3. A
ABALIAOR.-Persona que barre las granzas del grano con balea.
ABEJARUGO.-Abejaruco. Dícese del hombre torpe o atontado.
ACARCACHARSE.-Pudrirse la madera. Se dice de la persona que con la edad pierde
vigor y queda enfermiza.
ACICACHAR.-Acechar sigilosamente con astucia.
ACICONQUE.-Persona muy ruda y torpe.
ACOCHARSE.-Aprovecharse indebidamente de algo que no pertenece.
ADORREAR.-Hablar terca y tontamente.
ADORRO.-Cansado y muy terco en la conversación.
AGUARIN/A.-Persona que bebe mucha agua. Planta que precisa mucho riego.
AGUATE.-Caldo de cocer hierbas para aliviar enfermedades.
AGUAZUPE.-Agua muy sucia por haber lavado algo en ella.
AJARRAR.-Enfoscar las paredes con argamasa.
AJEBO.-Doblar el cuerpo para hacer algo.
AJOPATAS.-Enredo nada claro en cualquier asunto.
ALEAR.-Mejorar de una enfermedad. Tirar adelante.
ALEQUE.-Persona o animal débil, sin fuerza, que vale poco.
ALRIOR.-Alrededor.
ALRO.-Variedad de espino de tronquitos delgados y ramas con muchos pinchos, de las
que los campesinos hacen las baleas.
AMAGANTINARSE.-Agacharse para no ser visto.
4. AMAJANCAR O AMAJANCARSE.-Derribar o caerse, quedando sin movimiento.
AMORAGAR.-Dominar con astucia.
AMORRONGARSE.-Adormilarse en la silla o en el sofá.
AMUGUES.-Palos que se colocaban en los aparejos de las bestias para cargar los
haces de mies atándolos a ellos.
ANDARACHE.-Especie de andamio o puente mal hecho, para pasar por él.
ANDÓMINAS.-Abarcas o esparteñas mal confeccionadas, calzado basto.
AÑASCAR.-Unir, arreglar un objeto juntando piezas.
APARPAR.-Escuchar, observar.
APARRANARSE.-Echarse al suelo.
APECHUSQUES.-Conjunto de objetos, bártulos.
APERRUGAR.-Trabajar rudamente.
ARAMBOL.-Curva haciendo arco en un surco o línea.
ARBULARIO.-Hombre muy airoso, desenvuelto y poco formal.
ARGATE.-Persona muy desordenada.
ARPELLÍO.-Alboroto, griterío.
ARRIPIEZO.-Personajillo bajo y despreciable por feas y malas maneras de
comportamiento.
ATASAJARSE.-Tenderse en el suelo.
ATORNAJAO.-Tendido en el suelo.
AZAGÓN.-Hartada de andar para ir a cualquier lugar.
5. B
BANCALAZO.-Envejecimiento rápido en persona o animal.
BARJA.-Cesta de pleita con tapa que usaban los campesinos para llevar la merienda al
campo.
BARRIOR.-Vara larga con trapos atados a un extremo para barrer el horno del pan.
BERRENDO.-Manta delgada y de escasa calidad.
BILRRAGA/O.-Amechonado, jaspeado.
BISTOBA.-Vara con espátula adosada que usaban los labradores para arrear a la yunta
y limpiar la broza del arado.
BOJÍN.-Seta no comestible. Pájaro.
BORUÑO.-Bulto de ropa u otra cosa en forma de bola, liado de forma desordenada.
BUCERA.-Boquete abierto en acequias para regar las huertas.
C
CABECERA.-Colchoneta o jergón individual.
CACIMBÁ.-Liquido que cabe en un cazo u otro recipiente algo grande.
CAILLO.-Semilla de ciertas hierbas cubierta de pinchos. Persona muy activa, presente
siempre en todos los trabajos y lugares.
CALENDO.-Muy friolero, calado de frío y cobarde ante el mal tiempo.
CALLACUEZO.-Poco comunicativo y antipático.
CALREAR.-Sudar mucho con calor y cansancio.
CAMÁNDULO.-Hombre muy flojo e inútil.
CÁNCANO.-Envejecido y enfermizo. Flojo.
6. CARAMBILLOS EN EL AIRE.-Hacer carambillos en el aire. Ilusionarse haciendo
proyectos irrealizables.
CARÁNTULA.-Corteza de la cara del cerdo.
CARCACHO.-Trozo de madera medio podrido. Persona enfermiza.
CARCAÑA.-Suciedad, mugre.
