Ud1 cinematica

G
German Pronafcapdocente en MED
U. D. 1U. D. 1
CINEMÁTICACINEMÁTICA
FísicaFísica
FísicaFísica
La física estudia los fenómenos físicos:
aquéllos en que las sustancias no modifican
su composición ni se transforman en otras
nuevas.
La cinemática es la parte de la física que
estudia el movimiento de los cuerpos y las
leyes que lo rigen
Unidad didáctica 1: El MovimientoUnidad didáctica 1: El Movimiento
 ¿Qué es el movimiento?:¿Qué es el movimiento?:
– Movimiento y reposoMovimiento y reposo
– Trayectoria y desplazamientoTrayectoria y desplazamiento
– Posición y distanciaPosición y distancia
 Rapidez en el cambio de posición:Rapidez en el cambio de posición:
– Velocidad media y velocidad instantáneaVelocidad media y velocidad instantánea
– Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
 Cambios de velocidad:Cambios de velocidad:
– AceleraciónAceleración
– Movimientos aceleradosMovimientos acelerados
1.1. Qué es el movimiento.Qué es el movimiento. Movimiento y reposoMovimiento y reposo
Un cuerpo está en movimiento si cambia de
posición con respecto al sistema de referencia;
en caso contrario, está en reposo.
Sistema de referencia es un punto respecto al
cual se describe el movimiento de un cuerpo.
Móvil es todo cuerpo
capaz de desplazarse
Movimiento y reposoMovimiento y reposo
Actividades:
1. Si observas la fotografía de un tren, ¿puedes
determinar si dicho tren está en reposo o en
movimiento? ¿por qué?
2. Razona cómo es posible que un pasajero sentado
en una butaca de un tren esté en reposo respecto
al tren y al mismo tiempo en movimiento respecto a
la estación.
Movimiento y reposoMovimiento y reposo
Trayectoria y desplazamientoTrayectoria y desplazamiento
Trayectoria: línea formada por los sucesivos
puntos que ocupa un móvil durante su
desplazamiento.
Desplazamiento entre dos puntos de la
trayectoria es el vector que une ambos puntos.
Vector: segmento
orientado que indica la
dirección, el sentido y el
valor del
desplazamiento
Trayectoria y desplazamientoTrayectoria y desplazamiento
La forma geométrica que describe la trayectoria de
un móvil permite identificar distintos tipos de
movimientos:
- Rectilíneo: como un ascensor
- Circular: giro de un CD, rueda de automóvil.
- Elíptico: traslación de la Tierra
- Parabólico: pelota de tenis en partido
Trayectoria y desplazamientoTrayectoria y desplazamiento
Actividades:
3. Un tren y un automóvil parten de Málaga hacia La
Coruña. ¿Seguirán la misma trayectoria? ¿y el
mismo desplazamiento? Razona la respuesta
4. Un automóvil se desplaza desde el punto A hasta el
B por una carretera que tiene varias curvas.
Representa la trayectoria y el desplazamiento.
5. Una persona recorre 10 metros en línea recta y
luego retrocede hasta el punto de partida siguiendo
la misma recta. ¿Cuánto vale el desplazamiento? ¿y
la trayectoria?
6. ¿En qué caso la trayectoria y el desplazamiento
coinciden?. Justifica la respuesta
Posición y distanciaPosición y distancia
Posición de un móvil es el punto de la trayectoria
que ocupa en un momento determinado.
Mediante un vector de posición
que une el origen del sistema
de coordenadas con el punto P
(posición)
Fijando un origen O e
indicando la distancia s
recorrida sobre la trayectoria
Posición y distanciaPosición y distancia
Distancia recorrida en un intervalo de tiempo es
la longitud, medida sobre la trayectoria, que existe
entre las posiciones inicial y final del móvil en
dicho intervalo de tiempo.
Se calcula restando las posiciones final e inicial,
medidas sobre la trayectoria: ΔS = s - s0
Posición y distanciaPosición y distancia
7. Desplazamiento: diferencia entre
posición final e inicial en línea recta.
Distancia: diferencia entre posición final e
