SlideShare a Scribd company logo
Enviar búsqueda
Cargar
Iniciar sesión
Registrarse
Elevación y transporte de materiales
Denunciar
German Gutierrez
Seguir
Consultor en Gestión de Riesgos Laborales
17 de Apr de 2013
•
0 recomendaciones
•
1,277 vistas
1
de
19
Elevación y transporte de materiales
17 de Apr de 2013
•
0 recomendaciones
•
1,277 vistas
Descargar ahora
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
German Gutierrez
Seguir
Consultor en Gestión de Riesgos Laborales
Recomendados
Presentación manejo de materiales
Jose A. Beltran Martinez
2.5K vistas
•
24 diapositivas
Warehouse Safety & OSHA Regulations
AK Material Handling Systems
3.7K vistas
•
20 diapositivas
Quiz warehouse safety
Mark Bennett
17.6K vistas
•
3 diapositivas
How to Keep Safe in the Warehouse
Jude Tallman
2.1K vistas
•
19 diapositivas
Work at height
RajaHSESupervisorChi
167 vistas
•
28 diapositivas
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
2.2K vistas
•
25 diapositivas
Más contenido relacionado
La actualidad más candente
Seguridad máquinas en movimiento
MC_MUTUAL
5.3K vistas
•
2 diapositivas
Gssl sind - fr007 iperc continuo ver 04
RafaelRondanFernande
87 vistas
•
2 diapositivas
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Autónomo
22.6K vistas
•
68 diapositivas
Equipos de almacenamiento hs
Day Riv
1.8K vistas
•
15 diapositivas
Leaning Ladder & Stepladder Safety
Atlantic Training, LLC.
2.1K vistas
•
27 diapositivas
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
MAX GALARZA HERNANDEZ
619 vistas
•
12 diapositivas
La actualidad más candente
(20)
Seguridad máquinas en movimiento
MC_MUTUAL
•
5.3K vistas
Gssl sind - fr007 iperc continuo ver 04
RafaelRondanFernande
•
87 vistas
Curso de Apiladores o Montacargas de pasillo angosto
Autónomo
•
22.6K vistas
Equipos de almacenamiento hs
Day Riv
•
1.8K vistas
Leaning Ladder & Stepladder Safety
Atlantic Training, LLC.
•
2.1K vistas
Logística verde y seguridad en la cadena de suministros
MAX GALARZA HERNANDEZ
•
619 vistas
Equipo para el manejo de materiales pedro perez 2
peter18159
•
890 vistas
Prevenciòn de riesgos en almacen
Julia Varela Poblete
•
37.1K vistas
Gestión de almacenes & equipos de manipulación
Samsung SDSM
•
3.5K vistas
Warehouse Safety Guidelines
envirotechint
•
3.6K vistas
Lista de chequeo para demoliciones ccang
Ana Milena Rojas Rodriguez
•
162 vistas
Safety management pgdm- mis-1
Rohith Krishnan
•
934 vistas
Vidrio
DaRy L U Z Sandoval
•
3.2K vistas
Lifting Equipment
Manish Yadav
•
2K vistas
tecnicas de almacenamiento
Jose Alvz
•
1.3K vistas
Triptico montacarga
luisferraras
•
2.7K vistas
Seguridad industrial 2
RF James Col
•
1.5K vistas
Grua Horquilla: Operacion y Seguridad
PERSIST LTDA.
