago vacío aceleran los efectos del alcohol.
 El alcoholismo puede llevar a que se presenten enfermedades como:
 Enfermedades del hígado y del páncreas
 Cáncer y otras enfermedades del esófago y el tracto digestivo
 Daño al miocardio
 Daño cerebral
 NO tome alcohol durante el embarazo. El alcohol puede causar daño serio al feto y
llevar a que se presente el síndrome de alcoholismo fetal.
OBESIDAD
 La obesidad es una preocupación de salud grave. El exceso de grasa corporal
puede sobrecargar el corazón, los huesos y los músculos. También puede
incrementar el riesgo de padecer hipertensión arterial, accidente
cerebrovascular, venas varicosas, cáncer de mama y enfermedad de la
vesícula biliar.
 La obesidad puede ser causada por comer demasiado y consumir alimentos
malsanos. La falta de ejercicio también influye. Los antecedentes familiares
también pueden ser un riesgo para algunas personas.
ENFERMEDADES POR NO TENER UN
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
 Actualmente la mayor parte del tiempo llevamos un estilo de vida que incluye
estrés, falta de descanso, y una alimentación poco saludable. Investigaciones
recientes han demostrado que un mal estilo de vida nos llevara a padecer
enfermedades graves y otras afecciones como el sobre peso y obesidad.
 Diabetes
 Cáncer
 Enfermedades cardiovasculares e infartos
 Cáncer de pulmón, de garganta.
 problemas cardiovasculares
 Obesidad y sobre peso
VIDA SALUDABLE
 Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona
mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física,
intelectual, recreación (sobre todo al aire libre) descanso, higiene y paz
espiritual.
 Para llevar una vida saludable deben evitarse todo tipo de excesos: es tan
malo comer mucho como comer demasiado poco. En este sentido deben
escogerse los alimentos más nutritivos, en especial cereales, frutas y
verduras, y beber abundante agua, manteniendo un peso corporal adecuado.
La moda ha impulsado a las personas a bajar de peso para mostrarse
sumamente delgadas, lo que lleva a muchos jóvenes a enfermedades como la
bulimia y la anorexia que ponen en riesgo su vida.
EJERCICIO
 El ejercicio es un factor clave para mantenerse saludable. El ejercicio
fortalece los huesos, el corazón y los pulmones, tonifica los músculos, mejora
la vitalidad, alivia la depresión y ayuda a conciliar mejor el sueño.
 Hable con su proveedor antes de comenzar un programa de ejercicios si tiene
problemas de salud como obesidad, hipertensión o diabetes. Esto ayuda a
garantizar que el ejercicio sea seguro y que usted le saque el mejor provecho
DIETA
 Seguir una dieta equilibrada es importante para tener una buena salud.
 Escoja alimentos con un contenido bajo de grasas saturadas y grasas trans, al
igual que poco colesterol.
 Reduzca la ingesta de azúcar, sal (sodio) y alcohol.
 Consuma más fibra, que se nueces. puede encontrar en frutas, verduras,
legumbres, productos de granos enteros y
FRUTAS Y VERDURAS
 Su alto contenido de agua facilita la eliminación de toxinas de nuestro
organismo y nos ayuda a mantenernos bien hidratados.
 Su aporte de fibra, ayuda a regular la función de nuestro intestino y a evitar o
corregir el estreñimiento. La fibra tiene un gran interés dietético ya que,
además, posee efectos benéficos tanto en la prevención como en
el tratamiento de ciertas enfermedades.
 Son fuente casi exclusiva de vitamina C. Los expertos en nutrición
recomiendan tomar como mínimo tres piezas de fruta al día, procurando que
una de ellas sea rica en vitamina C.
 Las verduras deben consumirse crudas y con cascara, si es necesario cocerlas
al vapor. Además, los vegetales se deben hervir sin cortar, con poco agua, a
fuego fuerte y el tiempo mínimo.
1 de 10

