5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela

Jordi Varela
Jordi VarelaConsultor especializado en gestión clínica
TIEMPOS DE REFORMAS
ESTRUCTURALES:
EJES DE ACCIÓN EN EL
HOSPITAL Y EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA
19 de febrero de 2019
1
LAS TRES
ESENCIAS
DE 5 X 1
2
TIEMPOS DE REFORMAS
ESTRUCTURALES:
EJES DE ACCIÓN EN EL
HOSPITAL Y EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA
19 de febrero de 2019
LAS TRES
ESENCIAS
DE 5 X 1
EL CONCEPTO
DE VALOR
COMO
EFECTIVIDAD
PERCIBIDA
LOS
PRINCIPIOS
PICKERIANOS
DE ATENCIÓN
CENTRADA
EN EL
PACIENTE
LA
PLANIFICACIÓN
DE LOS SERVICIOS
A PARTIR DE LAS
NECESIDADES DE
LOS GRUPOS
POBLACIONALES
3
EL PACIENTE
PRIMERA ESENCIA
de inspiración pickeriana
4
5
En 1988, el Picker Institute, en Estados Unidos, acuñó el término atención
centrada en el paciente, y empezó su labor con una investigación que
determinó cuáles eran los ocho indicadores que definen mejor la calidad
asistencial desde la perspectiva de los pacientes:
1. Respeto por sus valores, preferencias y necesidades
2. Recibir los servicios de manera coordinada e integrada
3. Disponer de información relevante de manera clara y comprensible
4. Conseguir la máxima calidad de vida posible, con especial atención
al alivio del dolor
5. Disponer de apoyo emocional para afrontar el miedo y la ansiedad
6. Implicar a familiares y amigos en su proceso en la medida en que
ellos crean oportuno
7. Recibir atención continuada independientemente del punto de
atención
8. Obtener la máxima accesibilidad posible a los servicios prescrito
Atención Centrada en el
Paciente
Peter Pronovost, Johns Hopkins
Medicine’s senior vice president for
patient safety and quality, defiende que,
en lugar de hacer encuestas de
satisfacción, lo que hay que hacer es
seleccionar pacientes con mucha
experiencia y preguntarles cómo lo ven.
Decálogo del paciente hospitalizado (elaborado a partir de lo que dicen los propios pacientes)
1. Déjenme dormir entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. No me tomen constantes ni me extraigan sangre si no es
vital, y si lo es, me lo deberían explicar bien. Piensen que dormir bien me ayuda a recuperarme y me hace sentir mejor.
2. No hagan ruido en el control de enfermería. Bajen el volumen de las conversaciones, el televisor, la radio, el ordenador y
las alarmas de los aparatos y monitores, especialmente por la noche. Los pacientes preferimos plantas de hospitalización
poco ruidosas.
3. Tengan cuidado de mis pertenencias. Tengan inventariadas y protegidas mis cosas. Esto me hace sentir más seguro/a e
incrementa mi confianza en ustedes.
6
Focalizando la experiencia del paciente
1 a) El paciente no está en el foco
4. Llamen a la puerta antes de entrar y preséntense. Diríjanse a mí por mi nombre y no me tuteen si no se lo pido. En
resumen me gustaría que respetaran mi intimidad y mi manera de ser.
5. Tengan colgada en la pared una pizarrita con los nombres de los profesionales de cada turno y con las acciones que me
han preparado para el día. Esto me ayuda a estar orientado/a. Comprueben que mi nombre y el número de la cama están
escritos en el cabezal.
6. Ténganme al corriente, a mí y a mi familia, si observan cambios en mis condiciones clínicas. Infórmenme también si hay
retrasos en las pruebas programadas. Estar informado/a me rebaja la ansiedad.
7. Tengan la habitación limpia. Limpien en profundidad cada día. Me han dicho que la limpieza reduce el riesgo de
infecciones.
8. Escúchenme e implíquenme en las decisiones de mi proceso clínico. Utilicen un lenguaje llano y confirmen que les he
entendido.
9. Explíquenme las normas básicas del hospital. Si estoy ingresado/a en unas instalaciones grandes y complejas, donde
trabaja mucha gente, el hecho de entender las reglas de juego, me hace sentir más adaptado/a.
10. Mantengan un nivel alto de profesionalismo en todo momento. Cuando están tomando un café en el office o cuando ya
han terminado el turno, para mí siguen siendo el reflejo del servicio que se me ofrece. No se olviden de este detalle.
7
Focalizando la experiencia del paciente
1 a) El paciente no está en el foco
8
Uscreates, una empresa especializada, ofrece en su web una ficha del proyecto “Leaders in
Oncology”. El proyecto consiste en analizar los circuitos y los procesos de una unidad de tratamiento
oncológico, con la novedad de que en los grupos focales se mezclan pacientes y profesionales, y de
esta forma las nuevas propuestas de mejoras emergen desde una perspectiva global.
Design thinking
En el Hospital Clínic de Barcelona se están desarrollando programas de diseño organizativo y rediseño
de procesos (design thinking) contando con la experiencia de pacientes en los programas de cirugía
bariátrica, terapias respiratorias a domicilio y pacientes incluidos en un programa de infusión
subcutánea de insulina para tratar la diabetes de difícil control.
1. Las tres esencias de 5x1: el paciente
9
1. Las tres esencias de 5x1: el valor de la práctica clínica
EL VALOR DE LA PRÁCTICA CLÍNICA
SEGUNDA ESENCIA
de inspiración porteriana
DE LA EFECTIVIDAD AL VALOR
EFECTIVIDAD
CLÍNICA
+ cantidad de vida
+ calidad de vida
indicadores de mortalidad
indicadores de morbilidad
determinantesde la salud
percepción
VALOR
10
International Consortium for Health Outcomes
Measurement es una organización sin ánimo de
lucro que promueve la definición de resultados
específicos para cada proceso clínico. ICHOM
organiza grupos de trabajo combinados entre
profesionales clínicos y pacientes para definir qué
outcomes se piensa que son los más valiosos. Ha
elaborado packs de outcomes para 27 procesos
clínicos, y tiene en preparación 9 más.
