SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
II. Contexto Económico




H     iperinflación, devaluación, desvalorización del stock
      de capital, caída del salario real y del valor de los
precios públicos, deuda externa y recesión interna,
desfinanciamiento del Estado y fuga de capitales, fueron los
trazos finales de la quot;década pérdidaquot;. La hiperinflación
revelaba, al cierre de 1990, la desaparición de la soberanía
monetaria del Estado y el grave enfrentamiento entre la
autoridad pública y los grupos económicos. Estos últimos,
depositarios de los saldos de los flujos de mercancías y
dinero, se habían emancipado objetivamente de todo
control público, puesto que los ingresos tributarios habían
descendido en la práctica a la cuarta parte de 1985. Falente
y endeudado, el Estado entró en crisis. Del mismo modo las
empresas estatales productoras de los principales servicios
(combustibles, electricidad, agua, comunicaciones)
acumularon gigantescos déficits operacionales por el
retraso y la insuficiencia de los precios públicos, en
realidad precios de transferencia a los principales grupos
privados y al consumo final, para cubrir los costos de
funcionamiento. Los asalariados vieron caer su poder de
compra y, pese a la pugna obrera por defender el salario y
en general las distintas modalidades de ingreso, la
precariedad y los despidos se apoderaron del mercado del
trabajo. Los sindicatos se debilitaron aún mas y cundió el
trabajo informal. Los campesinos receptores de la
expansión monetaria fueron menos afectados relativamente
48                                             Gonzalo Garcia Núñez

     aunque la recesión no dejó de contraer la demanda interna.
     Los intermediarios financieros, sin embargo, atendieron a la
     agricultura durante muchos años pero dependían finalmente
     del programa monetario. No todos fueron afectados, cierta-
     mente, de la misma manera. La formación de los precios de
     las principales mercancías es monopólica, de suerte que las
     empresas abastecedoras de estos bienes ganaron con las
     anticipaciones a la inflación. Cargaron tasas de ganancias
     superiores a los crecimientos de los costos y por allí
     lograron defender sus disponibilidades monetarias y sus
     tasas absolutas de ganancia. Los bancos no perdieron sus
     reales spreads y alimentaron la hoguera de los precios con
     sus anticipaciones. Las disposiciones administrativas
     introducidas para regular los precios básicos volaron por los
     aires, minadas por la discrecionalidad y en numerosos
     casos, por la corrupción y la influencia empresaria en las
     decisiones públicas. Este clima económico no era ajeno
     tampoco a la guerra interna, al narcotráfico floreciente, a la
     enconada contienda entre el gobierno y los grupos
     económicos.
          El trasfondo de esta crisis era la condición de deudor
     insolvente del país, una tasa de crecimiento poblacional
     muy superior al crecimiento económico, una capacidad de
     acumulación muy por debajo de los requerimientos de
     empleo, una gigantesca deuda social, problemas
     estructurales de la heterogénea formación socioeconómica
     del Perú. ¿Qué soluciones se ofrecían entonces? Shock
     correctivo, urgían los neoliberales economistas de MVLl.
     Gradualismo y compensación social respondía AFF. FMI Y
     multilaterales, inversiones multinacionales, apertura,
     desregulación y privatización generalizada, reclamaba el
     imperativo neoliberal. Renegociación y ajuste propio,
     regulación y concertación privada-pública, sugerían los
     economistas de AFF. Dicho de otro modo, ambos
     formulaban distintas estructuras macroeconómicas de
     precios y en consecuencia diferentes
Contexto económico                                                49

        políticas económicas de ajuste. Y en el centro del debate
        político de la campaña presidencial de 1990 yacía el proble-
        ma de la deuda externa, técnicamente impagable puesto que
        el crecimiento de las obligaciones supera al crecimiento
        económico, tanto en corto como en largo plazo. ¿Quiénes
        eran los llamados a resolver la crítica situación de la econo-
        mía peruana? Los bancos, los (empresarios) extranjeros y
        las agencias internacionales de desarrollo, planteaban los
        expertos de los gabinetes neoliberales. Una concertación de
        agentes económicos nacionales, sin perjuicio del concurso
        internacional, aspiraban los entusiasmados colaboradores
        de Susana y Alberto Fujimori, los pequeños y medianos
        empresarios convocados por su vicepresidente San Román,
        los voluntaristas militantes del protestantismo vernacular de
        Carlos García y García, el segundo vicepresidente.
             Liberales en economía pero radicalmente autoritarios
        en política, los neoliberales miraban hacia Chile del
        General Pinochet, como ejemplar paradigma mientras que
        la propuesta de shock quot;á la Mapochoquot; era presentada como
        el amargo pero quot;necesarioquot; jarabe de la estabilización. AFF
        y sus colaboradores rechazaban de plano el recetario
        neoliberal, denunciado como una cirugía sin anestesia en un
        paciente anémico. Más lejos, fuera del debate electoral,
        polpotianos y tupacamaristas observaban atentos la
        delicuescencia del sistema político. Veamos que ocurrió.


APERTURA EXTERNA,
DES REGULACIÓN y PRIVATIZACIÓN

             La superación de los desbalances macroeconómicos de
        fin de la década pasada se hizo mediante un shock recesivo,
        caracterizado por el violento realineamiento de los precios
        relativos, denominado como programa de quot;ajuste
        estructuralquot;.
50                                                           Gonzalo Garcia Núñez

             El índice general de precios (IPC) en agosto de 1990
        subió a 397% (411 % - Cuanto), pero la principal corrección
        se hizo en las tarifas de servicios públicos (1,035% y
        1,428% según la revista Cuánto). Michel Choussudovsky
        describe el impacto del shock en algunos bienes y servicios
        específicos de consumo masivo: el combustible de los
        sectores sociales más desfavorecidos, el kerosene, subió en
        3,100%, la gasolina -la primera vez- en 2,968%, el gas en
        2,632% y el pan (1,150%), el fríjol (1,067) y otros bienes de
        consumo masivo duplicaron el promedio de alza del IPC.
              Superiores a la media fueron los crecimientos de
        precios de la papa, harina y leche; cercanos el fideo, el
        aceite y el arroz; la lata de leche y pollos/huevos subieron en
        menor proporción pero siempre mayor al 200%. Los salarios
        reales, prosigue Michel Chossudovsky, disminuyeron en
        60% sólo en ése mes y cayeron a la quinta parte de 1974. La
        tasa de interés real se elevó fuertemente así como el spread
        (la diferencia entre la tasa activa y pasiva); la tasa de cambio
        subió fuertemente pero la devaluación creció por debajo del
        IPC.11
               Los efectos del shock y las sucesivas correcciones de
        precios del programa de ajuste, a lo largo de cuatro años,
        han creado nuevos problemas semejantes, como dos gotas
        de agua, a los prolegómenos de la crisis financiera
        mexicana: creciente déficit en cuenta corriente de la balanza
        de pagos, causado primero por la apertura externa, y
        presionado por el recurrente desbalance de comercio externo
        (importaciones crecen a ritmo mucho mayor que las
        exportaciones, estancadas en términos reales). Esta crisis fue
        provocada por un drástico y unilateral desarme arancelario.



11 Economic crisis and structural adjustment in Peru, November, 1990; traducido y
   editado por Mosca Azul editores.
Contexto económico                                                                                                                                             51

                                    Gráfico No 2.1
                       EVOLUCION EXPORT - IMPORT 42/92
                              Millones de Soles de 1979

    1100
    1000
    900
    800
    700
    600
quot;   500
    400
    300
    200
    100
                         - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - -- - - -- -- - - - - - - - -- - - -- - - - - -- - - - -- - - -- -- - - - - - - - - - -
          o
          1 942 1945 1948 1951 1954 1957 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990


                                     años ¡ --exportaciones --D--- importaciones                                                                I




                   Pero este déficit se ha agravado, segundo, por el
              reinicio del pago de la deuda externa -en promedio U$
              1,100 millones anuales- y, tercero, por la absoluta
              liberalización del mercado de capitales y la desregulación
              nacional del flujo de los servicios financieros y no
              financieros.12
                    Estos déficits son colmados por varias fuentes: La
              primera y más evidente es el flujo de capital extranjero no
              público. Desde 1992, de modo similar a las bolsas de
              México, Brasil y Argentina, este rubro ha crecido
              explosivamente: los capitales privados provienen de
              carteras de fondos de pensiones internacionales y otras
              grandes agencias colocadoras de

12 Jurgen Schuldt, La enfermedad Holandesa y otros virus de la economía peruana, UP,
   Lima, 20 Octubre 1994, borrador de discusión. El anexo FMI-GRADE ha sido
   tomado de este ensayo.
52                                                                      Gonzalo Garcia Núñez

            fondos norteamericanos, atraídos por la gran rentabilidad
            ofrecida por el diferencial de tasas de interés y la renta
            fiduciaria en relación con los mercados financieros del
            norte. En promedio mensual, el flujo es de US$ 150
            millones.
                 Una segunda fuente de financiamiento, estimada en
            US$ 3,163 millones en 1994, es el resultado de la venta del
            activo público, las principales empresas, puertos, minas,
            industrias, bancos y participaciones estatales a empresas y
            consorcios bancarios multinacionales, entre ellas, la flore-
            ciente compañía telefónica (CPTSA), hoy en propiedad de
            la empresa Telefónica de España. A esta modalidad de
            venta de
                                   Cuadro No. 2.1
                            BALANZA DE PAGOS 1991-1994
                                  (U$ millones)
                                                 1991         1992       1993       1994
     1.     Balanza en Cta. CTE.                  (1248)      (1696)      (1775)     (2252)

     1.1    Balanza de Comercio                   (166)        (566)      (578)      (770)
            Exportación                            3329        3484        3464        3990
            Importación                          (3495)       (4051)     (4043)    (4760)
     1.2    Pagos de deuda                       (1032)        (910)      (981)    (1178)
     1.3    Servicios no financieros              (452)        (668)      (657)     (780)
     1.4    Transferencias                          366          448       441         476
     2.     Balanza de capitales                    726          612      1237       3608
     2.1    Público                                  845         475       647         445
     2.2    No público                             (119)         137       590         3163
     3.     Balanza neta básica                    (558)      (1084)       (537)       1356
     3.1    Capital corto plazo+err                1089         1576       1037        2008
     4.     Balanza de pagos                       1251          492         500       3364
     Reservas internacionales netas                1993         2425        2925       6289
     Cta. CTE./ X                                 (38.6)       (48.7)       (51)      (56.4)

