Se denomina energía convencional a los productos resultantes de las
transformaciones o elaboración de recursos energéticos naturales
(primarios) o en determinados casos a partir de otra fuente energética
ya elaborada. El único origen posible de toda energía secundaria es
un centro de transformación y, el único destino posible un centro de
consumo.
las energías no convencionales o también denominadas energías alternativas son denominadas de dicha
manera porque van orientadas a plantearse como una opción alternativa a las energías convencionales o
tradicionales. Estas energías son las equivalentes a la denominación de energías renovables o energía
verde, por sus menor impacto medioambiental, pero otra definición más amplia las cataloga como las
fuentes de energías que no aplican la quema de combustibles fósiles de ningún tipo
La energía solar es la energía proveniente del sol y que es convertida a energía útil gracias
a los avances tecnológicos en el campo provocados por el ser humano, son provocados
para aumentar la temperatura de diversos objetos y también es útil para la producción de
electricidad (como sus principales aplicaciones).
Cabe destacar que el sol arroja cuatro mil veces más energía que l a que consumimos, por
lo que su potencial es prácticamente ilimitado para la capacidad de aprovechamiento o
rendimiento del mismo que tiene el ser humano
FOTOVOLTAICA
Es un tipo de fuente de energía renovable que obtiene directamente los rayos del Sol gracias a que
posee un mecanismo de foto-detección cuántica de un determinado dispositivo, que generalmente
se trata de una lámina metálica semiconductora llamada célula fotovoltaica.( se encuentra en fase
de laboratorio métodos orgánicos)
La corriente eléctrica continúa que proporcionan los módulos fotovoltaicos se puede transformar en
corriente alterna mediante un aparato electrónico llamado inversor y conseguir inyectarlo a la red
eléctrica, operación actualmente sujeta a subvenciones en muchos lugares para una mayor
viabilidad.
SOLAR TÉRMICA
La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía proveniente del
Sol para producir calor que puede aprovecharse para su uso doméstico en la cocina o como productor de
agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea para agua caliente sanitaria o
refrigeración, también es muy útil para producción de energía mecánica y así en electricidad.
Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea
calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales. Los
usos de la energía térmica:
Agua caliente sanitaria (ACS)
Calefacción y frío solar
EÓLICA
Esta es la energía que es obtenida a partir del viento, eso quiere decir que es proveniente de la energía
cinética provocadas por las corrientes de aire y que son transformadas en otras formas útiles para la actividad
humana. La energía eólica es una de las energías que ha sido utilizada y aprovechada desde la antigüedad
para la construcción de barcos de vela o hasta para hacer funcionar la maquinaria a molinos a través de sus
aspas. La energía eólica es un recurso abundante y casi ilimitado, es renovable porque es una energía
alternativa, limpia y permite disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar el consumo
a partir de combustibles fósiles (enlazar con fran), lo que la permite que se la denomine como una energía
verde.
Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia y que produce un impacto ambiental en el medio
ya sea el impacto visual como acústico, también se puede observar que en las aspas de los aerogeneradores
pueden atrapar aves y matarlas por el movimiento
ENERGÍA GEOTÉRMICA
Es la energía que se aprovecha el calor interno de la Tierra. Existen numerosos tipos de fuentes geotér
micas: En las zonas en las que se encuentran aguas termales muy calientes situadas a poca profundidad, se
perfora por fracturas naturas de las rocas básales o rocas sedimentarias. El agua caliente o el vapor puede fluir
naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujeos de agua y vapor. hay diferentes métodos que son
conveniente utilizar pero para cada caso el más conveniente será siempre el mas económico.
Se han desarrollado en la actualidad dos proyectos que son: Proyecto de piedras calientes HDR y otros
programas HDR. Los recursos de magma o también denominados coloquialmente rocas fundidas ofrecen
energía geotérmica de altísima temperatura, pero la tecnología existente no es capaz de aprovecharla. Las
explotaciones geotérmias en su mayoría se realizan con dos pozos o en su defecto con un número par de laos
mismos, esto es así para que uno obtenga el agua caliente y el otro vuelva a reinyectar en el acuífero y tras este
haber enfriado el caudal obtenido.
ENERGÍAS DE LOS MARES
Mareomotriz. Esta energía es la que se obtiene a través de las mareas. La cualidad de esta energía es
que es una energía renovable, por lo que su fuente de energía no se agota por su explotación y
además es una energía que es limpia en su transformación energética al no producir subproductos
contaminantes de ningún tipo.
No obstante, la relación existente entre la cantidad de energía que se puede llegar a obtener con los
medios actuales y el coste económico y ambiental que eso con lleva de instalar los dispositivos para su
proceso han impedido una proliferación notable de este tipo de energía.
Energía undimotriz
También denominada energía olamotriz, es la energía producida por el movimiento de las olas. Es menos
conocida y extendida que otros tipos de energía marina, como la mareomotriz, pero cada vez se aplica más.
Se han innovado algunos sistemas para la obtención de esta fuente de energía y estos pueden ser:
Un aparato anclado al fondo y con una boya unida a él con un cable. El movimiento de la boya se utiliza para
mover un generador. Otra variante sería tener la maquinaria en tierra y las boyas metidas en un pozo
comunicado con el mar.
Un aparato flotante de partes articuladas que obtiene energía del movimiento relativo entre sus partes. Como la
“serpiente marina” Pelamis.
