3. Alimentación adecuada es un proceso que abarca la
obtención, preparación e ingestión de alimentos. La
nutrición es el proceso de transformación y asimilación
de los alimentos ingeridos.
El ser humano necesita una alimentación equilibrada de
alimentos sólidos, complementada con la ingestión de
agua suficiente para que se produzcan los procesos
celulares.
4. La alimentación adecuada incluye una serie de actos voluntarios y conscientes dirigidos a la
elección, preparación e ingestión de los alimentos. Este proceso recibe influencia del medio
sociocultural y económico, determinando el estilo de vida, los hábitos dietéticos.
Los alimentos aportan la energía y nutrientes necesarios para
una vida saludable. Entre los nutrientes imprescindibles están
las proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua.
Hay muchas enfermedades comunes que pueden
prevenirse o aliviarse con una buena alimentación
adecuada, conjuntamente con la eliminación de sus
síntomas.
6. • Requerimientos energéticos, consumiendo
nutrientes energéticos en proporciones adecuadas
(hidratos de carbono, grasas). Los requerimientos
energéticos están relacionados con la actividad
física y el gasto energético de cada persona.
Una alimentación adecuada cubre diversas
necesidades:
• Necesidades de micronutrientes no energéticos (vitaminas y minerales).
• Correcta hidratación.
• Ingesta de fibra dietética adecuada.
• Los alimentos proporcionan la energía y los nutrientes necesarios para mantener la salud del
organismo.
7. Claves para una correcta alimentación :
• Consumir alimentos variados que incluyan vegetales, frutas y granos
enteros
• Carnes magras, aves, pescado, guisantes y productos lácteos
descremados
• Beber abundante agua
• Consumir moderadamente sal, azúcar, grasas saturadas y grasas trans.
Las grasas saturadas son las que provienen de los animales, las grasas
trans vienen en los alimentos procesados, margarinas y mantecas.
8. PORCIONES PARA NIÑOS
Ofrece a los niños de corta
edad una variedad de
alimentos de los cinco grupos
alimenticios. Cada grupo
proporciona algunas de las
sustancias nutritivas y la
energía que los niños
necesitan. Ningún grupo
alimenticio es más
importante que otro. Para
crecer y ser saludables, los
niños necesitan comer
diferentes alimentos cada
día.
9. El desayuno es, según los nutricionistas, una de las
comidas más importantes del día. Cuando los niños no
desayunan bien no tienen la energía y la vitalidad para
afrontar el esfuerzo físico e intelectual que les exigen
las actividades escolares
• Lácteos: leche, yogur, y/o queso
• Cereales: galletas, pan, copos, entre otros
• Grasas: aceite de oliva, mantequilla o
margarina, Frutas o Zumo
• Otros: mermelada, algún fiambre, miel, etc.
Cuando el desayuno aporta por lo
menos 3 alimentos de los citados
arriba, con toda seguridad,
contribuirá a que los niños tengan
más energía y más fuerza para
desarrollar las actividades que les
exijan.
10. ALIMENTACION EN LA
ADOLESCENCIA
¿Qué minerales y vitaminas tienen
especial importancia en la adolescencia?
Son tres los minerales que tienen especial
importancia en la adolescencia: el calcio, el
hierro y el zinc. Cada uno de ellos se relaciona
con un aspecto concreto del crecimiento:
AYUDA SE RECOMIENDA
CALCIO CRECIMIENTO DE LA MASA OSEA. 1200 mg/día
HIERRO DESARROLLO DE TEJIDOS
HEMÁTICOS(GLOB. ROJOS) Y DEL
MUSCULAR.
2mg/día-varones de 10-
17.
5mg/día-mujeres a
partir de la menarquia
ZINC DESARROLLO E LA MASA OSEA Y
MUSCULAR.TAMBIEN ESTA
RELACIONADO CON EL
CRECIMIENTO DE UÑASY
12mg/día
11. Alimentación del Adulto 18 a 40 años
Ya en este tiempo se
han dado todos los
procesos de
desarrollo y
crecimiento por
tanto nuestro cuerpo
requiere sólo lo justo
para abastecerse de
energía y nutrientes
y así mantener las
funciones
corporales.
