1. TRATADO DE LIBRE
COMERCIO (TLC)
Trabajo de investigation
Integrates:
Geraldine alvarez bravo
Mayra Alejandra Gonzales casas
Karen Juliet Salazar Zapata
2. ¿que es un TLC?
Un TLC (TRATADO DE LIBRE COMERCIO) consiste en un
acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el
mercado de bienes y servicios entre los países
participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o
rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las
partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo
se rige por las reglas de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
Un TLC no necesariamente conlleva una integración
económica, social y política regional, como es el caso de
la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la
Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se
crearon para fomentar el intercambio comercial, también
incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario, así
como el movimiento de personas y organismos políticos
comunes, elementos ausentes en un TLC
3. ¿Qué tlc a firmado Colombia?
Los TLC que a firmado Colombia son :
Estados unidos (mayo de 2012)
Chile (en el año 2009)
Canadá (agosto de 2011)
México
Con todos los países de América del sur (menos con guyanas)
4. ¿cuáles son las ventajas y desventajas de
cada uno de los tlc que afirmado
Colombia?
Ventajas del TLC
El aporte de algunos productos porcentuales al
crecimiento económico
El crecimiento del volumen del comercio internacional
del país, tanto exportaciones como importaciones
La generación de estabilidad jurídica para los
inversionistas y el posicionamiento con una plataforma de
entrada a los EE.UU para los empresarios terceros países
La mejora de la percepción internacional que se tiene de
Colombia en el exterior
El acceso de las empresas colombianas a las compras del
sector publico
Facilitar el acceso algunas profesionales colombianas
Estados unidos con el fin de prestar servicios
5. Desventajas del TLC
Falta de consulta popular, ya que ciudadanos
comunes han expresado su rechazo o este de acuerdo
La posibilidad de comprar varios tipos de seguros o
compañías norte americanas se podrían convertir en
un problema para las instituciones financieras y
compañías del sector en un factor de inestabilidad
para Colombia
La economía nacional se ve afectada, ya que los
trabajadores,(principalmente los productores) ganan
menos dinero, deben trabajar mas y aumentar la
competencia contra los productos extranjeros.
Los productos extranjeros que son importados al país
se venden a mas bajos precios que los nacionales, lo
que afecta directamente a las empresas colombianas.
6. ¿Cómo se firma un tlc y quien lo
firma?
Se negoció sobre la base de principios fundamentales
previamente acordados por las partes. Aparte de las normas de
respeto, existieron tres principales elementos a considerar; todo
acuerdo tomado en consecuencia del CAFTA, debía ser
plenamente respetuoso de las constituciones de cada país,
buscando la congruencia del ordenamiento jurídico nacional
con el tratado; se consideró a los países centroamericanos
negociantes, como una sola parte negociadora, pretendiendo
que negociasen de manera conjunta; además, se acordó que
únicamente podría ser puesto en marcha el CAFTA si las
negociaciones habían concluido, por lo que los acuerdos
intermedios no tendrían validez alguna.
Los Ministros de Comercio estadounidense (Robert Zoellick) y
costarricense (Alberto Trejos), los Ministros de economía
salvadoreño (Miguel Ángel Lacayo) y guatemalteco (Marcio
Cuevas), el Ministro de Industria y Comercio hondureño (Norman
García) y el Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio
nicaragüense (Mario Arana) firmaron el documento en el edificio
de la Organización de Estados Americanos.
7. El mandatario JUAN MANUEL SANTOS firmo el TLC con
estados unidos el cual ya había sido firmado por el
presidente BARACK OBAMA que comenzó a generar
grandes negocios en Colombia y añadió que eso
significa más y mejores empleos.
El Presidente señaló que el convenio con EE.UU. plantea
grandes posibilidades para el Caribe colombiano y
para todo el país,
El Mandatario advirtió que ese tratado representará
cambios fundamentales en el desarrollo de Santa
Marta y del Magdalena.