     PBI                                        25.144       25,639       28,07    32,500
     Cta. Cte. / PIB                              (5.1)        (6.6)       (6.3)     (6.9)
     Fuente: SCR, Memoria 93, NS-15 de agosto de 1994, Schuldt, p.11.
Contexto económico                                                53


        la propiedad pública se le denomina impropiamente
        privatización. La otra fuente es el capital apátrida de origen
        especulativo y, como la del narcotráfico, volátil y errática,
        siendo de corto plazo pero de gran volumen.
             La cuarta fuente es el flujo de transferencias -donacio-
        nes, remesas a familias localmente domiciliadas-. Este
        ingreso crece significativamente hasta constituirse en un
        factor permanente del financiamiento externo. Y los
        préstamos de los organismos multilaterales así como los
        habituales flujos de cooperación internacional y bilateral.
        Las RIN subieron y se encajaron en la banca internacional a
        tasas inferiores a las del mercado interior, llegando al
        terminar 1994, a más de US$ 6,000 millones, en gran parte
        prendados como garantía de la ingeniería financiera
        diseñada por las entidades multi1aterales. Junto al
        crecimiento del PIB en casi 12% anual, un leve
        desequilibrio fiscal, el abatimiento de la inflación al 16.4%
        anual, la revaluación del sol (1.99 el tercer viernes de
        diciembre 94, mientras que una semana antes oscilaba entre
        2.15-2.17 que obliga a una permanente flotación quot;suciaquot; del
        BCR), el reinicio del servicio de la deuda y las
        quot;privatizacionesquot;, el elevado saldo de las RIN y el fuerte
        superávit de balanza de pagos en 1994, forman parte de los
        resultados del programa desinflacionario. Los precios relati-
        vos tienden a converger hacia abajo, el coeficiente de
        precios de bienes del mercado interior vis-a-vis los
        exportables muestra una sensible orientación hacia adentro,
        quiere decir sancionando la exportación, y la economía sale
        de la recesión, muy acentuada por la fuerte restricción
        monetaria del inicio del programa, expandiendo sectores
        primarios beneficiarios de una renta diferencial potencial. El
        punto negro dentro de la lógica propia al modelo, empero,
        es el déficit en cuenta corriente provocado por el
        estancamiento de las exportaciones, industriales y agrícolas.
        Oscar Dancourt, economista de la PUC, sugiere la
        existencia de un círculo
54                                             Gonzalo Garcia Núñez

     perverso debido al influjo masivo de capitales. Al incre-
     mentarse la oferta de dólares, el tipo de cambio tiende a
     retrasarse, encarece los costos de la producción exportable,
     cae el ingreso de las exportaciones, los agentes
     empresariales abandonan la actividad puesto que los costos
     en soles suben y los ingresos en soles bajan, las
     exportaciones decrecen en volumen o no crecen en
     proporción relativa, y al mantenerse la depresión de la
     industria y de los otros sectores demandantes y
     consumidores de divisas, la tasa de cambio sigue estando
     aún mas retrasada que al inicio. Este retraso se sostiene por
     una permanente intervención del BCR para evitar fuertes
     revaluaciones. Sin duda esta política favorece la compra de
     dólares baratos al quot;Estado endeudadoquot;, en la feliz
     formulación de Oscar Ugarteche, con soles creados desde el
     BCR. Y, por lo tanto, asegura el pago de las obligaciones de
     la deuda externa a los acreedores externos.
          Otro elemento observable es la extrema presión
     tributaria. La reforma fiscal ha creado una tensión recesiva
     puesto que los agentes deben sostener una elevada
     imposición directa e indirecta, precios públicos elevados, y
     financiar sus actividades con tasas de interés muy
     superiores a las internacionales. Fragilidad del cash flow y
     una muy alta selectividad de la inversión son las
     consecuencias de tal política. Y del lado estatal, sensu
     contrario, la disponibilidad de recursos para constituir
     contrapartes al gasto programado.
          Presión tributaria y tasa de cambio retrasada son dos
     instrumentos de reinserción financiera del Estado a la frágil
     ortodoxia multilateral. Hay otros problemas, la verdadera
     quot;zona de penumbraquot; del programa desinflacionario, como
     son: la fuerte caída microeconómica del empleo, los sueldos
     y salarios, los ingresos de los independientes, las utilidades
     de las pequeñas y medianas empresas, la quiebra de
     numerosas entidades de intermediación financiera, así como
     la reducción de la participación del trabajo en la formación
     del
Contexto económico                                                55


        ingreso y, en general, la aceleración del crecimiento de la
        pobreza absoluta. Como se verá más adelante, la concentra-
        ción del ingreso provocada por el programa económico
        acentúa la exclusión y diferenciación. Ésta se advierte, espe-
        cialmente entre el Sector Rural Andino y el resto de la
        población del país. A ellos no percolan los reboses de la
        aparente prosperidad ganada con el boom de la bolsa de
        valores y los jugosos spreads de los intermediarios financie-
        ros. De ahí que, en lo político, los ideólogos
        gubernamentales postulen la necesidad de un gobierno
        quot;fuertequot; y conservador, el control autoritario de los
        desequilibrios sociales y políticos inherentes al programa de
        estabilización, y reformas neoliberales. Pero el principal
        reto estrictamente económico del programa sigue siendo la
        brecha externa. Proyecciones quinquenales aseguran que,
        ceteris paribus, el déficit anual promedio de la balanza en
        cuenta corriente entre 1998-2000 será superior a US$ 4,400
        millones.
             Agotada la fase elemental de las quot;privatizacionesquot; (in-
        clusive ya se vende las empresas a plazos y con papeles de
        la deuda del mercado secundario reconocidos por su valor
        nominal) y de mantenerse la presión de la deuda,
        admitiendo un fuerte crecimiento de los capitales de largo
        plazo, la balanza de pagos sería deficitaria iniciándose la
        etapa de la quema de reservas para financiar dicha brecha.
        Dicho de otro modo, el balance externo quedaría a merced
        del indeseable soporte del narcodólar o de una costosa
        apreciación del tipo de cambio. O de un fuerte aumento del
        quantum de las exportaciones, sus precios, ganancias y
        rentas diferenciales. Para lograr este último efecto es
        indispensable atraer la inversión con altas expectativas de
        lucro compensatorias del alto grado de riesgo. De allí la
        desregulación de la inversión extranjera, preconizada e
        implementada por la política económica y el
        fortalecimiento, especialmente en el marco institucional, de
        las garantías para la ejecución de los proyectos de inversión
56                                               Gonzalo Garcia Núñez

     directa extranjera. Uno de los efectos complementarios de
     esta desregulación proviene de la localización de la
     inversión en recursos naturales. Ésta tiene pocos
     eslabonamientos con el mercado interior y genera pocos
     puestos de trabajo. Agudiza el proceso de diferenciación
     entre los sectores modernos y los otros, expulsa aún más
     gente de la PEA cuando gana productividad y no incorpora
     excedentes estructurales de los pisos primarios.
     Compensatoriamente, esta inversión podría generar los
     recursos financieros para paliar el déficit en cuenta
     corriente. Sin embargo, queda la duda de si un
     acontecimiento similar a la guerra de Chiapas en México
     puede desbaratar este frágil equilibrio financiero.
           El programa requiere, last but not least, un régimen
     político. Debe facilitar la (re) instalación de un modo de
     acumulación primario-exportador de nueva cara,
     administrar los gigantescos bolsones de pobreza del medio
     rural andino y el urbano informal, ejercer la autoridad para
     contener las demandas sociales. Y, lo que evoca una
     cuestión extremadamente sensible y peligrosa, tratar al
     narcotráfico como parte de sus automatismos internos. Este
     es el sistema político que adopta la forma de una
     democracia delegativa (O' Donnell), el fujimorismo. En
     otras experiencias latinoamericanas, una política semejante
     fue soportada por el inmenso desgaste del PRI, al borde la
     implosión, en México; la dictadura sangrienta del
     pinochetismo en Chile; el quot;caracazoquot; y el enjuiciamiento de
     Carlos A. Pérez, la vigente crisis venezolana, y hasta
     complejas formas de consenso social como las que arbitra
     Carlos Menem en Buenos Aires. Pero, también es posible
     mirarse en la propia historia peruana. Toutes proportions
     gardées, el quot;fujimorismoquot; recuerda al odriísmo, el período
     de la dictadura de Manuel Odría (1948-1956) y, hacia atrás,
     al oncenio leguiísta de los años 20. Los recorre un espíritu
     de familia: la fobia antisindical, la desinstitucionalización y
     el rechazo de los partidos políticos, la represión selectiva, la
Contexto económico                                                57

        popularidad asistencialista del caudillo, incluyendo las
        inauguraciones de colegios fiscales.
             ¿Quiénes resultan ser los favorecidos de estas pros-
        pectivas, si llegaran a completarse? De una parte el
        reconstituido y poderoso cartel bancario-financiero; los be-
        neficiarios de la apertura externa irrestricta como las casas
        importadoras; los proveedores de grandes servicios no
        transables e indispensables para la inversión extranjera (i.e.
        construcción) y los gestionarios de la administración de este
        quot;nuevo ordenquot;. Pero, en medio de la fragilidad de un
        programa como el descrito, siempre serán menos los
        ganadores que los desfavorecidos y excluidos. Estos
        últimos se guarecen del arsenal de este renovado
        darwinismo en el sector informal urbano y en el medio rural
        andino. Por eso, este modelo, pese a sus pretensiones
        modernizantes, se inscribe en la mejor tradición de las
        políticas económicas ortodoxas presentes desde inicios de
        siglo.

LA DINÁMICA DEL (SUB) DESARROLLO

             Una interpretación macroeconómica del crecimiento
        de la economía peruana debe absolver, por lo menos, tres
        interrogante s formuladas desde el cuadrante moderno y su
        dinámica temporal:
        a) ¿Cuáles son los ciclos y la tendencia de crecimiento que
             vienen del pasado? ¿Son tendencias recurrentes
             capaces de explicar el futuro?
        b) ¿Qué factores, en el sentido de Cobb-Douglas, motorizan
             el crecimiento? ¿Qué significa el residuo a la Solow,
             no necesariamente explícito en una economía que
             Félix Jiménez (1984) denomina no-neoclásica?
        c) ¿Qué sectores, en el sentido transversal (cross-country)
             de Chenery, son los dinámicos?
58                                                             Gonzalo Garcia Núñez

              Un elemento complementario es el examen de las ten-
         dencias e inflexiones de los precios de los factores para
         determinar la orientación de la política económica. Con
         estos elementos ubicados dentro la amplitud y los períodos
         del ciclo, será posible distinguir los económicos y los
         políticos. Este contexto definido conviene, en un segundo
         momento, indagar por las tendencias del futuro inmediato
         (2000), en particular la posibilidad de superar dos
         restricciones fundamentales de la economía peruana, ambas
         provenientes del sector externo: el déficit en cuenta
         corriente y el servicio del endeudamiento externo.