Recomendados

Ayuno intermitente por
Ayuno intermitenteAyuno intermitente
Ayuno intermitenteJonsLzaroLasso
331 vistas10 diapositivas
Nutrición en el adulto 1 por
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Hugo Pinto
2.3K vistas41 diapositivas
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx por
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxAdryBrito
177 vistas30 diapositivas
Alimentación del adulto sano por
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoNoé González Gallegos
2K vistas19 diapositivas
Nutricion en el Adulto por
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
45.9K vistas51 diapositivas
Nutrición en el adulto mayor por
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
1.9K vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en el adulto mayor por
Nutricion en el adulto mayor Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor Areli Saucedo Carranza
20.4K vistas25 diapositivas
Adulto mayor por
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayormoma0108
2.7K vistas34 diapositivas
Habitos alimentarios por
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
13.7K vistas26 diapositivas
2 habitos alimentarios por
2 habitos  alimentarios2 habitos  alimentarios
2 habitos alimentariosLILIANA LOZANO
5.9K vistas30 diapositivas
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf por
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdfdiapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdf
diapositivanutricion-121122160457-phpapp02.pdfYaelFernandoTorresSa
147 vistas6 diapositivas
Alimentación saludable en el Adulto Mayor por
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorOmar Gordillo Alvarez
9.8K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Adulto mayor por moma0108
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma01082.7K vistas
Habitos alimentarios por mosanpa2012
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
mosanpa201213.7K vistas
El vegetarianismo por marielced
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismo
marielced1.1K vistas
Foods that heal foods that kill por John Bergman
Foods that heal foods that killFoods that heal foods that kill
Foods that heal foods that kill
John Bergman14.4K vistas
Alimentacion Saludable por Mercacentro
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Mercacentro916 vistas
Habitos alimenticios por Dulce PooLii
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
Dulce PooLii19.3K vistas
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor) por Wendy Roldan
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Requerimientos nutricionales (familiar y adulto mayor)
Wendy Roldan10.6K vistas
Plan de alimentación modificado en consistencia (2) por Cristian flores
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Cristian flores15.5K vistas
La alimentacion sana en el anciano por maricarmen56
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el anciano
maricarmen563.3K vistas
Fibra dietetica por paoli23
Fibra dieteticaFibra dietetica
Fibra dietetica
paoli231.2K vistas

Similar a Vida saludable

Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades por
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesJesús Touset Barcala
8.9K vistas19 diapositivas
Equipo20 practicapowerpoint por
Equipo20 practicapowerpointEquipo20 practicapowerpoint
Equipo20 practicapowerpointjorge salas
206 vistas24 diapositivas
Documento de promoción y prevención para adultos mayores tics por
Documento de promoción y prevención para adultos mayores ticsDocumento de promoción y prevención para adultos mayores tics
Documento de promoción y prevención para adultos mayores tics1803016623
366 vistas3 diapositivas
Hábitos alimenticios por
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosMa Gabriela Martinez Acevedo
288 vistas4 diapositivas
La diabetes y la importancia de la Nutrición por
La diabetes y la importancia de la NutriciónLa diabetes y la importancia de la Nutrición
La diabetes y la importancia de la NutriciónAranzazú Vallejo Sepulveda
5.3K vistas8 diapositivas
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular por
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularAdriana Figalo
4.3K vistas20 diapositivas

Similar a Vida saludable(20)

Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades por Jesús Touset Barcala
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedadesRelación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Jesús Touset Barcala8.9K vistas
Equipo20 practicapowerpoint por jorge salas
Equipo20 practicapowerpointEquipo20 practicapowerpoint
Equipo20 practicapowerpoint
jorge salas206 vistas
Documento de promoción y prevención para adultos mayores tics por 1803016623
Documento de promoción y prevención para adultos mayores ticsDocumento de promoción y prevención para adultos mayores tics
Documento de promoción y prevención para adultos mayores tics
1803016623366 vistas
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular por Adriana Figalo
Prevencion Para La Enfermedad CardiovascularPrevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Prevencion Para La Enfermedad Cardiovascular
Adriana Figalo4.3K vistas
Vida saludable por cmcofrade
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
cmcofrade248 vistas
Estilos de vida saludable y salud mental por Chriscaribe
Estilos de vida saludable y salud mentalEstilos de vida saludable y salud mental
Estilos de vida saludable y salud mental
Chriscaribe8.2K vistas
Creando conciencia de salud . por Fuxion
Creando  conciencia  de  salud  .Creando  conciencia  de  salud  .
Creando conciencia de salud .
Fuxion572 vistas
Triptico por E Anccori
TripticoTriptico
Triptico
E Anccori177 vistas
Ocho semanas i por yahiss
Ocho semanas iOcho semanas i
Ocho semanas i
yahiss276 vistas
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx por DrAnderxon
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE.pptx
DrAnderxon65 vistas
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular por cristina barrios
PrevencióN Para La Enfermedad CardiovascularPrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
PrevencióN Para La Enfermedad Cardiovascular
cristina barrios11.5K vistas
Groups & Food Pyramids for Pre-K by Slidesgo.pptx por LauraMejia485414
Groups & Food Pyramids for Pre-K by Slidesgo.pptxGroups & Food Pyramids for Pre-K by Slidesgo.pptx
Groups & Food Pyramids for Pre-K by Slidesgo.pptx
LauraMejia4854142 vistas

Último

Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
7 vistas39 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26 vistas20 diapositivas
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
7 vistas10 diapositivas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 vistas24 diapositivas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 vistas15 diapositivas
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxGerardoPenPeralta1
15 vistas32 diapositivas

