Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Introduccion a la anatomia - diapositiva

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La anatomia humana.
La anatomia humana.
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Introduccion a la anatomia - diapositiva (20)

Más de No trabajo, mis padres me mantienen (13)

Anuncio

Más reciente (20)

Introduccion a la anatomia - diapositiva

  1. 1. La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra anatomía viene del griego (ana = arriba y tomos = cortar) y significa diseccionar, por lo que la base para estudiar la anatomía es la disección del cadáver. Pero no quiere decir que vamos a estudiar el cuerpo humano muerto (solo se utiliza para el estudio), sino que la anatomía se dedica a la estructura del ser humano vivo, muerto y sano.
  2. 2. Fue el primero en escribir un libro sobre anatomía (¨Sobre la estructura del cuerpo humano¨). HIPÓCRATES GALENO VESALIO
  3. 3. Su costumbre en los secretos del arte de curar fue iniciada en su niñez por su padre. Hipócrates, médico griego, nació en el año 460 a.c, en las isla de Cos, en el mar egeo. Es considerado el padre de la medicina y también fundador de la ciencia anatómica. En sus obras, platón aludió a Hipócrates como un distinguido maestro de medicina, y repitió sus palabras de que ¨no puede uno entender la naturaleza de las partes del cuerpo sin entender la naturaleza del cuerpo sin entender la naturaleza del organismo entero¨.
  4. 4. Su nombre es Claudio Galeno, nació en Pérgamo. A los 16 años de edad ingreso como aprendiz con Sátiro, un medico local, ya que su padre soñó que Asclepio (Dios de la Medicina) le ordenaba que su hijo tenia que estudiar medicina. A los 21 años Galeno viajó a Esmirna, después a Corinto y finalmente a Alejandría en donde permaneció por mas tiempo estudian medicina en donde llego ha hacer un experto en anatomía. En su obra existen 9 libros de anatomía, 17 de fisiología, 6 de patología, 14 de terapéutica, 30 de farmacia, considerado asi como el padre de la farmacia, 16 sobre el pulso etc. Su obra es la única edición con 2.5 millones de palabras.
  5. 5. Abarca absolutamente toda la medicina, que conoce mejor que nadie. Su ídolo es Hipócrates, del cual conoce todos sus escritos y los interpreta con la mayor fidelidad. Su principal teoría patológica se basa en el equilibrio adecuado de los naturales, no naturales y contranaturales. En sus extensas descripciones anatómicas existían un gran número de errores, tales como considerar que la sangre era producida por el hígado de manera constante. Era un gran anatomista en su época, sus libros eran textos en las escuelas de medicina del mundo durante 15 siglos, sin embargo su anatomía era comparada ya que en su tiempo no se permitían realizar disecciones en cadáveres humanos, utilizo entonces animales como monos y otros, su fin era comparar estructuras anatómicas equivalentes entre organismos distintos para analizar como se modifican y diversifican en el curso de la evolución.
  6. 6. Andrés Vesalio vivió entre los años 1514 – 1564, inicio la revolución científica, en vista de que se opuso a la milenaria tradición galénica de conceder la autoridad suprema a los textos, proponiendo en su lugar a la naturaleza como el último árbitro de la verdad. Vesalio no criticaba completamente la medicina galénica, solo a médicos que se basaban en el conocimiento de anatomía en el estudio de galeno y propuso que en ves de aprendérsela la practicara por medio de disecciones en cadáveres. Vesalio se graduó a los 23 años de edad en Padua; al día siguiente fue nombrado explicador chirugiae y empezó a dar conferencias sobre anatomía y cirugía. Vesalio rompió con la tradición y el mismo hacia sus disecciones, en lugar de confiárselas a un cirujano; con lo que progreso rápidamente en sus estudios anatómicos, dándose cuenta que la anatomía humana de galeno estaba basada en animales y contenía numerosos errores.
  7. 7. A los 28 años de edad apareció su monumental libro de Humani Corporis Fabrica (¨estructuras del cuerpo humano¨) un libro ilustrado con bellísimas imágenes que todavía hoy después de cuatro siglos y medio de su aparición. Después de la publicación de su libro Vesalio renuncio a su cátedra en la Universidad de Padua e ingresó al servicio del emperador Carlos, Vesalio se quedó en España como médico de Felipe II, en 1564 hizo una peregrinación a la Tierra Santa (Palestina) y en el viaje de regreo murió en la isla griega llamada Zanthos o Zákinthos. En su libro, Vesalio describió la situación de la medicina en su tiempo y critica a los médicos que han descuidado el estudio de la anatomía, a los profesores que no hacen disecciones personalmente, y a los que se someten por completo a las enseñanzas de Galeno. VESALIO pensaba ¨ La ciencia era imposible mientras la verdad sobre la naturaleza tuviera que buscarse no en la realidad sino en las Sagradas Escrituras, y todo lo que las contraviniera no sólo era falso sino obra del demonio, por lo que debía prohibirse y combatirse con el fuego¨.
  8. 8. ANATOMÍA Según la edad: Embriológica Posnatal Según la metodología La anatomía macroscópica La anatomía microscópica Se puede dividir en varios grupos, según criterios utilizados para su estudio:
  9. 9. • Consiste en la descripción del cuerpo por sistemas. Anatomía sistemática o descriptiva • Estudia el cuerpo humano pero dividiéndolo en regiones amplias y pequeñas. Anatomía Regional o topográfica • Se encarga de estudiar los órganos y sistemas del cuerpo humano relacionándolas con su estructura y función.Anatomía fisiológica • Estudia la superficie del cuerpo humano relacionándolo con accidentes anatómicos que se presentan en la superficie corporal.Anatomía de superficie • Estudia las estructuras y actividades de las diferentes partes de la célula así como su mecanismo, división, desarrollo alteraciones.Citología • Se encarga del estudio de los tejidos corporales y sus componentes.Histología • Estudia la composición tisular de los diferentes órganos del cuerpo humano.Organografía • Estudia el desarrollo del ser humano desde su nacimiento hasta que envejece y muere.Anatomía de desarrollo • Según el interés que promueva el estudio o aplicada a diferentes profesiones.Anatomía aplicada
  10. 10. Anatomía sistemática o descriptiva Anatomía Regional o topográfica Anatomía fisiológica Anatomía de superficie Citología Histología Organografía Anatomía de desarrollo Anatomía aplicada
  11. 11. Patología: es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en los humanos. Se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad. Quirúrgica: se encarga de estudiar las estructuras y la morfología de los tejidos y órganos del cuerpo humano en relación con la cirugía. Artística, estética o plástica: se encarga del estudio de las formas externas del cuerpo humano con la finalidad de mejorarla. Radiología: es la especialidad médica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.). Anatomía comparativa: es la disciplina encargada del estudio de las similitudes y diferencias en la anatomía de los organismos. La anatomía comparada forma parte nuclear de la morfología descriptiva y es fundamental para la filogenia.

×