CARCUNDO/A.-Persona que calla por picardía cuando le interesa.
CARRETIL.-Carro o montón de platos u otros tiestos de loza que se acumulan para
fregar.
CASCANTE.-Hombre muy hablador.
CASILLA.-Hoyito que se hace en la tierra para sembrar ciertas semillas.
CERDÓN.-Lomo de tierra para separar los tablares de hortalizas.
CERRAMPLÍN.-Chubasco o chaparrón muy intenso.
CIBANTO.-Ribazo grande para abancalar o allanar la tierra.
CIECA.-Acequia.
CIFRÉS.-Desasosiego o inquietud.
CINORRIO.-Muy torpe, atontado.
CIRGAR.-Salir a toda prisa caminando.
CIRIALES.-Pasarlas ciriales, pasarlo mal. Pasarlas canutas.
CIRIGÜETÁ.-Movimiento muy brusco hacia uno u otro lado.
CIQUITRAINA.-Alboroto estruendoso. Pelea o riña escandalosa entre varias personas.
Dícese de tormentas con fuertes y copiosos aguaceros o granizadas. (Se arma o se
armó la ciquitraina).
CITOTE.-Ruín y pequeño.
COLAÑA.-Bebida alcohólica.
7. COMBRO.-Dícese de la persona muy encorvada, muy doblada.
CONDUERMA.-Quehacer contínuo de algo no grato.
CONGRACIARSE.-Jactarse o presumir de listo o valiente por vencer o engañar a otro
listillo.
CORIANA.-Cucaracha.
CRILLA.-Patata.
COSCORRA.-Corteza del pan.
CUCAS.-Golosinas.
CUCÓN.-Agachado y encogido. Hecho un cucón.
CUCHIVACHE.-Covachuelo muy pequeño.
CUICIA.-Codicia para el trabajo. Trabajar con anhelo.
CHAILAS.-Palabrería insustancial. Argumentos generalmente falsos empleados como
excusa para eximirse del cumplimiento de un deber.
CHAPURRARSE.-Estropearse algo. Dícese de las plantas que enferman y no rinden
buena cosecha.
CHARNAQUE.-Chamizo o choza.
CHARPA.-Dícese de “charpa” a una cosa muy buena, magnífica.
CHASPALEJAS.-Persona pequeña, nerviosa y dicharachera.
CHASPAO.-Salir chaspao, salir corriendo.
CHAUCHE.-Herida pequeña y envejecida.
CHAULLAR.-Lamentarse los perros y cachorros.
CHES, CHETE.-Voz de llamada a los cerdos.
CHILRE.-Chirlo. Herida o chichón por golpe con algún objeto.
8. CHIRIBAILES.-Hombre informal, chailista y cambiante; que dice una cosa, y al rato dice
o hace lo contrario
CHIRRASPLES.-Chavalillo menudo, alegre y arrogante.
CHIRRO.-Becerro.
CHORNO.-Persona gordinflona y pesada.
CHUCLÁ/O.-Metido en la cama por pereza.
CHUFLECA.-Mujer habladora de frivolidades, sin buen juicio ni sentido razonable.
CHURIVITA.-Persona que haciéndose como muy fina, hace gestos ridículos y dice
frases fuera de lugar con extremada retórica.
D
DENGUE.-Dícese de la persona muy delgada y floja.
DICIOMO.-Muy sucio, grasiento y feo.
E
EFARRARSE.-Salirse la yunta de la besana hacia abajo.
EFINZAO.-Persona o animal que ya ha olvidado un placer al que estaba arregostado.
EFINZAR.-Quitar el regosto a comer algún manjar apetitoso, o el gozo de algún
deleite.
EMBARBETAR.-Coger, agarrar con energía.
EMBORUÑAR.-Apelotonar ropa u otra cosa. Hacer boruños.
EMBROLLAR.-Realizar mal una labor por adelantar tiempo.
EMPAPARULLARSE.-Colocarse una vestimenta que cubra la cara, para asustar.
ENCARCAO.-Abundancia o espesura de algo o de gente.
ENTIMPARRAS.-Zahones de piel de oveja con su lana.
9. ESABEJAERO.- Salir de un sitio cada uno por su lado. Dispersión.
ESATIJAR.- Saquear. Quitar objetos de un espacio.
ESCAECÍO.- Flaco, sin fuerzas, pobre.
ESCAGARRIZAR.- Cuidar y hacer desarrollarse pollitos u otros animales. Dar a luz
muchos hijos.
