MCPIE 1 GCE U4

Jorge Muñiz
Unidad 4.
Perspectiva Nacional
de la Calidad
Educativa en la
Educación Superior
Maestría en Calidad y Procesos de
Innovación Educativa.
Gestión para la Calidad Educativa
Antecedentes
De la misma manera como sucedió en el marco internacional, a
finales del siglo XX y principios del nuevo siglo, México también
comenzó a poner atención en la importancia de la calidad educativa y
en los mecanismos para su aseguramiento. De tal modo, la
experiencia mexicana en el estudio, fortalecimiento y evaluación de
la calidad de la educación superior es relativamente reciente:
1989
1982
1950
ANUIES FIMPES CONEVA
Como un organismo de
consulta, investigación y
análisis, encaminado al
desarrollo de la educación
superior. Posteriormente en
1954 se instauró la carrera
académica con los
nombramientos de
académicos de tiempo
completo y se desconcentró
la educación superior.
Otogra su primera
acreditación en 1996
Se encargó de diseñar la
estrategia nacional para
la creación y operación
del Sistema Nacional de
Evaluación de la
Educación Superior.
2000
1993
1991
CIEES CENEVAL COPAES
Realizar la evaluación
diagnóstica de
programas académicos
y funciones
institucionales, así
como la acreditación de
programas y unidades
académicas
Contribuir en la mejora
de la calidad de la
educación media
superior, superior y
programas especiales de
México, mediante
evaluaciones externas
de los aprendizajes
Regula los procesos de
acreditación y da
certeza de la capacidad
académica, técnica y
operativa de los
organismos
acreditadores
2007
2007-2012
2002
INEE PND PAFP
Atender, ante las
autoridades educativas
y el sector privado, la
necesidad de contar con
herramientas idóneas
para la evaluación de
los sistemas educativos
Objetivos 1 y 5
relacionados con elevar
la calidad de la
educación.
Mejorar la calidad de los
procesos educativos y
fortalecer el perfil
profesional y la calidad
de los egresados de las
instituciones públicas
de educación superior
afiliadas a la ANUIES
2008
OCDE
Programa, de dos años, centrado en las reformas de
políticas innovadoras y eficaces con asesoría de la
OCDE en cinco principales áreas: 1. Gestión escolar y
participación social. 2. Selección y contratación de
profesores. 3. Educación y formación docente.
4. Incentivos y estímulos para docentes.
5. Evaluación
INSTITUCIONES MEXICANAS
PARA EL FOMENTO Y LA
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
Instrucciones
PASO 1
Se dividirá el grupo en
ocho equipos, y a cada
equipo se le asignará una
institución para el
fomento y evaluación de
la calidad educativa.
PASO 2
Cada equipo tendrá 30 minutos
para:
● Revisar la información de
la institución asignada.
● Registrar en la diapositiva
de dicha institución las
ideas clave que nos
permiten comprender las
funciones e importancia
de dicha institución.
● Colocar en las notas del
orador los nombres
completos de los
participantes.
PASO 3
Al concluir el tiempo
asignado, regresaremos
a la sala principal y un
compañero de cada
equipo tendrá dos
minutos para compartir
las ideas registradas en
la diapositiva.
PASO 4
Para registrar la entrega
de la actividad, se tomará
una captura de pantalla
de la diapositiva
elaborada por el equipo.
1. ISO 9000 en México
ISO 9000. Se trata de una norma como complemento a la 9001. Esta norma
da definiciones y trata de mantener un lenguaje estandarizado para el Sistema