•
15.8K vistas
El almacen en la logística
Narciso De La Hoz
•
3K vistas
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
•
11.1K vistas
Similar a Elevación y transporte de materiales
04 trabajos en altura
Fredy Ceras
630 vistas
•
41 diapositivas
Gruísta
Jose Suncus Etruscus
3K vistas
•
32 diapositivas
TEMA 2.pptx
SaludLaboralGallega
20 vistas
•
56 diapositivas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
1K vistas
•
32 diapositivas
Izaje basico
Bertha Vasquez
744 vistas
•
12 diapositivas
Inst 008-operacion de montacargas
Orlando Sanchez
107 vistas
•
11 diapositivas
Similar a Elevación y transporte de materiales
(20)
04 trabajos en altura
Fredy Ceras
•
630 vistas
Gruísta
Jose Suncus Etruscus
•
3K vistas
TEMA 2.pptx
SaludLaboralGallega
•
20 vistas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
•
1K vistas
Izaje basico
Bertha Vasquez
•
744 vistas
Inst 008-operacion de montacargas
Orlando Sanchez
•
107 vistas
Manejo de Cargas con Puentes-Grua.pdf
LuisECarvajal
•
19 vistas
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
johnrapucisternas
•
2 vistas
Sistemas Levantamiento Taladro PerforacióN
smreyes25
•
12.4K vistas
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Julia Varela Poblete
•
18.6K vistas
Semana 8 ( trabajos en altura)
YUSGOCORONADOMORALES
•
23 vistas
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
•
28 vistas
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
•
73.8K vistas
Manual de seguridad en talleres
Volvo
•
203 vistas
Ptar altura
pradito89
•
142 vistas
Diapostiva 03.07.14
TVPerú
•
1K vistas
Sie0509101 pilotaje por cabrías o trípodes
Diego Gastón Aguilar Coria
•
202 vistas
PUENTE GRUA.docx
MarcosVera46
•
73 vistas
Angel Cuevas - Seccion 118.pptx
AngelCuevas48
•
6 vistas
Seguridad industria
Abel Foraquita
•
227 vistas
Elevación y transporte de materiales
1.
© 2001 www.Prevention-World.com
1 de 1 EEEEEELLLLLL OOOOOOBBBBBBJJJJJJ EEEEEE TTTTTT IIIIII VVVVVVOOOOOO DDDDDD EEEEEE EEEEEE SSSSSSTTTTTT AAAAAA UUUUUUNNNNNNIIIIII DDDDDD AAAAAADDDDDD DDDDDD IIIIII DDDDDD ÁÁÁÁÁÁCCCCCCTTTTTT IIIIII CCCCCCAAAAAA EEEEEE SSSSSS:::::: ü Conocer los peligros que concurren en el manejo, de los medios y equipos mecánicos de transporte y elevación más normales así como las medidas preventivas más comunes. ü ü Conocer estos equipos, con objeto de que sean herramientas útiles en el trabajo diario y no causa de accidentes.
2.
© 2001 www.Prevention-World.com
2 de 2 GENERALIDADES En este módulo nos referiremos exclusivamente a materiales sólidos o recipientes que se desplazan según tres fases fundamentales: ØLevantamiento ØTransporte ØDescarga ØAlmacenamiento Actualmente, como consecuencia de la realización de las operaciones anteriores, se producen un 30% de los accidentes de trabajo.
3.
© 2001 www.Prevention-World.com
3 de 3 EQUIPOS DE ELEVACIÓN DE CARGAS EQUIPOS PARA LEVANTAR CARGAS ELEVADORESELEVADORES ASCENSORESASCENSORES PLATAFORMAS ELEVADORASPLATAFORMAS ELEVADORAS MONMONTACARGASTACARGAS APARATOSAPARATOS GRÚASGRÚAS APAREJOSAPAREJOS ELEMENTOS AUXILIARESELEMENTOS AUXILIARES CADENASCADENAS CABESTRILLOSCABESTRILLOS GANCHOS HORQUILLASGANCHOS HORQUILLAS Nos centraremos exclusivamente en las máquinas más elementales, las que necesitan sólo del esfuerzo de una persona: polipastos, trócolas, cabrias, tornos, etc.
4.