La evolución del PBI

             La tendencia de la serie 1950-1989 del PBI se ajusta
         mejor una función cuadrática de la forma: 13



                       Y = 0.9273 + 0.1584t - 0.0009t2             I




              Derivando la expresión se encuentra que la tasa de
         crecimiento resulta de:

                                o
                               Y    = 0.1584 - (2*0.0009)t




13 B. Seminario, op. cit. El razonamiento se explica, las cuentas nacionales recién
   comienzan años antes de 1950 y la hiperinflación de 1989 cierra un gran ciclo secular
   que intuitivamente puede asimilarse a una fase ascendente de tipo Kondratieff.
Contexto económico                                                                               59


                 Dicho con optimismo estadístico, paradójicamente,
            todo tiempo pasado fue mejor. Ante la duda, hemos
            representado la serie del PBI (1942-1994) en sucesivos
            ejercicios, calculada con medias móviles, regresionada en
            varios estilos, y recalculada con índices para despejar esta
            temible ecuación. La respuesta no deja asomo a la duda: si
            hacemos variar t, visto desde el pasado, el futuro solamente
            puede ser peor 14.
                 Pero el crecimiento económico no es una autopista
            exenta de fluctuaciones, fases expansivas y recesivas, expre

                                     Gráfico No.2.2
                               EVOLUCiÓN DEL PBI, 1942-1991*

4,500

4,000

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000


 500 -
         1942   1946   1950    1954     1958   1962   1966   1970   1974   1978   1982   1986   1990

.   Ejercicio de Bruno Seminario-CIUP




14 A precios constantes de 1979. El período 1942-1945 ha sido reconstruido por Bruno
   Seminario y César Bouillon y los tres últimos años han sido calculados con los tasas
   de crecimiento del PBI informadas por el INEI en su compendio estadístico. Al
   respecto, de estos autores, Veáse : Ciclos y tendencias en la economía peruana,
   1950/1989, Cuadernos de investigación, CIUP, 1992. Hay otros trabajos de igual
   importancia: Jiménez (1994), Ferrari (1993), Dancourt (1994), Roca (1989), Schuldt,
   Herrera, Távara, Iguiñiz y González de Olarte (1993).
60                                             Gonzalo Garcia Núñez

     sión de una dialéctica de fuerzas, políticas, sociales e
     institucionales. Aunque el balance es negativo para todos,
     unos pierden más y otros ganan menos. Veamos la
     trayectoria del ciclo económico.
           Este segundo medio siglo muestra un gran momento de
     inflexión. Es el año 1970. Es un punto-nodo, inicio del
     quot;tiempo de crisisquot; del sistema de regulación primario
     exportadora, tiempo de crisis que se cierra en 1975, para
     abrirse nuevamente en quot;dueloquot;, a partir de 1976, bajo la
     regulación del ciclo, esta vez, del capital financiero.
     Después de 1976 y hasta 1992, el crecimiento económico ha
     sido negativo o nulo, en promedio y balance,
     extremadamente fluctuante y declinante. A partir de este
     último año, la economía reanima su crecimiento en un
     modelo de modernización primario-financiera.
     a. El primer período largo (1942-1968) se subdivide en 2
           cortos: Uno de hegemonía primario-exportadora entre
           1942, crisis de 1958, y cierre de 1959, y otro, una
           segunda etapa de pugna entre la fracción productiva y
           la primaria, con el inicio de la fase sustitutiva de
           importaciones fáciles, en 1960, hasta la crisis de 1968
           y cierre en 1969. Durante el gran período 1942-1968,
           como tendencia general, la economía esta orientada
           hacia el exterior, produce materias primas en una cierta
           y hoy derogada división internacional del trabajo; es
           una economía abierta, sin grandes industrias, hay bajos
           aranceles y libre movimiento de capitales, utilidades y
           transferencias;      el   precio     (macroeconómico)
           fundamental es la tasa de cambio; la fracción
           dominante de las capas propietarias es extranjera,
           exportadora y compradora, está aliada a los
           latifundistas, gamonales, mayordomos y otros
           intermediarios. Los campesinos costeños y las clases
           medias urbanas, los obreros de los enclaves y los
           intelectuales universitarios, la fracción industrialista
           del na
Contexto económico                                                 61


             ciente empresariado luchan por una alternativa de cam-
             bio, una como opción quot;revolucionariaquot; y la otra,
             quot;reformistaquot;. El ciclo económico tiene, en promedio,
             una amplitud de 7 años.
        b.   Quebrar esta hegemonía, tiempo de ruptura, fue lanzar
             un nuevo sistema de regulación a partir de 1970 (en
             realidad, 1969) mediante una extraña alianza de milita-
             res con civiles, burgueses industriales del CAEM y
             empresarios militares, políticos provenientes de la quot;re-
             volución y de la reformaquot;. No están, salvo el PCP,
             militantes de ninguno de los partidos políticos históri-
             cos: reformas de la propiedad, el uso y usufructo de los
             factores, productos y excedentes fueron indispensables
             para intentar modificar el curso del ciclo y la acumula-
             ción de capital.
             La primera fase del gobierno militar, Juan Velasco
             Alvarado, expropia la tierra a los latifundistas, los
             servicios públicos y los bancos a propietarios
             nacionales y extranjeros, cogestiona los sectores
             productivos con sus trabajadores y se endeuda en el
             mercado internacional de capitales para lanzar grandes
             proyectos de infraestructura física y energética, bélica y
             social. Controla los precios básicos-tasa de cambio,
             precios públicos, salarios, intermedia las utilidades,
             aranceles e impuestos, y regula la interrelación entre
             ellos para asignar los recursos hacia la industria, la
             producción y la construcción. El crecimiento llega a su
             punto más alto en 1976. Y también el conflicto político,
             al rojo vivo, cuando el Estado cooperativiza y
             sectorializa los medios de comunicación e impulsa la
             propiedad social. El proceso se trunca por la crisis de
             pagos de 1976, luego que, en menos de 14 meses, las
             importaciones casi duplican el monto del período
             anterior. Trabajo de duelo.
62                                               Gonzalo García Núñez

      c.   El segundo gran ciclo de 1976-1990 está marcado por
           fuertes oscilaciones de alta correlación estadística entre
           el PBI global y el PBI industrial. Y entre el nivel de
           reservas y el servicio de la deuda externa. La amplitud
           de las fluctuaciones aumenta, la amplitud de la fase de
           inflexión también y el período reactivador se acorta.
           Crece la voluntad regulatoria de la política económica
           cuya instrumentación, a menudo, es pro cíclica. Los
           gobiernos acuerdan sucesivas cartas de intención con
           el FMI y los organismos multilaterales desde 1976 y
           los gobernantes deben alejarse de sus alianzas sociales.
           La inflación queda instalada. En 1984 estalla la crisis
           de la deuda. En 1985 se ingresa a la cesación de pagos
           y un ciclo expansivo sin financiamiento. Éste se trunca
           en 1988. Brota la hiperinflación. El tiempo es
           nuevamente de crisis.


Ciclos económicos-políticos

           Para relacionar los espacios de la economía y la
      política en sucesivos gobiernos se periodiza el ciclo largo
      desde 1942. (Gráficos N° 2.3 al N° 2.15) ¿Existe relación
      entre ciclo económico y política? Sí. Veamos: el primer
      gobierno de Manuel Prado vive el boom generado por la II
      guerra entre 1943-1945, con una expansión de la demanda
      externa que le permite completar su período presidencial.
      José Luis Bustamante ingresa al gobierno al terminar la II
      guerra, el PBI llega a su cima en 1947, inflexiona y cae en
      la crisis de 1948. Junto con la economía cae el gobierno,
      empujado por un golpe devaluatorio (en términos
      económicos, por cierto). Odría recibe el impacto positivo de
      un hecho francamente negativo, la guerra de Corea; las
      materias primas mantienen su precio y el Estado
      librecambista, nacido de un golpe, se
Contexto económico                                              63


        fortalece y expande el gasto público, construyendo locales,
        aulas y distribuyendo máquinas de coser en las incipientes
        formaciones urbanas de Lima. Termina la guerra. Completa
        su período. Prado vive un segundo mandato (1956-1962) de
        modo distinto al primero, puesto que en 1957 se produce
        una inflexión y crisis. Devaluación. Uno de sus principales
        opositores, Pedro Beltrán, el economista librecambista de
        los años 50, hacendado y propietario del diario La Prensa,
        asume la conducción económica. Y el APRA, conviviente
        entonces, silencia su oposición al régimen. El gobierno gana
        un segundo aire hasta convocar a elecciones en 1962.
        Triunfa el PAP, golpe en 1962 e interregno castrense hasta
        nuevas elecciones en 1963, devaluación en 1967 y Fernando
        Belaúnde Terry, populista, es extraído de la casa
        presidencial y enviado al extranjero en 1968. Ascenso,
        inflexión en 1976, caída y de nuevo, el ciclo de cambios
        políticos producidos por el ciclo de siete años. El segundo
        gobierno de FBT, neoliberal, tiene una crisis de balanza de
        pagos en 1983, pierde elecciones municipales de ese año y
        AP es aplastado en las presidenciales de 1985. Gana el PAP
        pero Alan Pérez no tiene mejor suerte. Ascenso hasta 1987,
        derrumbe en 1989. AFF tiene otra modalidad: dos años de
        marcada inflexión y conduce su propio auto golpe en 1992;
        a partir de 1993, el PBI recupera los niveles de 1978. Como
        veremos adelante, no sólo cambia la tendencia del ciclo; nos
        enfrentamos también a un cambio de modo de regulación
        que devuelve la economía a condiciones similares a las de
        comienzo de siglo. Provisoriamente se concluye que la
        condición de viabilidad del sistema político está
        íntimamente ligada a las posibilidades de estabilizar y
        regular el ciclo, sus fluctuaciones y tendencias. Una
        comparación del comportamiento del PBI en cada uno de
        los gobiernos (periodizado) descubre que la suerte política
        depende de su capacidad de regulación del ciclo. No hay
        milagros.
Contexto económico                                               69


Los agotados motores del crecimiento

             Hay diversos modelos explicativos de la crisis del
        crecimiento. En casi todos los casos importa la fracción
        movilizable del excedente destinada a la ampliación de la
        base productiva. ¿Cómo vincular ambas variables?
        Asumamos un esquema admitido: La ecuación de Harrod-
        Domar. Ésta explica que el crecimiento del Producto
        potencial g es función del coeficiente de inversión s (s=
        K/Y), y de la calidad de la misma, medida por el ratio de
        productividad media del capital técnico, neto de
        depreciaciones (8= Tasa de depreciación). Si esto es así,
        entonces se puede escribir:
                            Yp = g = f (s, c, 8)

                El (de) crecimiento se explicaría por dos factores
        fundamentales: aumento de la (des)inversión (s), y/o mayor
        productividad o (in)eficacia marginal de la inversión, varia-
        ciones de cantidad y calidad o un efecto combinado.


