Preparación de soluciones

PREPARACIÓN  DE SOLUCIONES,[object Object]
¿ Qué es una solución ?,[object Object],Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación..,[object Object]
ALGUNOS EJEMPLOS DE SOLUCIONES SON:,[object Object],Agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes sustancias.,[object Object]
PARTES DE UNA SOLUCIÓN,[object Object],La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta.,[object Object]
CONCENTRACIÓN,[object Object],La concentración de una solución constituye una de sus principales características. Bastantes propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración. Su estudio resulta de interés tanto para la física como para la química.,[object Object]
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN,[object Object],Al momento de preparar soluciones hay que tomar en cuenta varios aspectos, en el análisis químico son de particular importancia las "unidades" de concentración, y en particular dos de ellas: la molaridad y la normalidad. También punto de equivalencia, fracción molar, la concentración decimal, entre otros.,[object Object]
MOLARIDAD,[object Object],El método más común que los químicos emplean para expresar la concentraciónde las soluciones es  la molaridad (se abrevia M), la cual se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro de solución.,[object Object],Molaridad (M): Moles de soluto,[object Object],                        Litros de soluto,[object Object]
MOLARIDAD,[object Object],Este es un método  conveniente  de expresar la concentración de una solución ,porque a menudo nos interesa medir el numero especifico de moles de soluto.,[object Object]
MOLARIDAD,[object Object],¿ DESCRIBE CÓMO PREPARAR 500.0 ML DE UNA SOLUCIÒN 6,00 M DE  NAOH APARTIR DE NAOH A PARTIR DE NAOH SÓLIDO?,[object Object],1. Empieza con la cantidad conocida (el volumen) en ml y conviértela a  L.,[object Object],2. Convierte los Litros a moles con la molaridad como factor de conversión.,[object Object],3. La serie de conversiones pueden resumirse como sigue:,[object Object]
MOLARIDAD,[object Object],PLAN: mL     Litros      Moles          Gramos,[object Object],O.50 L x 6.00 mol   x 40.0 g :  120g,[object Object],                  L              mol,[object Object]
Una vez efectuados los cálculos, preparara la solución siguiendo los tres pasos: ,[object Object],Pesa los 120 g de NaOHen un recipiente apropiado,[object Object],b) Transfiere el NaOH a un matraz aforado de 500 ml, parcialmente lleno con agua pura (destilada) y agita para disolver.,[object Object],La solución se calienta considerablemente debido al calor de la disolución).,[object Object],c)  Cuando la solución se haya enfriado, agrega agua suficiente para llenar el matraz hasta la marca de 500.0 ml. Pon el tapón al matraz e invierte este varias veces para mezclar perfectamente.,[object Object]
MOLALIDAD,[object Object],La molalidad (m) es el número de moles de soluto dividido por kilogramo de disolvente(no de disolución). Para preparar disoluciones de una determinada molalidad, no se emplea un matraz aforado como en el caso de la molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y pesando con una balanzaanalítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor.,[object Object]
MOLALIDAD,[object Object],La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molaridad no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.,[object Object],Es menos empleada que la molaridad pero igual de importante.,[object Object]
NORMALIDAD,[object Object],La normalidad (N) es el número de equivalente  (eq-g) de soluto (sto) por litro de disolución (Vsc).,[object Object],El número de equivalentes se calcula dividiendo la masa total por la masa de un equivalente: n = m / meq, o bien como el producto de la masa total y la cantidad de equivalentes por mol, dividido por la masa molar: ,[object Object]
Donde:,[object Object],n es la cantidad de equivalentes.,[object Object],moles es la cantidad de moles.,[object Object],H+ es la cantidad de protones cedidos por una molécula del ácido.,[object Object],OH– es la cantidad de hidroxilos cedidos por una molécula de la base.,[object Object],Por esto, podemos decir lo siguiente:,[object Object], para un ácido, o  para una base.,[object Object],Es la normalidad de una disolución cuando se utiliza para una reacción como ácido o como base. Por esto suelen titularse utilizando indicadores de pH,[object Object],En este caso, los equivalentes pueden expresarse de la siguiente forma:,[object Object], para un ácido, o  para una base.,[object Object],NORMALIDAD ACIDO-BASE,[object Object]
Ejemplos:,[object Object],Una disolución 1 M de HCl cede 1 H+, por lo tanto, es una disolución 1 N.,[object Object],Una disolución 1 M de Ca (OH)2 cede 2 OH–, por lo tanto, es una disolución 2 N.,[object Object],NORMALIDAD ACIDO-BASE,[object Object],Donde:,[object Object],N es la normalidad de la disolución.,[object Object],M es la molaridad de la disolución.,[object Object],H+ es la cantidad de protonescedidos por una molécula del ácido.,[object Object],OH– es la cantidad de hidroxilos cedidos por una molécula de la base.,[object Object]
NORMALIDAD REDOX,[object Object],Es la normalidad de una solución cuando se la utiliza para una reacción como agente oxidante o como agente reductor. Como un mismo compuesto puede actuar como oxidante o como reductor, suele indicarse si se trata de la normalidad como oxidante (Nox) o como reductor (Nrd). Por esto suelen titularse utilizando indicadores redox.,[object Object]
NORMALIDAD REDOX,[object Object],En este caso, los equivalentes pueden expresarse de la siguiente forma:,[object Object],Donde:,[object Object],n es la cantidad de equivalentes.,[object Object],moles es la cantidad de moles.,[object Object],e– es la cantidad de electrones intercambiados en la semirreacción  de oxidación o reducción.,[object Object]
NORMALIDAD REDOX,[object Object],Por esto, podemos decir lo siguiente:,[object Object],Donde:,[object Object],N es la normalidad de la disolución.,[object Object],M es la molaridadde la disolución.,[object Object],e–: Es la cantidad de electrones intercambiados en la semirreacción de oxidación o reducción.,[object Object]
NORMALIDAD REDOX,[object Object],Ejemplos:,[object Object],En el siguiente caso vemos que el anión nitrato en medio ácido (por ejemplo el ácido nítrico) puede actuar como oxidante, y entonces una disolución 1 M es 3 Nox.,[object Object],4 H+ + NO3– + 3 e– ↔ NO + 2 H2O,[object Object]
NORMALIDAD REDOX,[object Object],En el siguiente caso vemos que el anión ioduro puede actuar como reductor, y entonces una disolución 1 M es 2 Nrd.,[object Object],2 I– - 2 e– ↔ I2,[object Object],En el siguiente caso vemos que el catión argéntico, puede actuar como oxidante, donde una solución 1 M es 1 Nox.,[object Object],1 Ag+ + 1 e– ↔ Ag0,[object Object]
¿ cómo expreso concentraciones pequeñas?,[object Object],Para expresar concentraciones muy pequeñas, trazas de una sustancia muy diluida en otra, es común emplear las relaciones partes por millón (ppm), partes por "billón" (ppb) y partes por "trillón" (ppt). El millón equivale a 106, el billón estadounidense, o millardo, a 109 y el trillónestadounidense a 1012.,[object Object],Es de uso relativamente frecuente en la medición de la composición de la atmósfera terrestre. Así el aumento de dióxido de carbono en el aire debido al calentamiento globalse suele dar en dichas unidades.,[object Object]
1 de 22