© 2001 www.Prevention-World.com
4 de 4 Los equipos de elevación mecánicos tales como grúas, elevadores, etc. Al ser considerados máquinas deberán cumplir las normas específicas de las mismas. Lo importante en este tipo de máquinas, desde el punto de vista de seguridad, es el mantenimiento y la conservación de las diferentes piezas que las componen: ü Engrase de ejes, poleas y engranajes. ü Comprobación del buen funcionamiento del pestillo de seguridad de los ganchos, así como del buen estado del mismo. ü Revisar el desgaste de los eslabones de las cadenas. ü Verificar el correcto acoplamiento entre poleas, cadenas y cuerdas.
5.
© 2001 www.Prevention-World.com
5 de 5 ELEMENTOS DE IZAR ØCUERDAS - No se almacenarán en lugares donde estén expuestas a contactos con sustancias químicas o corrosivas o en superficies húmedas. Tampoco se almacenarán con nudos. - Cuando las cuerdas se corten a una longitud, se aplicará a cada lado del lugar donde se ha efectuado el corte una atadura de los hilos, evitando de esta forma su deshilachamiento - No se deslizarán sobre superficies ásperas o con aristas cortantes.
6.
© 2001 www.Prevention-World.com
6 de 6 ELEMENTOS DE IZAR ØCADENAS - Formadas por eslabones de acero, cerrados mediante soldadura eléctrica o por forjado (admiten el 25% menos de carga a igualdad de dimensiones) - La resistencia depende de las características del acero utilizado en la fabricación además de los tratamientos térmicos a los que haya sido sometido. - Antes de poner en servicio una cadena, es imprescindible una revisión a fondo de la misma, con objeto de rechazar aquellas que no ofrezcan seguridad debido a su conservación. No hay que utilizar jamás cadenas con eslabones rotos, alargamientos, deformaciones, desgastes, etc.
7.
© 2001 www.Prevention-World.com
7 de 7 ELEMENTOS DE IZAR ØCABLES METÁLICOS - Los guardacabos serán resistentes - Estarán libres de nudos y otros defectos - Se inspeccionará el número de hilos rotos, procediendo en su caso a la sustitución del cable. ØGANCHOS - Los más comunes son los de sección trapezoidal o rectangular, salvo al nivel del pico que es redondeada. - Sólo se deberán usar ganchos provistos de dispositivos de seguridad o pestillos. - Las partes que estén en contacto con cadenas, cables o cuerdas serán redondeadas.
8.
© 2001 www.Prevention-World.com
8 de 8 ELEMENTOS DE IZAR ØESLINGAS - Habrá que elgir el tipo de eslinga adecuada a la maniobra que se pretende realizar. - Cuanto mayor sea el ángulo con el que se va a trabajar, menor será la carga que podrá resistir la eslinga por lo que se tendrá en cuenta esta sobrecarga a la hora de elegirla. - Cuando se utilicen varios ramales se evitará usar eslingas cortas y no deberán utilizarse formando un ángulo superior a 90º entre ramales. - Los cables nunca se apoyarán sobre aristas vivas por lo que se utilizarán cantoneras adecuadas. - Se almacenarán en lugares secos, no estarán en contacto directo con el suelo, ni con atmósferas corrosivas o pulverulentas. No se expondrán al sol ni a temperaturas elevadas. - Se inspeccionarán diariamente por el personal que las utiliza. - El mantenimiento consistirá en un engrase adecuado según las condiciones de utilización y siguiendo las instrucciones del fabricante.
9.
© 2001 www.Prevention-World.com
9 de 9 ELEMENTOS DE IZAR ØGRÚAS - Habrá que tener en cuenta las normas del fabricante en cuanto a uso, características y forma de la grúa. - Las señales entre el operador y el encargado de dirigirla serán visuales. - Diariamente el operario antes de iniciar un trabajo revisará todos los elementos sometidos a esfuerzo. - Trimestralmente se realizará una revisión a fondo de todos los aparatos que la componen. - Cuando se efectúen operaciones de reparación o mantenimiento, se señalará la operación mediante carteles indicadores.