de Gestión de Calidad y el establecimiento de fundamentos para el mismo.
● ISO 9001 norma trata acerca de los requisitos de los sistemas de
gestión de calidad. trabajan base a su cliente en cuanto a su mejora.
● El objetivo de la ISO 9000 es implementar un sistema de gestión de
calidad dentro de una organización, aumentar la productividad, reducir
los costos innecesarios y garantizar la calidad de los procesos y
productos.
● Las ISO 9000 son un conjunto de normas que establecen las directrices
para conseguir una determinada calidad del producto o servicio final
pero también un sistema de gestión de la misma correcto y eficiente.
● el principal objetivo que pesigue, es la coordinación del desarollo de
normas ISO y los reglamentos, ademas promueve su utilización.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, desde su
fundación en 1950, ha participado en la formulación de programas, planes y políticas nacionales,
así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior
mexicana.
La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales
instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para
promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión
de la cultura y los servicios.
La Asociación está conformada por 207 universidades e instituciones de educación superior, tanto
públicas como particulares de todo el país
2. Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
3. Federación de
Instituciones
Mexicanas
Particulares de
Educación Superior
(FIMPES)
La función de la FIMPES es contar con mecanismos
transparentes de aseguramiento de calidad que vayan más
allá de la mera autorización gubernamental para operar,
especialmente considerando que para 2021 el 36% de la
matrícula de educación superior está inscrita en instituciones
particulares. Las instituciones del FIMPES alcanzan el 17%
del total de la matrícula. Contribuir a elevar la calidad
educativa de las instituciones afiliadas, a través de un proceso
de desarrollo continuo, que permita fortalecer los valores del
ser humano y fomente el crecimiento institucional, cumpliendo
con la responsabilidad social de servir y coadyuvar en el
progreso de la educación superior.
A 39 años de haber sido constituida es un referente obligado a
la hora de pensar y actuar en la educación superior Mexicana
un porcentaje significativo de las familias y jóvenes que optan
por formarse en instituciones de financiamiento particular, lo
hacen en instituciones afiliadas a la FIMPES ésto por sí mismo
es una garantía social porque el compromiso de la federación
por la calidad de la educación es una realidad vigente que
establece los cimientos para un mejor futuro.
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
Los CIEES cuerpos colegiados que tienen el objetivo de contribuir al mejoramiento de
la calidad de la educación superior en México, mediante la evaluación diagnóstica de
las funciones institucionales de los programas que ofrecen las IES.
La finalidad es promover que los modelos académicos y pedagógicos orienten el
aprendizaje como un proceso permanente a lo largo de la vida.
*Promueve la evaluación externa y la investigación
*Mejora la calidad educativa
*Evaluaciones interinstitucionales
4. Comités Interinstitucionales para la
Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
Es una asociación civil no gubernamental enfocada en el aseguramiento de la
