Emergencias quimicas profepa 2012

Jose Antonio Llano
Jose Antonio LlanoGerente General en Yvoluc Draeger
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 1 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
SISTEMAS DESISTEMAS DE
DETECCION DE GASES DURANTE UNADETECCION DE GASES DURANTE UNA
EMERGENCIAEMERGENCIA
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 2 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•IDENTIFICACIÓN
DE MATERIALES
PELIGROSOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 3 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•DEFINICIÓN
•NOM-005-STPS-1998
•NOM-003-SCT-2000
•NFPA
•DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE
ESTADOS UNIDOS (DOT)
•NOM-018-STPS-1998
•SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS:
•Son aquellas que por sus propiedades físicas y
químicas al ser manejadas, transportadas,
almacenadas o procesadas, presentan la
posibilidad de inflamabilidad, explosividad,
toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad
o acción biológica dañina y pueden afectar la
salud de las personas expuestas o causar daños
a instalaciones y equipos.
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 4 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 5 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Tabla de identificacion para carros de ferrocarril
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 6 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 7 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Número
de identi-
•ficación
•Número
de
•Guía
•Nombre del Material
•Número
de identi-
•ficación
•Número
de
•Guía
•Nombre del Material
1011 115 Butano, mezclas de
1012 115 Butileno
1013 120 Dióxido de carbono
1013 120 Dióxido de carbono,
comprimido
1014 122 Dióxido de carbono y
oxígeno mezcla de
1014 122 Dióxido de carbono y
oxígeno mezcla de, comprimida
1014 122 Oxigeno y dióxido de
carbono, mezcla de
1014 122 Oxígeno y dióxido de
carbono, mezcla de, comprimida
1015 126 Dióxido de carbono y óxido
nitroso, mezcla de
1026 119 Cianógeno, licuado
1027 115 Ciclopropano
1027 115 Ciclopropano, licuado
1028 126 Diclorodifluorometano
1028 126 Gas refrigerante R-21
1029 126 Diclorofluorometa
1029 129 Gas refrigerante R-21
1030 115 1,1-Difluoroetano
1030 115 Difluoroetano
1030 115 Gas refrigerante R-152a
1032 118 Dimetilamina, anhidra
1033 115 Eter dimetílico
1035 115 Etano
1035 115 Etano, comprimido
•18
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 8 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Número
de identi-
•ficación
•Número
de
•Guía
•Nombre del Material
Fluoruro de metilo 115 2454
Fluoruro de perclorilo 124 3086
Fluoruro de plomo 154 2811
Fluoruro de potasio 154 1812
Fluoruro de potasio y zirconio 171 9162
Fluoruro de sodio 154 1960
Fluoruro de sodio, en solución 154 1690
Fluoruro de sodio, sólido 154 1690
Fluoruro de vinilo, inhibido 116P 1860
Fluoruro de zinc 151 9158
Fluoruro férrico 171 9120
Formaldehído, en solución 132 1198
• inflamable
Fosfato de butílo ácido 153 1718
Fosfato de sodio, dibásico 171 9147
Fosfato de sodio, tribásico 171 9148
Fosfato de tricresilo 151 2574
Fosfato orgánico compuesto 123 1955
de, mezcla con gas
• comprimido
Fosfato orgánico, compuesto 152 2783
de, seco
Fosfato orgánico, compuesto 152 2783
de, sólido
Fosfato orgánico, mezclado 123 1955
con gas comprimido
Fosfato orgánico, seco 152 2783
•Número
de identi-
•ficación
•Número
de
•Guía
•Nombre del Material
•127
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 9 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•GUIA
•113
•Sólidos Inflamables (Húmedos/
Explosivos Desensibilizados)
•GUIA
•113
•Sólidos Inflamables (Húmedos/
Explosivos Desensibilizados)
• Material combustible/inflamable
• Puede incendiarse por calor, chispa o
flama
• PELIGROS POTENCIALES • RESPUESTA DE EMERGENCIA
• INCENDIO O EXPLOSIÓN
• A LA SALUD
• Algunos son tóxicos y pueden ser fatales
si se inhalan o se absorben por la piel
• SEGURIDAD PUBLICA
• Use el equipo de aire autónomo......
• ROPA PROTECTORA
• EVACUACION
• Llamar primero al número de teléfono de
respuesta en caso de emergencia...
• * Aisle el área del derrame o fuga
inmediatamente a por lo menos 100 mts
(330 fts) a la redonda
• Derrame Grande
• Considere la evacuación inicial de 500
mts
• Para sustancias resaltadas .......
• FUEGO
• Incendio en la CARGA
• NO combatir el incendio cuando llega a la
carga¡ !la carga puede explotar!
• Detenga todo el tráfico y despeje el área
• ELIMINAR todas las fuentes de ignición
• Todo el equipo que se use durante el
manejo del producto, deberá estar
conectado eléctricamente a tierra.
• DERRAME O FUGA
• Mueva a la víctima a donde se respire
aire fresco
• Llamar a los servicios médicos de
emergencia
• PRIMEROS
AUXILIOS
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 10 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA •312
•DERRAMES GRANDES•DERRAMES PEQUEÑO
•Número
de
•identi-
•ficación
•Nombre del Material
•(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un
envase grande)
•(De un envase grande o de muchos envases
pequeños)
•Primero
AISLAR
a la
redonda
•Mts fts
•Luego, PROTEJA a las Personas en
la Dirección del Viento Durante
•Luego, PROTEJA a las Personas en
la Dirección del Viento Durante
•Primero
AISLAR
a la
redonda
•Mts fts
•DIA
•Kmts. (Mils)
•DIA
•Kmts. (Mils)
•NOCHE
•Kmts. (Mils)
•NOCHE
•Kmts. (Mils)
•1005 •Amoniaco, anhidro
•30 (100) •0.2 (0.1) •0.3 (0.2) •95 (300) •0.3 (0.2) •0.8 (0.5)•1005 •Amoniaco, anhidro, licuado
•1005 •Amoniaco, solución de con
más del 50% de amoniaco
•30 (100) •0.2 (0.1) •0.2 (0.1) •60 (200) •0.2 (0.1) •0.3 (0.2)
•1595 •Sulfato de dimetilo •125 (400 •0.6 (0.4) •2.7 (1.7) •335 1100 •2.3 (1.4) •10.1 (6.3)
•3083 •Fluoruro de perclorilo •60 (200) •0.2 (0.1) •0.6 (0.4) •155 500 •0.5 (0.3) •2.1 (1.3)
•3318 •Solución de amoniaco
con más del 50% de
amoniaco
•30 (100) •0.2 (0.1) •0.2 (0.1) •60 200 •0.2 (0.1) •0.3 (0.2)
•9191 •Dióxido de cloro
hidratado, congelado
•PELIGROSO Cuando se derrama en el agua, vea la lista al final de
esta tabla
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 11 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•LISTA DE MATERIALES PELIGROSOS REACTIVOS AL AGUA
•Número
de identi-
•ficación
•Número
de
•Guía
•Nombre del Material •Vapor Tóxico (PIH)
•Prodicido
•Materiales Que Crean Cantidades De Vapor Tóxico Cuando Se Derraman En Agua
•*Peligrosos de 0.5 a 10 km (0.3 – 6.0 millas) en la Dirección del Viento
1242 139 Metildiclorosilano HCL
1250 155 Metiltriclorosilano HCL
1295 139 Triclorosilano HCL
1360 139 Fosfuro de calcio PH3
1397 139 Fosfuro de aluminio PH3
1412 139 Amida de litio NH3
1419 139 Fosfuro de magnesio y aluminio PH3
1471 140 Hipoclorito de litio, mezcla de Cl2 HCL
•Clave para las formulas PIH:
•Br2 Bromo
•Cl2 Cloror
•HBr Ácido Bromhídrico
•HCl Ácido Clorhídrico
•HCN Ácido Cianhídrico
•HF Ácido Fluorhídrico
•HI Ácido Yohídrico
•H2S Ácido Sulfhídrido
•NH3 Amoniaco
•NO2 Dioxido de nitrógeno
•PH3 Fosfor
•SO2 Dioxido de Azufre
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 12 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•ONU:1001 •ONU: 2052
•ISOPRENO INHIBIDO •1-PENTOL
•2298
•2195
•1397
•1075
•1745
•2977
•ONU: 1203
•OCTADIENO
•1066
•1818
•1809
•ONU: 2216
•ACRILAMIDA
•1072
•2482
•2495
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 13 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
O X Y
•NORMA NFPA 704
•LECTURA EN DIRECCIÓN
MANECILLAS DEL RELOJ
•INDICA GRADO DE RIESGO
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 14 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Para poder definir el tipo de riesgo que ofrece el accidente con
materiales peligrosos es necesario saber que material es el
involucrado.
