Analisis Financiero

SENA
SENAInstructor en SENA

Analisis Financiero

Análisis Financiero
Organizacional
GUÍA DIDÁCTICA N°4
CÓDIGO: M2-DV31-GU04
MÓDULO 4: ANÁLISIS FINANCIERO
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO
© FUNDACION SOCIAL VITER, 2020 Bogotá, Colombia
Proceso: Gestión Académica
Realización del texto: María Luisa Restrepo, Docente Virtual
Revisión del texto: Jehison Posada, Coordinador Académico Virtual
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico
Editado por la Fundación Social Viter
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 1
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
MÓDULO 4: ANALISISFINANCIERO
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Este módulo le permitirá interpretar los datos de los estados financieros de la empresa,
para conocer la realidad financiera y económica de la misma y de esta manera tomar las
mejores decisiones.
.
CONTENIDO
1. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
2. INDICADORES DE LIQUIDEZ
3. INDICADORES DE ACTIVIDAD
4. INDICADORES DE RENTABILIDAD
5. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
INTRODUCCIÓN
En este módulo veremos todos los indicadores financieros de liquidez, de actividad, de
rentabilidad y endeudamiento, su cálculo y la forma en que se interpretan para hacer un
análisis apropiado del estado financiero de la compañía.
La viabilidad de una organización consiste en su capacidad para mantenerse operando en
el tiempo. En las empresas, la viabilidad está íntimamente ligada con su rentabilidad.
Hablamos de rentabilidad a largo plazo, dado que la viabilidad no necesariamente implica
que siempre sea rentable. Usualmente hay períodos de tiempo en los que las empresas no
son rentables. En los períodos iniciales de un emprendimiento, la empresa debe incurrir en
costos que otorgan beneficios en el futuro, como la publicidad, costos de organización,
compra de stock de materiales, etc. Pero debe haber una expectativa de obtener beneficios
en el futuro. En este caso, el estudio financiero deberá establecer si la empresa será capaz
de sortear los períodos de rentabilidad negativa sin incurrir en cesación de pagos, y estimar
en qué momento la rentabilidad será positiva y la relación entre la rentabilidad y el capital
invertido o los activos
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 2
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
1. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
El Análisis Vertical es una de las técnicas más sencillas del análisis financiero, el cual
permite analizar la participación o peso de cada cuenta de los estados financieros dentro
del total. Es decir, se toma un solo estado ya sea el Balance o el estado de ganancias o
pérdidas y se saca la relación de cada una de sus cuentas con el total determinado dentro
del mismo.
Este análisis se trabaja en un mismo año, además es estático ya que solo estudia la
situación financiera en un momento dado.
Por ejemplo, cuánto del Activo representa el Efectivo o las cuentas por cobrar respecto al
total del activo o cuanto representan los Gastos operacionales con respecto a las Ventas.
El aspecto más importante del análisis vertical es la interpretación de los porcentajes, las
cifras absolutas de un balance o un estado de resultado no dicen nada por si solas, en
cuanto a la composición del mismo y su significado en la estructura de la empresa. Por el
contario el porcentaje de cada cuenta nos dice mucho de su importancia dentro del
negocio, de la estructura financiera, de los márgenes de rentabilidad, etc.
El análisis Horizontal es un análisis dinámico, nos muestra la variación absoluta o
relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a
otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo dado.
.
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 3
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
2. INDICADORES DE LIQUIDEZ
Es una relación entre dos cifras de los estados financieros, que refleja en forma numérica
el desempeño de una empresa.
Para que sirven:
- Para medir la liquidez, la capacidad de endeudamiento, la eficiencia operativa y la
rentabilidad de una empresa
- Identificar desviaciones para la toma de decisiones, siendo más objetiva su
medición cuando se le compra con datos históricos.
- Razón Corriente:
Indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras de
corto plazo.
Formula
Razón corriente= Activo Corriente
Pasivo Corriente
Interpretación: Cuantos pesos tiene la empresa en su activo corriente para cubrir cada
peso que debe en el corto plazo (Pasivo Corriente).
De este indicado podemos decir que entre más alto sea, mejor será para la empresa y
puede empezar a considerar bueno con una relación 1ª1. Este indicador dependerá del
adecuado manejo que se dé a los activos corrientes, no siempre es bueno o conveniente
mantener un inventario muy alto sin necesidad o una caja elevada pero improductiva.
- Prueba acida:
La prueba acida es uno de los indicadores utilizados para medir la liquidez de la empresa.
