2. CONTENIDO
Ω Metrología
Ω Tipos de metrología
Ω Magnitud, unidad, cantidad y sistemas de
unidades
Ω Conversión de unidades
Ω Variables e Instrumentos de medición
3. OBJETIVOS
Ω Conocer los principios básicos de la metrología para
aplicarlos en el centro de trabajo en lo que respecta a
calidad, calibración y óptimo desempeño de la
máquina.
Ω Identificar las variables y los instrumentos de
medición, conociendo su principio de funcionamiento
para emplearlos de la manera mas adecuada.
4. 1. METROLOGÍA.
La metrología es la ciencia y técnica que tiene por
objeto el estudio de los sistemas de pesos y medidas, y
la determinación de todos los aspectos teóricos y
prácticos referidos a la medición de todas las
magnitudes físicas, como por ejemplo: masa, longitud,
volumen, temperatura, tiempo, etc.
5. 1. 1. ¿PORQUE SE MIDE?
Si no se mide lo que se hace, no se puede
controlar y si no se puede controlar, no se
puede dirigir y si no se puede dirigir, no se
puede mejorar.
6. 1.2 TIPOS DE METROLOGÍA.
ΩMetrología científica:
Se ocupa de los problemas teóricos y
prácticos relacionados con las unidades
de medida, problema de los errores en
la medida, problemas en las
propiedades metrológicas de los
instrumentos de medidas aplicables
independientemente de la magnitud
involucrada.
7. 1.2 TIPOS DE METROLOGÍA.
ΩMetrología legal:
Relacionado con los requisitos técnicos
obligatorios .
Ejemplos: INVIMA, Min de la protección social,
entre otros
ΩMetrología industrial o técnica:
Esta disciplina se centra en las medidas aplicadas a
la producción y el control de la calidad, como son los
procedimientos e intervalos de calibración, el
control de los procesos de medición y la gestión de
los equipos de medida.
9. 2.1 ¿QUÉ ES LA MAGNITUD?
Es la propiedad de un objeto, cuerpo, fenómeno o sustancia
que se puede medir.
Por ejemplo:
Ω El largo de un carro.
Ω La altura de un edificio
Ω La velocidad de un carro
Ω Al tamaño de una cancha
Ω Los años de una persona
Ω La velocidad de un nadador
10. Es el conjunto de magnitudes entre las cuales hay una relación
definida.
2.1.1 SISTEMAS DE MAGNITUD
Magnitudes derivadas:
Son las formadas por una o mas magnitudes
básicas.
Ej.: Magnitud de velocidad. V= d / t
Magnitudes básicas:
Son independiente de otras
Ej.: Magnitud de tiempo. Segundos.
11. 2.2. ¿QUÉ ES UNA UNIDAD DE MEDIDA?
Una unidad de medida es la encargada de definir
una variable.
Ejemplo:
UNIDAD DE MEDIDA VARIABLE
Centímetro-Metro-Kilómetro Longitud
Grados Celsius, Kelvin, Fahrenheit Temperatura
Bar-Psi Presión
Gramo-Kilogramo Masa
Newton Fuerza
12. 2.3. ¿QUÉ ES LA CANTIDAD EN UNA MEDICIÓN?
Es el dato numérico que representa la
comparación de magnitudes, es el valor de la
magnitud a la cual se esta midiendo.
14. 2.4. SISTEMA DE UNIDADES.
A. Sistema Internacional de Unidades (SI):
Es el mas usado para la medición, establece las unidades que deben
ser utilizadas internacionalmente en cada una de las 7 magnitudes
básicas:
Conjunto de las unidades básicas y de las unidades derivadas, definidas
según reglas dadas, para un sistema de magnitudes determinado.
15. 2.4. SISTEMA DE UNIDADES.
B. Sistema Inglés:
Es aun utilizado por algunos países anglosajones, tiene las
unidades de longitud al pie, la pulgada, la yarda y la milla,
unidades de masa a la libra y la unidad de tiempo al
segundo.
17. 3 CONVERSIÓN DE UNIDADES.
La conversión de unidades es la transformación de una unidad en
otra, que mida la misma magnitud o que de alguna manera tenga
equivalencia. A continuación se muestran algunas tablas de
conversión de unidades.
A. Longitud
metro
20. millas
Pulgada x °C
Km * kg
m x K
Pulgadas * libra
seg
3.1. ACTIVIDAD 1. CONVERSIÓN DE UNIDADES
1 milla=1609.3 m
1 pulgada=0.0254 m
1 °C = 274 K
1 libra=0.45359 kg
206.5 m K / s
0.103 millas/s
1380355,58 pul x libra/s
23. 4.1 CONCEPTO DE PRECISIÓN Y EXACTITUD
Precisión:
Se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones
repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la
precisión.
Exactitud:
Se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido.