Un pozo con la parte superior hermética y la berruga comunicada con el mar. En la parte superior hay una
pequeña abertura por la que sale el aire expulsado por las olas. Este aire mueve una turbina que es la que
genera la electricidad.
Energía de las corrientes. Consiste en el aprovechamiento de la energía cinética
contenida en las corrientes marinas. El proceso de captación se basa en
convertidores de energía cinética similares a los aerogeneradores empleando en este
caso instalaciones submarinas
Energía maremotérmica. Se fundamenta en el aprovechamiento de la energía térmica a
superficie del mar y el foco frío el agua de las profundidades.
del mar basado en la diferencia de temperaturas entre la superficie del mar y las aguas
profundas. El aprovechamiento de este tipo de energía requiere que el gradiente térmico
sea de al menos 20º.Las plantas maremotérmicas transforman la energía térmica en energía
eléctrica utilizando el ciclo termodinámico denominado “ciclo de
La Potencia Osmótica o energía azul es la energía obtenida por la diferencia en la
concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de los ríos mediante los
procesos de ósmosis
BIOMASA
La biomasa incluye la madera, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, restos de animales, etc.
Es una fuente de energía procedente, en último lugar, del sol, y es renovable siempre que se use
adecuadamente La biomasa puede ser usada directamente como combustible. Alrededor de la mitad
de la población mundial sigue dependiendo de la biomasa como fuente principal de energía. El
problema es que en muchos lugares se está quemando la madera y destruyendo los bosques a un ritmo
mayor que el que se reponen, por lo que se están causando graves daños ambientales: deforestación,
pérdida de biodiversidad, desertificación, degradación de las fuentes de agua, etc.
La discusión energía alternativa/convencional, no debe entenderse como una mera clasificación de
las fuentes de energía, puesto que el término se gesta, de la mano de científicos y movimientos
ecologistas y sociales, con el propósito de proponer un modelo energético alternativo al imperante
en la actualidad.
Dicho modelo energético, se basa en las siguientes premisas:
El uso de fuentes de energía renovable, ya que las fuentes fósiles actualmente explotadas,
terminarán agotándose, según los pronósticos actuales en el transcurso de este siglo XXI.El uso de
fuentes limpias, abandonando los procesos de combustión convencionales y la fisión nuclear.La
explotación extensiva de las fuentes de energía, proponiéndose como alternativa el fomento del
autoconsumo, que evite en la medida de lo posible la construcción de grandes infraestructuras de
generación y distribución de energía eléctrica.
La disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los dispositivos
eléctricos (electrodomésticos, lámparas, etc.)Este modelo, se enmarca dentro de una estrategia de
mayor calado, denominada Desarrollo sostenible.La producción de energía no convencional o
limpias, alternativas y renovables, son ventajosas en tanto y cuando se explote un tipo de recurso
renovable y a su vez no producirán agentes contaminantes que perjudiquen la salud del medio
ambiente y social.
Beneficios ambientales
1) Las Energías Renovables no incrementan el contenido de CO2 y otros gases
contaminantes de la atmósfera;
2) no generan residuos de difícil tratamiento;
3) se consideran inagotables a escala humana;
4) sus instalaciones no producen impacto ambiental significativo.
Beneficios socioeconómicos
1) Las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las
convencionales;
2) contribuyen decisivamente al equilibrio interterritorial porque suelen instalarse en
zonas rurales;
3)en los países donde se utilizan han permitido desarrollar tecnologías propias.
4) utilizan recursos autóctonos, incentivando las economías locales.
ENERGÍAS RENOVABLES
Las energías renovables son limpias, no contaminantes, se regeneran fácilmente y son inagotables.
Aparte de sus múltiples ventajas, nos encontramos con algunos inconvenientes como:
- su elevado coste de instalación
- su integración con la estética ambiental y paisajística
- el tener que combinarse por su poca potencia con otros tipos de energía renovables o no renovables
- dimensiones que necesitan son, a veces, excesivas
- dificultades de almacenamiento
Energías no renovables son aquellas fuentes de energía que tienen un carácter limitado en el tiempo y
cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza sin posibilidad de renovación. Suponen en torno
al 80 % de la energía mundial y sobre las mismas se ha construido el inseguro modelo energético actual.
Sus características principales son:
Generan emisiones y residuos que degradan el medioambiente.
Son limitadas.
Provocan dependencia exterior encontrándose exclusivamente en determinadas zonas del planeta.
Crean menos puestos de trabajo en relación al volumen de negocio que generan.
Conseguir su control provoca conflictos por su interés estratégico militar.
Los impactos medioambientales del uso de energías no renovables
Algunos estudios demuestran que el impacto medioambiental de las energías no renovables frente a las
renovables es hasta 30 veces superior.
A continuación enumeramos algunos de los efectos negativos más relevantes:
La lluvia ácida – con contenido de ácido sulfúrico que puede afectar irreversiblemente a los ecosistemas.
Efecto invernadero - con del calentamiento del planeta y consecuencia del cambio climático.
Vertidos contaminantes -en zonas de producción, principalmente producidos por los combustibles fósiles.
Residuos radiactivos peligrosos - generados en el proceso de fisión nuclear.
Accidentes y escapes - tanto en la producción como en el transporte.
Las alteraciones que producen este tipo de energías en el entorno son en general irreversibles y con
consecuencias nefastas tanto a nivel local como global.