•IDENTIFICAR LA SUSTANCIA
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 15 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 16 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•21
Detectando Fugas
• Si ahi señales de alarma la empresa conducira observaciones. Serán dirigidas en forma
interna o por especialistas de fuera, segun el caso.
SEÑALES DE UN POSIBLE ESCAPE
• Olores extraños
• Humo o vapor visible
• Alto numero de ausencias
• Enfermos arriba de lo normal
• La muerte de plantas y vegetación o animales del area
• Quejas del vecindario
• Olores extraños en el drenaje
• El ruido de fugas de gas o vapor
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 17 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Medición del Peligro
Antes de atender una emergencia es obligatorio determinar si la atmósfera es
segura
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 18 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Los peligros atmosféricos son
frecuentemente invisibles a los
sentidos humanos
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 19 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Nariz:
•Malos olores ,
•Velas:
•Consumo del oxigeno
•canary:
•toxico gas
•Detección de gases para la protección de los trabajadores
•
•1986: La mina de carbón
las Canarias hizo
redundante
•Más de 200 pájaros
amarillos están siendo
eliminados de los hoyos de la
explotación minera de Gran
Bretaña, según nuevos
planes por el gobierno
•http://www.bbc.co.uk/mediaselector/check/media/video/otdvideo/86/12/30/5226_30-12-86?size=4x3&bgc=6699CC&nbram=1&nbram=1&bbram=1&news=1
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 20 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Calidad De Aire
Muchos accidentes resultan de cambios en las atmósferas, después de ocurrida la
entrada
• La única manera de detectar los cambios antes de que se torne una atmósfera
peligrosa es: monitoreando continuamente
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 21 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 22 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
“ El monitoreo determina si la calidad de aire es
segura, la ventilación nos mantiene en ese camino“
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 23 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
“La dirección del viento
!Si tiene un gran efecto!”
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 24 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•¿QUÉ HACE QUE EL GAS LLEGE AL SENSOR?
difucisión gradiente de la concentración demasiado
lento
convección
movimientos por factores térmicos
de manera
general
dispersión fuga con presión posible
flujo bomba optimo
Condiciones ambientales de operación
FUERZAS QUE IMPULSORAS
•Este seguro de tener alguno.
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 25 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Materiales de construcción: concreto, metal, plástico absorción
•Estructuras: paredes, tuberías absorción
•Químicos: suciedad degradación
•aire: CO2, NOx reacción
•Humedad agua solución
•Viento, flujo del aire mala dirección
OBSTRUCCIONES
•¿ Que puede interferir durante la migración del gas?
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 26 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Flujo del viento y dirección
•La velocidad del viento cuenta
•Catalíticos > 6 m/s en el cero sin efecto
• ≤ ± 3 % del valor de medición
•Tóxicos > 6 m/s en el cero sin efecto
• ≤ ± 3 % del valor de medición
•IR sin efecto
•Open Pad sin efecto
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 27 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Probando la atmósfera
El monitoreo atmosférico debe ser hecho en un plan integral que asegure la
penetracion al area de emergencia
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 28 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES
Más pesados al aire
Más ligeros al aire
Corrosivos
Sin olor
Con olor pero de percepción equivocada
Tóxicos y Explosivos
Asfixiantes
Aerosoles
Líquidos en temperatura ambiental
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 29 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
¿TIPOS DE GASES?
Gases Tóxicos más comunes:
Amoniaco NH3
Ácido Sulfhídrico H2S
Monóxido de Carbono CO
Cloro Cl2
Bióxido de Carbono CO2
Benceno
Ozono O3
Oxido de Etileno EtO
Ácido Cianhídrico HCN
Ácido Clorhídrico HCl
Ácido Fluorhídrico HF
Bióxido de Nitrógeno NO2
Fosfina PH3
Bióxido de Azufre SO2
Tolueno y Xileno
Alcoholes (Metanol, Propilico)
Gases Combustibles más comunes:
Metano
Hidrogeno
Amoniaco
Propano
Butano
Alcoholes
Pentano
Hexano
Etileno
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 30 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Pulp and paper   Acetaldehyde, acrylonitrile, NH3, CO2, CO, Cl2, ClO2, formaldehyde,
hydrazine, H2O2, mercaptans, O3, SO2
Petrochemical/ Petroleum Refining Amines, NH3, butane, CO2, CO, ethanol, formaldehyde, H2, HF, H2S,
hydrocarbons, NOx, phenol, propane, olefins, sulphurs, mercaptans
  Oil drilling CO2, H2S, NOx
  LPG CO, hydrocarbons, NOx, olefins
Plastics General Acrylonitrile, NH3, benzene, butadiene, Cl2, chloroform, cyclohexane,
formaldehyde, H2O2, pentane, styrene, TDI, vinyl chloride
  ABS Acrylonitrile, butadiene, CO2, H2S, olefins, styrene
  PVC Vinyl chloride
  Urethane Acetone, NH3, CO, Cl2, HCl, styrene, toluene, TDI, MDI
  PET ( Polyethylene Terephthalate)
ethylene glycol and terephthalic acid
Refrigeration plants   NH3, HCl, ethane, Cl2, methyl chloride, phosgene, SO2, propane,
butane, ethylene, freons
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 31 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Tres reglas basicas:
- Solo hay tres gases inflamables que son considerablemente
mas ligeros que el aire: hidrogeno (H2), amoniaco ( NH3), y
metano ( CH4). Mezclas normales de estos gases se elevan.
- Vapores de líquidos inflamables son mas pesados que el aire –
fluyen hacia abajo siempre que no sean alterados por la
convección del aire.
- Independientemente de la densidad del gas puro,
concentraciones de gas de menos de 1000 ppm en aire
virtualmente tienen la misma densidad que el aire. La dispersión
de concentraciones como esta seguirá, bastante el perfil de
temperatura actual y la convección del aire.