inicial medida sobre la trayectoria
8. Entre 0 y 20 min: 500 m
Entre 20 y 40 min: 900 m
No, en el segundo caso ha ido más rápido
pues ha recorrido más distancia en menos
tiempo.
VelocidadVelocidad: rapidez en cambio de: rapidez en cambio de
posiciónposición
La velocidad de un móvil representa la rapidez
con que éste cambia de posición.
Se calcula en el S.I.: v (m/s) = Δs (m) / Δt (s)
Velocidad Media e InstantáneaVelocidad Media e Instantánea
La velocidad media es el cociente entre la
distancia recorrida por el móvil y el tiempo
empleado en recorrerla.
La velocidad instantánea es la que tiene un
móvil en un instante determinado.
Velocidad Media e InstantáneaVelocidad Media e Instantánea
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Un móvil se desplaza con MRU cuando su trayectoria
es una línea recta y su velocidad es constante. Es
decir, módulo, dirección y sentido del vector velocidad
no varían.
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Representación gráfica del MRU
Para visualizar las características del movimiento de
un cuerpo lo representamos gráficamente:
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Representación gráfica del MRU
Para visualizar las características del movimiento de
un cuerpo lo representamos gráficamente:
- Dibujamos unos ejes de
coordenadas: en abcisas
(horizontal) representamos el
tiempo y en ordenadas (vertical) la
posición del móvil
- Relacionamos cada pareja de
valores espacio-tiempo
- Unimos todos los puntos
mediante una línea
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Ecuación del MRU
Nos da la posición del móvil en cada momento.
Se obtiene a partir de la ecuación de la velocidad:
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Posición (s)
0
5
10
15
20
25
30
35
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Espacio (m)
Tiempo(s)
Posición
(m)
Tiempo
(s)
0 0
75 5
150 10
225 15
300 20
375 25
450 30
Actividad 12
Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
Posición (s)
0
10
20
30
40
50
0 20 40 60 80 100 120 140
Espacio (m)
Tiempo(s)
Actividad 30
Posición
(m)
Tiempo
(s)
Velocidad
(m/s)
0 0 0
27 10 2,7
58 20 3,1
87 30 2,9
116 40 2,9
Cambios en la velocidad: AceleraciónCambios en la velocidad: Aceleración
Normalmente, la velocidad de un móvil varía durante
su movimiento: a veces aumenta, otras disminuye y
en ocasiones cambia de dirección.
La aceleración representa la rapidez con que un
móvil varía su velocidad. Es una magnitud vectorial.
Se calcula dividiendo la variación de velocidad entre
el intervalo de tiempo que ha transcurrido.
0
0
tt
vv
t
v
a
−
−
=
∆
∆
=
v = velocidad (m/s)
V0 = velocidad inicial (m/s)
t = tiempo (s)
t0 = tiempo inicial (s)
Las unidades de la aceleración son m/s2
Cambios en la velocidad: AceleraciónCambios en la velocidad: Aceleración
Ejemplo:
Movimiento Rectilíneo UniformementeMovimiento Rectilíneo Uniformemente
AceleradoAcelerado
Un móvil que se desplaza con un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) sigue
una trayectoria rectilínea y su aceleración es
constante, no nula.
Movimiento Rectilíneo UniformementeMovimiento Rectilíneo Uniformemente
AceleradoAcelerado
Un cuerpo que soltamos y cae libremente tiene un
MRUA ya que su aceleración es constante e igual a
9,8 m/s2
llamada aceleración de la gravedad.
Es independiente de la
masa del cuerpo
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
fiif
if
if
vvtta
tt
vv
a =+−⇒
−
−
= )(
fiif
if
if
ssttv
tt
ss
v =+−⇒
−
−
= )(
Con estas expresiones se
puede calcular la velocidad del
objeto en cada instante y
también su posición
Movimiento Rectilíneo UniformementeMovimiento Rectilíneo Uniformemente
AceleradoAcelerado
Actividades:
1 de 29