11
Donald Berwick. Institute for Healthcare Improvement
Las prácticas clínicas inapropiadas
consumen entre el 25% y el 33% de los
presupuestos sanitarios de todos los
paises del mundo
12
8 de julio de 2017
13
1. Las tres esencias de 5x1: planificar de acuerdo con las necesidades
PLANIFICAR DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES
TERCERA ESENCIA
de inspiración kaiseriana
14
REORDENAR LOS SERVICIOS A PARTIR DE LAS
NECESIDADES DE LOS GRUPOS POBLACIONALES
15
LA AUTOGESTIÓN ES EL CAMINO
1. Las tres esencias de 5x1: planificar según necesidades
16
Un microsistema clínico es una unidad de trabajo donde todos los profesionales implicados
comparten valores y objetivos, donde todos creen que las acciones tienen sentido para los
pacientes, donde se fomentan las reuniones de equipo multidisciplinar y donde todos, de
común acuerdo, ejercen su trabajo en función de sus capacidades y competencias.
Fomentar los microsistemas clínicos
1. Las tres esencias de 5x1: planificar según necesidades
REFORMAS PREVIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
17
MODELO ACTUAL DE ATENCIÓN A LA DEMANDA ESPONTÁNEA
18
MÁS TRABAJO EN EQUIPO
19
ORGANIZACIÓN MÁS RESOLUTIVA
20
MÁS CARTERA DE SERVICIOS
21
MÁS COORDINACIÓN ENTRE REDES DE ATENCIÓN PRIMARIA
22
POBLACIÓN SANA
INTENSIDAD 1
23
LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Los equipos de atención primaria y los
de salud pública deberían estar
presentes en las principales actividades
del entramado social y municipal de sus
respectivas comunidades, tanto para
influir en la perspectiva saluto-génica
de todos los programas, como para
conocer de primera mano qué se cuece
24
SALUD COMUNITARIA
1. Fomentar las acciones que tienen suficiente evidencia
2. Adoptar el modelo de activos para la salud (Rafa Cofiño)
3. Referenciar la guía “Community engagement” de NICE
25
Cofino R, Aviñó D, Benedé CB, Botello B, Cubillo J, Morgang A, Paredes-Carbonell JJ, Hernán M. Informe SESPAS 2016. Promoción de la salud basada
en activos: ¿cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales? Gac Sanit. 2016; 30 (S1): 93–8.
• Vacunación infantil en grupos de baja adherencia
• Salud materno-infantil en colectivos de riesgo
• Intervenciones conductuales prevención sida entre homosexuales
• Evitar consumo de tabaco en jóvenes (evidencia débil)
• Prevención diabetes 2 (evidencia débil)
ATENCIÓN A LA DEMANDA ESPONTÁNEA
26
POBLACIÓN DE RIESGO
INTENSIDAD 2
27
LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Soledad y pobreza son los dos determinantes
de la salud que más afectan este colectivo
28
SALUD COMUNITARIA
• Aumentar la vacunación de la gripe en mayores de 59 años
• Ejercicio físico y prevención de caídas en domicilio
• Prevención de la depresión y mejoras funcionales en
personas con pluripatologías
29
LEY DE LA ASISTENCIA SANITARIA INVERSA
(JULIAN TUDOR HART 1971)
PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
(Clasificación NYHA)
30
DEFINICIÓN DE PROCESOS PARA LAS PERSONAS A RIESGO O DE
LOS PACIENTES CRÒNICOS EN FASES INICIALES O INTERMEDIAS
31
32
33
DIMENSIONES DE LA COMPLEJIDAD
Gráfico adaptado de: Kuipers P, Kendall E, Ehrlich C, McIntyre M, Barber L, Amsters D, et al. Complexity and health care: health practitioner workforce
services, roles, skills and training to respond to patients with complex needs. Brisbane: Clinical Education and Training. Queensland 2011.
EVALUACIÓN INTEGRAL
34
PERSONAS CON
NECESIDADES SANITARIAS
Y SOCIALES COMPLEJAS
INTENSIDAD 3
35
36
1. El modelo actual es injusto. El sistema sanitario
es universal, mientras que el acceso al sistema
social es restringido.
2. Las fuentes de financiación son distintas. El
sistema sanitario se nutre del presupuesto
público, mientras que el social es híbrido y se
nutre de distintas instituciones y con copagos a
veces difíciles de comprender.
3. Los sistemas sociales y sanitarios tienen
problemas internos y externos de coordinación.
Son sistemas diseñados desde la perspectiva de
la gestión de los recursos y no de las
necesidades de las personas.
37
CIRCUITOS ACTUALES PARA LAS PERSONAS DEL SEGMENTO 3
38
Enfermera
Trabajador social ayuntamiento
Trabajador social ABS
Médico de família
Geriatra
THE CHRONIC CARE MODEL
Elaboración conjunta de una evaluación integral
y un plan individualizado
39
Gráfico adaptado de: Shippee ND, Shah ND, May CR, Mair FS, Montori VM. Cumulative complexity: a functional, patient-centered model of patient complexity can improve
research and practice. Journal of Clinical Epidemiology October 2012; 65 (10): 1041–51 & Spencer-Bonilla G, Quiñones AR, Montori VM. Assessing the Burden of Treatment.
Journal of General Internal Medicine October 2017; 32 (10): 1141–5 & Leppin AL, Montori VM, Gionfriddo MR. Minimally Disruptive Medicine: A Pragmatically Comprehensive
Model for Delivering Care to Patients with Multiple Chronic Conditions. Healthcare (Basel) 2015 Mar; 3 (1): 50–63.