calidad de los programas académicos que se ofrecen en las instituciones públicas
y privadas. Creada el 7 de enero de 1979. No obstante cuenta con el respaldo del
gobierno federal para otorgar reconocimiento a los programas académicos de
educación superior que ofrecen las IES públicas y privadas.
5. Coordinación Nacional para la
Planeación de la Educación Superior
(CONPES)
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL)¿Qué es el
CENEVAL?:
Es una institución esencialmente humana. El centro nacional de evaluación para la educación
superior es una asociación civil sin fines de lucro cuya actividad principal es el diseño y la
aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como
el análisis y la disfunción de los resultados que arrojan las pruebas.
El CENEVAL es una evaluación que se realiza a los jóvenes mayores de 21 años, ya que es un
examen nacional de admisión, para cumplir con un amplio conocimiento que se requiere en las
instituciones de educación superior, el examen contiene las nociones básicas del nivel de
bachillerato con una distribución interna a otras asignaturas básicas con un par de reactivos de
complementación en inglés.
6. Centro Nacional de Evaluación para
la Educación Superior (CENEVAL)
MCPIE 1 GCE U4
7. Consorcio de Universidades
Mexicanas (CUMEX)
Es una organización independiente integrada por 30 universidades e instituciones de
educación superior públicas en México, en la cual plantea una dinámica permanente
orientada al desarrollo interinstitucional con un enfoque directo en movilidad académica,
investigación e innovación, revisión de planes de estudio, consolidación de cuerpos
académicos, así como cooperación científica y tecnológica. Enfocadas en ocho áreas de
conocimiento: Arquitectura, Psicología, Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia,
Contabilidad y Administración, Medicina, Ingeniería Civil, y Química.
8. Programa de Fomento a la Calidad en Instituciones
Particulares del Tipo Superior con Reconocimiento de Validez
Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
Propósito es
Elevar el nivel de calidad en la
educación.
Tener medios de acceso.
se debe considerar que:
Impulsar el desarrollo
nacional.
Ofrecer esquemas de información y
parámetros de comparación del servicio.
Impulsar la cultura de la
mejora continua de los
servicios educativos.
Fomentar la evaluación del
desarrollo de la educación
superior.
Conclusiones
Desde la década de 1950, con la creación de la ANUIES hasta nuestros días, y con
la creación de otras instituciones mencionadas en este capítulo, México
demuestra un significativo esfuerzo en lograr instituciones educativas apegadas
a estándares de calidad de alto nivel.
Estas instituciones se han centrado en la implementación, seguimiento y control
de importantes procesos, como la actualización de programas de estudio, de
enfoques pedagógicos, la modernización de métodos de enseñanza y aprendizaje,
la actualización, formación y capacitación de docentes, el fomento de la
investigación y extensión del conocimiento, y de asegurar una infraestructura
para la formación apropiada.
CRÉDITOS: este modelo de apresentação foi criado pelo Slidesgo, e
inclui ícones da Flaticon e infográficos e imagens da Freepik
GRUPO PRIMER TETRAMESTRE
Maestría en Calidad y Procesos de Innovación
Educativa. Instituto de Pedagogía Aplicada
¡Gracias!
Por favor, mantenha este slide para atribuição
1 de 19

