HABER
DEBE
Este sistema se
asemeja a una
balanza ya que
tienen que estar
en iguales
condiciones
para estar en
equilibrio.
El DEBE se conoce como DEBITAR, DEUDORA ó DÉBITO.
El HABER se conoce como ACREDITAR, ACREEDORA ó CRÉDITO.
El Sistema de partida doble es el método o sistema de registro
de las operaciones más usadas en la contabilidad.
Aquí tienen
que ver dos
palabras muy
importantes:
La partida doble se compone de una cuenta, la
cual debe tener un nombre, un código y un valor.
Su funcionamiento consiste en registrar un valor en
por lo menos dos cuentas.
El valor debe ser igual en una y otra cuenta.
En una cuenta se registra en el DEBE y en la otra
cuenta en el HABER.
En algunos casos se pueden afectar más de dos
cuentas, pero aun así, los débitos y los créditos de
las cuentas afectadas deben ser iguales.
Asiento contable es el registro de las
operaciones mercantiles en los
comprobantes y libros de contabilidad.
En el registro contable se pueden
presentar dos tipos de asientos:
Asiento simple
Asiento compuesto
Es cuando sólo se afectan dos cuentas que
corresponden a un DÉBITO y a un CRÉDITO.
EJEMPLO:
Compramos un archivador para uso de la empresa por $400.000 y
pagamos con un cheque.
DEBE HABER
1524 Equipos de Oficina
$ 400.000
DEBE HABER
1110 Bancos
$ 400.000
Es cuando se afectan más de dos cuentas que
corresponden a un DÉBITO y dos o más
CRÉDITOS o a dos o más DÉBITOS y un CRÉDITO.
EJEMPLO:
Vendemos mercancías por $3.000.000, nos pagan $1.200.000 en
efectivo y el saldo a crédito.
DEBE HABER
1305 Clientes
$ 1.800.000
DEBE HABER
1105 Caja
$ 1.200.000
DEBE HABER
4135 Comercio al x > y x <
$ 3.000.000
1. Compramos una motocicleta para uso de la
empresa por $3.500.000 a crédito
2. Vendemos mercancía a crédito por $700.000
3. Consignamos $5.000.000
4. Compramos mercancía por $2.600.000 pagamos la
mitad en cheque y el resto en efectivo
5. Compramos un terreno por $10.000.000, pagamos
$3.000.000 en efectivo y el saldo a crédito.
Para registrar las operaciones
mercantiles se cambia el
esquema de la CUENTA T por los
ASIENTOS en forma horizontal.
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
EJEMPLO: Compramos un archivador para uso de la
empresa por $400.000 y pagamos con un cheque.
DEBE HABER
1524 Equipos de Oficina
$ 400.000
DEBE HABER
1110 Bancos
$ 400.000
ANTES
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1524 Equipos de Oficina $ 400.000
1110 Bancos $ 400.000
AHORA
EJEMPLO: Vendemos mercancías por $3.000.000, nos
pagan $1.200.000 en efectivo y el saldo a crédito.
AHORA
ANTES
DEBE HABER
1305 Clientes
$ 1.800.000
DEBE HABER
1105 Caja
$ 1.200.000
DEBE HABER
4135 Comercio al x > y x <
$ 3.000.000
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1105 Caja $ 1.200.000
1305 Clientes $ 1.800.000
4135 Comercio al x > y x < $ 3.000.000
El proceso para registrar correctamente una
operación mercantil es el siguiente:
1. Identificar las cuentas que se afectan según la
transacción. Para ello debe preguntarse:
COMPRA: ¿Qué se compra? ¿Cómo se paga?
VENTA: ¿ Qué se vende? ¿ Cómo nos pagan?
CONSIGNACIÓN: ¿Dónde se consigna? ¿ De
dónde sale el dinero?
DEUDA: ¿Qué tipo de deuda se paga? ¿Cómo
se paga?
APORTES: ¿Qué aporta el socio?
2. Determinar la cuenta que se debita y la cuenta
que se acredita.
Primero se identifica el grupo de cuentas a que pertenece y se
recuerda su movimiento, teniendo en cuenta sus aumentos o
disminuciones, luego se procede a debitar o acreditar cada una.
Recuerde que:
UNA CUENTA SE DEBITA UNA CUENTA SE ACREDITA
Cuando es de:
•ACTIVO y aumenta
•PASIVO y disminuye
•PATRIMONIO y disminuye
•INGRESOS y disminuye
•GASTOS y aumenta
•COSTOS y aumenta
Cuando es de:
•ACTIVO y disminuye
•PASIVO y aumenta
•PATRIMONIO y aumenta
•INGRESOS y aumenta
•GASTOS y disminuye
•COSTOS y disminuye
¿ Qué se vende? Mercancías – 4135 COMERCIO AL
POR MAYOR Y AL POR MENOR
¿ Cómo nos pagan? En efectivo – 1105 CAJA
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1105 Caja $ 12.000.000
4135 Comercio al x > y x < $ 12.000.000
1. Vendemos mercancías por $12.000.000 en
efectivo
¿ Dónde se consigna? En el banco – 1110 BANCOS
¿ De dónde sale el dinero? De la empresa – 1105 CAJA
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1110 Bancos $ 18.300.000
1105 Caja $ 18.300.000
2. Consignamos $18.300.000
¿ Qué se compra? Mercancías – 1435 MERCANCÍA NO
FABRICADA POR LA EMPRESA
¿ Cómo se paga? Con cheque – 1110 BANCOS A
crédito – 2205 PROVEEDORES NACIONALES
CÓDIGO CUENTA DEBE HABER
1435
Mercancía no fabricada
por la empresa
$ 45.000.000
1110 Bancos $ 22.500.000
2205 Proveedores Nacionales $ 22.500.000
3. Compramos mercancías por $45.000.000, la
mitad con cheque y el resto a crédito.
Para trabajar:
1. Para iniciar la empresa, un socio aporta $ 1.300.000 con cheque, otro
socio aporta un terreno por $ 1.500.000
2. Compra de mercancías por $ 800.000, valor cancelado con cheque
3. Compra de mercancías a crédito por $ 600.000
4. Venta de mercancías por $ 1.500.000 en efectivo
5. Venta de mercancías a crédito por $ 1.700.000
6. Consignación por $ 500.000
7. Compra a crédito Muebles para la oficina por $ 470.000
8. La empresa obtiene un préstamo del Banco Popular por $ 3.000.000,
que se consigna en la cuenta corriente.
•Al terminar de registrar los asientos contables,
debe comprobarse la aplicación de la partida
doble.
•Para ello se trasladan los ejercicios a cuentas T
individuales, se determina su saldo (débito o
crédito)
•Luego se traslada en una sola cuenta T
denominada BALANCE DE COMPROBACIÓN.
•Al final se suman los débitos y los créditos,
valores que deben ser IGUALES.