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 32 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
GASES TÓXICOS Y OXIGENO
 Medición por
 ppm (partes por millón)
 Vol.% (porciento volumen / partes por cien)
10,000 ppm = 1 %
 Efecto tóxico a corto plazo (Seguridad)
 Corto plazo IDLH
 Por ejemplo H2S > 100 ppm
 Efecto tóxico a largo plazo (Higiene)
 Largo plazo muy bajos niveles (TLV)
 Oxigeno
 Nivel normal = 20.9% aceptable entre 19.5% y 22%
 Nivel peligroso < 16%
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 33 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
TLV para CLORO
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 34 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
GASES COMBUSTIBLES / EXPLOSIVIDAD
Medición por
% LEL / LIE (Lower Explosion Limit / Límite Inferior de
Explosividad)
0-100% LEL
Alarmas comunes:
A1: 10% ó 20%
A2: 20% ó 40%
5% Vol. Metano = 100% LEL
¡Gases tóxicos también pueden ser combustibles!
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 35 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Gas LP
El gas L.P. o Licuado de Petróleo es compuesto principalmente por cualquiera de los
siguientes hidrocarburos o una mezcla de ellos:
Metano
Butano
Propileno
Butileno
El gas L.P. es por sí mismo incoloro, inodoro, de baja viscosidad y en estado de
vapor es más pesado que el aire; para proveerlo de su olor característico a
huevo podrido o materia orgánica en descomposición, se oloriza con
MERCAPTANO (Hidrocarburo obtenido también del petróleo) a razón de 1Lt. De
mercaptano por cada 10000Lt. De gas.
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 36 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Gas LP
El tanque en promedio trabaja a una presión 14kg/cm2
, considerando una
temperatura ambiente de 44 C� .
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 37 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Gas LP
CONSUMO DE APARATOS DE USO FRECUENTE EN
INSTALACIONES DOMÉSTICAS Y COMERCIALES.
Un parrilla 4 quemadores tienen un consumo .248 m3/hr
Un parrilla comercial tienen un consumo .948 m3/hr
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 38 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Gas LP
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 39 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Mezcla Metano/Aire muy
rica; solamente inflamable
con suministro adicional de
oxigeno
•Ambiente Explosivo. Ignición
con propagación indpendiente
•Mezcla Metano/Aire muy
pobre. Ambiente no es
inflamable.
•%V/VGas(Me
Aire
•Límite Superior de Explosividad (LSE)
•Limite inferior de Explosividad (LIE / LEL)
•15
•5
•28
•Riesgo de sofocar por deficiencia
de oxigeno
•10 •Optimum
•Rango de medición de
detectores de gas
combustible
•100 % LEL
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 40 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Thermal Conductivity (TC) Sensor
•0% LEL
•Lean •Explosive •Rich
•100%LEL
•0 Vol. % •5 Vol. % •15 Vol. %
•Sensor signal decrease due to lack of O2
•thermal conductivity
•catalytic oxidation
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 41 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Explosive Gas Measurement
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 42 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Factores adicionales al gas
Nivel del LEL
Presión de vapor
Flashpoint Escala
Entre menor sea este punto mas riesgo se tiene
Temperatura de ignición
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 43 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 44 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 45 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•0% •10% •20% •30% •40% •50% •60% •70% •80% •90% •100%
•i-Pentan
•n
•n-Heptan
•n-Hexan
•tert-Butanol
•i-Propanol
•Propen
•MEK
•n-Pentan
•i
•Aceton
•1-Hexen
•Metano
•Benceno
•Tolueno
•i-Pentano
•n-Octano
•n-Heptano
•n-Hexano
•Ciclopentano
•tert-Butanol
•i-Propanol
•Propeno
•Dietileter
•MEK
•n-Pentano
•i-Propil-acetato
•Acetona
•Etanol
•Propano
•Acetato etilo
•Etileno
•1-Hexeno
•p-xileno
•Metanol
•Valores indicados con el 50%LEL
•de la sustancia indiacada en un
•equipo calibrado con Metano
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 46 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Activación de
sistemas de alarmas y
paro por emergencia
•Activación de pre alarma
• y iniciación de sistema de ventilación
•Normas que se
aplican
•EN 50054ff,
•EN 61779
•EN 50 104
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 47 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•SENSOR CATALITICO
•activo
Pellistor
•Material
•Inhibicion
•Material
•catalitico
•Inactivo
Pellistor
•encapsulamiento
•Arresta
llama
•Bobina
de
platina
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 48 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•PRINCIPIO DEL ARRESTALLAMA
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 49 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•REACCION DE CALOR
•CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O + calor de la reaccion
•Sensor catalitico
caliente
•Metane
•Oxigeno
•Agua •Dioxido de
Carbon
•Calor
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 50 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Bobina de platino
•REACCION DE CALOR EN UNA CELDA CATALITICA
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 51 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Bobina de platino
•FALTA DE OXIGENO
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 52 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Superficie
envenenada
•Bobina de platino
•ENVENAMIENTO DEL SENSOR
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 53 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
DETECCION DE
CATALITICO
•CH4 + 2 O2  CO2 + 2 H2O + reacción de
temperatura
•El catalizador caliente
purgó con el aire (el
oxígeno activado)
•Resistencia
aprox. 3 Ohms
•Platinum coil •Signal
•AIR
•GAS•AIR
•0
•Hay medición al
detectar la elevación
de la temperatura
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 54 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Infrared (IR) Sensors
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 55 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
DETECCION INFRAROJO
•Fuente del
IR
•Detector de
Referencia
•Detector de
medición
•Divisor de luz
•Area de
medicion
•Reflector
•Ventanas
•Cubeta corta:
Con filtros para evitar la interferencia (longitud de onda de midiendo
4.25 µm , referencia en 4.00 µm mesta cubeta pequeña de es
conveniente al bióxido de carbono del monitor.
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 56 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Applied Gas or Vapour in %
LEL
•0 •50 •100
•0
•5
0
•100
•InstrumentReadingin%LEL •Propane,
Butane,
Acetone
•Hexane,
Ethyl acetate
•Toluene,
Xylene,
Nonane
•Linear
respond
•Ethene,
Hydrogen
•Methane,
Ammonia
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 57 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Factores De peligrosidad:
Personal entrante:
• Falla en el reconocimiento de los materiales peligrosos
• Exceso de confianza
• Intentar salvara compañeros de trabajo
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 58 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Estadísticas
En USA de 1974 a la fecha:
–60% de las muertes personal de rescate
En 1979:
–65% accidentes por atmósferas peligrosas
• Los tres primeros lugares:
Muertes:–1.Condiciones atmosféricas 78
2.Explosióno fuego 15
3.Explosióno fuego en el punto de entrada 32
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 59 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Estándares NFPA
NFP326
Acceso en tanques o depósitos de almacenamiento
NFPA327
Limpieza y seguridad de depósitos sin acceso
NFPA 328
Estructuras subterráneas (pozos, alcantarillas, etc.)
NFPA329
Control de fugas subterráneas de líquidos combustibles o inflamables
NFPA306
Control de riesgos en buques por gases
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 60 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
1. Project Overview
1.2 Project Idea
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 61 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
3 SEMANAS SIN COMER
•3 DIAS SIN BEBER
•PONEN SU VIDA ENPONEN SU VIDA EN
PELIGROPELIGRO
•3 MINUTOS SIN RESPIRAR
•2 SIN OXIGENO
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 62 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 63 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
?Cuando es peligroso?
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 64 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
El uso industrial de nitrógeno liquido (- 196 °C) en grandes cantidades puede causar
una falta de oxigeno peligrosa debido a fugas y repentina evaporación de
nitrógeno.