Recomendados

Gestión para la calidad educativa por
Gestión para la calidad educativaGestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativaJorge Muñiz
511 vistas14 diapositivas
Gestión para la calidad educativa. Qué es la calidad educativa y su finalidad por
Gestión para la calidad educativa. Qué es la calidad educativa y su finalidadGestión para la calidad educativa. Qué es la calidad educativa y su finalidad
Gestión para la calidad educativa. Qué es la calidad educativa y su finalidadJorge Muñiz
906 vistas16 diapositivas
Modelo institucional entrega por
Modelo institucional entregaModelo institucional entrega
Modelo institucional entregaCarlos Larrea
3K vistas112 diapositivas
Resumen Calidad Educacion Superior por
Resumen Calidad Educacion SuperiorResumen Calidad Educacion Superior
Resumen Calidad Educacion Superiorljcardoso
3.7K vistas11 diapositivas
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ... por
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...
Gestión para la calidad educativa u3 perspectiva internacional de la calidad ...Jorge Muñiz
735 vistas15 diapositivas
Evaluación de instituciones educativas por
Evaluación de instituciones educativasEvaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativasDavid López Torres
2.5K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión para la calidad educativa u2 short por
Gestión para la calidad educativa u2 shortGestión para la calidad educativa u2 short
Gestión para la calidad educativa u2 shortJorge Muñiz
809 vistas20 diapositivas
Gestión y evaluación institucional (2) por
Gestión y evaluación institucional (2)Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)proyectofactible
1.2K vistas18 diapositivas
Diapositivas La acreditación en el Perú por
Diapositivas La acreditación  en el PerúDiapositivas La acreditación  en el Perú
Diapositivas La acreditación en el PerúInés Reyna Injante Córdova
47.8K vistas70 diapositivas
Calidad en la Educación Superior por
Calidad en la Educación SuperiorCalidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación SuperiorFrancesc Esteve
14.9K vistas54 diapositivas
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR por
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIORXENIA191919
808 vistas33 diapositivas
Modelo de evaluación institucional por
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional123pucca
81.1K vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Gestión para la calidad educativa u2 short por Jorge Muñiz
Gestión para la calidad educativa u2 shortGestión para la calidad educativa u2 short
Gestión para la calidad educativa u2 short
Jorge Muñiz809 vistas
Gestión y evaluación institucional (2) por proyectofactible
Gestión y evaluación institucional (2)Gestión y evaluación institucional (2)
Gestión y evaluación institucional (2)
proyectofactible1.2K vistas
Calidad en la Educación Superior por Francesc Esteve
Calidad en la Educación SuperiorCalidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación Superior
Francesc Esteve14.9K vistas
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR por XENIA191919
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
XENIA191919808 vistas
Modelo de evaluación institucional por 123pucca
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca81.1K vistas
Evaluación Institucional 2017 por DianaCredisoft
Evaluación Institucional 2017Evaluación Institucional 2017
Evaluación Institucional 2017
DianaCredisoft964 vistas
Acreditación y calidad en la educación por apad
Acreditación y calidad en la educaciónAcreditación y calidad en la educación
Acreditación y calidad en la educación
apad2K vistas
Impacto del proceso de acreditación por Luis Romero
Impacto del proceso de acreditación Impacto del proceso de acreditación
Impacto del proceso de acreditación
Luis Romero1.6K vistas
Características de la Evaluación del Aprendizaje por Dulce Ramírez
Características de la Evaluación del AprendizajeCaracterísticas de la Evaluación del Aprendizaje
Características de la Evaluación del Aprendizaje
Dulce Ramírez409 vistas
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP... por Leonor Rodríguez Franco
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
La Calidad y la evaluación de la educación superior por Claudio Rama
La Calidad y la evaluación de la educación superiorLa Calidad y la evaluación de la educación superior
La Calidad y la evaluación de la educación superior
Claudio Rama3.1K vistas
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida... por Leonor Rodríguez Franco
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...
Tendencias, enfoques y desafíos de los procesos de aseguramiento de la calida...