MODELO DE COMPLEJIDAD
ACUMULATIVA
40
EQUIPOS DE ATENCIÓN A LA
COMPLEJIDAD
41
42
43
44
SARA KREINDLER DE LA UNIVERSIDAD DE MANITOBA ESTUDIÓ
EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE CRÓNICOS EN UNA
REGIÓN DEL CANADÁ, Y CONCLUYÓ:
1. Pequeños éxitos no arreglan el fallo
general del sistema
2. Tu innovación es mi complicación
3. Tu orden es mi caos
4. Tu integración es mi fragmentación
5. Al final las urgencias son el campo de
refugiados de los sistemas sanitarios
Kreindler SA. The three paradoxes of patient flow: an explanatory case study. BMC Health Services Research 2017; 17: 481.
REFORMAS PREVIAS EN LOS HOSPITALES
45
MODELO DE FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LA MAYORÍA DE PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN
46
47
DIFICULTADES EN LA ATENCIÓN MÉDICA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
Modelo de guardias médicas y efecto weekend
48
3. Reformas estructurales en los hospitales
49
SISTEMAS ADAPTATIVOS COMPLEJOS (CAS)
FUNCIONES DE LOS MÉDICOS GENERALISTAS EN LAS PLANTAS
1. Ser el referente médico de pacientes y
familias
2. Convocar, conjuntamente con las
enfermera referentes las sesiones clínicas
3. Garantizar la continuidad y la coordinación
con los especialistas
4. Ser el referente de los médicos de familias
y cuidar las transferencias
50
¿Qué es un hospital magnético?
Es una organización que, en un
contexto de falta de
enfermeras, es capaz de retener
y de atraer
En un estudio de Margaret McLure se ha definido el magnetismo como una cualidad de ciertos
hospitales que se caracterizan por: a) las enfermeras tienen un nivel alto de autonomía, b) hay
supervisoras de apoyo y, por tanto, las cargas de trabajo no tienen fluctuaciones, c) hay programas
bien desarrollados de formación continuada, d) el modelo de trabajo está orientado al paciente,
e) existe buena comunicación entre médicos y enfermeras y f) la competencia es un valor para la
promoción.
SISTEMAS ADAPTATIVOS COMPLEJOS (CAS)
AUMENTAR EL MAGNETISMO DEL CUIDADO DE LAS ENFERMERAS
2/3 o más de los pacientes que reingresan lo hacen
por causas distintas al ingreso inicial, lo cual induce a
pensar que la atención desproporcionada, y hasta
cierto punto exclusiva, a la causa del ingreso puede
estar mal orientada.
El Dr. Harlan Krumholz atribuye el síndrome de post-
hospitalización a factores de estrés durante el
ingreso: alteraciones del sueño y de los ritmos
circadianos, déficits alimentarios, dolor, falta de
actividad física, medicación que altera el estado
cognitivo o noticias adversas difíciles de encajar.
Síndrome de pos-hospitalización
51
UN MODELO INDUSTRIAL PARA LOS
PROCESOS CLÍNICOS PROTOCOLIZABLES
INTENSIDAD 4
52
53
INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS PROCESOS PROTOCOLIZABLES
54
PRINCIPALES ELEMENTOS DE METODOLOGÍA INDUSTRIAL
PARA LOS PROCESOS CLÍNICOS
1. Mapeo industrial del proceso
2. Delimitación de funciones profesionales
3. Selección e implicación de los pacientes
4. Instrumentos de proceso industrial (lean o six sigma)
5. Control de calidad de proceso y resultado
6. Instalaciones y personal específicos
55
AVANZANDO HACIA UN MODELO DUAL
UN MODELO DE HOSPITAL GENERALISTA
PARA LA COMPLEJIDAD CLÍNICA
INTENSIDAD 5
56
57
SISTEMA ADAPTATIVO COMPLEJO (CAS)
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
1. Trabajo en equipo multidisciplinar
2. Evaluación integral y planes individualizados
3. Coordinación con atención primaria y servicios sociales
4. Calidad de los cuidados de enfermería
5. Continuidad de la atención médica
6. Atención a la fragilidad y transferencias cuidadosas
SESIÓN CLÍNICA DEL HOSPITAL GENERALISTA
Médicos generalistas referentes
Enfermeras referentes
Trabajador social del hospital
Médicos especialistas relacionados
Médico y enfermera de família
58
59
Generar microsistemas clínicos
UNITADES MULTIDISCIPLINARIAS DE HOSPITALIZACIÓN
PASE ESTRUCTURADO Y MULTIDISCIPLINAR DE VISITA
2 b’’) Modelo generalista para atender la complejidad
6060
60
La evaluación geriátrica integral aumenta las
probabilidades de sobrevivir a un ingreso
urgente y, además, los costes se reducen.
Estos resultados son especialmente buenos
si los pacientes ingresan en una UGA.
61
Impacto del modelo wagneriano sobre los servicios de urgencias
Se deben planear
áreas específicas
para pacientes
frágiles
• Equipos profesionales especializados conectados con el
equipo wagneriano.
• Espacios adecuados para evitar desorientaciones, caídas,
úlceras, etc.
• Espacios silenciosos para reunirse las familias y los equipos
implicados y así favorecer la toma de decisiones compartida.
