2. EMPRENDIMIENTO
Ley 1014 / 06
Define:
Una manera de pensar y actuar orientada hacia la
creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar
y actuar centrada en las oportunidades, planteada
con visión global y llevada a acabo mediante un
liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo
calculado, su resultado es la creación de valor que
beneficia a la empresa, la economía y la sociedad.
4. EMPRENDIMIENTO
EMPRENDEDOR
Define:
Es una persona con capacidad de innovar; entendida
esta como la capacidad de generar bienes y servicios
de una forma creativa, metódica, ética, responsable
y efectiva.
6. EMPRENDIMIENTO
¿Qué diferencia a los Ganadores ?
Cuando un ganador comete un error, dice:
“YO ME EQUIVOQUE”
Cuando una persona común comete un error, dice:
“NO FUE MI CULPA”
Un ganador TRABAJA más fuerte y tiene más
TIEMPO.
Los otros siempre están “MUY OCUPADOS”.
8. EMPRENDIMIENTO
¿Qué diferencia a los Ganadores ?
El resto no colabora y se limita a decir:
“YO SÓLO HAGO MI TRABAJO”
Un ganador dice:
“DEBE HABER UNA MEJOR FORMA DE HACERLO”
Los otros se conforman diciendo:
“ESTA ES LA MANERA EN QUE SIEMPRE LO
HEMOS HECHO”
11. EMPRENDIMIENTO
EMPRENDEDOR
Orison Sweet Marden
Reconocido Pedagogo y moralista norteamericano
“El mundo no te exige que seas abogado, sacerdote,
médico, labrador, científico o comerciante. No te
impone lo que debes ser: lo que quiere es que
cualquier cosa que emprendas la domines. Si eres
maestro en tu arte o profesión, el mundo te aplaudirá
y se te abrirán todas las puertas. Para los chapuceros,
ineptos y fracasados solo tiene el desprecio”
15. EMPRENDIMIENTO
Diferenciación
Idea de Negocio Proyecto Empresarial
“La INNOVACIÓN consiste básicamente en la
incorporación a un sistema nuevas tecnologías que
puedan afectar no solo los aspectos técnicos de los
procesos de fabricación, sino también a la
organización y funcionamiento del conjunto o a través
de cambios profundos en la cultura, mentalidad y
formación de todo su personal, en especial del propio
empresario, generando beneficios o valor agregado”
17. EMPRENDIMIENTO
¿Qué ve primero? ¿Flechas
verdes que se dirigen hacia
la derecha? ¿O flechas
amarillas que van hacia la
izquierda?
Dicen los expertos que este
efecto está asociado con los
hemisferios del cerebro.
18. EMPRENDIMIENTO
Si ha visto primero las flechas que van hacia la DERECHA, es que
ejercita más el hemisferio izquierdo y viceversa.
HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
•PROCESAMIENTO VERBAL
•ESCRITURA
•LECTURA
•HABLA
•LOGICA MATEMATICAS
•NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
•REPETIDOR
INGENIERO - CERRADO
•PERCEPCION
•VISUAL
•ACUSTICO
•KINESTESICO
•IMAGINACION
•NO “TRAGA ENTERO”
ARTISTA - LIBRE
19. EMPRENDIMIENTO
Intenta nombrar; el color
que lleva cada palabra;
repito: no leer lo que está
escrito, sino nombrar el
color con el que está hecha
cada palabra.
Cuesta, ¿verdad? Eso es
debido a que tu parte
derecha del cerebro quiere
decir el color, pero tu parte
izquierda insiste
en leer la palabra.
Obrar es fácil, pensar es difícil
21. EMPRENDIMIENTO
“Es la persona capaz de identificar o
crear una necesidad en el mercado,
quien identifica los costos y las
posibilidades de realizar una idea”
EL EMPRESARIO
22. EMPRENDIMIENTO
“Es aquella persona que logra pasar de la
idea a la acción. La que combina o
administra efectivamente los talentos
humanos y los recursos físicos,
productivos, tecnológicos y financieros
de una organización empresarial”
EL EMPRESARIO
24. EMPRENDIMIENTO
“Con su esfuerzo, disciplina y dedicación
logra mantener vigente su empresa,
hacerla competitiva, vencer las
adversidades, aprender y desaprender
día a día, conquistar éxitos y superar
fracasos
(Que no debe hacer la próxima vez)”
EL EMPRESARIO
25. EMPRENDIMIENTO
Errores del Empresario
Ver la creación de empresas como una manera de
ocupar el tiempo libre o solucionar el desempleo y
no como una verdadera opción de vida.