Busca verificar la capacidad de pago de la empresa para cancelar los pasivos corrientes
pero sin depender de la venta de sus existencias, es decir con sus activos más líquidos
como el efectivo, sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de
fácil liquides pero sin tocar los inventarios.
La razón por la que se excluyen los inventarios, es porque se supone que la empresa no
debe estar supeditada a la venta de sus inventarios para poder pagar sus deudas. Esto es
especialmente importante en aquellas empresas en la que sus inventarios no son de fácil
realización o en empresas en decaimiento comercial, que por su situación no pueden
garantizar una oportuna venta, por lo que tampoco podrán garantizar un oportuno pago de
sus deudas si están “garantizadas” con inventarios.
Formula
Prueba acida = Activo corriente - Inventarios
Pasivo Corriente
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 4
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
Interpretación: Por cada peso que la empresa debe en el corto plazo tiene x pesos para
pagar sin los inventarios.
La mayoría de los Banco consideran adecuada para las empresas manufactureras una
prueba acida del 0.80 al 1.0 y para las empresas de comerciales o de servicios del 0.30 al
0.5.
- Capital de trabajo Neto
Este cálculo expresa en términos de valor lo que la razón corriente presenta como una
relación.
Muestra cuales serían los recursos corrientes que podrían dedicarse a
“trabajar” después de pagar las deudas de corto plazo.
Formula
Capital de trabajo Neto = Activo Corriente – Pasivo corriente
Interpretación: Este indicador nos muestra en términos absolutos cuanto del activo
corriente ha sido financiado con recursos de corto plazo (Pasivo corriente). Un capital neto
de trabajo positivo facilita a la empresa un mayor respiro en el manejo de su liquidez, por el
contrario cuando esta relación es negativa quiere decir la empresa se está financiando en
el corto plazo con recursos de largo plazo lo que cual una relación ideal y algo está fallando
en la operatividad del negocio.
- Capital de trabajo Operativo:
Formula
KNWO = Cartera + inventario – proveedores
Interpretación: Cuando esta relación es negativa quiere decir que su ciclo operativo está
cubierto, o sea que es eficiente.
3. INDICADORES DE ACTIVIDAD
Estos indicadores lo que hacen es tratar de medir la eficiencia con la cual una empresa
utiliza sus activos, según la velocidad de recuperación de los valores aplicado en ellos. Lo
anterior surge de un principio elemental ene l campo de las finanzas, el cual dice que todos
los activos de una empresa deben contribuir al máximo en el logro de los objetivos
financieros de la misma. En otras palabras se trata de producir los más altos resultados
con el mínimo de inversión.
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 5
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
- Rotación de cartera:
Este indicador establece el número de veces que giran las cuentas por cobrar en un
periodo determinado de tiempo, generalmente un año.
Formula:
Rotación de Cartera = Cuentas x Cobrar a clientes x 360 días
Ventas
Entre menos sea el indicador mejor será para la empresa, ya que está recuperando
rápidamente su inversión y minimiza el riesgo de iliquidez o de la necesidad de financiarse
con fuentes externas.
En el análisis de las cuentas por cobrar se debe poner atención a la provisión de las
deudas de dudoso recaudo., esta provisión disminuye en el balance las cuentas por cobrar.
Como ninguna empresa está exenta de perder el valor de algunas de sus cuentas, se
requiere de una atención cuidadosa en el otorgamiento de créditos y las escogencia de sus
clientes. Es recomendable que cada empresa genera la provisión para este efecto.
- Rotación de Inventario:
Para la empresa industrial los inventarios representan el valor de las materias primas,
materiales y costos asociados de manufacturas, en cada una de las etapas del ciclo
productivo. Para las empresas comerciales, los inventarios representa sencillamente el
costo de las mercancías.
Formal
Rotación de Inventario = Inventario Total x 360 días
Costo de venta
Para este indicador entre menor sea mejor será para la compañía.
- Rotación de proveedores:
Formula
Rotación de proveedores = Cuentas x pagar a proveedores x 360
días Costo de venta
A mayor sea la rotación mejor será para la empresa, que es una excelente fuente la
financiación con los propios proveedores.
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 6
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
- Ciclo Operativo:
Formula
Ciclo Operativo = Rotación de cartera + Rotación de inventarios – Rotación de
proveedores
Este indicador entre más corto sea el ciclo mejor será para la empresa. En el caso de la
empresas manufactureras este ciclo es un poco más largo afectado por la rotación de los
inventarios, el cual es más largo para este tipo de industria. En empresas comerciales y de
servicios se espera que este ciclo no supere los 100 días, y como se mencionó antes entre