También es la mínima variación de magnitud que puede apreciar un
instrumento.
26. 4.2. INSTRUMENTOS PARA MEDIR LONGITUD
Regla:
Es un instrumento de forma rectangular y poco
espesor, donde esta las grabaciones de las medidas;
se puede encontrar en mm o en pulg.
Flexómetro:
Puede medir longitudes mas grandes, con una mayor
comodidad para transportarlo y usarlo, mide en mm y
pulgadas.
Metro:
Se usa para medir longitudes mucho
mas grandes que con la regla, mide en
mm
27. Micrómetro de exteriores:
Mide espesores aún mas pequeños que el calibrador y con
exactitud y precisión, se debe tener mucho cuidad con su uso
debido a la sensibilidad de este instrumento.
4.2 INSTRUMENTOS PARA MEDIR LONGITUD
28. Calibrador:
Mide longitudes mas pequeñas, pero con mayor precisión que la regla,
el metro y flexometro. Mide en mm y pulgadas
4.2 INSTRUMENTOS PARA MEDIR LONGITUD
30. Se creé que la escala vernier fue inventado por un
portugués llamado Petrus Nonius. El calibrador
vernier actual fue desarrollado después, en 1631 por
Pierre Vernier.
El vernier o nonio que poseen los calibradores
actuales permiten realizar fáciles lecturas hasta
0.05 o 0.02 mm y de 0.001″ o 1/128″ dependiendo
del sistema de graduación a utilizar (métrico o
inglés).
31. A. CALIBRADOR
1. Mordazas para medidas exteriores
2. Mordazas para medidas interiores
3. Coliza para medida de profundidades
4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros
5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada
6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido
7. Vernier para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido
8. Botón de deslizamiento y freno
32. Cuando se tiene la abertura con la medida del objeto,
se procede así:
LA MEDIDA ES EN
MM PULGADAS
33. 1.Se mira el Nonio, y la coincidencia que hay entre el cero del Nonio y la
escala de división inferior mm.
2. Se mira en que número o valor coincide esta regleta inferior, este valor
es la cantidad de mm exactos de la medida del objeto.
3. Si no hay una coincidencia exacta, se mira que número del nonio tiene
mayor coincidencia y ese es el valor decimal.
9 mm
3
Ejercicios
Volver
34. 0 1/16 2/16=1/8 3/16 ………
El nonio completo mide 1/16, lo que equivale a una división de la regleta fija
Cada división de la regleta fija mide 1/16 pulgada
•Cada división del nonio
mide 1/128 pulgada
0
1/128
2/128=1/64
3/128
4/128=1/32
5/128
6/128=3/64
7/128
8/128=1/16
35. Tener en cuenta para realizar las medidas…
Recuerde que para la suma que debe realizar :
36. 1. Contar las líneas de la regleta fija que están antes o que coinciden con
el cero del nonio. Con este dato obtiene el número de 16 avos que se
tienen hasta el cero del nonio. (Registrar este valor y no simplificar).
Ejemplo 2/16
2. Mirar cual línea del nonio tiene una coincidencia exacta con la regleta
fija (0-1-2…8). Ejemplo coincide el 4
3. Obtener el valor en 128 avos según la coincidencia. (Registra este
valor simplificado si se puede). Ejemplo 4 =4/128=1/32
4. Hacer la siguiente operación:
37. NOTA: Si la línea de la regleta fija es menor de 1/16 pulgada, la lectura se
hace directa con la línea que coincida del nonio.
Ejemplo:
La medida es inferior a 1/16, y coincide el 1,
esta medida es 1/128
38. Contar las líneas antes del cero
6/16
Mirar con que número coincide el
Vernier 4, indica que es 4/128=1/32
pulgada
Ejercicios
Ejemplo 1:
39. Contar las líneas antes del cero
13/16
Mirar con que número coincide el Vernier
6, indica que es 6/128=3/64 pulgada
Ejercicios
Ejemplo 2:
40. B.3. ACTIVIDAD 2. MANEJO DE CALIBRADOR
Dadas las siguientes mediciones con el calibrador establezca cual es
la cantidad de esta medida. Tenga en cuenta las unidades en que se
pide.
1. Unidades: Milímetros
A.
B.
43. Balanza:
Dispositivo mecánico cuyo fin es determinar el peso (de
acuerdo a las muestras de comparación) de un objeto, cosa o
sustancia, la balanza se emplea para pesos de 0 a 30 Kg.
4.3 INSTRUMENTOS PARA MEDIR PESO
44. Báscula:
Hay básculas que funcionan mecánicamente, por medio de
relación palancas y las electrónicas que funcionan por medio
del sensor llamado celda de carga. Su precisión es de
acuerdo a la sensibilidad de la celda de carga. Se emplea para
pesos superiores a 30 kg.