ESJANGOLÍO o EJANGOLÍO.-Flojo y agotado por excesivo cansancio.
ESJARGOLAERO.-Despeñadero a un barranco.
ESMANGANILLAO.-Abrumado por faena fuerte.
ESMANGURRÍO o ESMANRRÍO.-Flaco y sin fuerzas para moverse.
ESMENDUFAR.-En riña de mujeres, arrancarse pelo y rasgarse el vestido. Dícese
cuando un animal muerde un haz de hierba o mies, sacándole espigas o hierbas.
ESMELENÁ.-Invasión de una plaga o mala racha. Riada o torrente por lluvia fuerte o
tormenta.
ESMENGAJAO.-Vestido con ropa muy rota o vieja.
ESPAMENTEAR.-Hacer espamentos. Quejarse mucho.
ESPAMENTERA/O.-Persona que hace espamentos.
ESPAMENTO.-Manifestación exagerada por admiración o extrañeza por algo que
causa mucho asombro, un tanto ficticio.
ESPAMPLONEAR.-Sacudir, airear una prenda para quitarle el polvo.
ESPOJAR.-Crecer y desarrollarse los animales jóvenes.
ESTAMEÑA.-Paliza.
ESTOLAJE.-Destrozo o tala masiva de árboles u otras plantas. Conjunto de cosas feas
o viejas.
ESTOTANAR.-Sacar una persona a otra del cuerpo hasta los tuétanos, todo.
Metafóricamente suele usarse en el sentido de exprimir a alguien todo lo que sepa de
cualquier asunto.
10. EXAHUMERIO.-Olor repugnante, generalmente de excrementos humanos.
EZOCAR.-Quebrar mazorcas, espigas o la cabeza de otra planta.
F
FARAFUSTE.-Desbarajuste.
FUSTAS.-Palos de madera buena para los aperos de labranza.
FUSTE.-Formalidad en las personas.
G
GABARRITO.-Trozo de hueso de los animales
GACHAPAR.-Aplastar, chafar.
GAITA.-Dícese de un cuello largo de persona.
GALPITO/A.-Persona que busca sólo golosinas para comer.
GAMBAO.-Comida pobre de varios ingredientes.
GAMBARRO/A.-Cencerrillo pequeño y malsonante.
GAMBULLO o GAMBULLETE.-Haz pequeño de hierba o plantas de corta dimensión.
GASMAR.-Coger, agarrar, hacer presa.
GASNÁPIRO.-Hombre comilón y poco trabajador.
GASPALEAR.-Andar por barrizales y terreno accidentado.
GIROBA.-Curva o torcedura.
GOLISMEAR.-Olisquear.
GOMANILLA.-Parte del brazo que une a la mano. Muñeca.
GUÁCHARO.-Hombre blando y perezoso.
11. GUISCAR.-Punzar con guisque. Provocación a pelea.
GUISQUE.-Aguijón de abeja. Punzón delgado, pincho.
GURUFALLAS.-Frutas y hortalizas de baja calidad.
GURRUMINA.-Labor muy minuciosa y entretenida.
GURRUMINOSO/A.-Que tiene gurruminas o dado a ellas.
H
HINCAR.-Trabajar duro en la tierra.
HURGONERO.-Vara larga para remover el fuego en el horno. Hurgón
I
IMPEDÍN.-Enfermedad en un rodal de la piel que causa picor.
INTERRIÑA o ENTERRIÑA.-Antipatía, manía u ojeriza a alguien o algo.
IR EN BUENAS.-Marchar algo bien, llevar buena orientación.
IRMAR O IRMARSE.-Apoyar o apoyarse. “Irmar el hombro”.
J
JALABARZO.-Reunión numerosa de gente de ambos sexos y diferentes edades.
JARAMPELES.-Ropajes desastrados o harapientos.
JARO.-Hombre o animal con parte del pelo blanco.
JARPILES.-Bolsas de red hechas con cuerdas de esparto para acarrear paja.
Normalmente son parejas para cargar en bestias, una a cada lado del aparejo.
12. L
LAMBRÍO.-Latigazo o vestugazo.
LAMPAYO.-Mancha grande, lamparón. Parte de un terreno cultivable que se siembra,
cava, siega, etc.
LUCHA.-Franja o tira de tierra sembrada que se coge por los trabajadores desde la
parte más baja hacia arriba, para excavar o recolectar, con el fin de no llevar toda la
anchura del campo a la vez.
LUMBRAR.-Umbral.