más corto mejor, mayor eficiencia.
4. INDICADORES DE RESNTABILIDAD
Los indicadores de rentabilidad sirven para medir la efectividad la administración de la
empresa para controlar los costos y gastos y de esa manera convertir las ventas en
utilidad.
- Margen Bruto:
Formula
Margen Bruto = Utilidad Bruta x 100
Ventas
Este indicador nos dice cuanto generó de utilidad cada peso vendido en un periodo dado.
- Margen operacional
Formula
Margen Operativo = Utilidad Operacional x 100
Ventas
La utilidad está influenciada no sólo por el costo de las ventas sino también por los gastos
de administración y ventas.
- Margen Neto
Formula
Margen neto = Utilidad neta x 100
Ventas
De acuerdo con lo anterior todo lo que afecta al margen bruto y al margen operacional
afecta también al margen neto.
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 7
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
Estos indicadores sirven para detectar en donde puede estar el problema, si es en costos o
gastos de administración o ventas, o son los gastos financieros, diferencias en cambios,
etc.
- Ebitda
Sus siglas en inglés, (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization)
El Ebitda determina las ganancias obtenidas por la empresa antes de interese e impuesto,
depreciación y amortización:
Este dato se obtiene de sumar a la Utilidad Operativo obtenido previamente, con las
depreciaciones y amortizaciones que se restaron en el balance, pues no representan una
salida de fondos, sino solamente una pérdida contable que se debe registrar por el uso o
por el paso del tiempo de los activos fijos que se adquirieron en un determinado momento.
Formula
Ebitda = Utilidad Operacional + Gastos por depreciación + gastos por amortización
El ebitda significa el valor de la utilidad de la empresa en términos de efectivo.
Por esta razón el ebitda es un indicador que se utiliza en especial por los acreedores y por
los banqueros para escudriñar a fondo la capacidad de pago de los clientes.
5. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
Los indicadores de endeudamiento tienen por objeto medir en qué grado y de qué forma
participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera se
trata de establecer el riesgo que corren tales acreedores, los dueños y la conveniencia o
inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.
- Nivel de endeudamiento
Formula
Nivel de endeudamiento = Total Pasivo
Total Activo
Este indicador establece el porcentaje de participación de los acreedores dentro de la
empresa.
- Endeudamiento Financiero
Este indicador establece el porcentaje que representan las obligaciones financieras de
corto y de largo plazo respecto a las ventas del periodo. Por lo general una año.
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 8
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
Formula
Endeudamiento financiero = Obligaciones Financieras
Ventas
Para las empresas manufactureras se puede aceptar que la deuda financiera ascienda
como máximo al 30% de las ventas, para que los gastos financieros que se producen sean
cubiertos con la utilidad de operación. Cuando se pasa de ese porcentaje por lo general los
interese que se generan no podrán ser cubiertos con esta utilidad y menos en épocas de
crisis.
Para las empresas comerciales este indicador deberá ser mucho más bajo ojala no
sobrepase el 10 %.
- Impacto carga financiera
Formula
Impactado carga financiera = Gastos financieros
Ventas
Entre más bajo sea este indicador, en primera instancia es mejor para la empresa, pero
teniendo en cuenta que realmente, en el estado de resultados, aparezca la totalidad de los
gastos financieros que la empresa pago en el periodo.
Una forma de realizar este chequeo consiste en comparar los gastos financieros con las
obligaciones financieras bancarias de corto y largo plazo para hallar una tasa promedio
razonable. Es decir el crecimiento de ambos deberá estar ralacionados y no presentar
diferencias significativas.
- Endeudamiento de corto plazo
Formula
Endeudamiento de corto plazo = Pasivo Corriente x 100
Activo Corriente
Este indicador nos nuestra la concentración de la deuda en el corto plazo. Menos de un
año.
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 9
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
FUENTES DE CONSULTA
BIBLIOGRAFÍA
- Análisis Financiero aplicado 14° Edición: Héctor Ortiz Anaya
- Información recopilada a lo largo de estudios realizados
CIBERGRAFÍA
- Estudios Financieros
http://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 10
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
Análisis Financiero Organizacional del Politécnico Superior de Colombia,
y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a
los usuarios referirla en los escritos donde se utilice la información que
aquí se presenta.
FUNDACION SOCIAL VITER, 2020
Bogotá, Colombia
WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 11
| GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO

Recomendados

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS por
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSTANYASANCHEZ23
15.1K vistas64 diapositivas
Indices financieros por
Indices financierosIndices financieros
Indices financierosRicardo Pabón Martinez
9.4K vistas10 diapositivas
Interpretacion de ratios financieros por
Interpretacion de ratios financierosInterpretacion de ratios financieros
Interpretacion de ratios financierosodipza
21.8K vistas59 diapositivas
AnáLisis Financiero Fce Uce por
AnáLisis Financiero Fce UceAnáLisis Financiero Fce Uce
AnáLisis Financiero Fce Ucewww.utpl.edu.ec./gcblog
10K vistas112 diapositivas
“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM... por
“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...
“ANÁLISIS DE LA DISPERSIÓN Y CORRELACIÓN DE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE EM...ANDRES VINCES
2.2K vistas27 diapositivas
Analisis Financiero para PYMES por
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESJuan Vacacela
15.8K vistas80 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios! por
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Oswaldo Pérez
48.2K vistas15 diapositivas
Analisis de razones o Indicadores Financieros por
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financierosluferoal1971
381.7K vistas63 diapositivas
Analisis de estados financieros por
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financierosGlorys Quispe Chua
1.5K vistas115 diapositivas
Capital de trabajo, indicadores financieros por
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosVeronica Guedez
30.8K vistas16 diapositivas
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a. por
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.bcarolinatoledo
6.9K vistas29 diapositivas
Ratios financieros16 por
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16Ximena Lemaitre
8.4K vistas46 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios! por Oswaldo Pérez
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez48.2K vistas
Analisis de razones o Indicadores Financieros por luferoal1971
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
luferoal1971381.7K vistas
Capital de trabajo, indicadores financieros por Veronica Guedez
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
Veronica Guedez30.8K vistas
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a. por bcarolinatoledo
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
Razones financieras, análisis du pont y e.o.a.
bcarolinatoledo6.9K vistas
Análisis de razones financieras rosselline morales por rosselline
Análisis de razones financieras rosselline moralesAnálisis de razones financieras rosselline morales
Análisis de razones financieras rosselline morales
rosselline1.7K vistas
Análisis de razones financieras por solzito18
Análisis de razones financierasAnálisis de razones financieras
Análisis de razones financieras
solzito181.3K vistas
Cálculo e interpretación de indicadores financieros por Yenson Arbey Prada
Cálculo e interpretación  de indicadores  financierosCálculo e interpretación  de indicadores  financieros
Cálculo e interpretación de indicadores financieros
Yenson Arbey Prada33.4K vistas
Analisis Financiero por csanjuan19
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
csanjuan196.3K vistas
Indicadores de-endeudamiento por Klever Lopez
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez3.4K vistas
09 Indicadores Productividad por ricald
09 Indicadores Productividad09 Indicadores Productividad
09 Indicadores Productividad
ricald10.5K vistas
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable por Andres Camargo
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contableEl análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
El análisis financiero es el estudio que se hace de la información contable
Andres Camargo7.2K vistas
Ratios financieros por Kanon7
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Kanon75.6K vistas

Similar a Analisis Financiero

¿ES RENTABLE TU NEGOCIO? por
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?senaju
5.8K vistas73 diapositivas
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer por
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererRakso Valles
696 vistas73 diapositivas
Indicadores Financieros - Ratios.pptx por
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxLoisDavidGallardoDC
24 vistas41 diapositivas
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros por
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosJonathan Rosas Valderrama
4.5K vistas34 diapositivas
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx por
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxAlexSanchez508960
25 vistas34 diapositivas
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx por
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxAlexSanchez508960
6 vistas34 diapositivas

Similar a Analisis Financiero(20)

