Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

MI CONTEXTO DE FORMACION

  1. CONTENIDO  MISION Y VISION.  SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS.  ROLES DEL APRENDIZ Y DEL TUTOR.  SERVICIOS QUE PRESTA EL BIENESTAR AL APRENDIZ SENA.  FUNCION DE LA BLACKBOARD Y DE SOFIA PLUS, EN SU PROCESO DE FORMACION.
  2. El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  3. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:  Aportes relevantes a la productividad de las empresas.  Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.  Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.  Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.  Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.  Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.  Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).  Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  4. SIMBOLOS
  5. ESCUDO: El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo. LOGOTIPO: El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  6. BADERA: Se identifica por tener el color blanco y por tener en el centro el escudo de la entidad HIMNO:
  7. ROLES DEL APRENDIZ Y DEL TUTOR
  8. La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
  9. El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e intrapersonales
  10. BIENESTAR El bienestar debe ser apoyado fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el servicio nacional de aprendizaje. Esta compuesto por 9 componentes estratégico.
  11. 1. SALUD: Fomenta espacio de promoción de la salud física y mental para el fortalecimiento de hábitos de vida saludable 2. EQUIDAS E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: Promueve estrategias que garantice la equidad, la no discriminación y el acceso en igualdad de oportunidades. 3. COMPETENCIAS BASICAS: Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo. 5. HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y/O PARA LA VIDA: Fortalece competencias ciudadanas y habilidades sociales de trabajo en equipo con base en valores de solidaridad, servicios, respeto y autonomía. Entre otros. 4. CULTURA: Procura la construcción de estrategias de autogestión del aprendizaje para el incremento del logro educativo.
  12. 6.DEPORTE: Fomenta la practica del deporte y la actividad fisca para el desarrollo de hábitos de vida saludable, el adecuado uso del tiempo libre y el desarrollo de habilidades socioemocionales, apoyando al proceso de formación integral. 7.LIDERZGO: Fomenta la formación de lideres integrales con sentido de pertenencia hacia la institución que fortalezcan los espacios de representación y participación, como elementos para la construcción de ciudadanos socialmente responsable. 8. RESPONSABILIDAD SOCIAL: Fomenta habilidades de liderazgo social que permitan desarrollar el crecimiento personal, la apropiación institucional de entidad y la solidaridad con las comunidades. 9. CONVIVENCIA: Fomenta ambientes de convivencia y participación social a través de espacios de reflexión como actores activos en la construcción de una paz duradera y estable, enfocada en la formación profesional integral.
  13. FUNCIONES DEL BLACKBOARD Es la plataforma virtual por medio de la cual se imparten los cursos y carreras en dicha modalidad, es muy fácil y divertido de usar. Cuenta con herramientas para calificar el desempeño del aprendiz de la misma forma que facilita el aprendizaje de manera interactiva
  14. FUNCIONES DE SOFIA PLUS Es la pagina web por medio de la cual se publican ofertas de formación académica en cualquier modalidad. Esta pagina es un sistema de información y por medio de la misma puede matricularse y realizar el proceso de inscripción.
Publicidad