Similar a MCPIE 1 GCE U4

El Estado Actual de la Evaluacion en México por
El Estado Actual de la Evaluacion en MéxicoEl Estado Actual de la Evaluacion en México
El Estado Actual de la Evaluacion en MéxicoDonePerez
458 vistas21 diapositivas
Organismos Acreditadores por
Organismos Acreditadores Organismos Acreditadores
Organismos Acreditadores Mireya Garcia Rangel
1.2K vistas8 diapositivas
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx por
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptxMODELO DE PLANEACION ANUIES.pptx
MODELO DE PLANEACION ANUIES.pptxCarolinaYanethManduj
116 vistas9 diapositivas
Exposicion modelo de planeacion anuies (2) por
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)giselarr101
4.7K vistas30 diapositivas
Drrr por
DrrrDrrr
Drrrcultuver
386 vistas17 diapositivas
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN por
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNSISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNI.E. Jorge Martorell
485 vistas21 diapositivas

Similar a MCPIE 1 GCE U4(20)

El Estado Actual de la Evaluacion en México por DonePerez
El Estado Actual de la Evaluacion en MéxicoEl Estado Actual de la Evaluacion en México
El Estado Actual de la Evaluacion en México
DonePerez458 vistas
Exposicion modelo de planeacion anuies (2) por giselarr101
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
giselarr1014.7K vistas
Drrr por cultuver
DrrrDrrr
Drrr
cultuver386 vistas
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN por I.E. Jorge Martorell
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓNSISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Presentación de Ciees por jose_yx
Presentación de CieesPresentación de Ciees
Presentación de Ciees
jose_yx3.9K vistas
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario por Pablo Adrián Cortez
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenarioMzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
Mzf reforma educativa-sanluispotosi--10junio2014-cc_bicentenario
Sistema de evaluacion en mexico por ovalless
Sistema de  evaluacion en mexicoSistema de  evaluacion en mexico
Sistema de evaluacion en mexico
ovalless522 vistas
Propuesta estandares aprendizaje por ANIBAL C
Propuesta estandares aprendizajePropuesta estandares aprendizaje
Propuesta estandares aprendizaje
ANIBAL C16.3K vistas
La reforma educativa Avances y desafios.pdf por JosefinaBarcenas
La reforma educativa Avances y desafios.pdfLa reforma educativa Avances y desafios.pdf
La reforma educativa Avances y desafios.pdf
JosefinaBarcenas7 vistas
Blanco Cebada - Experiencias de gestión y evaluación CIEES en la Universida... por AntonioBlanco95
Blanco Cebada - Experiencias de gestión y evaluación CIEES en la Universida...Blanco Cebada - Experiencias de gestión y evaluación CIEES en la Universida...
Blanco Cebada - Experiencias de gestión y evaluación CIEES en la Universida...
AntonioBlanco9510 vistas
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico por Ade Aparicio
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Ade Aparicio4.6K vistas

Más de Jorge Muñiz

COIN SEMANA 3.pptx por
COIN SEMANA 3.pptxCOIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptxJorge Muñiz
74 vistas26 diapositivas
Comunicación para la interacción social. Semana 2. por
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Jorge Muñiz
164 vistas19 diapositivas
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1) por
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Jorge Muñiz
162 vistas40 diapositivas
TESIS II UNIDAD 4.pdf por
TESIS II UNIDAD 4.pdfTESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdfJorge Muñiz
99 vistas11 diapositivas
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf por
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfJorge Muñiz
98 vistas20 diapositivas
TESIS III UNIDAD V.pdf por
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfJorge Muñiz
494 vistas9 diapositivas

Más de Jorge Muñiz(20)

Comunicación para la interacción social. Semana 2. por Jorge Muñiz
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Jorge Muñiz164 vistas
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1) por Jorge Muñiz
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Jorge Muñiz162 vistas
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf por Jorge Muñiz
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Jorge Muñiz98 vistas
TESIS III UNIDAD V.pdf por Jorge Muñiz
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
Jorge Muñiz494 vistas
IC UNIDAD 5 (1).pdf por Jorge Muñiz
IC UNIDAD 5 (1).pdfIC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdf
Jorge Muñiz155 vistas
Introducción a la Comunicación Unidad 4 por Jorge Muñiz
Introducción a la Comunicación Unidad 4Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Jorge Muñiz193 vistas
Introducción a la Comunicación. Unidad 1 por Jorge Muñiz
Introducción a la Comunicación. Unidad 1Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Jorge Muñiz599 vistas
CAEP SEMANA 14.pptx por Jorge Muñiz
CAEP SEMANA 14.pptxCAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptx
Jorge Muñiz466 vistas
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf por Jorge Muñiz
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdfSEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
Jorge Muñiz324 vistas

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vistas64 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
225 vistas12 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vistas6 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vistas16 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas

MCPIE 1 GCE U4

  • 1. Unidad 4. Perspectiva Nacional de la Calidad Educativa en la Educación Superior Maestría en Calidad y Procesos de Innovación Educativa. Gestión para la Calidad Educativa
  • 2. Antecedentes De la misma manera como sucedió en el marco internacional, a finales del siglo XX y principios del nuevo siglo, México también comenzó a poner atención en la importancia de la calidad educativa y en los mecanismos para su aseguramiento. De tal modo, la experiencia mexicana en el estudio, fortalecimiento y evaluación de la calidad de la educación superior es relativamente reciente:
  • 3. 1989 1982 1950 ANUIES FIMPES CONEVA Como un organismo de consulta, investigación y análisis, encaminado al desarrollo de la educación superior. Posteriormente en 1954 se instauró la carrera académica con los nombramientos de académicos de tiempo completo y se desconcentró la educación superior. Otogra su primera acreditación en 1996 Se encargó de diseñar la estrategia nacional para la creación y operación del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior.
  • 4. 2000 1993 1991 CIEES CENEVAL COPAES Realizar la evaluación diagnóstica de programas académicos y funciones institucionales, así como la acreditación de programas y unidades académicas Contribuir en la mejora de la calidad de la educación media superior, superior y programas especiales de México, mediante evaluaciones externas de los aprendizajes Regula los procesos de acreditación y da certeza de la capacidad académica, técnica y operativa de los organismos acreditadores
  • 5. 2007 2007-2012 2002 INEE PND PAFP Atender, ante las autoridades educativas y el sector privado, la necesidad de contar con herramientas idóneas para la evaluación de los sistemas educativos Objetivos 1 y 5 relacionados con elevar la calidad de la educación. Mejorar la calidad de los procesos educativos y fortalecer el perfil profesional y la calidad de los egresados de las instituciones públicas de educación superior afiliadas a la ANUIES
  • 6. 2008 OCDE Programa, de dos años, centrado en las reformas de políticas innovadoras y eficaces con asesoría de la OCDE en cinco principales áreas: 1. Gestión escolar y participación social. 2. Selección y contratación de profesores. 3. Educación y formación docente. 4. Incentivos y estímulos para docentes. 5. Evaluación
  • 7. INSTITUCIONES MEXICANAS PARA EL FOMENTO Y LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
  • 8. Instrucciones PASO 1 Se dividirá el grupo en ocho equipos, y a cada equipo se le asignará una institución para el fomento y evaluación de la calidad educativa. PASO 2 Cada equipo tendrá 30 minutos para: ● Revisar la información de la institución asignada. ● Registrar en la diapositiva de dicha institución las ideas clave que nos permiten comprender las funciones e importancia de dicha institución. ● Colocar en las notas del orador los nombres completos de los participantes. PASO 3 Al concluir el tiempo asignado, regresaremos a la sala principal y un compañero de cada equipo tendrá dos minutos para compartir las ideas registradas en la diapositiva. PASO 4 Para registrar la entrega de la actividad, se tomará una captura de pantalla de la diapositiva elaborada por el equipo.
  • 9. 1. ISO 9000 en México ISO 9000. Se trata de una norma como complemento a la 9001. Esta norma da definiciones y trata de mantener un lenguaje estandarizado para el Sistema de Gestión de Calidad y el establecimiento de fundamentos para el mismo. ● ISO 9001 norma trata acerca de los requisitos de los sistemas de gestión de calidad. trabajan base a su cliente en cuanto a su mejora. ● El objetivo de la ISO 9000 es implementar un sistema de gestión de calidad dentro de una organización, aumentar la productividad, reducir los costos innecesarios y garantizar la calidad de los procesos y productos. ● Las ISO 9000 son un conjunto de normas que establecen las directrices para conseguir una determinada calidad del producto o servicio final pero también un sistema de gestión de la misma correcto y eficiente. ● el principal objetivo que pesigue, es la coordinación del desarollo de normas ISO y los reglamentos, ademas promueve su utilización.
  • 10. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, desde su fundación en 1950, ha participado en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior mexicana. La ANUIES es una Asociación no gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los servicios. La Asociación está conformada por 207 universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como particulares de todo el país 2. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