La tasa de inversión (s)

             Hemos representado, en primer lugar, el ciclo de largo
        plazo de la inversión en monto y el respectivo coeficiente
        como cuota del PBI: La serie muestra que desde 1942 hasta
        1994 se han lanzado 8 ciclos de inversión, de 5 años de
        amplitud promedio. Estos corresponden, curiosamente, a
        los 7 períodos cíclicos, y en promedio, el ratio es 22% del
        PBI. También se puede subdividir la serie en dos grandes
        fases, antes y después de 1970. Cada fase puede tener un
        nombre evocativo de la era quot;cortaquot; de inversión expansiva:
        Cobre de Toquepala (los 50), Anchoveta (los 60),
        Ensambladores (los 65), petróleo de Trompeteros (los 70),
        electricidad de Charcani
Contexto económico                                               71


        (los 75), la carretera Marginal (80), el tren eléctrico de
        Lima (85). Otro modo de examinar la serie es por defecto,
        la recurrente caída (cíclica) de la tasa de inversión y, a
        partir de la crisis de la deuda peruana (1984), la pugna con
        los organismos multilaterales hasta el inicio de la
        desinversión estatal en 1992. Hay también períodos
        acentuados de abatimiento de la tasa de acumulación. Por lo
        general, preceden los golpes de Estado y los cambios
        políticos mayores: 1946/48, 1953-54, 1957-62, 1966-68,
        1974/78, 1990-84, 1987/89, Y uno, excepcional, de
        desinversión inaugurado con la realización del patrimonio
        estatal para constituir reservas financieras destinadas a
        reiniciar el pago de la deuda externa. Es posible concluir
        entonces, aún de modo provisorio que el abatimiento de la
        tasa de acumulación rebota en la caída del Producto.


Eficacia (calidad) de la inversión

             En segundo lugar, se puede graficar el coeficiente del
        producto medio del capital (l / c=Y/K) en el mismo período
        para seguir el comportamiento de la eficacia de la
        inversión. Este ratio crece hasta 1970 y decrece en el
        segundo período del ciclo largo. Primero, ¿por qué se
        crece? ¿Cantidad o calidad? ¿Cuáles serían las causas, si las
        hay, del declive de la productividad de la inversión?
        ¿Menor uso de la capacidad instalada? ¿Menor
        composición orgánica de capital que significa menor
        tecnicidad en las nuevas inversiones? ¿Obsolescencia?
        Asignación a ramas o sectores declinantes de menor
        eficacia marginal, por lo tanto ¿errores de alocación? Para
        destilar las causas fuertes de esta caída, cabe formalizar
        estos elementos asumiendo que si :
        o
             El coeficiente de producto medio de capital c:
72                                                      Gonzalo Garcia Núñez


                                    l/c = Yp / K

       para Yp= Producto potencial, entonces:

                                    Yp = c * K
       o
             El uso de la capacidad instalada:
                                     U=Y/Y
                                              p


       El Producto potencial Y se calcula y compara con el producto
       real. Ambas series no se distancian hasta 1970.A partir de
       entonces, habría otros factores explicativos. ¿Cuáles son los
       causantes de las diferencias entre los valores teóricos y los
       reales? Apoyado en una función Cobb-Douglas de progreso
       técnico incorporado de la forma convencional:
                                  Y = K a . L (1 - a)

       al diferenciar la función:

                      dY/dt = ex * dK/dt + (1 - ex) dL/dt + R

       el crecimiento del producto es función de tres efectos,
       capital, PEA y residual. Bruno Seminario estima, en
       promedio, que el crecimiento de la PEA explica como
       mínimo 1.5 y como máximo 1.9 puntos del crecimiento del
       PBI y la eficacia del capital cuenta por 1.4 a 1.9. 15
            El período 1980-1989 donde el DPBI=0, el residual es
       negativo en 3.3. Y, en el período largo 1974-1989, el
       residuo llega a (2.5) cifra negativa. En valor absoluto éste
       es superior

 15   Bruno Seminario, op. cit.
Contexto económico                                                73

        al efecto de crecimiento de la PEA y el Capital. En suma,
        que factores exógenos explican el decrecimiento de la
        eficacia de la inversión, causas que van desde la
        regresividad tecnológica, la carencia de innovaciones, las
        obligaciones que provienen desde el peso de la deuda hasta
        la obsolescencia institucional del sistema de inversión o
        simplemente, como se evocó antes, el conjunto de
        elementos propios al cambio de modo de regulación. Es
        posible suponer también que la función Cobb-Douglas no
        explique suficientemente, por razones teóricas que no
        detallaremos aquí, el crecimiento de la economía.


Las actividades dinámicas

             Seminario rearma el esquema de Chenery. Siguiendo a
        Fischer, Chenery descompone la economía en tres activida-
        des (sectores): primarias, secundarias y terciarias. Mediante
        un examen de amplio espectro de los países en tránsito al
        desarrollo -cross country- estudia las correlaciones entre la
        estructura de la producción y la evolución del Producto. El
        propósito es distinguir, sectorialmente, las actividades diná-
        micas y las estagnantes. En un ejercicio aplicado a la econo-
        mía peruana, el sector primario cae, mientras que la
        industria y los servicios crecen tendencialmente en el largo
        plazo. Cada bloque tiene un ciclo específico. Ello confirma
        la ruptura de 1970, el paso de un estilo primario-exportador
        hacia un modelo de industrialización fundado en industrias
        básicas y defensa del mercado interior. Luego, también se
        confirma la pérdida de velocidad del modelo
        industrializador afectado por una severa restricción externa.
        Por último, si bien el rol de los servicios requiere una
        ventilación especial puesto que en el mismo se cobijan
        desde los modernos servicios bancarios, financieros y
        computacionales hasta las
Contexto económico                                                             75

                Contrario sensu, la racionalización de la industria y la
           creación de complejos empresariales de la industria básica
           fueron los instrumentos nodales de salida de la crisis agro-
           minero exportadora y sus causantes. Prueba evidente de la
           independencia de las políticas y sus instrumentos, en este
           caso de las empresas públicas, es la apreciable cotización de
           las mejores de ellas en la subasta organizada por la COPRI
           para entregarlas a inversionistas, casi en su totalidad
           extranjeros.

Balance macroeconómico

                La evolución del balance macroeconómico se puede
           advertir en la relación entre la demanda y la oferta
           agregadas. Como se observa en las series de largo plazo, la
           dinámica del Producto está cercanamente vinculada a la
           evolución del mercado interior desde hace 30 años. La
           reciente apertura
                             Gráfico N2 2.16
                  PRIMARIO - SECUNDARIO - TERCIARIO
                       Participación en el producto
 1.00
 0.90
 0.80
 0.70

 0.60
 0.50
 0.40
 0.30
 0.20
 0.10
 0.00
        1950   1954   1958   1962   1966    1970   1974   1978   1982   1986
                                           Años



                      PRIMARIO       .     SECUNDARIO     TERCIARIO
76                                             Gonzalo García Núñez

     externa no ha modificado de manera sustantiva el peso de la
     demanda interna, dónde la dinámica del consumo total radi-
     ca, sobre todo en el gasto del gobierno, y a su vez, el
     crecimiento de la demanda se hace, tendencialmente, prefi-
     riendo el consumo a la acumulación. En suma, la liberaliza-
     ción y desregulación han sustituido el uso de factores dispo-
     nibles en el mercado interno por recursos externos, han
     transferido mercancías, rentas e ingresos de manera
     desigual hacia tenedores foráneos; trasladado la propiedad
     del patrimonio estatal hacia afuera y disminuido el consumo
     privado promedio sin contraparte. No hay ganancias en
     nuestra relación con el exterior, ni del comercio de
     mercancías ni de saldos financieros. Los efectos ingreso de
     estas políticas no se han hecho esperar. Existe una feroz
     regresión y escisión de la estructura de ingresos como se
     observa en los indicadores de la distribución funcional y
     territorial del ingreso nacional. y el fuerte crecimiento
     sectorial en un contexto regresivo del ingreso revela, sin
     ninguna duda, la extrema concentración del mismo. Dicho
     de otro modo, este resultado desnuda hasta el hueso el
     carácter del modelo neoliberal que crece enriqueciendo, en
     un polo, a pocos, y empobreciendo, excluyendo y
     desempleando a muchos peruanos

Más contenido relacionado

Similar a Contexto Economico

Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Gustavo Ruben Company
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujilloealejandra
 
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazoPresentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazoGobernabilidad
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisAlexander Valencia
 
Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.USS
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83María del Lujan Citta
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaPrepa en Línea SEP.
 