10.
© 2001 www.Prevention-World.com
10 de 10 PELIGROS DE LOS APARATOS DE ELEVACIÓN DERIVADOS EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS DE UN MAL FUNCIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS O UN MAL ACCIONAMIENTO - Caída de objetos - Caídas de altura por deficiente protección de cabinas - Golpes por mal guiado de la carga o atrapamientos - Manejo por personal no especializado - Choques - Roturas de cables, cadenas, cuerdas, etc.
11.
© 2001 www.Prevention-World.com
11 de 11 MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECTORAS ü Utilizar máquinas y elementos en buen estado y adecuados a la función a realizar. ü Llevar a cabo revisiones periódicas de todos los elementos cuyo deterioro puede suponer un riesgo. ü Comprobar previamente todos los elementos importantes antes de poner la máquina en funcionamiento. Todas las normas también deberán ser aplicadas a los elementos auxiliares, cuerdas, cables, ganchos, cadenas, etc. Como medidas protectoras en general se tendrán en cuenta los siguientes puntos en el manejo de los equipos de elevación:
12.
© 2001 www.Prevention-World.com
12 de 12 ü La elevación y descenso de cargas se hará lentamente, evitando todo arranque y parada brusca. ü No dejar cargas suspendidas. ü No trasladar cargas por encima de personas o puestos de trabajo. ü Prohibir que las personas permanezcan debajo de cargas izadas. ü Situar al maquinista en una posición que controle tanto la zona de carga como la descarga. ü Los conductores deben poseer la formación suficiente y adecuada, teórica y práctica. ü No tocar los elementos en movimiento. ü En las zonas de carga de material utilizar barandillas fijas o móviles. ü Utilizar ganchos con pestillos de seguridad.
13.
© 2001 www.Prevention-World.com
13 de 13 CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA Todo el personal de la empresa que realice operaciones de transporte y manejo de materiales ha de conocer las normas básicas, el método de trabajo y las condiciones en que debe realizarse el transporte interior. En las operaciones de carga y descarga se irá provisto de la ropa de trabajo adecuada, evitando toda clase de adornos, especialmente anillos.anillos. El conductor de carretillas, debe haber superado una serie de pruebas de capacitación físicas y técnicas y ser consciente de la responsabilidad que conlleva su conducción. En caso de no disponer de equipos mecánicos deberá emplearse una técnica de levantamiento de cargas adecuada a la forma y al peso de la misma.
14.
© 2001 www.Prevention-World.com
14 de 14 EQUIPOS DE TRANSPORTE Ø CARRETILLAS DE MANO PELIGROSPELIGROS ü Golpes en las manos. ü Sobreesfuerzo. ü Atrapamiento por caída de la carga. ü Ubicación incorrecta. MEDIDAS PREVENMEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECTORASTIVAS Y PROTECTORAS ü Las empuñaduras estarán provistas de guardamanos, para evitar las consecuencias que pueden derivarse del hecho de recibir un golpe. ü La forma correcta de colocar la carga será tal que las partes más pesadas estén cerca del eje de la rueda. Es muy importante que la carga vaya perfectamente equilibrada. ü En caso de bajar una rampa, el usuario de la carretilla se colocará reteniendo ésta, nunca delante de ella, ya que de ir cargada podría atropellarle. Al finalizar el trabajo, dejarla fuera de la circulación.
15.
© 2001 www.Prevention-World.com
15 de 15 EQUIPOS DE TRANSPORTE Ø TRANSPALET Son equipos utilizados en aquellas empresas donde el material que se transporta no exige otros equipos más potentes. Transpalet manual. las cargas más normales a transportar son de 1.000 Kg. a 1.500 kg. La longitud de la barra timón multiplica el esfuerzo del operario que lo realiza de 7 a 13 veces. Transpalet eléctrico Se emplean cuando no es conveniente utilizar el transpalet manual. Normalmente no sobrepasan los 1.200 kg. de capacidad nominal de carga. Funcionalmente su velocidad cargada no sobrepasa el paso de marcha de una persona, es decir del orden de 4 a 5 km./hora. Disponen de un sistema de inversión automático, de tal manera que cuando un operario queda atrapado, el extremo de la empuñadura entraría en contacto con el cuerpo de aquel, invirtiéndose al instante el sentido de la marcha. Tienen autonomía de 8 horas.