  • 11. 3. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) La función de la FIMPES es contar con mecanismos transparentes de aseguramiento de calidad que vayan más allá de la mera autorización gubernamental para operar, especialmente considerando que para 2021 el 36% de la matrícula de educación superior está inscrita en instituciones particulares. Las instituciones del FIMPES alcanzan el 17% del total de la matrícula. Contribuir a elevar la calidad educativa de las instituciones afiliadas, a través de un proceso de desarrollo continuo, que permita fortalecer los valores del ser humano y fomente el crecimiento institucional, cumpliendo con la responsabilidad social de servir y coadyuvar en el progreso de la educación superior. A 39 años de haber sido constituida es un referente obligado a la hora de pensar y actuar en la educación superior Mexicana un porcentaje significativo de las familias y jóvenes que optan por formarse en instituciones de financiamiento particular, lo hacen en instituciones afiliadas a la FIMPES ésto por sí mismo es una garantía social porque el compromiso de la federación por la calidad de la educación es una realidad vigente que establece los cimientos para un mejor futuro.
  • 12. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) Los CIEES cuerpos colegiados que tienen el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación superior en México, mediante la evaluación diagnóstica de las funciones institucionales de los programas que ofrecen las IES. La finalidad es promover que los modelos académicos y pedagógicos orienten el aprendizaje como un proceso permanente a lo largo de la vida. *Promueve la evaluación externa y la investigación *Mejora la calidad educativa *Evaluaciones interinstitucionales 4. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)
  • 13. Es una asociación civil no gubernamental enfocada en el aseguramiento de la calidad de los programas académicos que se ofrecen en las instituciones públicas y privadas. Creada el 7 de enero de 1979. No obstante cuenta con el respaldo del gobierno federal para otorgar reconocimiento a los programas académicos de educación superior que ofrecen las IES públicas y privadas. 5. Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES)
  • 14. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL)¿Qué es el CENEVAL?: Es una institución esencialmente humana. El centro nacional de evaluación para la educación superior es una asociación civil sin fines de lucro cuya actividad principal es el diseño y la aplicación de instrumentos de evaluación de conocimientos, habilidades y competencias, así como el análisis y la disfunción de los resultados que arrojan las pruebas. El CENEVAL es una evaluación que se realiza a los jóvenes mayores de 21 años, ya que es un examen nacional de admisión, para cumplir con un amplio conocimiento que se requiere en las instituciones de educación superior, el examen contiene las nociones básicas del nivel de bachillerato con una distribución interna a otras asignaturas básicas con un par de reactivos de complementación en inglés. 6. Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL)
  • 16. 7. Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX) Es una organización independiente integrada por 30 universidades e instituciones de educación superior públicas en México, en la cual plantea una dinámica permanente orientada al desarrollo interinstitucional con un enfoque directo en movilidad académica, investigación e innovación, revisión de planes de estudio, consolidación de cuerpos académicos, así como cooperación científica y tecnológica. Enfocadas en ocho áreas de conocimiento: Arquitectura, Psicología, Biología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Contabilidad y Administración, Medicina, Ingeniería Civil, y Química.
  • 17. 8. Programa de Fomento a la Calidad en Instituciones Particulares del Tipo Superior con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Propósito es Elevar el nivel de calidad en la educación. Tener medios de acceso. se debe considerar que: Impulsar el desarrollo nacional. Ofrecer esquemas de información y parámetros de comparación del servicio. Impulsar la cultura de la mejora continua de los servicios educativos. Fomentar la evaluación del desarrollo de la educación superior.
  • 18. Conclusiones Desde la década de 1950, con la creación de la ANUIES hasta nuestros días, y con la creación de otras instituciones mencionadas en este capítulo, México demuestra un significativo esfuerzo en lograr instituciones educativas apegadas a estándares de calidad de alto nivel. Estas instituciones se han centrado en la implementación, seguimiento y control de importantes procesos, como la actualización de programas de estudio, de enfoques pedagógicos, la modernización de métodos de enseñanza y aprendizaje, la actualización, formación y capacitación de docentes, el fomento de la investigación y extensión del conocimiento, y de asegurar una infraestructura para la formación apropiada.
  • 19. CRÉDITOS: este modelo de apresentação foi criado pelo Slidesgo, e inclui ícones da Flaticon e infográficos e imagens da Freepik GRUPO PRIMER TETRAMESTRE Maestría en Calidad y Procesos de Innovación Educativa. Instituto de Pedagogía Aplicada ¡Gracias! Por favor, mantenha este slide para atribuição