Recomendados

Informe preparación de soluciones por
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesWilliam Matamoros
75.4K vistas5 diapositivas
Acido base por
Acido baseAcido base
Acido baseEduardo Luis Escobar Alvarez
54.4K vistas6 diapositivas
Practica 1. Preparación de soluciones por
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesVictor Jimenez
98K vistas8 diapositivas
Preparación y valoración de soluciones por
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesOswaldo Lescano Osorio
38.2K vistas15 diapositivas
Practica 1. Preparación de soluciones. por
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Universidad Veracruzana
204.4K vistas15 diapositivas
Reporte de practica de identificacion de proteinas. por
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.cetis 62
21.3K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de proteínas. por
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.andrea vazquez celio
103.2K vistas27 diapositivas
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA por
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
82.6K vistas15 diapositivas
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion por
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
106.5K vistas36 diapositivas
Examen disolucione sfawp por
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp cbtis 71 dgeti sems sep
51.9K vistas5 diapositivas
Azucares reductores y no reductores por
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
178.5K vistas6 diapositivas
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard por
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardKevin Alarcón
83.1K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA por Marc Morals
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals82.6K vistas
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion por Jhonás A. Vega
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega106.5K vistas
Azucares reductores y no reductores por Natalia Montenegro
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro178.5K vistas
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard por Kevin Alarcón
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón83.1K vistas
Informe de laboratorio de química de estequimetria por Rositha Cueto
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto55K vistas
Celdas o cubetas para espectros por Bessy Caroiz
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectros
Bessy Caroiz34K vistas
Aplicaciones de la volumetria por Genesis Zambrano
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
Genesis Zambrano56.6K vistas
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos por Angy Leira
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Angy Leira79.8K vistas
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART) por FranKlin Toledo
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo102K vistas
Informe practica #1 (carbohidratos) por Pedro Rodriguez
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez53.3K vistas
Determinacion de p h por JUANDIEGO-NW
Determinacion de p hDeterminacion de p h
Determinacion de p h
JUANDIEGO-NW66.3K vistas
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres. por Angy Leira
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira61.3K vistas