2 b’’) Modelo generalista para atender la complejidad
NUEVO MODELO DE RELACIÓN ENTRE
NIVELES ASISTENCIALES
62
63
5 X 1 EN RESUMEN
64
LAS TRES
ESENCIAS
DE 5 X 1
EL CONCEPTO
DE VALOR
COMO
EFECTIVIDAD
PERCIBIDA
LOS
PRINCIPIOS
PICKERIANOS
DE ATENCIÓN
CENTRADA
EN EL
PACIENTE
LA
PLANIFICACIÓN
DE LOS SERVICIOS
A PARTIR DE LAS
NECESIDADES DE
LOS GRUPOS
POBLACIONALES
65
TRES INTENSIDADES DE TIPO POBLACIONAL DOS INTENSIDADES EN LOS HOSPITALES
EN UN SOLO SISTEMA SANITARIO (Y SOCIAL) DE DERECHO UNIVERSAL
66
Y DOS (DE HECHO TRES) INSTRUMENTOS PARA LA COLABORACIÓN EFECTIVA
67
EN UN SOLO SISTEMA SANITARIO (Y SOCIAL)
DE DERECHO UNIVERSAL
¿Y SI NO HAY SUFICIENTE FUERZA
PARA LA DISRUPCIÓN?
68
69
DECÁLOGO DE AVANCES FACTIBLES
1. En atención primaria: agrupar profesionales y profesionalizar agendas
2. También en atención primaria: organizar el trabajo según demandas distintas
3. Aumentar la cartera de servicios de atención primaria en función de las posibilidades
presupuestarias
4. Generar sesiones clínicas entre niveles y entre redes
5. Distribuir servicios de atención urgente a nivel de atención primaria por el territorio
6. Promover un ”código fragilidad” en el sistema de emergencias médicas
7. Potenciar las decisiones compartidas y las comisiones “right care”
8. Aumentar la seguridad y la atención continuada de los pacientes ingresados
9. Transformar trayectorias clínicas en cadenas de valor en los procesos más frecuentes
10. Crear unidades de geriatría de agudos y secciones geriátricas en las urgencias
70
Disponible en
1 de 70

Recomendados

Presentación defensa Proyecto UGC Especialidades Médicas por
Presentación defensa Proyecto UGC Especialidades MédicasPresentación defensa Proyecto UGC Especialidades Médicas
Presentación defensa Proyecto UGC Especialidades MédicasAndoni Carrion
4K vistas65 diapositivas
La fragilitat, una clau per abordar el tractament de les persones grans a l'a... por
La fragilitat, una clau per abordar el tractament de les persones grans a l'a...La fragilitat, una clau per abordar el tractament de les persones grans a l'a...
La fragilitat, una clau per abordar el tractament de les persones grans a l'a...Societat Gestió Sanitària
654 vistas37 diapositivas
Health Care Market por
Health Care MarketHealth Care Market
Health Care MarketMari-Ann Benigno-Bringas
8.3K vistas60 diapositivas
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación por
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluaciónCECY50
1.1K vistas24 diapositivas
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado... por
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...
4.2 diseño de la estructura organizativa, sistemas de presentación de cuidado...CECY50
1.4K vistas25 diapositivas
4.2. diseño de estructura organizativa por
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativaCECY50
2.6K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría Médica por
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría MédicaFresia Cárdenas García
4.6K vistas52 diapositivas
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde por
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeDiagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert Elizalde
Diagnostico situacional sala A1 Hospital Roberto Gilbert ElizaldeMaría Fernanda Carrillo Treviño
22.6K vistas23 diapositivas
Niveles de gravedad y escalas por
Niveles de gravedad y escalasNiveles de gravedad y escalas
Niveles de gravedad y escalasAndrés De Witt
2.2K vistas31 diapositivas
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci... por
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...CECY50
756 vistas19 diapositivas
2.5 y 4.6 por
2.5 y 4.62.5 y 4.6
2.5 y 4.6CECY50
8.8K vistas46 diapositivas
PCC i MACA. Què fer amb aquests pacients? por
PCC i MACA. Què fer amb aquests pacients?PCC i MACA. Què fer amb aquests pacients?
PCC i MACA. Què fer amb aquests pacients?Institut Català de la Salut
12.9K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Niveles de gravedad y escalas por Andrés De Witt
Niveles de gravedad y escalasNiveles de gravedad y escalas
Niveles de gravedad y escalas
Andrés De Witt2.2K vistas
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci... por CECY50
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
2.3 Organización e integración en la prestación de servicios del Sistema Naci...
CECY50756 vistas
2.5 y 4.6 por CECY50
2.5 y 4.62.5 y 4.6
2.5 y 4.6
CECY508.8K vistas
Proceso de gestión de calidad hospitalaria por CECY50
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
CECY508.7K vistas
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx por DamiiHernandez
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptxFUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
DamiiHernandez35 vistas
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería por CECY50
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
CECY502.4K vistas
Organización y funcionamiento en enfermería por Leyda Nenzen
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
Leyda Nenzen9.8K vistas
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012 por Gilberto Nodarse
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Modelo de-gestión-hospitalaria.-secretaria-de-salud.-honduras.2012
Gilberto Nodarse4.5K vistas
4.5 gerencia 1 por CECY50
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
CECY504.7K vistas
1 msp marco teorico del modelo por REBE2010
1 msp marco teorico del modelo1 msp marco teorico del modelo
1 msp marco teorico del modelo
REBE20101.8K vistas
Estandares emerg por albertososa
Estandares emergEstandares emerg
Estandares emerg
albertososa2.9K vistas

Similar a 5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela

5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela por
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi VarelaJordi Varela
1.1K vistas70 diapositivas
5x1: Tiempos de reformas estructurales. Ejes de acción en atención primarias ... por
5x1: Tiempos de reformas estructurales. Ejes de acción en atención primarias ...5x1: Tiempos de reformas estructurales. Ejes de acción en atención primarias ...