No buscar información en las entidades idóneas.
Pensar que por tener un título profesional o
especializaciones no necesita capacitación cuando
va a iniciar una empresa.
28. EMPRENDIMIENTO
Personalidad del Empresario
Hace referencia a la parte
visionaria, creativa, que está
siempre en la búsqueda de
oportunidades y la creación de
posibilidades. Esto le permite
definir su capacidad de
sobrevivir en un ambiente de
alta incertidumbre o a realizar
prospectiva mejor que otros.
1. Emprendedor
2. Directivo
3. Técnico
29. EMPRENDIMIENTO
Personalidad del Empresario
Es la capacidad de planear,
ordenar y prever. Es la
habilidad administrativa de
manejar el talento humano al
igual que los recursos
financieros y tecnológicos y
obtener el mejor resultado.
1. Emprendedor
2. Directivo
3. Técnico
30. EMPRENDIMIENTO
Personalidad del Empresario
Es involucrarse el los procesos
de realización de su empresa,
saber como funcionan, que
requieren, como se puede
mejorar. Para esto el
empresario debe estar
actualizado y hablar en el
mismo idioma que sus
empleados.
1. Emprendedor
2. Directivo
3. Técnico
31. EMPRENDIMIENTO
El Empresario debe EVITAR:
Tener una idea y querer financiarla sin presentar un
plan de empresa.
Considerar que una idea es suficiente para crear
una empresa.
No llevar un proceso lógico y ordenado para la
definición de la nueva empresa.
Espera utilidades cuando la empresa está en
proceso de arranque.
34. EMPRENDIMIENTO
1. Impaciencia:
Quien persigue un sueño no se sienta a esperar que
las cosas sucedan por sí solas: ve en los problemas de
ayer las oportunidades de hoy.
Por su impaciencia, a menudo se ve obligado a
cambiar de rumbo, pero esa adaptación es lo que le
hacer madurar.
35. EMPRENDIMIENTO
2.Conciencia :
Quien persigue un sueño sabe que no está solo en el
mundo y que cada gesto suyo tiene una
consecuencia. El trabajo que está haciendo puede
transformar su entorno.
Al ser consciente de este poder, pasa a convertirse en
un elemento activo de la sociedad y eso lo reconcilia
con la vida.
36. EMPRENDIMIENTO
3. Innovación:
Quien persigue un sueño cree que todo puede ser
diferente como es, pero para ello hay que buscar un
camino que nadie haya recorrido. Aunque esté
siempre asediado por la burocracia, los comentarios
ajenos y las dificultades para penetrar en una selva
todavía inexplorada, descubre maneras alternativas
de hacerse oír.
37. EMPRENDIMIENTO
4. Pragmatismo :
Quien persigue un sueño no espera a que le lleguen
los recursos ideales para comenzar a trabajar: se
arremanga y se pone manos a la obra. Cada
progreso, por pequeño que sea, hace aumentar su
confianza y la de quienes lo rodean y los recursos
acaban apareciendo.
38. EMPRENDIMIENTO
5. Aprendizaje :
Quien persigue un sueño es, por lo general, alguien
con un gran interés en un área determinada, y cuya
capacidad de observación le lleva a encontrar nuevas
soluciones para viejos problemas.
Pero este aprendizaje sólo se logra con la práctica y
la renovación constante.
39. EMPRENDIMIENTO
6. Seducción :
Nadie puede sobrevivir aislado en un mundo
competitivo. Consciente de ello, quien persigue un
sueño consigue que los demás se interesen en por
sus ideas. Y se interesan porque saben que están
ante un proyecto original, comprometido con la
sociedad y que, además, puede ser lucrativo
económicamente.
40. EMPRENDIMIENTO
7. Flexibilidad:
Quien persigue un sueño tiene una idea en la cabeza
y un plan para llevarla a cabo. Sin embargo, a medida
que avanza, se da cuenta de que tiene que adaptarse
a las realidades del mundo que lo rodea. Un
ejemplo: para reducir la mortalidad infantil en una
ciudad determinada, no basta con cuidar la salud de
los niños, hay que modificar la estructura sanitaria, la
alimentación, etc.
41. EMPRENDIMIENTO
8. Perseverancia:
Quien persigue un sueño puede ser flexible en su
camino, pero sin perder la concentración en su
objetivo. Por sus ideas innovadoras y por estar
siempre moviéndose en terreno desconocido, nunca
dirá : “Lo intenté, pero no dio resultado”. Al
contrario, siempre busca todas las vías posibles y los
resultados acaban apareciendo.