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraEcuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraCrónicas del despojo
 
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929Alejandro La Rosa
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economiavernicaRangel6
 
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardosociomexico
 
Declaración del IADE: el Fondo Monetario Internacional debe pagar. A propósit...
Declaración del IADE: el Fondo Monetario Internacional debe pagar. A propósit...Declaración del IADE: el Fondo Monetario Internacional debe pagar. A propósit...
Declaración del IADE: el Fondo Monetario Internacional debe pagar. A propósit...IADERE
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollossuserf2df21
 
Presentación slidehare
Presentación slideharePresentación slidehare
Presentación slideharealiz Santos
 

Similar a Contexto Economico (20)

Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014
 
Trabajocajatrujillo
TrabajocajatrujilloTrabajocajatrujillo
Trabajocajatrujillo
 
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazoPresentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
Presentación Reymi Ferreira: Escenarios políticos postgasolinazo
 
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisisLopez portillo un sexenio de auge y crisis
Lopez portillo un sexenio de auge y crisis
 
Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.Historia Economica de Chile.
Historia Economica de Chile.
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
 
Esem equipo dos
Esem equipo dosEsem equipo dos
Esem equipo dos
 
Ensayo frandiolys fue
Ensayo frandiolys fueEnsayo frandiolys fue
Ensayo frandiolys fue
 
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomíaResendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
Resendiz rojas oscar_m9s2_imagendelaeconomía
 
Causas Del Caracazo
Causas Del CaracazoCausas Del Caracazo
Causas Del Caracazo
 
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petroleraEcuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
 
Spanish mex
Spanish mexSpanish mex
Spanish mex
 
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
El Perú y el mundo entre 1900 y 1929
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
 
Declaración del IADE: el Fondo Monetario Internacional debe pagar. A propósit...
Declaración del IADE: el Fondo Monetario Internacional debe pagar. A propósit...Declaración del IADE: el Fondo Monetario Internacional debe pagar. A propósit...
Declaración del IADE: el Fondo Monetario Internacional debe pagar. A propósit...
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
Presentación slidehare
Presentación slideharePresentación slidehare
Presentación slidehare
 

Más de G Garcia

N91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresN91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresG Garcia
 
crise 2008
crise 2008crise 2008
crise 2008G Garcia
 
rectificacion
rectificacionrectificacion
rectificacionG Garcia
 
Declaracion Cumplimiento Fiscal2008
Declaracion  Cumplimiento  Fiscal2008Declaracion  Cumplimiento  Fiscal2008
Declaracion Cumplimiento Fiscal2008G Garcia
 
N91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresN91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresG Garcia
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15G Garcia
 
M M M 2010 2012
M M M 2010 2012M M M 2010 2012
M M M 2010 2012G Garcia
 
Rm254 2009 Ef15
Rm254 2009 Ef15Rm254 2009 Ef15
Rm254 2009 Ef15G Garcia
 
Mmm 2010 2012
Mmm 2010 2012Mmm 2010 2012
Mmm 2010 2012G Garcia
 
Inf Final Petrotech 150509
Inf Final Petrotech 150509Inf Final Petrotech 150509
Inf Final Petrotech 150509G Garcia
 
300346996 Ue
300346996 Ue300346996 Ue
300346996 UeG Garcia
 
Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009G Garcia
 
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOSSENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOSG Garcia
 
FUJIMORI:25 YEARS JAIL
FUJIMORI:25 YEARS JAILFUJIMORI:25 YEARS JAIL
FUJIMORI:25 YEARS JAILG Garcia
 
Talvi L Ac Macro Watch October 2002
Talvi L Ac Macro Watch  October 2002Talvi L Ac Macro Watch  October 2002
Talvi L Ac Macro Watch October 2002G Garcia
 
Reglatayloreuroner117
Reglatayloreuroner117Reglatayloreuroner117
Reglatayloreuroner117G Garcia
 
Emerging Markets And World Economy
Emerging Markets And World EconomyEmerging Markets And World Economy
Emerging Markets And World EconomyG Garcia
 
Polmon110504
Polmon110504Polmon110504
Polmon110504G Garcia
 
Modelomapm
ModelomapmModelomapm
ModelomapmG Garcia
 

Más de G Garcia (20)

N91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresN91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores Lideres
 
crise 2008
crise 2008crise 2008
crise 2008
 
rectificacion
rectificacionrectificacion
rectificacion
 
Declaracion Cumplimiento Fiscal2008
Declaracion  Cumplimiento  Fiscal2008Declaracion  Cumplimiento  Fiscal2008
Declaracion Cumplimiento Fiscal2008
 
N91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores LideresN91 B T F Indicadores Lideres
N91 B T F Indicadores Lideres
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15
 
M M M 2010 2012
M M M 2010 2012M M M 2010 2012
M M M 2010 2012
 
Rm254 2009 Ef15
Rm254 2009 Ef15Rm254 2009 Ef15
Rm254 2009 Ef15
 
Mmm 2010 2012
Mmm 2010 2012Mmm 2010 2012
Mmm 2010 2012
 
Inf Final Petrotech 150509
Inf Final Petrotech 150509Inf Final Petrotech 150509
Inf Final Petrotech 150509
 
300346996 Ue
300346996 Ue300346996 Ue
300346996 Ue
 
Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009Perspectivas Mundiales Abril 2009
Perspectivas Mundiales Abril 2009
 
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOSSENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
SENTENCIA A FUJIMORI: 25 AÑOS
 
FUJIMORI:25 YEARS JAIL
FUJIMORI:25 YEARS JAILFUJIMORI:25 YEARS JAIL
FUJIMORI:25 YEARS JAIL
 
Woodford
WoodfordWoodford
Woodford
 
Talvi L Ac Macro Watch October 2002
Talvi L Ac Macro Watch  October 2002Talvi L Ac Macro Watch  October 2002
Talvi L Ac Macro Watch October 2002
 
Reglatayloreuroner117
Reglatayloreuroner117Reglatayloreuroner117
Reglatayloreuroner117
 
Emerging Markets And World Economy
Emerging Markets And World EconomyEmerging Markets And World Economy
Emerging Markets And World Economy
 
Polmon110504
Polmon110504Polmon110504
Polmon110504
 
Modelomapm
ModelomapmModelomapm
Modelomapm
 

Último

4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 

Último (20)

TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 

Contexto Economico

  • 1. II. Contexto Económico H iperinflación, devaluación, desvalorización del stock de capital, caída del salario real y del valor de los precios públicos, deuda externa y recesión interna, desfinanciamiento del Estado y fuga de capitales, fueron los trazos finales de la quot;década pérdidaquot;. La hiperinflación revelaba, al cierre de 1990, la desaparición de la soberanía monetaria del Estado y el grave enfrentamiento entre la autoridad pública y los grupos económicos. Estos últimos, depositarios de los saldos de los flujos de mercancías y dinero, se habían emancipado objetivamente de todo control público, puesto que los ingresos tributarios habían descendido en la práctica a la cuarta parte de 1985. Falente y endeudado, el Estado entró en crisis. Del mismo modo las empresas estatales productoras de los principales servicios (combustibles, electricidad, agua, comunicaciones) acumularon gigantescos déficits operacionales por el retraso y la insuficiencia de los precios públicos, en realidad precios de transferencia a los principales grupos privados y al consumo final, para cubrir los costos de funcionamiento. Los asalariados vieron caer su poder de compra y, pese a la pugna obrera por defender el salario y en general las distintas modalidades de ingreso, la precariedad y los despidos se apoderaron del mercado del trabajo. Los sindicatos se debilitaron aún mas y cundió el trabajo informal. Los campesinos receptores de la expansión monetaria fueron menos afectados relativamente
  • 2. 48 Gonzalo Garcia Núñez aunque la recesión no dejó de contraer la demanda interna. Los intermediarios financieros, sin embargo, atendieron a la agricultura durante muchos años pero dependían finalmente del programa monetario. No todos fueron afectados, cierta- mente, de la misma manera. La formación de los precios de las principales mercancías es monopólica, de suerte que las empresas abastecedoras de estos bienes ganaron con las anticipaciones a la inflación. Cargaron tasas de ganancias superiores a los crecimientos de los costos y por allí lograron defender sus disponibilidades monetarias y sus tasas absolutas de ganancia. Los bancos no perdieron sus reales spreads y alimentaron la hoguera de los precios con sus anticipaciones. Las disposiciones administrativas introducidas para regular los precios básicos volaron por los aires, minadas por la discrecionalidad y en numerosos casos, por la corrupción y la influencia empresaria en las decisiones públicas. Este clima económico no era ajeno tampoco a la guerra interna, al narcotráfico floreciente, a la enconada contienda entre el gobierno y los grupos económicos. El trasfondo de esta crisis era la condición de deudor insolvente del país, una tasa de crecimiento poblacional muy superior al crecimiento económico, una capacidad de acumulación muy por debajo de los requerimientos de empleo, una gigantesca deuda social, problemas estructurales de la heterogénea formación socioeconómica del Perú. ¿Qué soluciones se ofrecían entonces? Shock correctivo, urgían los neoliberales economistas de MVLl. Gradualismo y compensación social respondía AFF. FMI Y multilaterales, inversiones multinacionales, apertura, desregulación y privatización generalizada, reclamaba el imperativo neoliberal. Renegociación y ajuste propio, regulación y concertación privada-pública, sugerían los economistas de AFF. Dicho de otro modo, ambos formulaban distintas estructuras macroeconómicas de precios y en consecuencia diferentes
  • 3. Contexto económico 49 políticas económicas de ajuste. Y en el centro del debate político de la campaña presidencial de 1990 yacía el proble- ma de la deuda externa, técnicamente impagable puesto que el crecimiento de las obligaciones supera al crecimiento económico, tanto en corto como en largo plazo. ¿Quiénes eran los llamados a resolver la crítica situación de la econo- mía peruana? Los bancos, los (empresarios) extranjeros y las agencias internacionales de desarrollo, planteaban los expertos de los gabinetes neoliberales. Una concertación de agentes económicos nacionales, sin perjuicio del concurso internacional, aspiraban los entusiasmados colaboradores de Susana y Alberto Fujimori, los pequeños y medianos empresarios convocados por su vicepresidente San Román, los voluntaristas militantes del protestantismo vernacular de Carlos García y García, el segundo vicepresidente. Liberales en economía pero radicalmente autoritarios en política, los neoliberales miraban hacia Chile del General Pinochet, como ejemplar paradigma mientras que la propuesta de shock quot;á la Mapochoquot; era presentada como el amargo pero quot;necesarioquot; jarabe de la estabilización. AFF y sus colaboradores rechazaban de plano el recetario neoliberal, denunciado como una cirugía sin anestesia en un paciente anémico. Más lejos, fuera del debate electoral, polpotianos y tupacamaristas observaban atentos la delicuescencia del sistema político. Veamos que ocurrió. APERTURA EXTERNA, DES REGULACIÓN y PRIVATIZACIÓN La superación de los desbalances macroeconómicos de fin de la década pasada se hizo mediante un shock recesivo, caracterizado por el violento realineamiento de los precios relativos, denominado como programa de quot;ajuste estructuralquot;.
  • 4. 50 Gonzalo Garcia Núñez El índice general de precios (IPC) en agosto de 1990 subió a 397% (411 % - Cuanto), pero la principal corrección se hizo en las tarifas de servicios públicos (1,035% y 1,428% según la revista Cuánto). Michel Choussudovsky describe el impacto del shock en algunos bienes y servicios específicos de consumo masivo: el combustible de los sectores sociales más desfavorecidos, el kerosene, subió en 3,100%, la gasolina -la primera vez- en 2,968%, el gas en 2,632% y el pan (1,150%), el fríjol (1,067) y otros bienes de consumo masivo duplicaron el promedio de alza del IPC. Superiores a la media fueron los crecimientos de precios de la papa, harina y leche; cercanos el fideo, el aceite y el arroz; la lata de leche y pollos/huevos subieron en menor proporción pero siempre mayor al 200%. Los salarios reales, prosigue Michel Chossudovsky, disminuyeron en 60% sólo en ése mes y cayeron a la quinta parte de 1974. La tasa de interés real se elevó fuertemente así como el spread (la diferencia entre la tasa activa y pasiva); la tasa de cambio subió fuertemente pero la devaluación creció por debajo del IPC.11 Los efectos del shock y las sucesivas correcciones de precios del programa de ajuste, a lo largo de cuatro años, han creado nuevos problemas semejantes, como dos gotas de agua, a los prolegómenos de la crisis financiera mexicana: creciente déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos, causado primero por la apertura externa, y presionado por el recurrente desbalance de comercio externo (importaciones crecen a ritmo mucho mayor que las exportaciones, estancadas en términos reales). Esta crisis fue provocada por un drástico y unilateral desarme arancelario. 11 Economic crisis and structural adjustment in Peru, November, 1990; traducido y editado por Mosca Azul editores.
  • 5. Contexto económico 51 Gráfico No 2.1 EVOLUCION EXPORT - IMPORT 42/92 Millones de Soles de 1979 1100 1000 900 800 700 600 quot; 500 400 300 200 100 - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - -- - - -- -- - - - - - - - -- - - -- - - - - -- - - - -- - - -- -- - - - - - - - - - - o 1 942 1945 1948 1951 1954 1957 1960 1963 1966 1969 1972 1975 1978 1981 1984 1987 1990 años ¡ --exportaciones --D--- importaciones I Pero este déficit se ha agravado, segundo, por el reinicio del pago de la deuda externa -en promedio U$ 1,100 millones anuales- y, tercero, por la absoluta liberalización del mercado de capitales y la desregulación nacional del flujo de los servicios financieros y no financieros.12 Estos déficits son colmados por varias fuentes: La primera y más evidente es el flujo de capital extranjero no público. Desde 1992, de modo similar a las bolsas de México, Brasil y Argentina, este rubro ha crecido explosivamente: los capitales privados provienen de carteras de fondos de pensiones internacionales y otras grandes agencias colocadoras de 12 Jurgen Schuldt, La enfermedad Holandesa y otros virus de la economía peruana, UP, Lima, 20 Octubre 1994, borrador de discusión. El anexo FMI-GRADE ha sido tomado de este ensayo.
  • 6. 52 Gonzalo Garcia Núñez fondos norteamericanos, atraídos por la gran rentabilidad ofrecida por el diferencial de tasas de interés y la renta fiduciaria en relación con los mercados financieros del norte. En promedio mensual, el flujo es de US$ 150 millones. Una segunda fuente de financiamiento, estimada en US$ 3,163 millones en 1994, es el resultado de la venta del activo público, las principales empresas, puertos, minas, industrias, bancos y participaciones estatales a empresas y consorcios bancarios multinacionales, entre ellas, la flore- ciente compañía telefónica (CPTSA), hoy en propiedad de la empresa Telefónica de España. A esta modalidad de venta de Cuadro No. 2.1 BALANZA DE PAGOS 1991-1994 (U$ millones) 1991 1992 1993 1994 1. Balanza en Cta. CTE. (1248) (1696) (1775) (2252) 1.1 Balanza de Comercio (166) (566) (578) (770) Exportación 3329 3484 3464 3990 Importación (3495) (4051) (4043) (4760) 1.2 Pagos de deuda (1032) (910) (981) (1178) 1.3 Servicios no financieros (452) (668) (657) (780) 1.4 Transferencias 366 448 441 476 2. Balanza de capitales 726 612 1237 3608 2.1 Público 845 475 647 445 2.2 No público (119) 137 590 3163 3. Balanza neta básica (558) (1084) (537) 1356 3.1 Capital corto plazo+err 1089 1576 1037 2008 4. Balanza de pagos 1251 492 500 3364 Reservas internacionales netas 1993 2425 2925 6289 Cta. CTE./ X (38.6) (48.7) (51) (56.4) PBI 25.144 25,639 28,07 32,500 Cta. Cte. / PIB (5.1) (6.6) (6.3) (6.9) Fuente: SCR, Memoria 93, NS-15 de agosto de 1994, Schuldt, p.11.
  • 7. Contexto económico 53 la propiedad pública se le denomina impropiamente privatización. La otra fuente es el capital apátrida de origen especulativo y, como la del narcotráfico, volátil y errática, siendo de corto plazo pero de gran volumen. La cuarta fuente es el flujo de transferencias -donacio- nes, remesas a familias localmente domiciliadas-. Este ingreso crece significativamente hasta constituirse en un factor permanente del financiamiento externo. Y los préstamos de los organismos multilaterales así como los habituales flujos de cooperación internacional y bilateral. Las RIN subieron y se encajaron en la banca internacional a tasas inferiores a las del mercado interior, llegando al terminar 1994, a más de US$ 6,000 millones, en gran parte prendados como garantía de la ingeniería financiera diseñada por las entidades multi1aterales. Junto al crecimiento del PIB en casi 12% anual, un leve desequilibrio fiscal, el abatimiento de la inflación al 16.4% anual, la revaluación del sol (1.99 el tercer viernes de diciembre 94, mientras que una semana antes oscilaba entre 2.15-2.17 que obliga a una permanente flotación quot;suciaquot; del BCR), el reinicio del servicio de la deuda y las quot;privatizacionesquot;, el elevado saldo de las RIN y el fuerte superávit de balanza de pagos en 1994, forman parte de los resultados del programa desinflacionario. Los precios relati- vos tienden a converger hacia abajo, el coeficiente de precios de bienes del mercado interior vis-a-vis los exportables muestra una sensible orientación hacia adentro, quiere decir sancionando la exportación, y la economía sale de la recesión, muy acentuada por la fuerte restricción monetaria del inicio del programa, expandiendo sectores primarios beneficiarios de una renta diferencial potencial. El punto negro dentro de la lógica propia al modelo, empero, es el déficit en cuenta corriente provocado por el estancamiento de las exportaciones, industriales y agrícolas. Oscar Dancourt, economista de la PUC, sugiere la existencia de un círculo
