Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Gobierno Corporativo en la Internacionalización

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Gobierno Corporativo en la Internacionalización (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Gobierno Corporativo en la Internacionalización

  1. 1. GOBIERNO CORPORATIVO, GRAN HERRAMIENTA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE COMPAÑÍAS Mayo de 2014 PEREIRA
  2. 2. “Si todo parece estar bajo control, es porque no estamos yendo suficientemente rápido” Mario Andretti
  3. 3. Gobierno Corporativo • El poder en la empresa… • La retribución a quienes financian la empresa… • La ética y buena ciudadanía corporativa… • Los fracasos de los ejecutivos mañosos… • La gestión de riesgos… • El cumplimiento de la ley y los contratos… • Cómo alinear la organización… • El sistema de toma de decisiones…
  4. 4. ¿Para Qué el Gobierno Corporativo? • El poder de los stakeholders… • Quién expropia a quién… • Cómo rebajar los costos de agencia… • La estructura de la estrategia… • Cómo mejorar la imagen de la empresa… • Códigos de buenas prácticas para evitar los fraudes y la corrupción… • La tensión entre generación y distribución del valor en la empresa… Transparencia Internacional
  5. 5. Gobierno Corporativo Gobierno Corporativo es la interacción de la gerencia, los miembros de la junta directiva y los propietarios de una empresa, para dirigir y controlar la firma y asegurar que todos los aportantes a la estructura de capital (propietarios y acreedores financieros) reciban la parte que les corresponde de los ingresos y activos de la empresa. FUENTE: Fider Cuéllar, Director Economía y Empresa, Universidad de Los Andes. 2014.
  6. 6. • Facilitar y mejorar el desempeño de la empresa • Acceder a capital o reducir su costo • Alinear la empresa con los intereses de los inversionistas y la sociedad • Enfrentar y reducir a las presiones externas del Mercado • Equilibrar los intereses (a veces) divergentes de los accionistas • Establecer medios costo efectivos de rendición de cuentas a “los de afuera” • Resolver problemas de gobierno en empresas familiares Los motivos del Gobierno Corporativo pueden ser muy diferentes… pero tienen que ser reales.
  7. 7. • Garantizar la sostenibilidad de la empresa • Lograr mejores resultados operativos • Valoración empresarial (relación entre las decisiones de estrategia y mercado y los precios de la empresa en el mercado) y atrae capitales • Potencial de negocios en un ámbito global. • EN TERMINOS DE POSIBLES ALIANZAS INTERNACIONALES, ES MUY IMPORTANTE TENER GOBIERNO CORPORATIVO, ES UN FACTOR DE INVERSIÓN TAN O MÁS IMPORTANTE. • EN LOS PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS EL GOBIERNO CORPORATIVO ES UN PROCESO DE COSTO BENEFICIO Los motivos del Gobierno Corporativo pueden ser muy diferentes… pero tienen que ser reales.
  8. 8. Stakeholders FUENTE: Universidad de Los Andes – Programa Juntas Directivas, 2014. ADMINISTRACIÓN ESTADO SOCIEDAD CLIENTE MERCADO FINANCIERO ACCIONISTAS EMPLEADOS ACREEDORES FINANCIEROS PROVEEDORES Prestar Dinero Proteger Pagos Responsabilidad Social Asignar Costos Asignar Valoraciones Revelar Información Supervisar Crear Valor
  9. 9. Estructura del Gobierno Corporativo FUENTE: Fider Cuéllar, Director Economía y Empresa, Universidad de Los Andes. 2014. ACCIONISTAS JUNTA DIRECTIVA Comité 1 Comité 2 Comité 3 PRESIDENTE APOYO GC • Legal • Auditor • Banca Inv. • Caza Talento DISEÑO GC • Información • Incentivos • Riesgos • Costos Agencia ROLES Y FUNCIONES PRACTICAS Y OPERACION
  10. 10. Instrumentos de Propiedad y Control Estatutos Código de Buen Gobierno Código de Ética Acuerdo de Accionistas Reglamento Junta Directiva
  11. 11. Prácticas Fundamentales para un Buen Gobierno Corporativo • Formalizar el GC mediante códigos y directrices • Composición y funcionamiento de la JD • Derechos de los accionistas • Entorno de control • Transparencia y divulgación de la información • Garantía de la sostenibilidad del negocio
  12. 12. Elementos Básicos de las Juntas Directivas Perspectiva Interna
  13. 13. Desafíos del Gobierno Corporativo para Empresas Familiares • Ventajas del negocio familiar. • Desafíos en el gobierno de EF (valor de la empresa vs. control familiar). • Soluciones de Gobierno Corporativo a los desafíos de la EF: Soluciones para distintas etapas de participación familiar Instituciones de GC para EF Documentos de GC para EF Soluciones específicas para casos particulares • Planificación de la sucesión.
  14. 14. La más grande empresa oficial chilena productora de cobre. Septiembre de 1993: Juan Pablo Dávila, un joven ejecutivo. Informa lo siguiente: Se ha equivocado al procesar órdenes en el computador. Órdenes de venta las ha procesado como de compra y viceversa. Como resultado Codelco pierde US$40 millones. No informa a la compañía. Continúa transando para tratar de recuperar las pérdidas. Continúa perdiendo. Codelco
  15. 15. Codelco La compañía le permite mantener las líneas de crédito. Las pérdidas llegan a US$207 millones. En ese momento informa. Más tarde se descubre que Dávila tiene una cuenta en el exterior. Aparentemente recibió comisiones de los compradores (les vendió cobre más barato que lo debido, y les compró más caro de lo debido). Es procesado y enviado a la Cárcel por defraudación tributaria.
  16. 16. ¿Qué falló en Codelco? Nadie se dió cuenta a tiempo de las pérdidas (ni administración ni mucho menos la Junta Directiva). Se le permitió endeudar a la compañía. Codelco
  17. 17. ¿QUÉ ES RIESGO? • Exposición a la incertidumbre. • Probabilidad de que algo negativo suceda, o de que algo positivo no suceda. EN LOS NEGOCIOS O TRANSACCIONES SIEMPRE EXISTE INCERTIDUMBRE, PERO ESTO TAMBIÉN GENERA OPORTUNIDADES.
  18. 18. ¿QUÉ ES RIESGO?
  19. 19. Una organización no puede evitar el 100% de los riesgos, esto sería imposible, pero es necesario aprender a gestionarlos sí queremos ser rentables. Efectos como impacto en sostenibilidad del negocio, supervivencia de la compañía, costos, responsabilidades. ¿QUÉ ES RIESGO?
  20. 20. TIPO DE RIESGOS • FINANCIEROS • LEGALES Y REGULATORIOS • OPERACIONALES • POLÍTICOS • AMBIENTALES • PROPIOS DEL NEGOCIO “business risk” : REPUTACIONALES, COMPETIDORES, PARTICIPACION EN EL MERCADO, CALIDAD DE PRODUCTO.
  21. 21. GESTIÓN DE LOS RIESGOS Se hace necesario identificar y entender los riesgos, sus variables, la incidencia en la incertidumbre. De ahí buscar en cada uno la prevención, mitigación, control o corrección del mismo.
  22. 22. Responsabilidades de la Junta Directiva • “Gobernabilidad del riesgo”: Junta Directiva es la responsable de la toma de riesgos y es la única que puede corregir a tiempo: – Parte inherente del negocio – Autorización, optimización y monitoreo del riesgo • Técnica • Infraestructura • Cultura
  23. 23. Responsabilidades de la Junta Directiva Determina el “Apetito del Riesgo” cuánto, qué tipo, límites. Definir la política de riesgo de la Compañía. Controlar su cumplimiento. Revisión y monitoreo. Generar las correcciones. Preguntas que debe hacer la Junta: • ¿Corremos el riesgo de que el evento X suceda? Probabilidad. • ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de que suceda dicho evento? Impacto. • ¿Qué planes de contingencia tenemos si dicho evento sucede? Respuesta. Manejo de crisis.
  24. 24. Segmentación Horizontal de Clientes
  25. 25. Responsabilidades de la Administración Gestiona los riesgos. Poner el práctica la política de riesgo de la Compañía. Generar los procedimientos para la medición, monitoreo y control del riesgo. Proponer, de ser necesario, las revisiones del caso.
  26. 26. Responsabilidades de toda la Organización Aplicar la política de riesgo de la Compañía y sus procedimientos. Proponer cambios y mejoras.
  27. 27. DOCUMENTOS DE INTERES • DOCUMENTAL INSIDE JOB. • CODIGO DE COMERCIO SOBRE EL TEMA DE JUNTAS DIRECTIVAS. • Guía Colombiana de Gobierno Corporativo para Sociedades Cerradas y de Familia. • Nuevo Código País y Adopción del Reporte de Implementación de Mejores Prácticas Corporativas (CIRCULAR EXTERNA 028 DE 2014 / Septiembre 30) (INCLUIR LOGO DE SUPERINTENDENCIA FINANCIERA).
  28. 28. GRACIAS ¡UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO HACE GRANDES COMPAÑÍAS!

