La hidrosfera

GEOLOGÍA
Es la ciencia que estudia la composición y
estructura tanto interna como superficial del
planeta Tierra, y los procesos por los cuales
ha ido evolucionando a lo largo del tiempo
geológico.
 Comprende un conjunto de geociencias, así
conocidas actualmente desde el punto de vista
de su pedagogía, desarrollo y aplicación
profesional. Ofrece testimonios esenciales para
comprender la tectónica de placas, la historia
de la vida a través de la paleontología, y cómo
fue la evolución de ésta, además de los climas
del pasado. comprende un conjunto de
geociencias, así conocidas actualmente desde
el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y
aplicación profesional.
Ofrece testimonios esenciales para comprender
la tectónica de placas, la historia de la vida a través
de la paleontología, y cómo fue la evolución de ésta,
además de los climas del pasado. En la actualidad
la geología tiene una importancia fundamental en la
exploración de yacimientos minerales (minería) y de
hidrocarburos (petróleo y gas natural), y la
evaluación de recursos hídricos subterráneos
(hidrogeología). También tiene importancia
fundamental en la prevención y entendimiento
de desastres naturales como remoción de masas en
general, terremotos, tsunamis,
erupciones volcánicas, entre otros. Aporta
conocimientos clave en la solución de problemas de
contaminación medioambiental, y provee
información sobre los cambios climáticos del pasado
 Por tanto la Geología estudiará por
completo los FENÓMENOS
ATMOSFÉRICOS, LA GEOSFERA Y SUS
PARTES Y LA HIDROSFERA.
LA HIDROSFERA
La hidrosfera
La hidrosfera
¿QUE ES LA HIDROSFERA?
 Es la capa de agua que,
en forma de océanos,
cubre el 70,8% de la
superficie de la
 Se compone
principalmente de
océanos, pero en sentido
estricto comprende todas
las superficies acuáticas
del mundo, como mares
interiores, lagos, ríos y
aguas.
Distribución del agua en la
Tierra.
 Casi la totalidad del agua se encuentra en los
mares y océanos en forma de agua salada.
 De las aguas dulces la mayor parte está en
forma de hielo y en aguas subterráneas.
 El agua situada sobre los continentes y la que
está en la atmósfera son las cantidades
proporcionalmente menores, aunque su
importancia biológica es grande.
Distribución del agua
 Agua líquida oceánica 1322·106 km3
 Agua sólida oceánica 26·106 km3
 Epicontinentales 225 000 km3
 En la atmósfera 12 000 km3
 Aguas subterráneas 2,8 ·106 km3
 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el
mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de
lagos, ríos, etc.
 2) De las subterráneas se da una estimaciones
Océanos
 Son grandes
extensiones de agua
que rodean y separan
a los continentes.
Mares
 Cuando el tamaño es menor a de los
océanos y están próximos a las costas
continentales, casi siempre situados sobre
la plataforma continental y con una
profundidad inferior a 200 metros,
solemos hablar de mares
El mar de Aral, en Asia
Lagos
 Es una masa de agua acumulada de
forma permanente tierra adentro, en una
depresión del terreno. Los lagos tienen un
origen natural.
 Pueden ser de agua dulce o de agua
salada, y el tamaño y la profundidad
varían mucho de unos lagos a otros.
Cuando son pequeños se llaman lagunas
Lagos
Glaciares
 Un glaciar es un río de hielo.
Hay dos tipos principales de glaciares: los
glaciares alpinos, que se forman en
zonas de alta montaña (el Himalaya, los
Andes...), y los glaciares de casquete,
que se encuentran en las zonas polares o
próximos a ellas (Islandia, Alaska,
Groenlandia).
Glaciares
Glaciares
El océano Glacial Ártico
La Antártida
Humedales
 Los humedales son extensiones de
marisma, pantanos, turberas o aguas de
régimen natural o artificial, permanentes o
temporales, estancada o corrientes,
dulces, salobres o saladas, incluyendo las
extensiones de agua marina cuya
profundidad en marea baja no exceda de
seis metros. .
Los humedales
 Los humedales, los cuales presentan un área
aproximada de 350 000 Ha (exceptuando los humedales
marino-costeros) cubriendo un 7% de territorio nacional.
 La importancia de los humedales, no sólo radica en la
superficie del país ocupada, si no más bien en la
interrelación con las poblaciones humanas, las cuales
obtienen múltiples beneficios de las funciones que
desempeñan estos ecosistemas tales como, el control
de inundaciones y protección contra tormentas,
almacenamiento y purificación de agua, producción de
energía, pesca y vida silvestre entre otros.
Humedales
Humedales
Humedales
Aguas subterraneas
 Hoy se sabe que es agua procedente de la
lluvia.
Las aguas subterránas forman grandes
depósitos que en muchos lugares constituyen la
única fuente de agua potable disponible. A
veces, cuando circulan bajo tierra, forman
grandes sistemas de cuevas y galerías. En
algunos lugares regresan a la superficie,
brotando de la tierra en forma de fuentes o
manantiales. Otras, hay que ir a recogerlas a
distintas profundidades excavando
Aguas subterráneas
Acuíferos
 La diferencia entre la
cantidad de
precipitación y la
cantidad de agua
arrastrada por los ríos
se filtra bajo el suelo
y forma los acuíferos.
La filtración depende
de las características
físicas de las rocas.
Pozos y manantiales
 Un manantial es un flujo natural de agua que
surge del interior de la tierra desde un solo
punto o por un área pequeña. Pueden aparecer
en tierra firme o ir a dar a cursos de agua,
lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser
permanentes o intermitentes, y tener su origen
en el agua de lluvia que se filtra o tener un
origen ígneo, dando lugar a manantiales de
agua caliente.
Los pozos
 Los pozos , donde el
agua brota
superficialmente
como un surtidor, son
el resultado de
perforar un acuífero
confinado cuyo nivel
freático es superior al
nivel del suelo.
Manantiales curativos en Turquía
MUCHAS GRACIAS
La hidrosfera
La hidrosfera
La hidrosfera
La hidrosfera
La hidrosfera
Tarea III periodo. Colegio de Gravilias. Valor 10%
Instrucciones:
• Los estudiantes podrán formar grupos de máximo 5
personas.
• La tarea deberá ya concluida deberá ser enviada al
correo gbrvirtual01@gmail.com en las fechas
indicadas.
• El envio de la tarea fuera de las fechas indicadas
(máximo una semana después) hara que sea
evaluada a partir de la mitad del porcentaje original.
Fecha de entrega: 22 al 26 de Octubre
• El trabajo debe ser realizado en el Programa Power Point
y los estudiantes pueden agregar las imágenes e
ilustraciones que deseen, siempre y cuando tengan que
ver con el tema de investigación. Al inicio debe aparecer
la portada con el nombre completo de los integrantes.
• Cualquier trabajo del cual se tenga evidencia de que fue
plagiado será anulado asignándole un 1% de calificación.
INDICACIONES:
 Investigue los distintos tipos de recursos hídricos que
existen en Costa Rica y diseñe una presentación en
Power Point donde los explique.
 Utilice ilustraciones que se refieran al tema
investigado y añádalas a las diapositivas.
 Para la realización de la presentación puede utilizar
internet, periódicos, libros, enciclopedias, etc que
hable sobre los recursos hídricos en Costa Rica.
 El mínimo de diapositivas en la presentación será de
10 (menos la portada).
1 de 40