¿ES RENTABLE TU NEGOCIO? por senaju
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
¿ES RENTABLE TU NEGOCIO?
senaju5.8K vistas
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer por Rakso Valles
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge LandererEs rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Es rentable tu negocio - Expositor: Jorge Landerer
Rakso Valles696 vistas
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx por AlexSanchez508960
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez50896025 vistas
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx por AlexSanchez508960
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
3. tema análisis financiero por ybfranco
3. tema análisis financiero3. tema análisis financiero
3. tema análisis financiero
ybfranco886 vistas
Indicadores Financieros por Robin Puche
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
Robin Puche7K vistas
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers... por Carlos Sotelo Luna
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna7.3K vistas
Analisisderazones 130216070618-phpapp01 por Javier Henriquez
Analisisderazones 130216070618-phpapp01Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Analisisderazones 130216070618-phpapp01
Javier Henriquez2.9K vistas
Analisis financieros por molina1021
Analisis financierosAnalisis financieros
Analisis financieros
molina1021213 vistas

Más de SENA

Cuestionario de Proyecto de vida por
Cuestionario de Proyecto de vidaCuestionario de Proyecto de vida
Cuestionario de Proyecto de vidaSENA
2.7K vistas1 diapositiva
Actividad Etica Profesional por
Actividad Etica ProfesionalActividad Etica Profesional
Actividad Etica ProfesionalSENA
37 vistas1 diapositiva
Examen Tenis de campo por
Examen Tenis de campoExamen Tenis de campo
Examen Tenis de campoSENA
25 vistas1 diapositiva
Analisis legal por
Analisis legalAnalisis legal
Analisis legalSENA
143 vistas12 diapositivas
Idea de negocios por
Idea de negocios Idea de negocios
Idea de negocios SENA
174 vistas10 diapositivas
Analisis de mercado por
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercadoSENA
253 vistas20 diapositivas

Más de SENA(20)

Cuestionario de Proyecto de vida por SENA
Cuestionario de Proyecto de vidaCuestionario de Proyecto de vida
Cuestionario de Proyecto de vida
SENA2.7K vistas
Actividad Etica Profesional por SENA
Actividad Etica ProfesionalActividad Etica Profesional
Actividad Etica Profesional
SENA37 vistas
Examen Tenis de campo por SENA
Examen Tenis de campoExamen Tenis de campo
Examen Tenis de campo
SENA25 vistas
Analisis legal por SENA
Analisis legalAnalisis legal
Analisis legal
SENA143 vistas
Idea de negocios por SENA
Idea de negocios Idea de negocios
Idea de negocios
SENA174 vistas
Analisis de mercado por SENA
Analisis de mercadoAnalisis de mercado
Analisis de mercado
SENA253 vistas
Analisis financiero por SENA
Analisis financiero Analisis financiero
Analisis financiero
SENA71 vistas
Analisis administrativo por SENA
Analisis administrativo Analisis administrativo
Analisis administrativo
SENA64 vistas
Estado de costos por SENA
Estado de costosEstado de costos
Estado de costos
SENA269 vistas
Ciclo final de costos por SENA
Ciclo final de costos Ciclo final de costos
Ciclo final de costos
SENA482 vistas
Clasificacion de los costos y punto de equilibrio por SENA
Clasificacion de los costos y punto de equilibrioClasificacion de los costos y punto de equilibrio
Clasificacion de los costos y punto de equilibrio
SENA337 vistas
Metodologias de costeo por SENA
Metodologias de costeo Metodologias de costeo
Metodologias de costeo
SENA79 vistas
Conceptos basicos sobre costos por SENA
Conceptos basicos sobre costos Conceptos basicos sobre costos
Conceptos basicos sobre costos
SENA74 vistas
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa por SENA
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresaDiagnostico cualitativo y financiero de la empresa
Diagnostico cualitativo y financiero de la empresa
SENA57 vistas
Matematicas Financieras por SENA
Matematicas FinancierasMatematicas Financieras
Matematicas Financieras
SENA43 vistas
Factores para evaluar el riesgo por SENA
Factores para evaluar el riesgoFactores para evaluar el riesgo
Factores para evaluar el riesgo
SENA28 vistas
Guia Didactica 3 EL Constructivismo y el Aprendizaje Experiencial por SENA
Guia Didactica 3 EL Constructivismo y el Aprendizaje ExperiencialGuia Didactica 3 EL Constructivismo y el Aprendizaje Experiencial
Guia Didactica 3 EL Constructivismo y el Aprendizaje Experiencial
SENA166 vistas
Guia Didactica 4 Ludopatia Infantil por SENA
Guia Didactica 4 Ludopatia InfantilGuia Didactica 4 Ludopatia Infantil
Guia Didactica 4 Ludopatia Infantil
SENA107 vistas
Guia Didactica 2 Proceso de enseñanza aprendizaje en la formación del niño por SENA
Guia Didactica 2 Proceso de enseñanza aprendizaje en la formación del niñoGuia Didactica 2 Proceso de enseñanza aprendizaje en la formación del niño
Guia Didactica 2 Proceso de enseñanza aprendizaje en la formación del niño
SENA81 vistas
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental por SENA
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
SENA336 vistas

