6. La segunda generación introdujo otras tecnologías y una mayor posibilidad de interacción entre el docente y el estudiante. Además del texto impreso, el estudiante recibe casetes de audio o video, programas radiales y cuenta con el apoyo de un tutor (no siempre es el profesor del curso) al que puede contactar por correo, por teléfono o personalmente en las visitas esporádicas que éste hace a la sede educativa. En algunos casos cada sede tiene un tutor de planta para apoyar a los estudiantes.
13. Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off-line.
14. Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor y por sus compañeros de curso.
15. El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir información sino que forma parte de su propia formación.
16. Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza, no viéndose perjudicados aquellos que no pueden acudir periódicamente a clase por motivos como el trabajo, la distancia, etc...
17. Existe feed-back de información, de manera que el profesor conoce si el alumno responde al método y alcanza los objetivos fijados inicialmente.
18.
19. Permite ampliar su oferta de formación a aquellas personas o trabajadores que no pueden acceder a sus cursos presénciales.