M
MANCADITO.-El que “las mata callando”, y procura no ser visto ni oido.
MACATELA.-Obsesión por algo diciéndolo y repitiéndolo muchas veces con
machaconería, que resulta impertinente. Suele decirse: “¡Qué pesado! Siempre con la
misma macatela”.
MACOCA.-Tubérculo silvestre muy pequeño y comestible.
MAGUCIA.-Ir de magucia. Entrar clandestinamente a algo prohibido.
MALANDRÁN.-Mal vestido, con ropa sucia o rota.
MANFLO.-Lelo, medio pasmado.
MARCOLLÁ.-Conjunto de varios árboles juntos.
MASCARRA.-Cansado y repetitivo en la conversación.
MAZNAURA.-Abofeteamiento, paliza.
MINGA.-Persona arisca de poco porte y estatura.
MINGO.-Palito corto con base plana del juego de los bolos.
MOCHOLÁ o MOCHUELÁ.-Inclinación de cabeza a causa del sueño.
MOLONDRUSCO.-Trozo grande de carne, tocino, etc.
MOQUETAZO.-Puñetazo en la trompa.
13. MORREAR.-Cortar el pelo a rape.
MORRINGA.-Hombre flojo y excesivamente tímido.
N
NARRIA.-Narices de las vacas.
NORRE.-A norre. Echar algún producto a norre, sin tasa ni medida. Decíase al sembrar
algo, echar la semilla en gran cantidad.
Ñ
ÑARREAR.-Tardar mucho tiempo en hacer algo torpemente.
ÑARRO.-Persona que ñarrea.
ÑECO.-Zagal de escaso mérito y valía.
O
ODO.- Interjección. Voz de admiración y asombro.
P
PALRAR.-Charlar.
PALRESCA.-Conversación frívola.
PAPAO.-Personaje de ficción terrorífico, con el que se mete miedo a los niños. El
“Coco”.
PAPARULLO.-Persona enmascarada que oculta el rostro para asustar o sorprender.
PERCHAR.-Doblarse un poco los palos de techos y tejados.
PERGAL.-Animal malo por defecto o condiciones. Defectuoso o enfermizo, de escaso
valor.
PERPELLAR.-Nombre que se da a la tierra fuerte, negra y productiva.
14. PICAERA.-Leño preparado para machacar esparto sobre él.
PICHILATE.-Parcelilla de tierra muy pequeña.
PICHIQUEAR.-Hacer cortes pequeños y desordenados.
PIMPORRERA.-Tabarra. Pesadez de una persona terca obsesionada por algo.
PINAR.-Crecer, desarrollarse y fructificar bien las plantas.
PÍNFANO.-Persona jóven muy alta. Muerto.
PINGANILLO.-Que permanece en pie.
PIPES.-Juego de niñas con chinas. Piojos.
PIZOTE.-Tronquito de una rama. Bulto saliente en un objeto.
PICHULEAR.-Dar o hacer cortecillos desordenadamente con hacha o navaja.
PLIGAR.-Ajustar bien una puerta. Morirse.
POSETE.-Leño corto u objeto donde sentarse o poner algo sobre él.
PUIZABAJO.-Hacia abajo, andando, corriendo o rodando.
PUIZARRIBA.-Que camina hacia arriba.
R
RABANERA.-Empeño impertinente.
RÁFITA/O.-Persona fresca y descarada.
RAMADILLA.-Fajita enrollable de bebé.
RAMPIA.-Secuela resultante de enfermedad o accidente.
RANGOSO.-Que tiene ranguas.
RAMPIAS.-Secuelas de una enfermedad o golpe, después de pasado un tiempo.
RANGUAS.-Obstáculos, entorpecimientos que pone una persona en algo.
15. RAPIÁN.-Prenda de vestir vieja o mal confeccionada.
REBORONDO.-Esférico.
RECHIFETE.-Dícese de la flama cuando abrasa el sol.
RECLOQUEAR.-Gruñir suave y amorosamente las cerdas cuando amamantan.
RECUSCO.-Bien arreglado, guapo y elegante.
RECUTIDERO.-Lugar cubierto donde entra la gente para resguardarse del mal tiempo
o estarse un rato.
REDRUEJO.-Feo y poco desarrollado.
REGUILLO.-Hielo que se forma en charcos al congelarse el agua.
REGUITAJO.-Tira o trozo de tela pequeño, tierra u otra cosa.
REMORMORIO.-Amago de dolor suave pero contínuo.