Recomendados

Unidad 06 (Vivimos en movimiento) por
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)jgortiz
4.9K vistas17 diapositivas
Cinematica por
CinematicaCinematica
CinematicaPedro Hernandez
2.2K vistas45 diapositivas
Cinematica por
CinematicaCinematica
CinematicaFernando QUISPE
562 vistas19 diapositivas
Cinematica General por
Cinematica General Cinematica General
Cinematica General Jostyn Fernando Locutor
1.9K vistas32 diapositivas
Cinemática. Elementos de un movimiento por
Cinemática. Elementos de un movimientoCinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimientoColgandoClases ...
5.8K vistas10 diapositivas
Movimiento por
MovimientoMovimiento
Movimientohenrypacheco13
136 vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad cinemática pdf por
Unidad cinemática pdfUnidad cinemática pdf
Unidad cinemática pdfElalmacendeJotaJota
183 vistas31 diapositivas
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES por
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESTitta Delgado
3.8K vistas12 diapositivas
MRU - MRUA por
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUAIbán
175K vistas17 diapositivas
MRU Fisica por
MRU FisicaMRU Fisica
MRU Fisicasamnacho
15.7K vistas23 diapositivas
Conceptos cinematica una dimensión. por
Conceptos  cinematica una dimensión.Conceptos  cinematica una dimensión.
Conceptos cinematica una dimensión.gabrilo
5K vistas25 diapositivas
MRU - Teoría por
MRU - TeoríaMRU - Teoría
MRU - TeoríaFranz Rodríguez Maraví
6.4K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES por Titta Delgado
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Titta Delgado3.8K vistas
MRU - MRUA por Ibán
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
Ibán175K vistas
MRU Fisica por samnacho
MRU FisicaMRU Fisica
MRU Fisica
samnacho15.7K vistas
Conceptos cinematica una dimensión. por gabrilo
Conceptos  cinematica una dimensión.Conceptos  cinematica una dimensión.
Conceptos cinematica una dimensión.
gabrilo5K vistas
Power point movimiento por Ainhoa14
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimiento
Ainhoa1421.4K vistas
Movimiento Rectilineo Uniforme por Angel Vasquez
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Angel Vasquez37.1K vistas
F01 cinematica por fqcolindres
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
fqcolindres10.3K vistas
05 fundamentos de cinemática por raaror
05 fundamentos de cinemática05 fundamentos de cinemática
05 fundamentos de cinemática
raaror4.3K vistas
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme por Yuri Milachay
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniformeCinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Cinemática. Movimiento rectilíneo uniforme
Yuri Milachay16.7K vistas
Fisica (cinematica) proyecto por Luis Cevallos
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
Luis Cevallos6.1K vistas
Elementos del movimiento por Robert
Elementos del movimientoElementos del movimiento
Elementos del movimiento
Robert 45.2K vistas

Destacado

Cinematica 1 d nivel oa por
Cinematica 1 d nivel oaCinematica 1 d nivel oa
Cinematica 1 d nivel oaMarcos Guerrero Zambrano
2.8K vistas160 diapositivas
Cinemática, Física A por
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física ASteven González
2.8K vistas113 diapositivas
Tema 1 CinemáTica Pdf por
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdfantorreciencias
19K vistas23 diapositivas
Cinemática - Conceptos iniciales por
Cinemática - Conceptos inicialesCinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos inicialesAlberto Quispe
20.7K vistas40 diapositivas
Sistema de análisis de eventos adversos por
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosMauricio Rey
46.1K vistas40 diapositivas
Cinematica por
CinematicaCinematica
Cinematicamiguelcuevas1997
18.2K vistas14 diapositivas

Destacado(8)

Similar a Ud1 cinematica

D1 cinematica por
D1 cinematicaD1 cinematica
D1 cinematicaSVENSON ORTIZ
1.4K vistas24 diapositivas
Cinemática 2º y 3º ESO repaso por
Cinemática 2º y 3º ESO repasoCinemática 2º y 3º ESO repaso
Cinemática 2º y 3º ESO repasoALberto Alfaro
1.5K vistas23 diapositivas
Copia de u2 por
Copia de u2Copia de u2
Copia de u2Samantha Claudio
720 vistas24 diapositivas
FQ4_UD5_El movimiento por
FQ4_UD5_El movimientoFQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimientoPaula Prado
4.3K vistas22 diapositivas
Movimiento rectilineo por
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineoRoxanaRojasSalazar
31.9K vistas14 diapositivas
Movimiento rectilineo por
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineoJimmy' Hdz
7.5K vistas16 diapositivas

Similar a Ud1 cinematica(20)

Cinemática 2º y 3º ESO repaso por ALberto Alfaro
Cinemática 2º y 3º ESO repasoCinemática 2º y 3º ESO repaso
Cinemática 2º y 3º ESO repaso
ALberto Alfaro1.5K vistas
FQ4_UD5_El movimiento por Paula Prado
FQ4_UD5_El movimientoFQ4_UD5_El movimiento
FQ4_UD5_El movimiento
Paula Prado4.3K vistas
Movimiento rectilineo por Jimmy' Hdz
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
Jimmy' Hdz7.5K vistas
Movimiento 120225134111-phpapp02 por Jimmy' Hdz
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02
Jimmy' Hdz653 vistas
Movimiento 120225134111-phpapp02 por Jimmy' Hdz
Movimiento 120225134111-phpapp02Movimiento 120225134111-phpapp02
Movimiento 120225134111-phpapp02
Jimmy' Hdz1.2K vistas
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ... por José Rodríguez Guerra
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Cinematica teoría por mariavarey
Cinematica teoríaCinematica teoría
Cinematica teoría
mariavarey2.2K vistas
Guia de fisica mruv por Luis V
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruv
Luis V3.8K vistas
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx por gmonzonvenet
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptxPRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
PRESENTACIÓN de Cinemática - 5° Año.pptx
gmonzonvenet3 vistas
Guía didáctica MRU por eduer2411
Guía didáctica MRUGuía didáctica MRU
Guía didáctica MRU
eduer24111.7K vistas
Modulo1cinematica por FISICAGORETTI
Modulo1cinematicaModulo1cinematica
Modulo1cinematica
FISICAGORETTI12.1K vistas
Fuerzas y movimiento por joxcard
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
joxcard321 vistas