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 65 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Para poder tomar decisiones y definir el procedimiento de ataque a
la sustancia, es necesario recabar la mayor información posible
(hojas de seguridad) de tres fuentes confiables.
•BUSCAR INFORMACIÓN
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 66 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Es indispensable comunicar la
presencia del accidente con
materiales peligrosos a las
unidades de respuesta (brigada de
Materiales Peligrosos) para iniciar
la cadena de respuesta
•COMUNICACIÓN
DEL ACCIDENTE
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 67 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Con base en la información recabada se define el tipo de E.P.P. y no
poner al personal en riesgo y realizar las maniobras de control
•DEFINIR EL TIPO DE E.P.P.
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 68 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Para proteger al personal es necesario, acordonar el área de
acuerdo a la distancia que indican los datos de seguridad como zona
de menor riesgo
•ACORDAMIENTO
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 69 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•El control puede ser llamado
contención y se refiere a evitar que
la sustancia gane terreno en
direcciones afectables como son
drenajes, zonas pobladas, mantos
de agua
•CONTROL
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 70 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•El objetivo es tratar de bloquear la
fuga o reducirla la fuga del
material peligroso
•OBTURACIÓN
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 71 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•La sustancia, los adsorbentes, y todo el equipo que no pueda ser
descontaminado se debe confinar en contenedores especiales
•CONFINAMIENTO
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 72 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Para los casos donde se involucren sustancias peligrosas con
riesgo alto de incendios, las operaciones de control, obturación y
confinamiento se deben realizar con protección de bomberos en
prevención.
•SUSTANCIAS INFLAMABLES
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 73 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•Se deben decontaminar los equipos, herramientas y accesorios
después de su uso con materiales peligrosos siempre y cuando se
pueda neutralizar la sustancia
•DESCONTAMINACIÓN
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 74 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
•La sustancia se debe
clasificar como material
peligroso de acuerdo al
procedimiento y mandar a
disposición final
•DISPOSICIÓN
FINAL
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 75 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
MANTENIMIENTO DE LOS DETECTORES DE GAS
IDENTIFICACION DE MATERIALES
, 2012• PAGE 76 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
Design your system
Providing your solution
Pioneering Solutions
Dr Jose Antonio Llano
gasestoxicos@yvoluc.com
5515-5704
5277-3426 5515-5704
1 de 76

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Propiedades termicasPropiedades termicas
Propiedades termicas
Paralafakyou Mens7.2K vistas
Equipos sometidos a presión-seguridad.Equipos sometidos a presión-seguridad.
Equipos sometidos a presión-seguridad.
Paola Adriana Nuñez12.9K vistas
Problemas resueltos primera_ley_de_la_teProblemas resueltos primera_ley_de_la_te
Problemas resueltos primera_ley_de_la_te
alexanderruiz94317 vistas
Refrigeracion planta de amoniacoRefrigeracion planta de amoniaco
Refrigeracion planta de amoniaco
Jonathan Cerrogrande Choquecallata1.5K vistas
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
Yanet Caldas 7.3K vistas
Seguridad obras-civilesSeguridad obras-civiles
Seguridad obras-civiles
David Navas Escobar6.7K vistas
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado4.1K vistas
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDADLA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Unidad de Gestión de Riesgos del Ecuador105 vistas
Nom 020-stps-2011Nom 020-stps-2011
Nom 020-stps-2011
joanarceh9.7K vistas
Detectores de gas multi especificosDetectores de gas multi especificos
Detectores de gas multi especificos
Cesar Renteria1K vistas
Almacenamiento de combustiblesAlmacenamiento de combustibles
Almacenamiento de combustibles
Carlos Coto18.4K vistas
Trabajo seguro en alturas ( peru)Trabajo seguro en alturas ( peru)
Trabajo seguro en alturas ( peru)
Ernesto Muñoz955 vistas
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
VICTOR CESAR TURRIN LLEELLISH383 vistas
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Maria Camila Pineda Henao8.1K vistas
Termodinamica basicaTermodinamica basica
Termodinamica basica
darwin canaza28.6K vistas

Destacado(20)

Detectores - InvestigaciónDetectores - Investigación
Detectores - Investigación
Karen M. Guillén6.1K vistas
Sensores de gasesSensores de gases
Sensores de gases
Yuscy Pantoja25.8K vistas
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Johnathan J. Velasquez Marcano3.9K vistas
7722 84-17722 84-1
7722 84-1
Edgar Alberto Yate de Diaz1.7K vistas
Construction Electrical SafetyConstruction Electrical Safety
Construction Electrical Safety
DjCurrie2.4K vistas
Instumentos para medir  gasInstumentos para medir  gas
Instumentos para medir gas
Olguii Montes Sanchez19.7K vistas
Materiales PeligrososMateriales Peligrosos
Materiales Peligrosos
gressis1.9K vistas
Ir s-14 integridad-mecanicaIr s-14 integridad-mecanica
Ir s-14 integridad-mecanica
Yessica Monzant2K vistas
Seguridad en manejo de H2SSeguridad en manejo de H2S
Seguridad en manejo de H2S
sol9516.9K vistas
Unitarizacion y paletizacionUnitarizacion y paletizacion
Unitarizacion y paletizacion
Brian Zevallos Pastrana3K vistas
Embalajes maryEmbalajes mary
Embalajes mary
marielamoreta1.1K vistas
Diamante nfpa 704Diamante nfpa 704
Diamante nfpa 704
Maria Balderas14.3K vistas
Norma pdvsa sis 31 trabajos en alturaNorma pdvsa sis 31 trabajos en altura
Norma pdvsa sis 31 trabajos en altura
Jesus Paredes5.3K vistas
Acido sulfhidricoAcido sulfhidrico
Acido sulfhidrico
Fabian Alfonso20.6K vistas
SUSTANCIAS PELIGROSASSUSTANCIAS PELIGROSAS
SUSTANCIAS PELIGROSAS
YAJAIRA CARDENAS23.4K vistas

Similar a Emergencias quimicas profepa 2012(20)

Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajoModulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Martha Cecilia Sanchez Picon2.8K vistas
Emergencias por-materiales-peligrososEmergencias por-materiales-peligrosos
Emergencias por-materiales-peligrosos
Oswaldo Quiroga Cáceres114 vistas
Riesgo con gasesRiesgo con gases
Riesgo con gases
Jhonatan Dante Huaynates Estrada812 vistas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
danielaquispeapaza2218 vistas
TRABAJO GRUPO 02.pptxTRABAJO GRUPO 02.pptx
TRABAJO GRUPO 02.pptx
JuanLuisRanillaFlore3 vistas
Decreto supremo nº 38Decreto supremo nº 38
Decreto supremo nº 38
Juan Astudillo375 vistas
practicas de 9-12practicas de 9-12
practicas de 9-12
Edison Jacome304 vistas
Alcohol isopropilico (ipa)Alcohol isopropilico (ipa)
Alcohol isopropilico (ipa)
Edgaar Gomez7.5K vistas
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Contaminacion por Dioxinas y Bifenilos Policlorados (PCB)
Jose Manuel Serrato Escobar2.9K vistas
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM2.6K vistas
Soda Caustica.Soda Caustica.
Soda Caustica.