5x1: Tiempos de reformas estructurales. Ejes de acción en atención primarias ...Jordi Varela
220 vistas60 diapositivas
5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela por
5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi VarelaJordi Varela
378 vistas62 diapositivas
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela por
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaJordi Varela
176 vistas62 diapositivas
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela por
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaJordi Varela
360 vistas51 diapositivas
A propósito de la humanización de la sanidad - Jordi Varela por
A propósito de la humanización de la sanidad - Jordi VarelaA propósito de la humanización de la sanidad - Jordi Varela
A propósito de la humanización de la sanidad - Jordi VarelaJordi Varela
727 vistas26 diapositivas

Similar a 5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela(20)

5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela por Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
Jordi Varela1.1K vistas
5x1: Tiempos de reformas estructurales. Ejes de acción en atención primarias ... por Jordi Varela
5x1: Tiempos de reformas estructurales. Ejes de acción en atención primarias ...5x1: Tiempos de reformas estructurales. Ejes de acción en atención primarias ...
5x1: Tiempos de reformas estructurales. Ejes de acción en atención primarias ...
Jordi Varela220 vistas
5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela por Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela
Jordi Varela378 vistas
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela por Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela176 vistas
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela por Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
Jordi Varela360 vistas
A propósito de la humanización de la sanidad - Jordi Varela por Jordi Varela
A propósito de la humanización de la sanidad - Jordi VarelaA propósito de la humanización de la sanidad - Jordi Varela
A propósito de la humanización de la sanidad - Jordi Varela
Jordi Varela727 vistas
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela por Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela267 vistas
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela por Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela316 vistas
Gestâo clínica moderna baseada nas pessoas - Jordi Varela por Jordi Varela
Gestâo clínica moderna baseada nas pessoas - Jordi VarelaGestâo clínica moderna baseada nas pessoas - Jordi Varela
Gestâo clínica moderna baseada nas pessoas - Jordi Varela
Jordi Varela123 vistas
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD8.6K vistas
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela por Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela568 vistas
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela por Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela157 vistas
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela por Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela274 vistas
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad por ULADECH - PERU
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
ULADECH - PERU62.8K vistas
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad por ULADECH - PERU
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
ULADECH - PERU5.6K vistas

Más de Jordi Varela

Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela por
Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi VarelaPoniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela
Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi VarelaJordi Varela
309 vistas16 diapositivas
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor... por
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...Jordi Varela
238 vistas18 diapositivas
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela por
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi VarelaA propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi VarelaJordi Varela
178 vistas27 diapositivas
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela por
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaModelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaJordi Varela
400 vistas56 diapositivas
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela por
Els valors de la pràctica clínica - Jordi VarelaEls valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi VarelaJordi Varela
170 vistas42 diapositivas
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela por
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaModelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaJordi Varela
345 vistas53 diapositivas

Más de Jordi Varela(20)

Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela por Jordi Varela
Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi VarelaPoniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela
Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela
Jordi Varela309 vistas
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor... por Jordi Varela
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...
Jordi Varela238 vistas
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela por Jordi Varela
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi VarelaA propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela
Jordi Varela178 vistas
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela por Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaModelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Jordi Varela400 vistas
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela por Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi VarelaEls valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela170 vistas
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela por Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaModelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Jordi Varela345 vistas
Unitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi Varela por Jordi Varela
Unitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi VarelaUnitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi Varela
Unitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi Varela
Jordi Varela429 vistas
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela por Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
Jordi Varela448 vistas
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela por Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi VarelaAtención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Jordi Varela356 vistas
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela por Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi VarelaAumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela193 vistas
Projecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi Varela por Jordi Varela
Projecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi VarelaProjecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi Varela
Projecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi Varela
Jordi Varela527 vistas
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord... por Jordi Varela
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Jordi Varela481 vistas
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc... por Jordi Varela
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Jordi Varela349 vistas
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc... por Jordi Varela
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Jordi Varela494 vistas
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo... por Jordi Varela
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
Jordi Varela439 vistas
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021 por Jordi Varela
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
Jordi Varela161 vistas
Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -... por Jordi Varela
Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...
Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...
Jordi Varela443 vistas
Patient Blood Management como estrategia Right Care por Jordi Varela
Patient Blood Management como estrategia Right CarePatient Blood Management como estrategia Right Care
Patient Blood Management como estrategia Right Care
Jordi Varela636 vistas
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela por Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi VarelaEl nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
Jordi Varela1.9K vistas
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos... por Jordi Varela
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Seminario de presentación del "Curso Gestión Clínica: Bases - Avances - Retos...