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
132 vistas39 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 vistas7 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
65 vistas10 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas

Analisis Financiero

  • 2. GUÍA DIDÁCTICA N°4 CÓDIGO: M2-DV31-GU04 MÓDULO 4: ANÁLISIS FINANCIERO WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO © FUNDACION SOCIAL VITER, 2020 Bogotá, Colombia Proceso: Gestión Académica Realización del texto: María Luisa Restrepo, Docente Virtual Revisión del texto: Jehison Posada, Coordinador Académico Virtual Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico Editado por la Fundación Social Viter WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 1 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 3. MÓDULO 4: ANALISISFINANCIERO RESULTADO DE APRENDIZAJE: Este módulo le permitirá interpretar los datos de los estados financieros de la empresa, para conocer la realidad financiera y económica de la misma y de esta manera tomar las mejores decisiones. . CONTENIDO 1. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL 2. INDICADORES DE LIQUIDEZ 3. INDICADORES DE ACTIVIDAD 4. INDICADORES DE RENTABILIDAD 5. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO INTRODUCCIÓN En este módulo veremos todos los indicadores financieros de liquidez, de actividad, de rentabilidad y endeudamiento, su cálculo y la forma en que se interpretan para hacer un análisis apropiado del estado financiero de la compañía. La viabilidad de una organización consiste en su capacidad para mantenerse operando en el tiempo. En las empresas, la viabilidad está íntimamente ligada con su rentabilidad. Hablamos de rentabilidad a largo plazo, dado que la viabilidad no necesariamente implica que siempre sea rentable. Usualmente hay períodos de tiempo en los que las empresas no son rentables. En los períodos iniciales de un emprendimiento, la empresa debe incurrir en costos que otorgan beneficios en el futuro, como la publicidad, costos de organización, compra de stock de materiales, etc. Pero debe haber una expectativa de obtener beneficios en el futuro. En este caso, el estudio financiero deberá establecer si la empresa será capaz de sortear los períodos de rentabilidad negativa sin incurrir en cesación de pagos, y estimar en qué momento la rentabilidad será positiva y la relación entre la rentabilidad y el capital invertido o los activos WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 2 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 4. 1. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL El Análisis Vertical es una de las técnicas más sencillas del análisis financiero, el cual permite analizar la participación o peso de cada cuenta de los estados financieros dentro del total. Es decir, se toma un solo estado ya sea el Balance o el estado de ganancias o pérdidas y se saca la relación de cada una de sus cuentas con el total determinado dentro del mismo. Este análisis se trabaja en un mismo año, además es estático ya que solo estudia la situación financiera en un momento dado. Por ejemplo, cuánto del Activo representa el Efectivo o las cuentas por cobrar respecto al total del activo o cuanto representan los Gastos operacionales con respecto a las Ventas. El aspecto más importante del análisis vertical es la interpretación de los porcentajes, las cifras absolutas de un balance o un estado de resultado no dicen nada por si solas, en cuanto a la composición del mismo y su significado en la estructura de la empresa. Por el contario el porcentaje de cada cuenta nos dice mucho de su importancia dentro del negocio, de la estructura financiera, de los márgenes de rentabilidad, etc. El análisis Horizontal es un análisis dinámico, nos muestra la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo dado. . WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 3 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 5. 2. INDICADORES DE LIQUIDEZ Es una relación entre dos cifras de los estados financieros, que refleja en forma numérica el desempeño de una empresa. Para que sirven: - Para medir la liquidez, la capacidad de endeudamiento, la eficiencia operativa y la rentabilidad de una empresa - Identificar desviaciones para la toma de decisiones, siendo más objetiva su medición cuando se le compra con datos históricos. - Razón Corriente: Indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras de corto plazo. Formula Razón corriente= Activo Corriente Pasivo Corriente Interpretación: Cuantos pesos tiene la empresa en su activo corriente para cubrir cada peso que debe en el corto plazo (Pasivo Corriente). De este indicado podemos decir que entre más alto sea, mejor será para la empresa y puede empezar a considerar bueno con una relación 1ª1. Este indicador dependerá del adecuado manejo que se dé a los activos corrientes, no siempre es bueno o conveniente mantener un inventario muy alto sin necesidad o una caja elevada pero improductiva. - Prueba acida: La