Max Guenchugaray Robles8.5K vistas
Contaminacion atmosférica en bogotáContaminacion atmosférica en bogotá
Contaminacion atmosférica en bogotá
Federico Posada2.1K vistas
Jornada de concientización ambientalJornada de concientización ambiental
Jornada de concientización ambiental
Romi Minardi444 vistas
Presentación sisla hazmatPresentación sisla hazmat
Presentación sisla hazmat
Meza Isabel366 vistas
Incidente químico Emergencia Toxicológica MasivaIncidente químico Emergencia Toxicológica Masiva
Incidente químico Emergencia Toxicológica Masiva
Asociación Toxicológica Argentina537 vistas

Emergencias quimicas profepa 2012

  • 1. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 1 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC SISTEMAS DESISTEMAS DE DETECCION DE GASES DURANTE UNADETECCION DE GASES DURANTE UNA EMERGENCIAEMERGENCIA
  • 2. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 2 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
  • 3. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 3 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •DEFINICIÓN •NOM-005-STPS-1998 •NOM-003-SCT-2000 •NFPA •DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE ESTADOS UNIDOS (DOT) •NOM-018-STPS-1998 •SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS: •Son aquellas que por sus propiedades físicas y químicas al ser manejadas, transportadas, almacenadas o procesadas, presentan la posibilidad de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o acción biológica dañina y pueden afectar la salud de las personas expuestas o causar daños a instalaciones y equipos.
  • 4. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 4 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
  • 5. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 5 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Tabla de identificacion para carros de ferrocarril
  • 6. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 6 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
  • 7. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 7 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Número de identi- •ficación •Número de •Guía •Nombre del Material •Número de identi- •ficación •Número de •Guía •Nombre del Material 1011 115 Butano, mezclas de 1012 115 Butileno 1013 120 Dióxido de carbono 1013 120 Dióxido de carbono, comprimido 1014 122 Dióxido de carbono y oxígeno mezcla de 1014 122 Dióxido de carbono y oxígeno mezcla de, comprimida 1014 122 Oxigeno y dióxido de carbono, mezcla de 1014 122 Oxígeno y dióxido de carbono, mezcla de, comprimida 1015 126 Dióxido de carbono y óxido nitroso, mezcla de 1026 119 Cianógeno, licuado 1027 115 Ciclopropano 1027 115 Ciclopropano, licuado 1028 126 Diclorodifluorometano 1028 126 Gas refrigerante R-21 1029 126 Diclorofluorometa 1029 129 Gas refrigerante R-21 1030 115 1,1-Difluoroetano 1030 115 Difluoroetano 1030 115 Gas refrigerante R-152a 1032 118 Dimetilamina, anhidra 1033 115 Eter dimetílico 1035 115 Etano 1035 115 Etano, comprimido •18
  • 8. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 8 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Número de identi- •ficación •Número de •Guía •Nombre del Material Fluoruro de metilo 115 2454 Fluoruro de perclorilo 124 3086 Fluoruro de plomo 154 2811 Fluoruro de potasio 154 1812 Fluoruro de potasio y zirconio 171 9162 Fluoruro de sodio 154 1960 Fluoruro de sodio, en solución 154 1690 Fluoruro de sodio, sólido 154 1690 Fluoruro de vinilo, inhibido 116P 1860 Fluoruro de zinc 151 9158 Fluoruro férrico 171 9120 Formaldehído, en solución 132 1198 • inflamable Fosfato de butílo ácido 153 1718 Fosfato de sodio, dibásico 171 9147 Fosfato de sodio, tribásico 171 9148 Fosfato de tricresilo 151 2574 Fosfato orgánico compuesto 123 1955 de, mezcla con gas • comprimido Fosfato orgánico, compuesto 152 2783 de, seco Fosfato orgánico, compuesto 152 2783 de, sólido Fosfato orgánico, mezclado 123 1955 con gas comprimido Fosfato orgánico, seco 152 2783 •Número de identi- •ficación •Número de •Guía •Nombre del Material •127
  • 9. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 9 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •GUIA •113 •Sólidos Inflamables (Húmedos/ Explosivos Desensibilizados) •GUIA •113 •Sólidos Inflamables (Húmedos/ Explosivos Desensibilizados) • Material combustible/inflamable • Puede incendiarse por calor, chispa o flama • PELIGROS POTENCIALES • RESPUESTA DE EMERGENCIA • INCENDIO O EXPLOSIÓN • A LA SALUD • Algunos son tóxicos y pueden ser fatales si se inhalan o se absorben por la piel • SEGURIDAD PUBLICA • Use el equipo de aire autónomo...... • ROPA PROTECTORA • EVACUACION • Llamar primero al número de teléfono de respuesta en caso de emergencia... • * Aisle el área del derrame o fuga inmediatamente a por lo menos 100 mts (330 fts) a la redonda • Derrame Grande • Considere la evacuación inicial de 500 mts • Para sustancias resaltadas ....... • FUEGO • Incendio en la CARGA • NO combatir el incendio cuando llega a la carga¡ !la carga puede explotar! • Detenga todo el tráfico y despeje el área • ELIMINAR todas las fuentes de ignición • Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado eléctricamente a tierra. • DERRAME O FUGA • Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco • Llamar a los servicios médicos de emergencia • PRIMEROS AUXILIOS
  • 10. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 10 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •TABLA DE DISTANCIAS DE AISLAMIENTO INICIAL Y ACCIÓN PROTECTORA •312 •DERRAMES GRANDES•DERRAMES PEQUEÑO •Número de •identi- •ficación •Nombre del Material •(De un envase pequeño o una fuga pequeña de un envase grande) •(De un envase grande o de muchos envases pequeños) •Primero AISLAR a la redonda •Mts fts •Luego, PROTEJA a las Personas en la Dirección del Viento Durante •Luego, PROTEJA a las Personas en la Dirección del Viento Durante •Primero AISLAR a la redonda •Mts fts •DIA •Kmts. (Mils) •DIA •Kmts. (Mils) •NOCHE •Kmts. (Mils) •NOCHE •Kmts. (Mils) •1005 •Amoniaco, anhidro •30 (100) •0.2 (0.1) •0.3 (0.2) •95 (300) •0.3 (0.2) •0.8 (0.5)•1005 •Amoniaco, anhidro, licuado •1005 •Amoniaco, solución de con más del 50% de amoniaco •30 (100) •0.2 (0.1) •0.2 (0.1) •60 (200) •0.2 (0.1) •0.3 (0.2) •1595 •Sulfato de dimetilo •125 (400 •0.6 (0.4) •2.7 (1.7) •335 1100 •2.3 (1.4) •10.1 (6.3) •3083 •Fluoruro de perclorilo •60 (200) •0.2 (0.1) •0.6 (0.4) •155 500 •0.5 (0.3) •2.1 (1.3) •3318 •Solución de amoniaco con más del 50% de amoniaco •30 (100) •0.2 (0.1) •0.2 (0.1) •60 200 •0.2 (0.1) •0.3 (0.2) •9191 •Dióxido de cloro hidratado, congelado •PELIGROSO Cuando se derrama en el agua, vea la lista al final de esta tabla
  • 11. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 11 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •LISTA DE MATERIALES PELIGROSOS REACTIVOS AL AGUA •Número de identi- •ficación •Número de •Guía •Nombre del Material •Vapor Tóxico (PIH) •Prodicido •Materiales Que Crean Cantidades De Vapor Tóxico Cuando Se Derraman En Agua •*Peligrosos de 0.5 a 10 km (0.3 – 6.0 millas) en la Dirección del Viento 1242 139 Metildiclorosilano HCL 1250 155 Metiltriclorosilano HCL 1295 139 Triclorosilano HCL 1360 139 Fosfuro de calcio PH3 1397 139 Fosfuro de aluminio PH3 1412 139 Amida de litio NH3 1419 139 Fosfuro de magnesio y aluminio PH3 1471 140 Hipoclorito de litio, mezcla de Cl2 HCL •Clave para las formulas PIH: •Br2 Bromo •Cl2 Cloror •HBr Ácido Bromhídrico •HCl Ácido Clorhídrico •HCN Ácido Cianhídrico •HF Ácido Fluorhídrico •HI Ácido Yohídrico •H2S Ácido Sulfhídrido •NH3 Amoniaco •NO2 Dioxido de nitrógeno •PH3 Fosfor •SO2 Dioxido de Azufre