Jordi Varela466 vistas

5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela

  • 1. TIEMPOS DE REFORMAS ESTRUCTURALES: EJES DE ACCIÓN EN EL HOSPITAL Y EN LA ATENCIÓN PRIMARIA 19 de febrero de 2019 1
  • 2. LAS TRES ESENCIAS DE 5 X 1 2 TIEMPOS DE REFORMAS ESTRUCTURALES: EJES DE ACCIÓN EN EL HOSPITAL Y EN LA ATENCIÓN PRIMARIA 19 de febrero de 2019
  • 3. LAS TRES ESENCIAS DE 5 X 1 EL CONCEPTO DE VALOR COMO EFECTIVIDAD PERCIBIDA LOS PRINCIPIOS PICKERIANOS DE ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE LA PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE LOS GRUPOS POBLACIONALES 3
  • 4. EL PACIENTE PRIMERA ESENCIA de inspiración pickeriana 4
  • 5. 5 En 1988, el Picker Institute, en Estados Unidos, acuñó el término atención centrada en el paciente, y empezó su labor con una investigación que determinó cuáles eran los ocho indicadores que definen mejor la calidad asistencial desde la perspectiva de los pacientes: 1. Respeto por sus valores, preferencias y necesidades 2. Recibir los servicios de manera coordinada e integrada 3. Disponer de información relevante de manera clara y comprensible 4. Conseguir la máxima calidad de vida posible, con especial atención al alivio del dolor 5. Disponer de apoyo emocional para afrontar el miedo y la ansiedad 6. Implicar a familiares y amigos en su proceso en la medida en que ellos crean oportuno 7. Recibir atención continuada independientemente del punto de atención 8. Obtener la máxima accesibilidad posible a los servicios prescrito Atención Centrada en el Paciente
  • 6. Peter Pronovost, Johns Hopkins Medicine’s senior vice president for patient safety and quality, defiende que, en lugar de hacer encuestas de satisfacción, lo que hay que hacer es seleccionar pacientes con mucha experiencia y preguntarles cómo lo ven. Decálogo del paciente hospitalizado (elaborado a partir de lo que dicen los propios pacientes) 1. Déjenme dormir entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. No me tomen constantes ni me extraigan sangre si no es vital, y si lo es, me lo deberían explicar bien. Piensen que dormir bien me ayuda a recuperarme y me hace sentir mejor. 2. No hagan ruido en el control de enfermería. Bajen el volumen de las conversaciones, el televisor, la radio, el ordenador y las alarmas de los aparatos y monitores, especialmente por la noche. Los pacientes preferimos plantas de hospitalización poco ruidosas. 3. Tengan cuidado de mis pertenencias. Tengan inventariadas y protegidas mis cosas. Esto me hace sentir más seguro/a e incrementa mi confianza en ustedes. 6 Focalizando la experiencia del paciente 1 a) El paciente no está en el foco
  • 7. 4. Llamen a la puerta antes de entrar y preséntense. Diríjanse a mí por mi nombre y no me tuteen si no se lo pido. En resumen me gustaría que respetaran mi intimidad y mi manera de ser. 5. Tengan colgada en la pared una pizarrita con los nombres de los profesionales de cada turno y con las acciones que me han preparado para el día. Esto me ayuda a estar orientado/a. Comprueben que mi nombre y el número de la cama están escritos en el cabezal. 6. Ténganme al corriente, a mí y a mi familia, si observan cambios en mis condiciones clínicas. Infórmenme también si hay retrasos en las pruebas programadas. Estar informado/a me rebaja la ansiedad. 7. Tengan la habitación limpia. Limpien en profundidad cada día. Me han dicho que la limpieza reduce el riesgo de infecciones. 8. Escúchenme e implíquenme en las decisiones de mi proceso clínico. Utilicen un lenguaje llano y confirmen que les he entendido. 9. Explíquenme las normas básicas del hospital. Si estoy ingresado/a en unas instalaciones grandes y complejas, donde trabaja mucha gente, el hecho de entender las reglas de juego, me hace sentir más adaptado/a. 10. Mantengan un nivel alto de profesionalismo en todo momento. Cuando están tomando un café en el office o cuando ya han terminado el turno, para mí siguen siendo el reflejo del servicio que se me ofrece. No se olviden de este detalle. 7 Focalizando la experiencia del paciente 1 a) El paciente no está en el foco
  • 8. 8 Uscreates, una empresa especializada, ofrece en su web una ficha del proyecto “Leaders in Oncology”. El proyecto consiste en analizar los circuitos y los procesos de una unidad de tratamiento oncológico, con la novedad de que en los grupos focales se mezclan pacientes y profesionales, y de esta forma las nuevas propuestas de mejoras emergen desde una perspectiva global. Design thinking En el Hospital Clínic de Barcelona se están desarrollando programas de diseño organizativo y rediseño de procesos (design thinking) contando con la experiencia de pacientes en los programas de cirugía bariátrica, terapias respiratorias a domicilio y pacientes incluidos en un programa de infusión subcutánea de insulina para tratar la diabetes de difícil control. 1. Las tres esencias de 5x1: el paciente
  • 9. 9 1. Las tres esencias de 5x1: el valor de la práctica clínica EL VALOR DE LA PRÁCTICA CLÍNICA SEGUNDA ESENCIA de inspiración porteriana
  • 10. DE LA EFECTIVIDAD AL VALOR EFECTIVIDAD CLÍNICA + cantidad de vida + calidad de vida indicadores de mortalidad indicadores de morbilidad determinantesde la salud percepción VALOR 10
  • 11. International Consortium for Health Outcomes Measurement es una organización sin ánimo de lucro que promueve la definición de resultados específicos para cada proceso clínico. ICHOM organiza grupos de trabajo combinados entre profesionales clínicos y pacientes para definir qué outcomes se piensa que son los más valiosos. Ha elaborado packs de outcomes para 27 procesos clínicos, y tiene en preparación 9 más. 11