  • 8. 54 Gonzalo Garcia Núñez perverso debido al influjo masivo de capitales. Al incre- mentarse la oferta de dólares, el tipo de cambio tiende a retrasarse, encarece los costos de la producción exportable, cae el ingreso de las exportaciones, los agentes empresariales abandonan la actividad puesto que los costos en soles suben y los ingresos en soles bajan, las exportaciones decrecen en volumen o no crecen en proporción relativa, y al mantenerse la depresión de la industria y de los otros sectores demandantes y consumidores de divisas, la tasa de cambio sigue estando aún mas retrasada que al inicio. Este retraso se sostiene por una permanente intervención del BCR para evitar fuertes revaluaciones. Sin duda esta política favorece la compra de dólares baratos al quot;Estado endeudadoquot;, en la feliz formulación de Oscar Ugarteche, con soles creados desde el BCR. Y, por lo tanto, asegura el pago de las obligaciones de la deuda externa a los acreedores externos. Otro elemento observable es la extrema presión tributaria. La reforma fiscal ha creado una tensión recesiva puesto que los agentes deben sostener una elevada imposición directa e indirecta, precios públicos elevados, y financiar sus actividades con tasas de interés muy superiores a las internacionales. Fragilidad del cash flow y una muy alta selectividad de la inversión son las consecuencias de tal política. Y del lado estatal, sensu contrario, la disponibilidad de recursos para constituir contrapartes al gasto programado. Presión tributaria y tasa de cambio retrasada son dos instrumentos de reinserción financiera del Estado a la frágil ortodoxia multilateral. Hay otros problemas, la verdadera quot;zona de penumbraquot; del programa desinflacionario, como son: la fuerte caída microeconómica del empleo, los sueldos y salarios, los ingresos de los independientes, las utilidades de las pequeñas y medianas empresas, la quiebra de numerosas entidades de intermediación financiera, así como la reducción de la participación del trabajo en la formación del
  • 9. Contexto económico 55 ingreso y, en general, la aceleración del crecimiento de la pobreza absoluta. Como se verá más adelante, la concentra- ción del ingreso provocada por el programa económico acentúa la exclusión y diferenciación. Ésta se advierte, espe- cialmente entre el Sector Rural Andino y el resto de la población del país. A ellos no percolan los reboses de la aparente prosperidad ganada con el boom de la bolsa de valores y los jugosos spreads de los intermediarios financie- ros. De ahí que, en lo político, los ideólogos gubernamentales postulen la necesidad de un gobierno quot;fuertequot; y conservador, el control autoritario de los desequilibrios sociales y políticos inherentes al programa de estabilización, y reformas neoliberales. Pero el principal reto estrictamente económico del programa sigue siendo la brecha externa. Proyecciones quinquenales aseguran que, ceteris paribus, el déficit anual promedio de la balanza en cuenta corriente entre 1998-2000 será superior a US$ 4,400 millones. Agotada la fase elemental de las quot;privatizacionesquot; (in- clusive ya se vende las empresas a plazos y con papeles de la deuda del mercado secundario reconocidos por su valor nominal) y de mantenerse la presión de la deuda, admitiendo un fuerte crecimiento de los capitales de largo plazo, la balanza de pagos sería deficitaria iniciándose la etapa de la quema de reservas para financiar dicha brecha. Dicho de otro modo, el balance externo quedaría a merced del indeseable soporte del narcodólar o de una costosa apreciación del tipo de cambio. O de un fuerte aumento del quantum de las exportaciones, sus precios, ganancias y rentas diferenciales. Para lograr este último efecto es indispensable atraer la inversión con altas expectativas de lucro compensatorias del alto grado de riesgo. De allí la desregulación de la inversión extranjera, preconizada e implementada por la política económica y el fortalecimiento, especialmente en el marco institucional, de las garantías para la ejecución de los proyectos de inversión
  • 10. 56 Gonzalo Garcia Núñez directa extranjera. Uno de los efectos complementarios de esta desregulación proviene de la localización de la inversión en recursos naturales. Ésta tiene pocos eslabonamientos con el mercado interior y genera pocos puestos de trabajo. Agudiza el proceso de diferenciación entre los sectores modernos y los otros, expulsa aún más gente de la PEA cuando gana productividad y no incorpora excedentes estructurales de los pisos primarios. Compensatoriamente, esta inversión podría generar los recursos financieros para paliar el déficit en cuenta corriente. Sin embargo, queda la duda de si un acontecimiento similar a la guerra de Chiapas en México puede desbaratar este frágil equilibrio financiero. El programa requiere, last but not least, un régimen político. Debe facilitar la (re) instalación de un modo de acumulación primario-exportador de nueva cara, administrar los gigantescos bolsones de pobreza del medio rural andino y el urbano informal, ejercer la autoridad para contener las demandas sociales. Y, lo que evoca una cuestión extremadamente sensible y peligrosa, tratar al narcotráfico como parte de sus automatismos internos. Este es el sistema político que adopta la forma de una democracia delegativa (O' Donnell), el fujimorismo. En otras experiencias latinoamericanas, una política semejante fue soportada por el inmenso desgaste del PRI, al borde la implosión, en México; la dictadura sangrienta del pinochetismo en Chile; el quot;caracazoquot; y el enjuiciamiento de Carlos A. Pérez, la vigente crisis venezolana, y hasta complejas formas de consenso social como las que arbitra Carlos Menem en Buenos Aires. Pero, también es posible mirarse en la propia historia peruana. Toutes proportions gardées, el quot;fujimorismoquot; recuerda al odriísmo, el período de la dictadura de Manuel Odría (1948-1956) y, hacia atrás, al oncenio leguiísta de los años 20. Los recorre un espíritu de familia: la fobia antisindical, la desinstitucionalización y el rechazo de los partidos políticos, la represión selectiva, la
  • 11. Contexto económico 57 popularidad asistencialista del caudillo, incluyendo las inauguraciones de colegios fiscales. ¿Quiénes resultan ser los favorecidos de estas pros- pectivas, si llegaran a completarse? De una parte el reconstituido y poderoso cartel bancario-financiero; los be- neficiarios de la apertura externa irrestricta como las casas importadoras; los proveedores de grandes servicios no transables e indispensables para la inversión extranjera (i.e. construcción) y los gestionarios de la administración de este quot;nuevo ordenquot;. Pero, en medio de la fragilidad de un programa como el descrito, siempre serán menos los ganadores que los desfavorecidos y excluidos. Estos últimos se guarecen del arsenal de este renovado darwinismo en el sector informal urbano y en el medio rural andino. Por eso, este modelo, pese a sus pretensiones modernizantes, se inscribe en la mejor tradición de las políticas económicas ortodoxas presentes desde inicios de siglo. LA DINÁMICA DEL (SUB) DESARROLLO Una interpretación macroeconómica del crecimiento de la economía peruana debe absolver, por lo menos, tres interrogante s formuladas desde el cuadrante moderno y su dinámica temporal: a) ¿Cuáles son los ciclos y la tendencia de crecimiento que vienen del pasado? ¿Son tendencias recurrentes capaces de explicar el futuro? b) ¿Qué factores, en el sentido de Cobb-Douglas, motorizan el crecimiento? ¿Qué significa el residuo a la Solow, no necesariamente explícito en una economía que Félix Jiménez (1984) denomina no-neoclásica? c) ¿Qué sectores, en el sentido transversal (cross-country) de Chenery, son los dinámicos?
  • 12. 58 Gonzalo Garcia Núñez Un elemento complementario es el examen de las ten- dencias e inflexiones de los precios de los factores para determinar la orientación de la política económica. Con estos elementos ubicados dentro la amplitud y los períodos del ciclo, será posible distinguir los económicos y los políticos. Este contexto definido conviene, en un segundo momento, indagar por las tendencias del futuro inmediato (2000), en particular la posibilidad de superar dos restricciones fundamentales de la economía peruana, ambas provenientes del sector externo: el déficit en cuenta corriente y el servicio del endeudamiento externo. La evolución del PBI La tendencia de la serie 1950-1989 del PBI se ajusta mejor una función cuadrática de la forma: 13 Y = 0.9273 + 0.1584t - 0.0009t2 I Derivando la expresión se encuentra que la tasa de crecimiento resulta de: o Y = 0.1584 - (2*0.0009)t 13 B. Seminario, op. cit. El razonamiento se explica, las cuentas nacionales recién comienzan años antes de 1950 y la hiperinflación de 1989 cierra un gran ciclo secular que intuitivamente puede asimilarse a una fase ascendente de tipo Kondratieff.
  • 13. Contexto económico 59 Dicho con optimismo estadístico, paradójicamente, todo tiempo pasado fue mejor. Ante la duda, hemos representado la serie del PBI (1942-1994) en sucesivos ejercicios, calculada con medias móviles, regresionada en varios estilos, y recalculada con índices para despejar esta temible ecuación. La respuesta no deja asomo a la duda: si hacemos variar t, visto desde el pasado, el futuro solamente puede ser peor 14. Pero el crecimiento económico no es una autopista exenta de fluctuaciones, fases expansivas y recesivas, expre Gráfico No.2.2 EVOLUCiÓN DEL PBI, 1942-1991* 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 - 1942 1946 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 1990 . Ejercicio de Bruno Seminario-CIUP 14 A precios constantes de 1979. El período 1942-1945 ha sido reconstruido por Bruno Seminario y César Bouillon y los tres últimos años han sido calculados con los tasas de crecimiento del PBI informadas por el INEI en su compendio estadístico. Al respecto, de estos autores, Veáse : Ciclos y tendencias en la economía peruana, 1950/1989, Cuadernos de investigación, CIUP, 1992. Hay otros trabajos de igual importancia: Jiménez (1994), Ferrari (1993), Dancourt (1994), Roca (1989), Schuldt, Herrera, Távara, Iguiñiz y González de Olarte (1993).
  • 14. 60 Gonzalo Garcia Núñez sión de una dialéctica de fuerzas, políticas, sociales e institucionales. Aunque el balance es negativo para todos, unos pierden más y otros ganan menos. Veamos la trayectoria del ciclo económico. Este segundo medio siglo muestra un gran momento de inflexión. Es el año 1970. Es un punto-nodo, inicio del quot;tiempo de crisisquot; del sistema de regulación primario exportadora, tiempo de crisis que se cierra en 1975, para abrirse nuevamente en quot;dueloquot;, a partir de 1976, bajo la regulación del ciclo, esta vez, del capital financiero. Después de 1976 y hasta 1992, el crecimiento económico ha sido negativo o nulo, en promedio y balance, extremadamente fluctuante y declinante. A partir de este último año, la economía reanima su crecimiento en un modelo de modernización primario-financiera. a. El primer período largo (1942-1968) se subdivide en 2 cortos: Uno de hegemonía primario-exportadora entre 1942, crisis de 1958, y cierre de 1959, y otro, una segunda etapa de pugna entre la fracción productiva y la primaria, con el inicio de la fase sustitutiva de importaciones fáciles, en 1960, hasta la crisis de 1968 y cierre en 1969. Durante el gran período 1942-1968, como tendencia general, la economía esta orientada hacia el exterior, produce materias primas en una cierta y hoy derogada división internacional del trabajo; es una economía abierta, sin grandes industrias, hay bajos aranceles y libre movimiento de capitales, utilidades y transferencias; el precio (macroeconómico) fundamental es la tasa de cambio; la fracción dominante de las capas propietarias es extranjera, exportadora y compradora, está aliada a los latifundistas, gamonales, mayordomos y otros intermediarios. Los campesinos costeños y las clases medias urbanas, los obreros de los enclaves y los intelectuales universitarios, la fracción industrialista del na
  • 15. Contexto económico 61 ciente empresariado luchan por una alternativa de cam- bio, una como opción quot;revolucionariaquot; y la otra, quot;reformistaquot;. El ciclo económico tiene, en promedio, una amplitud de 7 años. b. Quebrar esta hegemonía, tiempo de ruptura, fue lanzar un nuevo sistema de regulación a partir de 1970 (en realidad, 1969) mediante una extraña alianza de milita- res con civiles, burgueses industriales del CAEM y empresarios militares, políticos provenientes de la quot;re- volución y de la reformaquot;. No están, salvo el PCP, militantes de ninguno de los partidos políticos históri- cos: reformas de la propiedad, el uso y usufructo de los factores, productos y excedentes fueron indispensables para intentar modificar el curso del ciclo y la acumula- ción de capital. La primera fase del gobierno militar, Juan Velasco Alvarado, expropia la tierra a los latifundistas, los servicios públicos y los bancos a propietarios nacionales y extranjeros, cogestiona los sectores productivos con sus trabajadores y se endeuda en el mercado internacional de capitales para lanzar grandes proyectos de infraestructura física y energética, bélica y social. Controla los precios básicos-tasa de cambio, precios públicos, salarios, intermedia las utilidades, aranceles e impuestos, y regula la interrelación entre ellos para asignar los recursos hacia la industria, la producción y la construcción. El crecimiento llega a su punto más alto en 1976. Y también el conflicto político, al rojo vivo, cuando el Estado cooperativiza y sectorializa los medios de comunicación e impulsa la propiedad social. El proceso se trunca por la crisis de pagos de 1976, luego que, en menos de 14 meses, las importaciones casi duplican el monto del período anterior. Trabajo de duelo.