  • 12. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 12 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •ONU:1001 •ONU: 2052 •ISOPRENO INHIBIDO •1-PENTOL •2298 •2195 •1397 •1075 •1745 •2977 •ONU: 1203 •OCTADIENO •1066 •1818 •1809 •ONU: 2216 •ACRILAMIDA •1072 •2482 •2495
  • 13. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 13 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC O X Y •NORMA NFPA 704 •LECTURA EN DIRECCIÓN MANECILLAS DEL RELOJ •INDICA GRADO DE RIESGO
  • 14. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 14 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Para poder definir el tipo de riesgo que ofrece el accidente con materiales peligrosos es necesario saber que material es el involucrado. •IDENTIFICAR LA SUSTANCIA
  • 15. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 15 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
  • 16. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 16 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •21 Detectando Fugas • Si ahi señales de alarma la empresa conducira observaciones. Serán dirigidas en forma interna o por especialistas de fuera, segun el caso. SEÑALES DE UN POSIBLE ESCAPE • Olores extraños • Humo o vapor visible • Alto numero de ausencias • Enfermos arriba de lo normal • La muerte de plantas y vegetación o animales del area • Quejas del vecindario • Olores extraños en el drenaje • El ruido de fugas de gas o vapor
  • 17. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 17 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Medición del Peligro Antes de atender una emergencia es obligatorio determinar si la atmósfera es segura
  • 18. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 18 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Los peligros atmosféricos son frecuentemente invisibles a los sentidos humanos
  • 19. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 19 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Nariz: •Malos olores , •Velas: •Consumo del oxigeno •canary: •toxico gas •Detección de gases para la protección de los trabajadores • •1986: La mina de carbón las Canarias hizo redundante •Más de 200 pájaros amarillos están siendo eliminados de los hoyos de la explotación minera de Gran Bretaña, según nuevos planes por el gobierno •http://www.bbc.co.uk/mediaselector/check/media/video/otdvideo/86/12/30/5226_30-12-86?size=4x3&bgc=6699CC&nbram=1&nbram=1&bbram=1&news=1
  • 20. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 20 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Calidad De Aire Muchos accidentes resultan de cambios en las atmósferas, después de ocurrida la entrada • La única manera de detectar los cambios antes de que se torne una atmósfera peligrosa es: monitoreando continuamente
  • 21. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 21 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
  • 22. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 22 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC “ El monitoreo determina si la calidad de aire es segura, la ventilación nos mantiene en ese camino“
  • 23. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 23 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC “La dirección del viento !Si tiene un gran efecto!”
  • 24. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 24 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •¿QUÉ HACE QUE EL GAS LLEGE AL SENSOR? difucisión gradiente de la concentración demasiado lento convección movimientos por factores térmicos de manera general dispersión fuga con presión posible flujo bomba optimo Condiciones ambientales de operación FUERZAS QUE IMPULSORAS •Este seguro de tener alguno.
  • 25. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 25 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Materiales de construcción: concreto, metal, plástico absorción •Estructuras: paredes, tuberías absorción •Químicos: suciedad degradación •aire: CO2, NOx reacción •Humedad agua solución •Viento, flujo del aire mala dirección OBSTRUCCIONES •¿ Que puede interferir durante la migración del gas?
  • 26. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 26 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Flujo del viento y dirección •La velocidad del viento cuenta •Catalíticos > 6 m/s en el cero sin efecto • ≤ ± 3 % del valor de medición •Tóxicos > 6 m/s en el cero sin efecto • ≤ ± 3 % del valor de medición •IR sin efecto •Open Pad sin efecto
  • 27. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 27 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Probando la atmósfera El monitoreo atmosférico debe ser hecho en un plan integral que asegure la penetracion al area de emergencia
  • 28. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 28 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC CARACTERÍSTICAS DE LOS GASES Más pesados al aire Más ligeros al aire Corrosivos Sin olor Con olor pero de percepción equivocada Tóxicos y Explosivos Asfixiantes Aerosoles Líquidos en temperatura ambiental
  • 29. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 29 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC ¿TIPOS DE GASES? Gases Tóxicos más comunes: Amoniaco NH3 Ácido Sulfhídrico H2S Monóxido de Carbono CO Cloro Cl2 Bióxido de Carbono CO2 Benceno Ozono O3 Oxido de Etileno EtO Ácido Cianhídrico HCN Ácido Clorhídrico HCl Ácido Fluorhídrico HF Bióxido de Nitrógeno NO2 Fosfina PH3 Bióxido de Azufre SO2 Tolueno y Xileno Alcoholes (Metanol, Propilico) Gases Combustibles más comunes: Metano Hidrogeno Amoniaco Propano Butano Alcoholes Pentano Hexano Etileno
  • 30. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 30 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Pulp and paper   Acetaldehyde, acrylonitrile, NH3, CO2, CO, Cl2, ClO2, formaldehyde, hydrazine, H2O2, mercaptans, O3, SO2 Petrochemical/ Petroleum Refining Amines, NH3, butane, CO2, CO, ethanol, formaldehyde, H2, HF, H2S, hydrocarbons, NOx, phenol, propane, olefins, sulphurs, mercaptans   Oil drilling CO2, H2S, NOx   LPG CO, hydrocarbons, NOx, olefins Plastics General Acrylonitrile, NH3, benzene, butadiene, Cl2, chloroform, cyclohexane, formaldehyde, H2O2, pentane, styrene, TDI, vinyl chloride   ABS Acrylonitrile, butadiene, CO2, H2S, olefins, styrene   PVC Vinyl chloride   Urethane Acetone, NH3, CO, Cl2, HCl, styrene, toluene, TDI, MDI   PET ( Polyethylene Terephthalate) ethylene glycol and terephthalic acid Refrigeration plants   NH3, HCl, ethane, Cl2, methyl chloride, phosgene, SO2, propane, butane, ethylene, freons
  • 31. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 31 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Tres reglas basicas: - Solo hay tres gases inflamables que son considerablemente mas ligeros que el aire: hidrogeno (H2), amoniaco ( NH3), y metano ( CH4). Mezclas normales de estos gases se elevan. - Vapores de líquidos inflamables son mas pesados que el aire – fluyen hacia abajo siempre que no sean alterados por la convección del aire. - Independientemente de la densidad del gas puro, concentraciones de gas de menos de 1000 ppm en aire virtualmente tienen la misma densidad que el aire. La dispersión de concentraciones como esta seguirá, bastante el perfil de temperatura actual y la convección del aire.