prueba acida es uno de los indicadores utilizados para medir la liquidez de la empresa. Busca verificar la capacidad de pago de la empresa para cancelar los pasivos corrientes pero sin depender de la venta de sus existencias, es decir con sus activos más líquidos como el efectivo, sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquides pero sin tocar los inventarios. La razón por la que se excluyen los inventarios, es porque se supone que la empresa no debe estar supeditada a la venta de sus inventarios para poder pagar sus deudas. Esto es especialmente importante en aquellas empresas en la que sus inventarios no son de fácil realización o en empresas en decaimiento comercial, que por su situación no pueden garantizar una oportuna venta, por lo que tampoco podrán garantizar un oportuno pago de sus deudas si están “garantizadas” con inventarios. Formula Prueba acida = Activo corriente - Inventarios Pasivo Corriente WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 4 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 6. Interpretación: Por cada peso que la empresa debe en el corto plazo tiene x pesos para pagar sin los inventarios. La mayoría de los Banco consideran adecuada para las empresas manufactureras una prueba acida del 0.80 al 1.0 y para las empresas de comerciales o de servicios del 0.30 al 0.5. - Capital de trabajo Neto Este cálculo expresa en términos de valor lo que la razón corriente presenta como una relación. Muestra cuales serían los recursos corrientes que podrían dedicarse a “trabajar” después de pagar las deudas de corto plazo. Formula Capital de trabajo Neto = Activo Corriente – Pasivo corriente Interpretación: Este indicador nos muestra en términos absolutos cuanto del activo corriente ha sido financiado con recursos de corto plazo (Pasivo corriente). Un capital neto de trabajo positivo facilita a la empresa un mayor respiro en el manejo de su liquidez, por el contrario cuando esta relación es negativa quiere decir la empresa se está financiando en el corto plazo con recursos de largo plazo lo que cual una relación ideal y algo está fallando en la operatividad del negocio. - Capital de trabajo Operativo: Formula KNWO = Cartera + inventario – proveedores Interpretación: Cuando esta relación es negativa quiere decir que su ciclo operativo está cubierto, o sea que es eficiente. 3. INDICADORES DE ACTIVIDAD Estos indicadores lo que hacen es tratar de medir la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos, según la velocidad de recuperación de los valores aplicado en ellos. Lo anterior surge de un principio elemental ene l campo de las finanzas, el cual dice que todos los activos de una empresa deben contribuir al máximo en el logro de los objetivos financieros de la misma. En otras palabras se trata de producir los más altos resultados con el mínimo de inversión. WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 5 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 7. - Rotación de cartera: Este indicador establece el número de veces que giran las cuentas por cobrar en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. Formula: Rotación de Cartera = Cuentas x Cobrar a clientes x 360 días Ventas Entre menos sea el indicador mejor será para la empresa, ya que está recuperando rápidamente su inversión y minimiza el riesgo de iliquidez o de la necesidad de financiarse con fuentes externas. En el análisis de las cuentas por cobrar se debe poner atención a la provisión de las deudas de dudoso recaudo., esta provisión disminuye en el balance las cuentas por cobrar. Como ninguna empresa está exenta de perder el valor de algunas de sus cuentas, se requiere de una atención cuidadosa en el otorgamiento de créditos y las escogencia de sus clientes. Es recomendable que cada empresa genera la provisión para este efecto. - Rotación de Inventario: Para la empresa industrial los inventarios representan el valor de las materias primas, materiales y costos asociados de manufacturas, en cada una de las etapas del ciclo productivo. Para las empresas comerciales, los inventarios representa sencillamente el costo de las mercancías. Formal Rotación de Inventario = Inventario Total x 360 días Costo de venta Para este indicador entre menor sea mejor será para la compañía. - Rotación de proveedores: Formula Rotación de proveedores = Cuentas x pagar a proveedores x 360 días Costo de venta A mayor sea la rotación mejor será para la empresa, que es una excelente fuente la financiación con los propios proveedores. WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 6 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 8. - Ciclo Operativo: Formula Ciclo Operativo = Rotación de cartera + Rotación de inventarios – Rotación de proveedores Este indicador entre más corto sea el ciclo mejor será para la empresa. En el caso de la empresas manufactureras este ciclo es un poco más largo afectado por la rotación de los inventarios, el cual es más largo para este tipo de industria. En empresas comerciales y de servicios se espera que este ciclo no supere los 100 días, y como se mencionó antes entre más corto mejor, mayor eficiencia. 