Recomendados

El agua de la tierraEl agua de la tierra
El agua de la tierrajrtorresb
2.9K vistas14 diapositivas
La atmósferaLa atmósfera
La atmósferaNohemi Castillo
736 vistas16 diapositivas
Las aguas oceánicasLas aguas oceánicas
Las aguas oceánicasDaniel Guila
619 vistas1 diapositiva
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaDamian Arias
399 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6º_CM_09 la hidrosfera6º_CM_09 la hidrosfera
6º_CM_09 la hidrosferacrecerenelcolegio
13.9K vistas10 diapositivas
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del aguaEva Valdovinos
247 vistas5 diapositivas
HidrósferaHidrósfera
HidrósferaAlexandra cuentas flores
4.2K vistas10 diapositivas
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaanna12rc
361 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

2. Caractersticasdelagua 508 urzua2. Caractersticasdelagua 508 urzua
2. Caractersticasdelagua 508 urzua
Jorge Urzua261 vistas
6º_CM_09 la hidrosfera6º_CM_09 la hidrosfera
6º_CM_09 la hidrosfera
crecerenelcolegio13.9K vistas
La hidrosfera y el balance hídrico en laLa hidrosfera y el balance hídrico en la
La hidrosfera y el balance hídrico en la
Nohemi Castillo1.4K vistas
Características del aguaCaracterísticas del agua
Características del agua
Eva Valdovinos247 vistas
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
Alexandra cuentas flores4.2K vistas
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
anna12rc361 vistas
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
jesus hurtado quinto1.6K vistas
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológicoClase 2 y 3. el ciclo hidrológico
Clase 2 y 3. el ciclo hidrológico
Universidad Libre2.2K vistas
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
KAtiRojChu783 vistas
Manejo de cuencas en partes altasManejo de cuencas en partes altas
Manejo de cuencas en partes altas
ItzelRicarda20 vistas
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias2K vistas
HidrósferaHidrósfera
Hidrósfera
KAtiRojChu2.4K vistas
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
nairaster20.3K vistas
Aguas oceanicasAguas oceanicas
Aguas oceanicas
kevinlopecito74760 vistas
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
diesl2010.1K vistas
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
mcvelasqez966 vistas
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia33.1K vistas
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
Juan Luis Neira González7.4K vistas