  • 32. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 32 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC GASES TÓXICOS Y OXIGENO  Medición por  ppm (partes por millón)  Vol.% (porciento volumen / partes por cien) 10,000 ppm = 1 %  Efecto tóxico a corto plazo (Seguridad)  Corto plazo IDLH  Por ejemplo H2S > 100 ppm  Efecto tóxico a largo plazo (Higiene)  Largo plazo muy bajos niveles (TLV)  Oxigeno  Nivel normal = 20.9% aceptable entre 19.5% y 22%  Nivel peligroso < 16%
  • 33. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 33 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC TLV para CLORO
  • 34. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 34 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC GASES COMBUSTIBLES / EXPLOSIVIDAD Medición por % LEL / LIE (Lower Explosion Limit / Límite Inferior de Explosividad) 0-100% LEL Alarmas comunes: A1: 10% ó 20% A2: 20% ó 40% 5% Vol. Metano = 100% LEL ¡Gases tóxicos también pueden ser combustibles!
  • 35. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 35 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Gas LP El gas L.P. o Licuado de Petróleo es compuesto principalmente por cualquiera de los siguientes hidrocarburos o una mezcla de ellos: Metano Butano Propileno Butileno El gas L.P. es por sí mismo incoloro, inodoro, de baja viscosidad y en estado de vapor es más pesado que el aire; para proveerlo de su olor característico a huevo podrido o materia orgánica en descomposición, se oloriza con MERCAPTANO (Hidrocarburo obtenido también del petróleo) a razón de 1Lt. De mercaptano por cada 10000Lt. De gas.
  • 36. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 36 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Gas LP El tanque en promedio trabaja a una presión 14kg/cm2 , considerando una temperatura ambiente de 44 C� .
  • 37. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 37 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Gas LP CONSUMO DE APARATOS DE USO FRECUENTE EN INSTALACIONES DOMÉSTICAS Y COMERCIALES. Un parrilla 4 quemadores tienen un consumo .248 m3/hr Un parrilla comercial tienen un consumo .948 m3/hr
  • 38. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 38 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Gas LP
  • 39. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 39 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Mezcla Metano/Aire muy rica; solamente inflamable con suministro adicional de oxigeno •Ambiente Explosivo. Ignición con propagación indpendiente •Mezcla Metano/Aire muy pobre. Ambiente no es inflamable. •%V/VGas(Me Aire •Límite Superior de Explosividad (LSE) •Limite inferior de Explosividad (LIE / LEL) •15 •5 •28 •Riesgo de sofocar por deficiencia de oxigeno •10 •Optimum •Rango de medición de detectores de gas combustible •100 % LEL
  • 40. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 40 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Thermal Conductivity (TC) Sensor •0% LEL •Lean •Explosive •Rich •100%LEL •0 Vol. % •5 Vol. % •15 Vol. % •Sensor signal decrease due to lack of O2 •thermal conductivity •catalytic oxidation
  • 41. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 41 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Explosive Gas Measurement
  • 42. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 42 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Factores adicionales al gas Nivel del LEL Presión de vapor Flashpoint Escala Entre menor sea este punto mas riesgo se tiene Temperatura de ignición
  • 43. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 43 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
  • 44. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 44 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
  • 45. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 45 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •0% •10% •20% •30% •40% •50% •60% •70% •80% •90% •100% •i-Pentan •n •n-Heptan •n-Hexan •tert-Butanol •i-Propanol •Propen •MEK •n-Pentan •i •Aceton •1-Hexen •Metano •Benceno •Tolueno •i-Pentano •n-Octano •n-Heptano •n-Hexano •Ciclopentano •tert-Butanol •i-Propanol •Propeno •Dietileter •MEK •n-Pentano •i-Propil-acetato •Acetona •Etanol •Propano •Acetato etilo •Etileno •1-Hexeno •p-xileno •Metanol •Valores indicados con el 50%LEL •de la sustancia indiacada en un •equipo calibrado con Metano
  • 46. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 46 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Activación de sistemas de alarmas y paro por emergencia •Activación de pre alarma • y iniciación de sistema de ventilación •Normas que se aplican •EN 50054ff, •EN 61779 •EN 50 104
  • 47. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 47 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •SENSOR CATALITICO •activo Pellistor •Material •Inhibicion •Material •catalitico •Inactivo Pellistor •encapsulamiento •Arresta llama •Bobina de platina
  • 48. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 48 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •PRINCIPIO DEL ARRESTALLAMA
  • 49. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 49 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •REACCION DE CALOR •CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O + calor de la reaccion •Sensor catalitico caliente •Metane •Oxigeno •Agua •Dioxido de Carbon •Calor
  • 50. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 50 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Bobina de platino •REACCION DE CALOR EN UNA CELDA CATALITICA
  • 51. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 51 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Bobina de platino •FALTA DE OXIGENO
  • 52. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 52 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Superficie envenenada •Bobina de platino •ENVENAMIENTO DEL SENSOR
  • 53. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 53 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC DETECCION DE CATALITICO •CH4 + 2 O2  CO2 + 2 H2O + reacción de temperatura •El catalizador caliente purgó con el aire (el oxígeno activado) •Resistencia aprox. 3 Ohms •Platinum coil •Signal •AIR •GAS•AIR •0 •Hay medición al detectar la elevación de la temperatura
  • 54. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 54 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Infrared (IR) Sensors
  • 55. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 55 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC DETECCION INFRAROJO •Fuente del IR •Detector de Referencia •Detector de medición •Divisor de luz •Area de medicion •Reflector •Ventanas •Cubeta corta: Con filtros para evitar la interferencia (longitud de onda de midiendo 4.25 µm , referencia en 4.00 µm mesta cubeta pequeña de es conveniente al bióxido de carbono del monitor.
  • 56. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 56 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Applied Gas or Vapour in % LEL •0 •50 •100 •0 •5 0 •100 •InstrumentReadingin%LEL •Propane, Butane, Acetone •Hexane, Ethyl acetate •Toluene, Xylene, Nonane •Linear respond •Ethene, Hydrogen •Methane, Ammonia
  • 57. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 57 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Factores De peligrosidad: Personal entrante: • Falla en el reconocimiento de los materiales peligrosos • Exceso de confianza • Intentar salvara compañeros de trabajo
  • 58. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 58 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Estadísticas En USA de 1974 a la fecha: –60% de las muertes personal de rescate En 1979: –65% accidentes por atmósferas peligrosas • Los tres primeros lugares: Muertes:–1.Condiciones atmosféricas 78 2.Explosióno fuego 15 3.Explosióno fuego en el punto de entrada 32
  • 59. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 59 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Estándares NFPA NFP326 Acceso en tanques o depósitos de almacenamiento NFPA327 Limpieza y seguridad de depósitos sin acceso NFPA 328 Estructuras subterráneas (pozos, alcantarillas, etc.) NFPA329 Control de fugas subterráneas de líquidos combustibles o inflamables NFPA306 Control de riesgos en buques por gases
  • 60. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 60 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC 1. Project Overview 1.2 Project Idea
  • 61. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 61 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC 3 SEMANAS SIN COMER •3 DIAS SIN BEBER •PONEN SU VIDA ENPONEN SU VIDA EN PELIGROPELIGRO •3 MINUTOS SIN RESPIRAR •2 SIN OXIGENO
  • 62. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 62 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC
  • 63. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 63 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC ?Cuando es peligroso?
  • 64. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 64 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC El uso industrial de nitrógeno liquido (- 196 °C) en grandes cantidades puede causar una falta de oxigeno peligrosa debido a fugas y repentina evaporación de nitrógeno.