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

Vida saludable

  • 2. DAÑOS Y DEVENTAJAS EN LA SALUD
  • 3. TABAQUISMO  El consumo de cigarrillo es la principal causa evitable de muerte en Estados Unidos. Una de cada 5 muertes cada año es el resultado directo o indirecto del tabaquismo.  La exposición indirecta al humo del cigarrillo puede causar cáncer pulmonar en personas que no fuman. La exposición indirecta a este humo también está ligada con enfermedades cardíacas.  Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. Hable con su proveedor sobre medicinas y programas que le puedan ayudar a dejar de fumar.
  • 4. CONSUMO DEL ALCOHOL  El consumo de alcohol cambia muchas funciones cerebrales. Afecta en primera instancia las emociones, el pensamiento y el juicio. Con la ingestión continua de alcohol, se afecta el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones más lentas y pérdida del equilibrio. Tener una cantidad más alta de grasa corporal y beber con el estómago vacío aceleran los efectos del alcohol.  El alcoholismo puede llevar a que se presenten enfermedades como:  Enfermedades del hígado y del páncreas  Cáncer y otras enfermedades del esófago y el tracto digestivo  Daño al miocardio  Daño cerebral  NO tome alcohol durante el embarazo. El alcohol puede causar daño serio al feto y llevar a que se presente el síndrome de alcoholismo fetal.
  • 5. OBESIDAD  La obesidad es una preocupación de salud grave. El exceso de grasa corporal puede sobrecargar el corazón, los huesos y los músculos. También puede incrementar el riesgo de padecer hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, venas varicosas, cáncer de mama y enfermedad de la vesícula biliar.  La obesidad puede ser causada por comer demasiado y consumir alimentos malsanos. La falta de ejercicio también influye. Los antecedentes familiares también pueden ser un riesgo para algunas personas.
  • 6. ENFERMEDADES POR NO TENER UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE  Actualmente la mayor parte del tiempo llevamos un estilo de vida que incluye estrés, falta de descanso, y una alimentación poco saludable. Investigaciones recientes han demostrado que un mal estilo de vida nos llevara a padecer enfermedades graves y otras afecciones como el sobre peso y obesidad.  Diabetes  Cáncer  Enfermedades cardiovasculares e infartos  Cáncer de pulmón, de garganta.  problemas cardiovasculares  Obesidad y sobre peso
  • 7. VIDA SALUDABLE  Se entiende por vida saludable a aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio en su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreación (sobre todo al aire libre) descanso, higiene y paz espiritual.  Para llevar una vida saludable deben evitarse todo tipo de excesos: es tan malo comer mucho como comer demasiado poco. En este sentido deben escogerse los alimentos más nutritivos, en especial cereales, frutas y verduras, y beber abundante agua, manteniendo un peso corporal adecuado. La moda ha impulsado a las personas a bajar de peso para mostrarse sumamente delgadas, lo que lleva a muchos jóvenes a enfermedades como la bulimia y la anorexia que ponen en riesgo su vida.
  • 8. EJERCICIO  El ejercicio es un factor clave para mantenerse saludable. El ejercicio fortalece los huesos, el corazón y los pulmones, tonifica los músculos, mejora la vitalidad, alivia la depresión y ayuda a conciliar mejor el sueño.  Hable con su proveedor antes de comenzar un programa de ejercicios si tiene problemas de salud como obesidad, hipertensión o diabetes. Esto ayuda a garantizar que el ejercicio sea seguro y que usted le saque el mejor provecho
  • 9. DIETA  Seguir una dieta equilibrada es importante para tener una buena salud.  Escoja alimentos con un contenido bajo de grasas saturadas y grasas trans, al igual que poco colesterol.  Reduzca la ingesta de azúcar, sal (sodio) y alcohol.  Consuma más fibra, que se nueces. puede encontrar en frutas, verduras, legumbres, productos de granos enteros y
  • 10. FRUTAS Y VERDURAS  Su alto contenido de agua facilita la eliminación de toxinas de nuestro organismo y nos ayuda a mantenernos bien hidratados.  Su aporte de fibra, ayuda a regular la función de nuestro intestino y a evitar o corregir el estreñimiento. La fibra tiene un gran interés dietético ya que, además, posee efectos benéficos tanto en la prevención como en el tratamiento de ciertas enfermedades.  Son fuente casi exclusiva de vitamina C. Los expertos en nutrición recomiendan tomar como mínimo tres piezas de fruta al día, procurando que una de ellas sea rica en vitamina C.  Las verduras deben consumirse crudas y con cascara, si es necesario cocerlas al vapor. Además, los vegetales se deben hervir sin cortar, con poco agua, a fuego fuerte y el tiempo mínimo.