Destacado

Practica de soluciones por
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de solucionesMaRu Brunal Solera
26.2K vistas5 diapositivas
Procesos de separación por
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separaciónYolimar
31.4K vistas6 diapositivas
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada por
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaLeslie Mendoza
34.7K vistas12 diapositivas
Informe experimento de soluciones por
Informe  experimento de solucionesInforme  experimento de soluciones
Informe experimento de solucionesVälën Möntöyä
18K vistas4 diapositivas
Filtración por
FiltraciónFiltración
FiltraciónStephanie Melo Cruz
30.4K vistas14 diapositivas
Soluciones. Jorgenys Pernia 2 por
Soluciones. Jorgenys Pernia 2Soluciones. Jorgenys Pernia 2
Soluciones. Jorgenys Pernia 2guest3b3852
3.4K vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Procesos de separación por Yolimar
Procesos de separaciónProcesos de separación
Procesos de separación
Yolimar31.4K vistas
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada por Leslie Mendoza
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración DeterminadaPráctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Práctica 04 - Preparación de Soluciones de Concentración Determinada
Leslie Mendoza34.7K vistas
Soluciones. Jorgenys Pernia 2 por guest3b3852
Soluciones. Jorgenys Pernia 2Soluciones. Jorgenys Pernia 2
Soluciones. Jorgenys Pernia 2
guest3b38523.4K vistas
Clasificación de la materia y separación de mezclas por Arturo Blanco
Clasificación de la materia y separación de mezclasClasificación de la materia y separación de mezclas
Clasificación de la materia y separación de mezclas
Arturo Blanco68.2K vistas
Mezclas homogeneas y heterogeneas por Jose Rojas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Jose Rojas78K vistas
Técnicas de separación de mezclas por Paco Ruiz
Técnicas de separación de mezclasTécnicas de separación de mezclas
Técnicas de separación de mezclas
Paco Ruiz66.6K vistas
Mezclas homogéneas y heterogéneas. por SujeyValadez
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
SujeyValadez123.1K vistas
Mezclado por Iam BnJa
MezcladoMezclado
Mezclado
Iam BnJa44.5K vistas
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES por EMILY CARRERAS
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
EMILY CARRERAS177.5K vistas
Los estados-de-la-materia. por profesoraudp
Los estados-de-la-materia.Los estados-de-la-materia.
Los estados-de-la-materia.
profesoraudp86.9K vistas
Ciencias Naturales Primer Periodo por deibycortes
Ciencias Naturales Primer PeriodoCiencias Naturales Primer Periodo
Ciencias Naturales Primer Periodo
deibycortes6.1K vistas

Similar a Preparación de soluciones

Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N) por
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)Joce Colina Viloria
5.2K vistas7 diapositivas
Jesus ramirez por
Jesus ramirezJesus ramirez
Jesus ramirezRAMIREZJESUS75
851 vistas71 diapositivas
Jesus ramirez por
Jesus ramirezJesus ramirez
Jesus ramirezRAMIREZJESUS75
1.4K vistas71 diapositivas
Jesus ramirez por
Jesus ramirezJesus ramirez
Jesus ramirezRAMIREZJESUS75
1.6K vistas71 diapositivas
Estequiometria Ii por
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Iijammycerrogrande
23.2K vistas14 diapositivas
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES por
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES maper77
7.7K vistas15 diapositivas

Similar a Preparación de soluciones(20)

Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N) por Joce Colina Viloria
Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)Lab n° 5   preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Lab n° 5 preparación de soluciones 2 (M, m y N)
Joce Colina Viloria5.2K vistas
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES por maper77
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
maper777.7K vistas
Soluciones Julio 2016 por CARMENZA2016
Soluciones Julio 2016Soluciones Julio 2016
Soluciones Julio 2016
CARMENZA2016171 vistas
estadoliquido.ppt por lliliargel
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
lliliargel10 vistas
Soluciones & sistemas coloidales por Bruno More
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
Bruno More8.1K vistas
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones por Mercedes Guardado
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado330 vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
57 vistas12 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas4 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 vistas11 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
91 vistas8 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
116 vistas170 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas

Preparación de soluciones

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.