16.
© 2001 www.Prevention-World.com
16 de 16 PELIGROS ü Atrapamientos. ü Golpes. MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECTORAS ü Colocar las horquillas bien centradas bajo el palet. ü Prestar atención al dar marcha atrás. ü En los descensos colocarse siempre tras el transpalet. ü Dejar aparcado fuera de las vías de circulación. ü Comprobar la estabilidad de la carga. ü Comunicar cualquier avería o fallo al departamento de mantenimiento
17.
© 2001 www.Prevention-World.com
17 de 17 Ø CARRETILLAS ELEVADORAS Todo vehículo con ruedas, con exclusión de los que ruedan sobre raíles, destinado a transportar, tirar, empujar, levantar o apilar, y almacenar en estanterías, cargas de cualquier naturaleza, dirigido por un conductor que circule a pie cerca de la carretilla o por un conductor llevado en su puesto de conducción especialmente acondicionado, fijado al chasis o elevable Hay dos tipos de carretillas: eléctricas y térmicas. PELIGROS ü Atrapamientos por vuelcos de la carretilla o de su carga. ü Choques contra objetos móviles. ü Atrapamientos por o entre objetos. ü Exposición a contractos eléctricos. ü Atropellos o golpes con vehículos. ü Caídas de objetos por desplome o derrumbamientos.
18.
© 2001 www.Prevention-World.com
18 de 18 MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECTORAS ü Las partes bajo tensión no podrán ser accesibles a las personas, en condiciones normales de utilización de la carretilla. ü Utilizan gas licuado del petróleo (G.P.L.), siendo principalmente butano, propano o una combinación de ambos. ü La velocidad máxima adecuada para las carretillas motorizadas cargadas es de 9,5 km./h., velocidad ésta que incluso, en zonas congestionadas, puede ser excesiva. En exteriores y con terreno seco se puede llegar a 15 km./h. ü Cuando transporte cargas voluminosas, que dificulten la visibilidad en la marcha adelante, deberá conducir marcha atrás con el fin de poder ver hacia donde se dirige y, si es necesario, se auxiliará de una persona que le sirva de guía. ü Siempre se mantendrá una distancia segura detrás de cualquier otra carretilla que está en movimiento. Como norma de seguridad, la distancia mínima será la correspondiente a tres largos de carretilla.
19.
© 2001 www.Prevention-World.com
19 de 19 ü Se prohíbe la circulación con las horquillas elevadas, tanto con carga como vacías, sino siempre a unos 15 cm, del suelo e inclinada hacia atrás, de esta forma la carga se mantiene segura y estable. ü La carretilla no se puede emplear como ascensor para trabajadores, es muy peligroso. Solamente se puede efectuar en aquellos casos en los que exista una plataforma diseñada para tal fin, firmemente asentada sobre las horquillas, y con protección lateral. En ningún momento se utilizarán para transporte de personas, circunstancia ésta muy extendida y causa de accidentes muy graves. ü La longitud de la horquilla debe ser siempre por lo menos igual a los dos tercios de la longitud de la carga. ü Cuando se carguen o descarguen camiones, remolques, etc., es necesario cerciorarse de que se han colocado los frenos y los calzos adecuados debajo de las ruedas, a fin de evitar que los vehículos rueden cuando sean abordados por el montacargas. ü Circular con la carga centrada, inclinada hacia atrás, contra la cara vertical de las horquillas y del vehículo.