4.3 INSTRUMENTOS PARA MEDIR PESO
45. 4.4 TIEMPO
El tiempo es la magnitud física con la que medimos la
duración o separación de acontecimientos sujetos a
cambio.
46. ¿Cómo se mide el tiempo?
La medición del tiempo se puede dar a través de instrumentos como el
reloj o el cronómetro; lo que hacen es un conteo de un suceso
periódico que ocurre en el interior del mecanismo, la exactitud del reloj
depende de la base de tiempos, que puede consistir en un oscilador o
en un adaptador que, a partir de una referencia, genera la señal
periódica.
4.4 INSTRUMENTOS PARA MEDIR TIEMPO
47. 4.5 ANGULOS
Los ángulos son la parte del plano comprendida entre
dos semirectas que tienen el mismo punto de origen.
Suelen medirse en unidades tales como el radián, el
grado sexagesimal o el grado centesimal.
48. El ángulo formado al tomar el radio y extenderlo sobre la circunferencia.
Un radián es 180/π grados, o alrededor de 57.296°
El grado sexagesimal, como unidad del sistema de medida de ángulos sexagesimal, esta
definido partiendo de que un ángulo recto tiene 90° (90 grados sexagesimales), y sus
divisores el minuto sexagesimal, y el segundo sexagesimal, están definidos del siguiente
modo:
1 ángulo recto = 90° (grados sexagesimales).
1 grado sexagesimal = 60′ (minutos sexagesimales).
1 minuto sexagesimal = 60″ (segundos sexagesimales).
El grado centesimal originalmente denominado gon o grade (nombres aún en uso en
otros idiomas) resulta de dividir un ángulo recto en cien unidades. La circunferencia se
divide, así, en 400 grados centesimales. Un grado centesimal equivale a nueve décimos de
grado sexagesimal.
Sus divisores son:
1 grado centesimal=100 minutos centesimales
1 minuto centesimal=100 segundos centesimales
49. Escuadras:
Son plantillas que están fabricadas de
diversos materiales, suelen utilizarse para
trazar líneas paralelas y perpendiculares, o
para copiar ángulos.
Goniómetro o sextantes:
Es un instrumento de medición
utilizado para medir o construir
ángulos. Permite la medición
entre dos objetos.
4.5 INSTRUMENTOS PARA MEDIR ANGULOS
50. Transportador:
Es un instrumento de medición de ángulos, viene en dos
presentaciones, una es la semicircunferencia y la otra es la
circunferencia entera.
4.5 INSTRUMENTOS PARA MEDIR ANGULOS
51. 4.6 TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud
referida a las nociones comunes de
caliente o frío.
Por lo general, un objeto más
"caliente" tiene una temperatura
mayor, y si es frío tiene una
temperatura menor.
52. 4.6 INSTRUMENTOS PARA MEDIR TEMPERATURA
Termómetro de vidrio:
Consta de un depósito de vidrio que contiene, un fluido
que al calentarse se expande y sube en el tubo capilar.
Puede ser con fluidos como: Mercurio, Pentano, Alcohol
o tolueno.
53. 4.6 INSTRUMENTOS PARA MEDIR TEMPERATURA
Pirómetro de radiación:
Es un instrumento para medir temperatura cuya principal cualidad es dar el
valor de la temperatura sin la necesidad de estar en contacto con el material
al cual se quiere medir la temperatura y además sirve para medir
temperaturas muy grandes (-50°C hasta +4000°C).
Estos pueden ser: ópticos, de infrarrojos, fotoeléctricos, de dos colores,
de radiación total.
54. 4.6 INSTRUMENTOS PARA MEDIR TEMPERATURA
Termopar o termocupla:
Es un dispositivo para la medición de la temperatura basado en los
fenómenos termoeléctricos; existen diversos tipos de termopares, los
cuales vienen determinados por los materiales de fabricación y la
temperatura que pueden alcanzar.
55. 4.7 PRESIÓN
La presión es una magnitud física que mide la fuerza
por unidad de superficie, y sirve para caracterizar
como se aplica una determinada fuerza resultante
sobre una superficie.
56. Barómetro:
Es un instrumento utilizado para la medición de la presión
atmosférica o el peso del aire, son fundamentales para la
predicción meteorológica.
4.7 INSTRUMENTOS PARA MEDIR PRESIÓN
57. Manómetro:
Es un instrumento para
medir la presiones
positivas.
Ejemplo: Presión de aire,
presión de fluidos.
4.7 INSTRUMENTOS PARA MEDIR PRESIÓN
58. Vacuómetro:
Es un instrumento de medición para las presiones inferiores a las
atmosféricas, estas son las presiones de vacío, su funcionamiento es
el mismo que los manómetros con la salvedad que la aguja de
medición va recorriendo en sentido contrario a los manómetros.
4.7 INSTRUMENTOS PARA MEDIR PRESIÓN