Último

PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx por
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptxPRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptxPaula Artigas
20 vistas9 diapositivas
Aves en el campus San Joaquin por
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San JoaquinRenzoCalandra
34 vistas49 diapositivas
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx por
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxJasminAndrea1
5 vistas8 diapositivas
falsettos borrador .pptx por
falsettos borrador .pptxfalsettos borrador .pptx
falsettos borrador .pptxRenzoCalandra
14 vistas14 diapositivas
La cruda verdad por
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdadRenzoCalandra
13 vistas15 diapositivas
Resumen de Base de Datos por
Resumen de Base de Datos Resumen de Base de Datos
Resumen de Base de Datos mayralilibethherrera
13 vistas24 diapositivas

Último(8)

PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx por Paula Artigas
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptxPRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx
Paula Artigas20 vistas
Aves en el campus San Joaquin por RenzoCalandra
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San Joaquin
RenzoCalandra34 vistas
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx por JasminAndrea1
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
JasminAndrea15 vistas
diseñando un tren de metro por RenzoCalandra
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metro
RenzoCalandra22 vistas

Ud1 cinematica

  • 1. U. D. 1U. D. 1 CINEMÁTICACINEMÁTICA
  • 3. FísicaFísica La física estudia los fenómenos físicos: aquéllos en que las sustancias no modifican su composición ni se transforman en otras nuevas. La cinemática es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos y las leyes que lo rigen
  • 4. Unidad didáctica 1: El MovimientoUnidad didáctica 1: El Movimiento  ¿Qué es el movimiento?:¿Qué es el movimiento?: – Movimiento y reposoMovimiento y reposo – Trayectoria y desplazamientoTrayectoria y desplazamiento – Posición y distanciaPosición y distancia  Rapidez en el cambio de posición:Rapidez en el cambio de posición: – Velocidad media y velocidad instantáneaVelocidad media y velocidad instantánea – Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme  Cambios de velocidad:Cambios de velocidad: – AceleraciónAceleración – Movimientos aceleradosMovimientos acelerados
  • 5. 1.1. Qué es el movimiento.Qué es el movimiento. Movimiento y reposoMovimiento y reposo Un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia; en caso contrario, está en reposo. Sistema de referencia es un punto respecto al cual se describe el movimiento de un cuerpo.
  • 6. Móvil es todo cuerpo capaz de desplazarse Movimiento y reposoMovimiento y reposo
  • 7. Actividades: 1. Si observas la fotografía de un tren, ¿puedes determinar si dicho tren está en reposo o en movimiento? ¿por qué? 2. Razona cómo es posible que un pasajero sentado en una butaca de un tren esté en reposo respecto al tren y al mismo tiempo en movimiento respecto a la estación. Movimiento y reposoMovimiento y reposo
  • 8. Trayectoria y desplazamientoTrayectoria y desplazamiento Trayectoria: línea formada por los sucesivos puntos que ocupa un móvil durante su desplazamiento. Desplazamiento entre dos puntos de la trayectoria es el vector que une ambos puntos. Vector: segmento orientado que indica la dirección, el sentido y el valor del desplazamiento
  • 9. Trayectoria y desplazamientoTrayectoria y desplazamiento La forma geométrica que describe la trayectoria de un móvil permite identificar distintos tipos de movimientos: - Rectilíneo: como un ascensor - Circular: giro de un CD, rueda de automóvil. - Elíptico: traslación de la Tierra - Parabólico: pelota de tenis en partido
  • 10. Trayectoria y desplazamientoTrayectoria y desplazamiento Actividades: 3. Un tren y un automóvil parten de Málaga hacia La Coruña. ¿Seguirán la misma trayectoria? ¿y el mismo desplazamiento? Razona la respuesta 4. Un automóvil se desplaza desde el punto A hasta el B por una carretera que tiene varias curvas. Representa la trayectoria y el desplazamiento. 5. Una persona recorre 10 metros en línea recta y luego retrocede hasta el punto de partida siguiendo la misma recta. ¿Cuánto vale el desplazamiento? ¿y la trayectoria? 6. ¿En qué caso la trayectoria y el desplazamiento coinciden?. Justifica la respuesta