42. EMPRENDIMIENTO
9. Alegría :
Quien persigue un sueño pasa momentos difíciles,
pero está contento de hacer lo que hace. Sus
eventuales confusiones y errores no tienen nada que
ver con su talento: es capaz de sonreír cuando da un
paso en falso, pues sabe que podrá corregir su
movimiento más adelante.
43. EMPRENDIMIENTO
10. Contagio :
Quien persigue un sueño tiene la capacidad única de
hacer que los que lo rodean perciban que vale la
pena seguir su ejemplo y hacer lo mismo. Por eso,
aunque de vez en cuando pueda sentirse
incomprendido, jamás se sentirá sólo.
46. EMPRENDIMIENTO
En los primeros días solamente éramos
un grupo de programadores en una
pequeña empresa con algunas grandes
ideas y nuestras oficinas se asemejaban
más a un campus universitario que a una
empresa típica.
47. EMPRENDIMIENTO
1. Clave del Éxito:
En gran medida se debió a que vivíamos y
respirábamos software, sólo nos deteníamos para
comer y dormir un poco. Desde el principio no
pensábamos en otra cosa que no fuera tener éxito.
48. EMPRENDIMIENTO
2. Clave del Éxito:
Tomamos buenas decisiones de negocios: licencias de
MS-DOS para IBM, aunque en esos primeros días no
parecía tan bueno.
49. EMPRENDIMIENTO
3. Clave del Éxito:
Algunas veces, prometíamos más a nuestros clientes
(más que lo que otros ofrecían), pero podíamos
lograrlo: trabajamos más fuertes, dormíamos poco, y
se volvió un reto vencer cualquier fecha límite
imposible.
50. EMPRENDIMIENTO
4. Clave del Éxito:
Siempre fue un reto para nosotros sorprender a
nuestros clientes.
Nos comprometíamos a hacer cosas que las personas
pensaban que eran imposibles.
51. EMPRENDIMIENTO
5. Clave del Éxito:
Las personas creían que no se podía hacer software
de alta calidad para la PC, respaldarlo con soporte
técnico real y hacerlo disponible a millones de
personas a un bajo costo. Sin embargo, lo logramos.
52. EMPRENDIMIENTO
Informalidad – Sencillez
Seguimos siendo informales en nuestras relaciones
personales y evitamos la jerarquía en donde no tenía
sentido. Todos podían entrar a mi oficina si tenían una
pregunta o una preocupación, una idea de un nuevo
producto o ideas acerca de lo que nuestros
competidores estaban haciendo.
53. EMPRENDIMIENTO
Informalidad – Sencillez
No nos importaba cómo se vestían nuestros
programadores o la pericia que tenían para dirigir una
junta. Todo lo que nos importaba era crear software
increíble.
Sentíamos que nuestra excelencia residía en nuestros
productos, todo lo demás era secundario.
54. EMPRENDIMIENTO
Informalidad – Sencillez
Sabíamos que conforme nuestra empresa creciera,
necesitábamos mantener gran parte de esa libertad
que teníamos cuando éramos pequeños. Con casi 40
mil empleados, obviamente no se puede ser tan
informal que cuando se tiene 10 y es físicamente
imposible para mí reunirme con cada una de las
personas.
55. EMPRENDIMIENTO
Causas de Fracaso
1. Por ser administradas en forma deficiente, algunas
veces simplemente no crean los productos que
los clientes quieren. Sin embargo, creo que la
mayor causa, especialmente en las empresas de
rápido cambio como la nuestra, es el rechazo a
adaptarse al cambio.
56. EMPRENDIMIENTO
Causas de Fracaso
2. El cambio es inevitable. La tecnología siempre
evolucionará, los mercados siempre cambiarán y
las personas siempre querrán más de los
productos.
57. EMPRENDIMIENTO
Causas de Fracaso
3. La historia de los negocios está llena de empresas
que se acostumbraron mucho a sus propias
formas de funcionamiento y se sentían tan
cómodas con lo logrado que no se daban cuenta
de que el mundo iba a cambiar, con o sin ellos.
58. EMPRENDIMIENTO
TALLER No. 1
1. Seleccione el Tipo de Emprendimiento (Plan
de Negocio o Proyecto Empresarial).
2. Conformar grupos de 3 personas con el
mismo tipo de emprendimiento.
3. Describir o caracterizar su emprendimiento.