  • 12. Donald Berwick. Institute for Healthcare Improvement Las prácticas clínicas inapropiadas consumen entre el 25% y el 33% de los presupuestos sanitarios de todos los paises del mundo 12 8 de julio de 2017
  • 13. 13 1. Las tres esencias de 5x1: planificar de acuerdo con las necesidades PLANIFICAR DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES TERCERA ESENCIA de inspiración kaiseriana
  • 14. 14 REORDENAR LOS SERVICIOS A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE LOS GRUPOS POBLACIONALES
  • 15. 15 LA AUTOGESTIÓN ES EL CAMINO 1. Las tres esencias de 5x1: planificar según necesidades
  • 16. 16 Un microsistema clínico es una unidad de trabajo donde todos los profesionales implicados comparten valores y objetivos, donde todos creen que las acciones tienen sentido para los pacientes, donde se fomentan las reuniones de equipo multidisciplinar y donde todos, de común acuerdo, ejercen su trabajo en función de sus capacidades y competencias. Fomentar los microsistemas clínicos 1. Las tres esencias de 5x1: planificar según necesidades
  • 17. REFORMAS PREVIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA 17
  • 18. MODELO ACTUAL DE ATENCIÓN A LA DEMANDA ESPONTÁNEA 18
  • 19. MÁS TRABAJO EN EQUIPO 19
  • 21. MÁS CARTERA DE SERVICIOS 21
  • 22. MÁS COORDINACIÓN ENTRE REDES DE ATENCIÓN PRIMARIA 22
  • 24. LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Los equipos de atención primaria y los de salud pública deberían estar presentes en las principales actividades del entramado social y municipal de sus respectivas comunidades, tanto para influir en la perspectiva saluto-génica de todos los programas, como para conocer de primera mano qué se cuece 24
  • 25. SALUD COMUNITARIA 1. Fomentar las acciones que tienen suficiente evidencia 2. Adoptar el modelo de activos para la salud (Rafa Cofiño) 3. Referenciar la guía “Community engagement” de NICE 25 Cofino R, Aviñó D, Benedé CB, Botello B, Cubillo J, Morgang A, Paredes-Carbonell JJ, Hernán M. Informe SESPAS 2016. Promoción de la salud basada en activos: ¿cómo trabajar con esta perspectiva en intervenciones locales? Gac Sanit. 2016; 30 (S1): 93–8. • Vacunación infantil en grupos de baja adherencia • Salud materno-infantil en colectivos de riesgo • Intervenciones conductuales prevención sida entre homosexuales • Evitar consumo de tabaco en jóvenes (evidencia débil) • Prevención diabetes 2 (evidencia débil)
  • 26. ATENCIÓN A LA DEMANDA ESPONTÁNEA 26
  • 28. LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Soledad y pobreza son los dos determinantes de la salud que más afectan este colectivo 28 SALUD COMUNITARIA • Aumentar la vacunación de la gripe en mayores de 59 años • Ejercicio físico y prevención de caídas en domicilio • Prevención de la depresión y mejoras funcionales en personas con pluripatologías
  • 29. 29 LEY DE LA ASISTENCIA SANITARIA INVERSA (JULIAN TUDOR HART 1971)
  • 30. PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA (Clasificación NYHA) 30
  • 31. DEFINICIÓN DE PROCESOS PARA LAS PERSONAS A RIESGO O DE LOS PACIENTES CRÒNICOS EN FASES INICIALES O INTERMEDIAS 31
  • 32. 32
  • 33. 33 DIMENSIONES DE LA COMPLEJIDAD Gráfico adaptado de: Kuipers P, Kendall E, Ehrlich C, McIntyre M, Barber L, Amsters D, et al. Complexity and health care: health practitioner workforce services, roles, skills and training to respond to patients with complex needs. Brisbane: Clinical Education and Training. Queensland 2011.
  • 35. PERSONAS CON NECESIDADES SANITARIAS Y SOCIALES COMPLEJAS INTENSIDAD 3 35
  • 36. 36
  • 37. 1. El modelo actual es injusto. El sistema sanitario es universal, mientras que el acceso al sistema social es restringido. 2. Las fuentes de financiación son distintas. El sistema sanitario se nutre del presupuesto público, mientras que el social es híbrido y se nutre de distintas instituciones y con copagos a veces difíciles de comprender. 3. Los sistemas sociales y sanitarios tienen problemas internos y externos de coordinación. Son sistemas diseñados desde la perspectiva de la gestión de los recursos y no de las necesidades de las personas. 37
  • 38. CIRCUITOS ACTUALES PARA LAS PERSONAS DEL SEGMENTO 3 38
  • 39. Enfermera Trabajador social ayuntamiento Trabajador social ABS Médico de família Geriatra THE CHRONIC CARE MODEL Elaboración conjunta de una evaluación integral y un plan individualizado 39
  • 40. Gráfico adaptado de: Shippee ND, Shah ND, May CR, Mair FS, Montori VM. Cumulative complexity: a functional, patient-centered model of patient complexity can improve research and practice. Journal of Clinical Epidemiology October 2012; 65 (10): 1041–51 & Spencer-Bonilla G, Quiñones AR, Montori VM. Assessing the Burden of Treatment. Journal of General Internal Medicine October 2017; 32 (10): 1141–5 & Leppin AL, Montori VM, Gionfriddo MR. Minimally Disruptive Medicine: A Pragmatically Comprehensive Model for Delivering Care to Patients with Multiple Chronic Conditions. Healthcare (Basel) 2015 Mar; 3 (1): 50–63. MODELO DE COMPLEJIDAD ACUMULATIVA 40
  • 41. EQUIPOS DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44 SARA KREINDLER DE LA UNIVERSIDAD DE MANITOBA ESTUDIÓ EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE CRÓNICOS EN UNA REGIÓN DEL CANADÁ, Y CONCLUYÓ: 1. Pequeños éxitos no arreglan el fallo general del sistema 2. Tu innovación es mi complicación 3. Tu orden es mi caos 4. Tu integración es mi fragmentación 5. Al final las urgencias son el campo de refugiados de los sistemas sanitarios Kreindler SA. The three paradoxes of patient flow: an explanatory case study. BMC Health Services Research 2017; 17: 481.