Notas del editor

  • EL PLAN ESTRATEGICO DEBE SALIR DE LOS DUEÑOS Y DE LA JUNTA DIRECTIVA, MAS SÍ HAY MÁS DINERO DE LOS SOCIOS. DEPENDIENDO DEL SECTOR EN EL QUE ESTA LA COMPAÑÍA SE ACTUALIZA (P.E. TECNOLOGIA – ANUAL, ACEITE Y PALMA A 10 O 15 AÑOS CON MONITOREOS PERMANENTES DE 2 A 3 AÑOS).
  • Los buenos negocios consisten en aprovechas las oportunidades, pero las oportunidades están ligadas a la incertidumbre.
  • Riesgo operacional: Riesgo de pérdidas derivadas de no disponer de las personas o de los procedimientos adecuados (definición del Comité de Basilea de regulación bancaria). Es el más difícil de medir, eventos de alto impacto y de baja ocurrencia (dificultad de modelar estadísticamente). Se puede administrar de la siguiente manera: Análisis de escenarios (qué es lo peor que nos puede suceder?), Adecuados sistemas de control interno (División de responsabilidades, Papel de la auditoría, del comité de auditoría y de los revisores fiscales). Aprender de los incidentes. Identificar las causas.
  • OJO - Nunca se deben aceptar riesgos indebidos.

×