  • 16. 62 Gonzalo García Núñez c. El segundo gran ciclo de 1976-1990 está marcado por fuertes oscilaciones de alta correlación estadística entre el PBI global y el PBI industrial. Y entre el nivel de reservas y el servicio de la deuda externa. La amplitud de las fluctuaciones aumenta, la amplitud de la fase de inflexión también y el período reactivador se acorta. Crece la voluntad regulatoria de la política económica cuya instrumentación, a menudo, es pro cíclica. Los gobiernos acuerdan sucesivas cartas de intención con el FMI y los organismos multilaterales desde 1976 y los gobernantes deben alejarse de sus alianzas sociales. La inflación queda instalada. En 1984 estalla la crisis de la deuda. En 1985 se ingresa a la cesación de pagos y un ciclo expansivo sin financiamiento. Éste se trunca en 1988. Brota la hiperinflación. El tiempo es nuevamente de crisis. Ciclos económicos-políticos Para relacionar los espacios de la economía y la política en sucesivos gobiernos se periodiza el ciclo largo desde 1942. (Gráficos N° 2.3 al N° 2.15) ¿Existe relación entre ciclo económico y política? Sí. Veamos: el primer gobierno de Manuel Prado vive el boom generado por la II guerra entre 1943-1945, con una expansión de la demanda externa que le permite completar su período presidencial. José Luis Bustamante ingresa al gobierno al terminar la II guerra, el PBI llega a su cima en 1947, inflexiona y cae en la crisis de 1948. Junto con la economía cae el gobierno, empujado por un golpe devaluatorio (en términos económicos, por cierto). Odría recibe el impacto positivo de un hecho francamente negativo, la guerra de Corea; las materias primas mantienen su precio y el Estado librecambista, nacido de un golpe, se
  • 17. Contexto económico 63 fortalece y expande el gasto público, construyendo locales, aulas y distribuyendo máquinas de coser en las incipientes formaciones urbanas de Lima. Termina la guerra. Completa su período. Prado vive un segundo mandato (1956-1962) de modo distinto al primero, puesto que en 1957 se produce una inflexión y crisis. Devaluación. Uno de sus principales opositores, Pedro Beltrán, el economista librecambista de los años 50, hacendado y propietario del diario La Prensa, asume la conducción económica. Y el APRA, conviviente entonces, silencia su oposición al régimen. El gobierno gana un segundo aire hasta convocar a elecciones en 1962. Triunfa el PAP, golpe en 1962 e interregno castrense hasta nuevas elecciones en 1963, devaluación en 1967 y Fernando Belaúnde Terry, populista, es extraído de la casa presidencial y enviado al extranjero en 1968. Ascenso, inflexión en 1976, caída y de nuevo, el ciclo de cambios políticos producidos por el ciclo de siete años. El segundo gobierno de FBT, neoliberal, tiene una crisis de balanza de pagos en 1983, pierde elecciones municipales de ese año y AP es aplastado en las presidenciales de 1985. Gana el PAP pero Alan Pérez no tiene mejor suerte. Ascenso hasta 1987, derrumbe en 1989. AFF tiene otra modalidad: dos años de marcada inflexión y conduce su propio auto golpe en 1992; a partir de 1993, el PBI recupera los niveles de 1978. Como veremos adelante, no sólo cambia la tendencia del ciclo; nos enfrentamos también a un cambio de modo de regulación que devuelve la economía a condiciones similares a las de comienzo de siglo. Provisoriamente se concluye que la condición de viabilidad del sistema político está íntimamente ligada a las posibilidades de estabilizar y regular el ciclo, sus fluctuaciones y tendencias. Una comparación del comportamiento del PBI en cada uno de los gobiernos (periodizado) descubre que la suerte política depende de su capacidad de regulación del ciclo. No hay milagros.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Contexto económico 69 Los agotados motores del crecimiento Hay diversos modelos explicativos de la crisis del crecimiento. En casi todos los casos importa la fracción movilizable del excedente destinada a la ampliación de la base productiva. ¿Cómo vincular ambas variables? Asumamos un esquema admitido: La ecuación de Harrod- Domar. Ésta explica que el crecimiento del Producto potencial g es función del coeficiente de inversión s (s= K/Y), y de la calidad de la misma, medida por el ratio de productividad media del capital técnico, neto de depreciaciones (8= Tasa de depreciación). Si esto es así, entonces se puede escribir: Yp = g = f (s, c, 8) El (de) crecimiento se explicaría por dos factores fundamentales: aumento de la (des)inversión (s), y/o mayor productividad o (in)eficacia marginal de la inversión, varia- ciones de cantidad y calidad o un efecto combinado. La tasa de inversión (s) Hemos representado, en primer lugar, el ciclo de largo plazo de la inversión en monto y el respectivo coeficiente como cuota del PBI: La serie muestra que desde 1942 hasta 1994 se han lanzado 8 ciclos de inversión, de 5 años de amplitud promedio. Estos corresponden, curiosamente, a los 7 períodos cíclicos, y en promedio, el ratio es 22% del PBI. También se puede subdividir la serie en dos grandes fases, antes y después de 1970. Cada fase puede tener un nombre evocativo de la era quot;cortaquot; de inversión expansiva: Cobre de Toquepala (los 50), Anchoveta (los 60), Ensambladores (los 65), petróleo de Trompeteros (los 70), electricidad de Charcani
  • 24.
  • 25. Contexto económico 71 (los 75), la carretera Marginal (80), el tren eléctrico de Lima (85). Otro modo de examinar la serie es por defecto, la recurrente caída (cíclica) de la tasa de inversión y, a partir de la crisis de la deuda peruana (1984), la pugna con los organismos multilaterales hasta el inicio de la desinversión estatal en 1992. Hay también períodos acentuados de abatimiento de la tasa de acumulación. Por lo general, preceden los golpes de Estado y los cambios políticos mayores: 1946/48, 1953-54, 1957-62, 1966-68, 1974/78, 1990-84, 1987/89, Y uno, excepcional, de desinversión inaugurado con la realización del patrimonio estatal para constituir reservas financieras destinadas a reiniciar el pago de la deuda externa. Es posible concluir entonces, aún de modo provisorio que el abatimiento de la tasa de acumulación rebota en la caída del Producto. Eficacia (calidad) de la inversión En segundo lugar, se puede graficar el coeficiente del producto medio del capital (l / c=Y/K) en el mismo período para seguir el comportamiento de la eficacia de la inversión. Este ratio crece hasta 1970 y decrece en el segundo período del ciclo largo. Primero, ¿por qué se crece? ¿Cantidad o calidad? ¿Cuáles serían las causas, si las hay, del declive de la productividad de la inversión? ¿Menor uso de la capacidad instalada? ¿Menor composición orgánica de capital que significa menor tecnicidad en las nuevas inversiones? ¿Obsolescencia? Asignación a ramas o sectores declinantes de menor eficacia marginal, por lo tanto ¿errores de alocación? Para destilar las causas fuertes de esta caída, cabe formalizar estos elementos asumiendo que si : o El coeficiente de producto medio de capital c:
  • 26. 72 Gonzalo Garcia Núñez l/c = Yp / K para Yp= Producto potencial, entonces: Yp = c * K o El uso de la capacidad instalada: U=Y/Y p El Producto potencial Y se calcula y compara con el producto real. Ambas series no se distancian hasta 1970.A partir de entonces, habría otros factores explicativos. ¿Cuáles son los causantes de las diferencias entre los valores teóricos y los reales? Apoyado en una función Cobb-Douglas de progreso técnico incorporado de la forma convencional: Y = K a . L (1 - a) al diferenciar la función: dY/dt = ex * dK/dt + (1 - ex) dL/dt + R el crecimiento del producto es función de tres efectos, capital, PEA y residual. Bruno Seminario estima, en promedio, que el crecimiento de la PEA explica como mínimo 1.5 y como máximo 1.9 puntos del crecimiento del PBI y la eficacia del capital cuenta por 1.4 a 1.9. 15 El período 1980-1989 donde el DPBI=0, el residual es negativo en 3.3. Y, en el período largo 1974-1989, el residuo llega a (2.5) cifra negativa. En valor absoluto éste es superior 15 Bruno Seminario, op. cit.
  • 27. Contexto económico 73 al efecto de crecimiento de la PEA y el Capital. En suma, que factores exógenos explican el decrecimiento de la eficacia de la inversión, causas que van desde la regresividad tecnológica, la carencia de innovaciones, las obligaciones que provienen desde el peso de la deuda hasta la obsolescencia institucional del sistema de inversión o simplemente, como se evocó antes, el conjunto de elementos propios al cambio de modo de regulación. Es posible suponer también que la función Cobb-Douglas no explique suficientemente, por razones teóricas que no detallaremos aquí, el crecimiento de la economía. Las actividades dinámicas Seminario rearma el esquema de Chenery. Siguiendo a Fischer, Chenery descompone la economía en tres activida- des (sectores): primarias, secundarias y terciarias. Mediante un examen de amplio espectro de los países en tránsito al desarrollo -cross country- estudia las correlaciones entre la estructura de la producción y la evolución del Producto. El propósito es distinguir, sectorialmente, las actividades diná- micas y las estagnantes. En un ejercicio aplicado a la econo- mía peruana, el sector primario cae, mientras que la industria y los servicios crecen tendencialmente en el largo plazo. Cada bloque tiene un ciclo específico. Ello confirma la ruptura de 1970, el paso de un estilo primario-exportador hacia un modelo de industrialización fundado en industrias básicas y defensa del mercado interior. Luego, también se confirma la pérdida de velocidad del modelo industrializador afectado por una severa restricción externa. Por último, si bien el rol de los servicios requiere una ventilación especial puesto que en el mismo se cobijan desde los modernos servicios bancarios, financieros y computacionales hasta las
  • 28.
  • 29. Contexto económico 75 Contrario sensu, la racionalización de la industria y la creación de complejos empresariales de la industria básica fueron los instrumentos nodales de salida de la crisis agro- minero exportadora y sus causantes. Prueba evidente de la independencia de las políticas y sus instrumentos, en este caso de las empresas públicas, es la apreciable cotización de las mejores de ellas en la subasta organizada por la COPRI para entregarlas a inversionistas, casi en su totalidad extranjeros. Balance macroeconómico La evolución del balance macroeconómico se puede advertir en la relación entre la demanda y la oferta agregadas. Como se observa en las series de largo plazo, la dinámica del Producto está cercanamente vinculada a la evolución del mercado interior desde hace 30 años. La reciente apertura Gráfico N2 2.16 PRIMARIO - SECUNDARIO - TERCIARIO Participación en el producto 1.00 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 1950 1954 1958 1962 1966 1970 1974 1978 1982 1986 Años PRIMARIO . SECUNDARIO TERCIARIO
  • 30. 76 Gonzalo García Núñez externa no ha modificado de manera sustantiva el peso de la demanda interna, dónde la dinámica del consumo total radi- ca, sobre todo en el gasto del gobierno, y a su vez, el crecimiento de la demanda se hace, tendencialmente, prefi- riendo el consumo a la acumulación. En suma, la liberaliza- ción y desregulación han sustituido el uso de factores dispo- nibles en el mercado interno por recursos externos, han transferido mercancías, rentas e ingresos de manera desigual hacia tenedores foráneos; trasladado la propiedad del patrimonio estatal hacia afuera y disminuido el consumo privado promedio sin contraparte. No hay ganancias en nuestra relación con el exterior, ni del comercio de mercancías ni de saldos financieros. Los efectos ingreso de estas políticas no se han hecho esperar. Existe una feroz regresión y escisión de la estructura de ingresos como se observa en los indicadores de la distribución funcional y territorial del ingreso nacional. y el fuerte crecimiento sectorial en un contexto regresivo del ingreso revela, sin ninguna duda, la extrema concentración del mismo. Dicho de otro modo, este resultado desnuda hasta el hueso el carácter del modelo neoliberal que crece enriqueciendo, en un polo, a pocos, y empobreciendo, excluyendo y desempleando a muchos peruanos