  • 45. REFORMAS PREVIAS EN LOS HOSPITALES 45
  • 46. MODELO DE FUNCIONAMIENTO ACTUAL DE LA MAYORÍA DE PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN 46
  • 47. 47 DIFICULTADES EN LA ATENCIÓN MÉDICA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS
  • 48. Modelo de guardias médicas y efecto weekend 48 3. Reformas estructurales en los hospitales
  • 49. 49 SISTEMAS ADAPTATIVOS COMPLEJOS (CAS) FUNCIONES DE LOS MÉDICOS GENERALISTAS EN LAS PLANTAS 1. Ser el referente médico de pacientes y familias 2. Convocar, conjuntamente con las enfermera referentes las sesiones clínicas 3. Garantizar la continuidad y la coordinación con los especialistas 4. Ser el referente de los médicos de familias y cuidar las transferencias
  • 50. 50 ¿Qué es un hospital magnético? Es una organización que, en un contexto de falta de enfermeras, es capaz de retener y de atraer En un estudio de Margaret McLure se ha definido el magnetismo como una cualidad de ciertos hospitales que se caracterizan por: a) las enfermeras tienen un nivel alto de autonomía, b) hay supervisoras de apoyo y, por tanto, las cargas de trabajo no tienen fluctuaciones, c) hay programas bien desarrollados de formación continuada, d) el modelo de trabajo está orientado al paciente, e) existe buena comunicación entre médicos y enfermeras y f) la competencia es un valor para la promoción. SISTEMAS ADAPTATIVOS COMPLEJOS (CAS) AUMENTAR EL MAGNETISMO DEL CUIDADO DE LAS ENFERMERAS
  • 51. 2/3 o más de los pacientes que reingresan lo hacen por causas distintas al ingreso inicial, lo cual induce a pensar que la atención desproporcionada, y hasta cierto punto exclusiva, a la causa del ingreso puede estar mal orientada. El Dr. Harlan Krumholz atribuye el síndrome de post- hospitalización a factores de estrés durante el ingreso: alteraciones del sueño y de los ritmos circadianos, déficits alimentarios, dolor, falta de actividad física, medicación que altera el estado cognitivo o noticias adversas difíciles de encajar. Síndrome de pos-hospitalización 51
  • 52. UN MODELO INDUSTRIAL PARA LOS PROCESOS CLÍNICOS PROTOCOLIZABLES INTENSIDAD 4 52
  • 53. 53 INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS PROCESOS PROTOCOLIZABLES
  • 54. 54 PRINCIPALES ELEMENTOS DE METODOLOGÍA INDUSTRIAL PARA LOS PROCESOS CLÍNICOS 1. Mapeo industrial del proceso 2. Delimitación de funciones profesionales 3. Selección e implicación de los pacientes 4. Instrumentos de proceso industrial (lean o six sigma) 5. Control de calidad de proceso y resultado 6. Instalaciones y personal específicos
  • 55. 55 AVANZANDO HACIA UN MODELO DUAL
  • 56. UN MODELO DE HOSPITAL GENERALISTA PARA LA COMPLEJIDAD CLÍNICA INTENSIDAD 5 56
  • 57. 57 SISTEMA ADAPTATIVO COMPLEJO (CAS) CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN 1. Trabajo en equipo multidisciplinar 2. Evaluación integral y planes individualizados 3. Coordinación con atención primaria y servicios sociales 4. Calidad de los cuidados de enfermería 5. Continuidad de la atención médica 6. Atención a la fragilidad y transferencias cuidadosas
  • 58. SESIÓN CLÍNICA DEL HOSPITAL GENERALISTA Médicos generalistas referentes Enfermeras referentes Trabajador social del hospital Médicos especialistas relacionados Médico y enfermera de família 58
  • 59. 59 Generar microsistemas clínicos UNITADES MULTIDISCIPLINARIAS DE HOSPITALIZACIÓN PASE ESTRUCTURADO Y MULTIDISCIPLINAR DE VISITA 2 b’’) Modelo generalista para atender la complejidad
  • 60. 6060 60 La evaluación geriátrica integral aumenta las probabilidades de sobrevivir a un ingreso urgente y, además, los costes se reducen. Estos resultados son especialmente buenos si los pacientes ingresan en una UGA.
  • 61. 61 Impacto del modelo wagneriano sobre los servicios de urgencias Se deben planear áreas específicas para pacientes frágiles • Equipos profesionales especializados conectados con el equipo wagneriano. • Espacios adecuados para evitar desorientaciones, caídas, úlceras, etc. • Espacios silenciosos para reunirse las familias y los equipos implicados y así favorecer la toma de decisiones compartida. 2 b’’) Modelo generalista para atender la complejidad
  • 62. NUEVO MODELO DE RELACIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES 62
  • 63. 63
  • 64. 5 X 1 EN RESUMEN 64
  • 65. LAS TRES ESENCIAS DE 5 X 1 EL CONCEPTO DE VALOR COMO EFECTIVIDAD PERCIBIDA LOS PRINCIPIOS PICKERIANOS DE ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE LA PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE LOS GRUPOS POBLACIONALES 65
  • 66. TRES INTENSIDADES DE TIPO POBLACIONAL DOS INTENSIDADES EN LOS HOSPITALES EN UN SOLO SISTEMA SANITARIO (Y SOCIAL) DE DERECHO UNIVERSAL 66
  • 67. Y DOS (DE HECHO TRES) INSTRUMENTOS PARA LA COLABORACIÓN EFECTIVA 67 EN UN SOLO SISTEMA SANITARIO (Y SOCIAL) DE DERECHO UNIVERSAL
  • 68. ¿Y SI NO HAY SUFICIENTE FUERZA PARA LA DISRUPCIÓN? 68
  • 69. 69 DECÁLOGO DE AVANCES FACTIBLES 1. En atención primaria: agrupar profesionales y profesionalizar agendas 2. También en atención primaria: organizar el trabajo según demandas distintas 3. Aumentar la cartera de servicios de atención primaria en función de las posibilidades presupuestarias 4. Generar sesiones clínicas entre niveles y entre redes 5. Distribuir servicios de atención urgente a nivel de atención primaria por el territorio 6. Promover un ”código fragilidad” en el sistema de emergencias médicas 7. Potenciar las decisiones compartidas y las comisiones “right care” 8. Aumentar la seguridad y la atención continuada de los pacientes ingresados 9. Transformar trayectorias clínicas en cadenas de valor en los procesos más frecuentes 10. Crear unidades de geriatría de agudos y secciones geriátricas en las urgencias