  • 65. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 65 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Para poder tomar decisiones y definir el procedimiento de ataque a la sustancia, es necesario recabar la mayor información posible (hojas de seguridad) de tres fuentes confiables. •BUSCAR INFORMACIÓN
  • 66. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 66 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Es indispensable comunicar la presencia del accidente con materiales peligrosos a las unidades de respuesta (brigada de Materiales Peligrosos) para iniciar la cadena de respuesta •COMUNICACIÓN DEL ACCIDENTE
  • 67. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 67 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Con base en la información recabada se define el tipo de E.P.P. y no poner al personal en riesgo y realizar las maniobras de control •DEFINIR EL TIPO DE E.P.P.
  • 68. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 68 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Para proteger al personal es necesario, acordonar el área de acuerdo a la distancia que indican los datos de seguridad como zona de menor riesgo •ACORDAMIENTO
  • 69. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 69 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •El control puede ser llamado contención y se refiere a evitar que la sustancia gane terreno en direcciones afectables como son drenajes, zonas pobladas, mantos de agua •CONTROL
  • 70. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 70 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •El objetivo es tratar de bloquear la fuga o reducirla la fuga del material peligroso •OBTURACIÓN
  • 71. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 71 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •La sustancia, los adsorbentes, y todo el equipo que no pueda ser descontaminado se debe confinar en contenedores especiales •CONFINAMIENTO
  • 72. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 72 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Para los casos donde se involucren sustancias peligrosas con riesgo alto de incendios, las operaciones de control, obturación y confinamiento se deben realizar con protección de bomberos en prevención. •SUSTANCIAS INFLAMABLES
  • 73. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 73 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •Se deben decontaminar los equipos, herramientas y accesorios después de su uso con materiales peligrosos siempre y cuando se pueda neutralizar la sustancia •DESCONTAMINACIÓN
  • 74. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 74 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC •La sustancia se debe clasificar como material peligroso de acuerdo al procedimiento y mandar a disposición final •DISPOSICIÓN FINAL
  • 75. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 75 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC MANTENIMIENTO DE LOS DETECTORES DE GAS
  • 76. IDENTIFICACION DE MATERIALES , 2012• PAGE 76 DR. JOSE ANTONIO LLANO DIAZ YVOLUC Design your system Providing your solution Pioneering Solutions Dr Jose Antonio Llano gasestoxicos@yvoluc.com 5515-5704 5277-3426 5515-5704

Notas del editor

  1. Para las materias inflamables que haya una concentración límite necesario para ignición. Por debajo de este límite de una mezcla de la sustancia en el aire no puede ser encendido porque hay un déficit de combustible. Este límite se denomina la Límite inferior de explosión o de LEL. El LEL no se puede calcular, pero es un figura característica empírica que se establece por métodos estandarizados . Con algunas excepciones, el LEL está entre 0,5 un 15% en volumen.
  2. The inactive pellistor consists of inactivated material (ceramics). By means of a platinum coil both the pellistors are heated up to approx. 450 °C. The sinter disk is to avoid flash back into the hazardous area in case of ignition within the sensor (if the gas-concentration exceeds even 100% LEL).
  3. El principio del disco sinterizado se basa en un efecto de enfriamiento se derivan de la alta conductividad térmica de los metales. Si la llama penetra en el disco de sinterización será enfriado de forma que se sometido a su temperatura de ignición. Así que en el otro lado hay todavía el gas, pero no una llama. Para demostrar esto se puede encender el gas de nuevo. Aunque el detector de gas es controlar el rango de 0 ... 100% LEL este detector puede ponerse en contacto a concentraciones mucho más altas si existen condiciones peligrosas. Si la temperatura de ignición del gas es inferior a la temperatura de la pellistores &amp;apos;(450 ° C) habrá una ignición en el sensor, pero se asegura que no hay retroceso en la zona de peligro. Esto se garantiza mediante la aprobación ex.
  4. En la superficie caliente del metano Pellistor activa (CH4) se oxida con el oxígeno en el aire. Este proceso forma de calor de la reacción y lo que la temperatura de las subidas de Pellistor activos (por ejemplo 450 a 480 ° C). Esto conduce a un aumento de la resistencia de la espiral de platino, que se medirá en el Puente de Wheatstone. La señal resultante es una medida de la concentración de gas.
  5. Una parte del calor de reacción se transfiere a la espiral de platino y así aumentará su resistencia. 10% LEL de metano provocará un aumento de la temperatura de alrededor de 8 ... 10 ° C solamente. La resistencia de la bobina de platino sobre un aumento de sólo 0.016 Ohms (!). Para el 10% LEL Octano tenemos un cuarto sólo: Alrededor de 2 grados de temperatura y aumento de 0,004 Ohms (!) Cambio de la resistencia. Estos valores muestran la forma precisa y estable de la resistencia de medición electrónica para principio de medición catalítica que ser diseñado. Tenga en cuenta que el oxígeno es absorbido en los poros diminutos de la cuenta de cerámica. Este efecto adsorbance conduce a un estado activado como el oxígeno, que es incluso disociadas en átomos de oxígeno altamente reactivos (en lugar de moléculas).
  6. Oxygen deficiency reduces the possibility that methane molecules get into contact with an adsorbed activated oxygen atom. The lower the air‘s oxygen concentration the less activated oxygen and the less is the heat of reaction. One can imagine that methane penetrates the whole pellistor without being oxidised. So with low oxygen concentrations the catalytic reaction effect is inhibited. Note: Catalytic bead measuring principle needs a minimum oxygen concentration which roughly should be more than 10 % by vol. The catalytic bead measuring principle is not suitable to be used in processes where there is no oxygen (inert processes). Note: Also the calibration gases available in test gas cylinders (e.g. 2 % by vol. methane or hydrogen or 1% by vol. propane) must be mixtures in synthetic air (80 % by vol. nitrogen and 20 % by vol. oxygen).
  7. Hay otro efecto que reduce la posibilidad de reacción entre, por ejemplo las moléculas de metano y adsorbida y oxígeno activado: el envenenamiento.Hay una gran cantidad de sustancias conocidas que podrían afectar la superficie del catalizador y reducir así el efecto catalítico (disminuir la cantidad de oxígeno activado). De azufre o los compuestos de fósforo, así como compuestos organometálicos se veneno (desactivar) del catalizador, por ejemplo, sulfuro de hidrógeno, el tricloruro de fósforo, siliconas, tetraetilo de plomo, ... Compuestos agresivos o corrosivos, así como hidrocarburos halogenados pueden destruir la superficies catalíticas, por ejemplo, De ácido nítrico, cloruro de hidrógeno, cloro, .... Compuestos que podrían inhibir el polimerizado superficies catalíticas, por ejemplo, Metacrilato de metilo, estireno o acrilo nitrilo. Si algunas de estas sustancias son de esperar, los sensores catalítico deben ser calibrados o las pruebas con más frecuencia para garantizar el buen funcionamiento.
  8. La sensibilidad del sensor catalítico es función de la sustancia a detectar. Si el sensor fue calibrado por medio de 50% de propano LEL, LEL metano y el 50% se aplica al sensor, que responderá con una lectura de aprox. 100% LEL. Si el umbral de alarma es de 50% LEL propano, a continuación, una concentración de gas de aproximadamente el 28% de metano LEL se desencadenan. Esto está en el lado seguro. Por otra parte, si se exponen a 50% LEL de tolueno o xileno, que casi se mostrará una lectura de sólo el 15% LEL. Esto demuestra que una cabeza de medición calibrados propano no es adecuado para detectar el tolueno.