12. Para cubrir sus necesidades nutricionales y de
calorías elabore su menú diario con las siguientes
recomendaciones: Una porción de 120 gramos de algún tipo de carne en el día,
además de huevos y proteínas vegetales como de las nueces,
menestras y semillas.
2 vasos de leche o alimentos equivalentes en calcio al día.
Limite las vísceras a cada 15 días, son ricas en vitaminas y
minerales pero también en grasa saturada y colesterol.
Puede incluir 1 huevo diario o 2 huevos 3 veces por semana.
Incluya menestras 2 veces por semana.
Pescado 2 veces por semana.
Procure que sus panes, y cereales en general sea integrales.
Tres frutas al día al menos una rica en vitamina C y un plato
grande de ensaladas.
Evite las carnes grasosas.
Evite las gaseosas y golosinas.
Cuide su hidratación, se estima que se necesita de 6 a 8 vasos de
líquidos al día.
13. Medidas de Altura, Peso y Necesidades Calóricas para el Crecimiento
normal en la Adolescencia
Edad (años) Altura (cm) Peso (Kg)
Energía:
Kcal/día
Hombres 18-24 176-177 66-72 2.900-3000
25-40 176-177 79 2.900
Mujeres 18-24 163-166 55-58 2.200
25-40 163-166 63 2.200
14. Una buena alimentación para
adultos mayores
Los adultos mayores necesitan los
mismos nutrientes que los jóvenes, pero
en cantidades diferentes. Algunos
pueden ser más necesarios que otros.
Además, para los adultos mayores
la fibra es esencial para mejorar la
digestión y evitar el estreñimiento.
Aunque los requerimientos calóricos
varían de acuerdo a la edad y al
nivel de actividad, un adulto mayor
requiere alrededor de mil
600calorías diariamente. Éstas
deben elegirse cuidadosamente
procurando que aporten los
nutrientes necesarios.
15. La recomendación es dividir las mil 600 calorías en porciones de cada uno de los
grupos incluidos en la pirámide nutricional:
PORCIONES
PAN Y CEREALES 6
VEGETALES 3
FRUTAS 2
LECHE 2
PROTEINAS 2
GRASAS USAR CON MODERACIÓN
Algunas opciones para consumir proteínas son
carne, pollo, pescado y si éstos resultan difíciles de
masticar puede suplirlos por huevos o frijoles.
16. RECOMENDACIONE
SAlimentarse adecuadamente disminuye el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares.
Una alimentación adecuada le proporcionará la energía y todos los
nutrientes que necesita para crecer, trabajar, estudiar, mantener su
organismo y jugar .
Limite la cantidad y el tipo de grasa que consume.
Escoja carnes magras (de pescado, pollo o vaca).
Las grasas de origen animal son predominantemente grasas saturadas que
elevan el colesterol y los lípidos de la sangre que son causa fundamental en
la producción de la arterioesclerosis.
Elija los cortes de carne con menos grasa y quite la grasa que se puede ver.
Tire la grasa que sueltan las carnes al cocinarse.
17. Evite freír la comida. Para cocinar use métodos que ayudan a eliminar la
grasa del alimento, como son el horneado, hervido, asar a la parrilla y
cocer a fuego lento.
Evite el consumo de embutidos.
Use aceites vegetales como son el de oliva, soja, girasol y maíz.
Utilice leche descremada.
Limite los productos de panadería y repostería ricos en grasas animales,
margarinas y manteca.
El exceso de sal puede ser causa de hipertensión arterial. Evite agregar
exceso de sal en sus comidas.
Procure que su alimentación sea adecuada, balanceada y variada.
Consuma diariamente frutas y verduras que le brindarán vitaminas,
minerales y fibras.