Similar a La hidrosfera

GeocampañaGeocampaña
GeocampañaCitlali Yamail Rodriguez Licea
636 vistas18 diapositivas
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosferaLilia Rojas
4.9K vistas23 diapositivas
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6Devora MP
266 vistas12 diapositivas

Similar a La hidrosfera(20)

GeocampañaGeocampaña
Geocampaña
Citlali Yamail Rodriguez Licea636 vistas
Obras hidraulicas-parte-1aObras hidraulicas-parte-1a
Obras hidraulicas-parte-1a
Walter Rayf Tomás Rivera943 vistas
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Lilia Rojas4.9K vistas
Textos unidad 6Textos unidad 6
Textos unidad 6
Devora MP266 vistas
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptxTRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
TRABAJO 7. Cuencas hidrográficas.pptx
JesusSiesquen1344 vistas
Tema 1.- El espacio físicoTema 1.- El espacio físico
Tema 1.- El espacio físico
Junta de Castilla y León5.4K vistas
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docxCUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
CUENCA HIDROGRAFICAS DEL PERU.docx
JimenaTacilla26 vistas
AguasAguas
Aguas
Jocelin Saldaña257 vistas
1 conceptos1 conceptos
1 conceptos
Luis Mauricio Hernandez Gutierrez245 vistas
Los mares mioLos mares mio
Los mares mio
franlans308 vistas
ExpoaguaExpoagua
Expoagua
amtaboada707 vistas
OceanosOceanos
Oceanos
Katherine Cris1.3K vistas
AGUA.pdfAGUA.pdf
AGUA.pdf
ErickJonBlasManuel7 vistas
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez410 vistas
Ciclo hidrológico e integral del aguaCiclo hidrológico e integral del agua
Ciclo hidrológico e integral del agua
frankespulpo14.2K vistas
Se acaba el agua?Se acaba el agua?
Se acaba el agua?
Yadira3K vistas
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
LizethMera1811 vistas
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias34.7K vistas

Más de Nombre Apellidos(20)

3. compuestos quimicos3. compuestos quimicos
3. compuestos quimicos
Nombre Apellidos228 vistas
Resumen 3 compuestos_quimicos_Resumen 3 compuestos_quimicos_
Resumen 3 compuestos_quimicos_
Nombre Apellidos53 vistas
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
Nombre Apellidos227 vistas
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
Nombre Apellidos19 vistas
Instrumentos de medida_setimoInstrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimo
Nombre Apellidos107 vistas
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
Nombre Apellidos141 vistas
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
Nombre Apellidos305 vistas
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
Nombre Apellidos129 vistas
Presentacion resumen 4Presentacion resumen 4
Presentacion resumen 4
Nombre Apellidos147 vistas
Instrumentos de medida_setimoInstrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimo
Nombre Apellidos179 vistas
Presentacion resumen 3_Presentacion resumen 3_
Presentacion resumen 3_
Nombre Apellidos293 vistas
Resumen no.7 decimo_biologiaResumen no.7 decimo_biologia
Resumen no.7 decimo_biologia
Nombre Apellidos89 vistas
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
Nombre Apellidos99 vistas
Resumen no.5 decimo_biologiaResumen no.5 decimo_biologia
Resumen no.5 decimo_biologia
Nombre Apellidos98 vistas
Resumen no.4 decimo_biologiaResumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologia
Nombre Apellidos107 vistas
Resumen no.1 decimo_biologiaResumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologia
Nombre Apellidos103 vistas
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
Nombre Apellidos100 vistas

Último(20)

Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas

La hidrosfera

  • 1. GEOLOGÍA Es la ciencia que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
  • 2.  Comprende un conjunto de geociencias, así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender la tectónica de placas, la historia de la vida a través de la paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. comprende un conjunto de geociencias, así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional.
  • 3. Ofrece testimonios esenciales para comprender la tectónica de placas, la historia de la vida a través de la paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (minería) y de hidrocarburos (petróleo y gas natural), y la evaluación de recursos hídricos subterráneos (hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado
  • 4.  Por tanto la Geología estudiará por completo los FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS, LA GEOSFERA Y SUS PARTES Y LA HIDROSFERA.
  • 8. ¿QUE ES LA HIDROSFERA?  Es la capa de agua que, en forma de océanos, cubre el 70,8% de la superficie de la  Se compone principalmente de océanos, pero en sentido estricto comprende todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, lagos, ríos y aguas.
  • 9. Distribución del agua en la Tierra.  Casi la totalidad del agua se encuentra en los mares y océanos en forma de agua salada.  De las aguas dulces la mayor parte está en forma de hielo y en aguas subterráneas.  El agua situada sobre los continentes y la que está en la atmósfera son las cantidades proporcionalmente menores, aunque su importancia biológica es grande.
  • 10. Distribución del agua  Agua líquida oceánica 1322·106 km3  Agua sólida oceánica 26·106 km3  Epicontinentales 225 000 km3  En la atmósfera 12 000 km3  Aguas subterráneas 2,8 ·106 km3  1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.  2) De las subterráneas se da una estimaciones
  • 11. Océanos  Son grandes extensiones de agua que rodean y separan a los continentes.
  • 12. Mares  Cuando el tamaño es menor a de los océanos y están próximos a las costas continentales, casi siempre situados sobre la plataforma continental y con una profundidad inferior a 200 metros, solemos hablar de mares
  • 13. El mar de Aral, en Asia
  • 14. Lagos  Es una masa de agua acumulada de forma permanente tierra adentro, en una depresión del terreno. Los lagos tienen un origen natural.  Pueden ser de agua dulce o de agua salada, y el tamaño y la profundidad varían mucho de unos lagos a otros. Cuando son pequeños se llaman lagunas
  • 15. Lagos
  • 16. Glaciares  Un glaciar es un río de hielo. Hay dos tipos principales de glaciares: los glaciares alpinos, que se forman en zonas de alta montaña (el Himalaya, los Andes...), y los glaciares de casquete, que se encuentran en las zonas polares o próximos a ellas (Islandia, Alaska, Groenlandia).
  • 21. Humedales  Los humedales son extensiones de marisma, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancada o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros. .
  • 22. Los humedales  Los humedales, los cuales presentan un área aproximada de 350 000 Ha (exceptuando los humedales marino-costeros) cubriendo un 7% de territorio nacional.  La importancia de los humedales, no sólo radica en la superficie del país ocupada, si no más bien en la interrelación con las poblaciones humanas, las cuales obtienen múltiples beneficios de las funciones que desempeñan estos ecosistemas tales como, el control de inundaciones y protección contra tormentas, almacenamiento y purificación de agua, producción de energía, pesca y vida silvestre entre otros.
  • 26. Aguas subterraneas  Hoy se sabe que es agua procedente de la lluvia. Las aguas subterránas forman grandes depósitos que en muchos lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible. A veces, cuando circulan bajo tierra, forman grandes sistemas de cuevas y galerías. En algunos lugares regresan a la superficie, brotando de la tierra en forma de fuentes o manantiales. Otras, hay que ir a recogerlas a distintas profundidades excavando
  • 28. Acuíferos  La diferencia entre la cantidad de precipitación y la cantidad de agua arrastrada por los ríos se filtra bajo el suelo y forma los acuíferos. La filtración depende de las características físicas de las rocas.
  • 29. Pozos y manantiales  Un manantial es un flujo natural de agua que surge del interior de la tierra desde un solo punto o por un área pequeña. Pueden aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de agua, lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes, y tener su origen en el agua de lluvia que se filtra o tener un origen ígneo, dando lugar a manantiales de agua caliente.
  • 30. Los pozos  Los pozos , donde el agua brota superficialmente como un surtidor, son el resultado de perforar un acuífero confinado cuyo nivel freático es superior al nivel del suelo.
  • 38. Tarea III periodo. Colegio de Gravilias. Valor 10% Instrucciones: • Los estudiantes podrán formar grupos de máximo 5 personas. • La tarea deberá ya concluida deberá ser enviada al correo gbrvirtual01@gmail.com en las fechas indicadas. • El envio de la tarea fuera de las fechas indicadas (máximo una semana después) hara que sea evaluada a partir de la mitad del porcentaje original. Fecha de entrega: 22 al 26 de Octubre
  • 39. • El trabajo debe ser realizado en el Programa Power Point y los estudiantes pueden agregar las imágenes e ilustraciones que deseen, siempre y cuando tengan que ver con el tema de investigación. Al inicio debe aparecer la portada con el nombre completo de los integrantes. • Cualquier trabajo del cual se tenga evidencia de que fue plagiado será anulado asignándole un 1% de calificación.
  • 40. INDICACIONES:  Investigue los distintos tipos de recursos hídricos que existen en Costa Rica y diseñe una presentación en Power Point donde los explique.  Utilice ilustraciones que se refieran al tema investigado y añádalas a las diapositivas.  Para la realización de la presentación puede utilizar internet, periódicos, libros, enciclopedias, etc que hable sobre los recursos hídricos en Costa Rica.  El mínimo de diapositivas en la presentación será de 10 (menos la portada).