RENCHÍO.-Muy lleno, inflado.
REPARANDORIA.-Palresca frívola, intrascendente.
REPISCO.-Pellizco.
REQUEMECA.-Pesadumbre, inquietud, zozobra.
RESIEGO o RESIEGOS.-Suciedad pegada o impregnada en un objeto o en la piel de una
persona.
RESTRIBÁ.-Rebusca.
RETESTÍN.-Requemeca.
REVEZOS.-Bordes u orillas sucios de una superficie, por ejemplo: los labios.
RONDINES.-Buscadores de plantas de tabaco para denunciarlas.
RUAL.-Rodal.
RUMIENTO.-Enrobinado. Poco desarrollado. Oxidado.
16. RUS.-Desecho de cualquier producto o materia.
S
SACHE.-Jactancioso o presumido.
SAGATO.-Lumbre con mucha llama.
SANJUANEAR.-Ir de un lado a otro sin hacer nada.
SANJUANEO.-Acción de sanjuanear.
SÁNSANO.-Dícese del hombre medio lelo y poco activo, muy tranquilo, que le da igual
una cosa que otra.
SAQUIMENGO.-Prenda de vestir mal confeccionada o poco elegante.
SARABUJEAR.-Entretenerse en cosas inútiles.
SILRE.-Estiercol de cabras u ovejas seco y desmenuzado.
SOPA ENSALÁ.-Que no viene a cuento ni a propósito.
SOSQUE.-Lumbre grande, sagato.
SOTORRONARSE.-Sentarse perezosamente en un sillón, sofá o en el suelo, sin hacer
nada
T
TABLAR.-Trocito de tierra preparado para hortalizas.
TAJEAR.-Disponer la tierra en tablares o surcos.
TALACINA.-Corta masiva de árboles, estolaje.
TALANCO.-Palo delgado y seco.
TANA.-Galbana. Pereza.
TARAMBOCANO.-Tarumba, atolondrado.
17. TARASCA.-Mujer guarra.
TARATO.-Atolondrado.
TARRAQUE.-Puesto de venta rústico y sencillo, mas bien pobre.
TÁRTAGO.-Hartada de andar. Azagón.
TIBANTE.-Totalmente lleno.
TÍNFANO o PÍNFANO.-Muerto.
TORNAJO.-Tronco grande ahuecado para retener agua para que beba el ganado.
TOROZÓN.-Dolor mortífero.
TORTOLÁ.-No dar tortolá, no acertar a decir o hacer lo que se desea.
TOSTUZ.-Suciedad que impregna a un objeto.
TRAMIZA.-Paliza.
TRAPAJÁ.-Caida violenta al suelo. Caida estrepitosa quedando en el suelo.
TRAQUE (ESTAR HECHO UN TRAQUE).- Enfermizo e inútil.
TRASCACHÁ/O.-Persona echada al suelo. Oculta, escondida.
TRASQUETALES.-Enseres de casa. Utensilios.
TRASTILLAJE.-Trasto viejo. Vehículo muy viejo y estropeado.
TRINGOLÁ.-Conjunto de cosas o animales de una especie. Dícese de los frutos que
maduran de una vez.
V
VERBAJO.-Masa blanda de salvado y agua que se les da a los cerdos.
VIANESCA.-Vaca que embiste. Vaca brava.
VITANGO.-Bureo. Ir de “picos pardos”.
18. Z
ZALANDRO.-Trozo grande de pan o torta.
ZANCAPERRAR.-Andar inutilmente. Corretear, callejear.
ZARADÍO.-Color agrisado de gallinas o pollos.
ZARAPINGUE Y ZARATUTE.-Dolor o mareo repentino.
ZARRASTRAJO.-Persona o animal excesivamente flacucha, ennegracida y estropeada.
ZORITEAR.-Ir buscando los trocitos de carne u otros alimentos apetitosos para
comerlos, y dejar el reesto de la comida.
ZORITA/O.-Persona que zoritea.
ZORROMOSTRO.-Abultamiento por arrugas en ropas.
ZUNZUNEAR.-Andar de un lado a otro sigilosamente.
ZURCACHO.-Covachuela.
ZURRASCO.-Color pardo no definido.
ZURRIARSE.-Coger diarrea los animales domésticos.
ZURRUMBIAR.-Arrojar un objeto con furia, tirarlo con fuerza.
ZUSCAR o ZUSCARSE.-Asustar mucho o asustarse.
ZUSCÁ o ZUSCAO.-Persona asustada, muy cohibida