2. Prototipado rápido para sistemas urbanos de energía | TALLER
Descripción
La mitad de la población mundial ya vive en las ciudades, y se espera
que antes de 2050 dos tercios vivan en zonas urbanas. En la actualidad,
se estima que las ciudades son responsables del 75% del consumo de la
energía mundial y que generan el 80% de los gases de efecto invernadero.
En este nuevo escenario cobra fuerza el concepto ciudad inteligente, que en
sí constituye una plataforma de experimentación e innovación de nuevas
tecnologías y estrategias de prestación y gestión de servicios que permitan
a las ciudades hacer más con menos energía y menos residuos. Las nuevas
tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) posibilitan una
gestión en tiempo real de los sistemas de la ciudad nunca antes posible.
El taller explorará nuevos sistemas urbanos que generan y conservan energía, a
través del desarrollo rápido de prototipos aplicados a casos reales de Santa Cruz
de la Sierra. A los participantes se les facilitarán las herramientas y metodologías
necesarias para poder abordar la complejidad en el diseño de soluciones que cruzan
varios sectores y conceptos y conectan lo físico con lo digital.
Perfiles de los participantes
El taller está diseñado para un grupo multisectorial de 20 participantes:
tecnólogos, empresarios, gestores públicos y funcionarios internacionales
vinculados a las energías renovables, el ahorro y eficiencia energética, la
proteccióndelmedioambiente,lagestiónderesiduosurbanoseinstrumentos
de financiamiento, así como profesionales de ingeniería, de las TICs, de
construcción, consultores, grandes consumidores de energía, fabricantes
de equipos, instaladores y empresas de mantenimiento, promotores de
proyectos energéticos, universidades y centros de investigación.
Duración, fecha y lugar
El taller tendrá lugar el 30 de mayo de 2014 en las instalaciones de la UPSA,
Aula B-209, desde las 8:00 horas a 18:00 horas.
3. Prototipado rápido para sistemas urbanos de energía | TALLER
Flujo de trabajo
Lametodología–desarrollodeprototiposfísicosymodelosdesostenibilidad
financiera o business models– está pensada para ayudar a los participantes
a vislumbrar: (i) las interacciones e interdependencias entre actores nuevos
y tradicionales del complejo entramado de un sistema urbano de energía;
(ii) las tecnologías disponibles y (iii) posible impacto de las diferentes
intervenciones a varios niveles.
Proceso (*) Duración
1 Introducción 1 hora
2 Prototipado y testeo I 3 horas
3 Prototipado y testeo II 3 horas
4
Refinar, sintetizar propuestas y definir
siguientes pasos de desarrollo
1 hora
(*) Proceso y duración de las fases del taller están sujetos a posibles cambios
Resultados esperados
Nuevas oportunidades de negocio (nuevas soluciones, nuevos servicios)
propiciadas por el despliegue del concepto de smart city, en forma de ideas
para proyectos piloto demostrativos y potenciales consorcios público-
privados de implementación.
Identificación de posibles instrumentos de financiación para el desarrollo
de las experiencias piloto, incluyendo Horizonte 2020, Programa Marco de
Investigación e Innovación de la Unión Europea previsto para 2014-2020.
This work by OpenMarabunta is licensed under a
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License
4. Prototipado rápido para sistemas urbanos de energía | TALLER
Precio de inscripción
25 Dólares Estadounidenses (cubre material, certificados, refrigerios y
almuerzo en la cafetería de la Universidad).
Contactos
Acad. Gastón Mejía
Presidente de la ANCB-SC
gastonmejia@upsa.edu.bo
+591 (3) 3464000
Lic. Orla de Díez
Co Fundadora de la organización OpenMarabunta
orladediez@openmarabunta.com
+34 662289861