4. INDICADORES DE RESNTABILIDAD Los indicadores de rentabilidad sirven para medir la efectividad la administración de la empresa para controlar los costos y gastos y de esa manera convertir las ventas en utilidad. - Margen Bruto: Formula Margen Bruto = Utilidad Bruta x 100 Ventas Este indicador nos dice cuanto generó de utilidad cada peso vendido en un periodo dado. - Margen operacional Formula Margen Operativo = Utilidad Operacional x 100 Ventas La utilidad está influenciada no sólo por el costo de las ventas sino también por los gastos de administración y ventas. - Margen Neto Formula Margen neto = Utilidad neta x 100 Ventas De acuerdo con lo anterior todo lo que afecta al margen bruto y al margen operacional afecta también al margen neto. WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 7 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 9. Estos indicadores sirven para detectar en donde puede estar el problema, si es en costos o gastos de administración o ventas, o son los gastos financieros, diferencias en cambios, etc. - Ebitda Sus siglas en inglés, (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) El Ebitda determina las ganancias obtenidas por la empresa antes de interese e impuesto, depreciación y amortización: Este dato se obtiene de sumar a la Utilidad Operativo obtenido previamente, con las depreciaciones y amortizaciones que se restaron en el balance, pues no representan una salida de fondos, sino solamente una pérdida contable que se debe registrar por el uso o por el paso del tiempo de los activos fijos que se adquirieron en un determinado momento. Formula Ebitda = Utilidad Operacional + Gastos por depreciación + gastos por amortización El ebitda significa el valor de la utilidad de la empresa en términos de efectivo. Por esta razón el ebitda es un indicador que se utiliza en especial por los acreedores y por los banqueros para escudriñar a fondo la capacidad de pago de los clientes. 5. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO Los indicadores de endeudamiento tienen por objeto medir en qué grado y de qué forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera se trata de establecer el riesgo que corren tales acreedores, los dueños y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa. - Nivel de endeudamiento Formula Nivel de endeudamiento = Total Pasivo Total Activo Este indicador establece el porcentaje de participación de los acreedores dentro de la empresa. - Endeudamiento Financiero Este indicador establece el porcentaje que representan las obligaciones financieras de corto y de largo plazo respecto a las ventas del periodo. Por lo general una año. WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 8 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 10. Formula Endeudamiento financiero = Obligaciones Financieras Ventas Para las empresas manufactureras se puede aceptar que la deuda financiera ascienda como máximo al 30% de las ventas, para que los gastos financieros que se producen sean cubiertos con la utilidad de operación. Cuando se pasa de ese porcentaje por lo general los interese que se generan no podrán ser cubiertos con esta utilidad y menos en épocas de crisis. Para las empresas comerciales este indicador deberá ser mucho más bajo ojala no sobrepase el 10 %. - Impacto carga financiera Formula Impactado carga financiera = Gastos financieros Ventas Entre más bajo sea este indicador, en primera instancia es mejor para la empresa, pero teniendo en cuenta que realmente, en el estado de resultados, aparezca la totalidad de los gastos financieros que la empresa pago en el periodo. Una forma de realizar este chequeo consiste en comparar los gastos financieros con las obligaciones financieras bancarias de corto y largo plazo para hallar una tasa promedio razonable. Es decir el crecimiento de ambos deberá estar ralacionados y no presentar diferencias significativas. - Endeudamiento de corto plazo Formula Endeudamiento de corto plazo = Pasivo Corriente x 100 Activo Corriente Este indicador nos nuestra la concentración de la deuda en el corto plazo. Menos de un año. WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 9 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 11. FUENTES DE CONSULTA BIBLIOGRAFÍA - Análisis Financiero aplicado 14° Edición: Héctor Ortiz Anaya - Información recopilada a lo largo de estudios realizados CIBERGRAFÍA - Estudios Financieros http://www.zonaeconomica.com/estudio-financiero WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 10 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO
  • 12. Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en Análisis Financiero Organizacional del Politécnico Superior de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se utilice la información que aquí se presenta. FUNDACION SOCIAL VITER, 2020 Bogotá, Colombia WWW.FUNDACIONVITER.COM.CO 11 | GUÍA DIDÁCTICA 4- ANÁLISIS FINANCIERO