  • 11. Posición y distanciaPosición y distancia Posición de un móvil es el punto de la trayectoria que ocupa en un momento determinado. Mediante un vector de posición que une el origen del sistema de coordenadas con el punto P (posición) Fijando un origen O e indicando la distancia s recorrida sobre la trayectoria
  • 12. Posición y distanciaPosición y distancia Distancia recorrida en un intervalo de tiempo es la longitud, medida sobre la trayectoria, que existe entre las posiciones inicial y final del móvil en dicho intervalo de tiempo. Se calcula restando las posiciones final e inicial, medidas sobre la trayectoria: ΔS = s - s0
  • 13. Posición y distanciaPosición y distancia 7. Desplazamiento: diferencia entre posición final e inicial en línea recta. Distancia: diferencia entre posición final e inicial medida sobre la trayectoria 8. Entre 0 y 20 min: 500 m Entre 20 y 40 min: 900 m No, en el segundo caso ha ido más rápido pues ha recorrido más distancia en menos tiempo.
  • 14. VelocidadVelocidad: rapidez en cambio de: rapidez en cambio de posiciónposición La velocidad de un móvil representa la rapidez con que éste cambia de posición. Se calcula en el S.I.: v (m/s) = Δs (m) / Δt (s)
  • 15. Velocidad Media e InstantáneaVelocidad Media e Instantánea La velocidad media es el cociente entre la distancia recorrida por el móvil y el tiempo empleado en recorrerla. La velocidad instantánea es la que tiene un móvil en un instante determinado.
  • 16. Velocidad Media e InstantáneaVelocidad Media e Instantánea
  • 17. Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU Un móvil se desplaza con MRU cuando su trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante. Es decir, módulo, dirección y sentido del vector velocidad no varían.
  • 18. Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU Representación gráfica del MRU Para visualizar las características del movimiento de un cuerpo lo representamos gráficamente:
  • 19. Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU Representación gráfica del MRU Para visualizar las características del movimiento de un cuerpo lo representamos gráficamente: - Dibujamos unos ejes de coordenadas: en abcisas (horizontal) representamos el tiempo y en ordenadas (vertical) la posición del móvil - Relacionamos cada pareja de valores espacio-tiempo - Unimos todos los puntos mediante una línea
  • 20. Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU Ecuación del MRU Nos da la posición del móvil en cada momento. Se obtiene a partir de la ecuación de la velocidad:
  • 21. Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
  • 22. Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU Posición (s) 0 5 10 15 20 25 30 35 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Espacio (m) Tiempo(s) Posición (m) Tiempo (s) 0 0 75 5 150 10 225 15 300 20 375 25 450 30 Actividad 12
  • 23. Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRUMovimiento Rectilíneo Uniforme: MRU Posición (s) 0 10 20 30 40 50 0 20 40 60 80 100 120 140 Espacio (m) Tiempo(s) Actividad 30 Posición (m) Tiempo (s) Velocidad (m/s) 0 0 0 27 10 2,7 58 20 3,1 87 30 2,9 116 40 2,9
  • 24. Cambios en la velocidad: AceleraciónCambios en la velocidad: Aceleración Normalmente, la velocidad de un móvil varía durante su movimiento: a veces aumenta, otras disminuye y en ocasiones cambia de dirección. La aceleración representa la rapidez con que un móvil varía su velocidad. Es una magnitud vectorial. Se calcula dividiendo la variación de velocidad entre el intervalo de tiempo que ha transcurrido. 0 0 tt vv t v a − − = ∆ ∆ = v = velocidad (m/s) V0 = velocidad inicial (m/s) t = tiempo (s) t0 = tiempo inicial (s) Las unidades de la aceleración son m/s2
  • 25. Cambios en la velocidad: AceleraciónCambios en la velocidad: Aceleración Ejemplo:
  • 26. Movimiento Rectilíneo UniformementeMovimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoAcelerado Un móvil que se desplaza con un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) sigue una trayectoria rectilínea y su aceleración es constante, no nula.
  • 27. Movimiento Rectilíneo UniformementeMovimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoAcelerado Un cuerpo que soltamos y cae libremente tiene un MRUA ya que su aceleración es constante e igual a 9,8 m/s2 llamada aceleración de la gravedad. Es independiente de la masa del cuerpo
  • 28. Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado fiif if if vvtta tt vv a =+−⇒ − − = )( fiif if if ssttv tt ss v =+−⇒ − − = )( Con estas expresiones se puede calcular la velocidad del objeto en cada instante y también su posición
  • 29. Movimiento Rectilíneo UniformementeMovimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoAcelerado Actividades: