1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA
ROO
PLANTEL IGNACIO ZARAGOZA
BIOLOGIA 1
BLOQUE 2 -IDENTIFICA LAS CARACTERISTICAS Y COMPONENTES DE LOS
SERES VIVOS
MAESTRA: MARIA AURORA PECH CHALE
EQUIPO 5- IDENTIFICA LAS DISTINTAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES
VIVOS
INTEGRANTES: COBA ABAM LUIS RODRIGO
YAM CANUL GIOVANNI MISAEL
2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
LOS SERES VIVOS ESTAN FORMADOS POR MATERIA
ALTAMENTE ORGANIZDA, TAL COMO HEMOS VISTO AL
HABLAR DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
MATERIA: LOS ATOMOS FORMAN MOLECULAS Y ESTAS A
SU VES FORMAN PARTE DE ESTRUCTURA MUY COMPLEJA
LLAMADAS CELULAS.
3. Metabolismo
El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos
procesar sus alimentos para obtener nutrientes, utilizando
una cantidad de estos nutrientes y almacenando el resto
para usarlo cuando efectúan sus funciones. En el
metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales:
•AnAbolismo: es cuAndo se trAnsformAn lAs sustAnciAs
sencillas de los nutrientes en sustancias complejas.
•cAtAbolismo: cuAndo se desdoblAn lAs sustAnciAs complejAs
de los nutrientes con ayuda de enzimas en materiales simples
liberando energía.
5. HOMEOSTASIS
Los seres vivos interactúan constantemente con el medio
circundante para mantener la vida. Las plantas toman
del suelo sales minerales y agua, dióxido de carbono de la
atmósfera para realizar la fotosíntesis y oxígeno
cuando respiran.
Para mantener un medio interno relativamente
constante, los organismos disponen de diferentes
estructuras y procesos (mayores cuando los organismos
son más complejos). Estos mecanismos se conocen
genéricamente como PROCESOS HOMEOSTÁTICOS
(HOMEOSTASIS) y son los que permiten al organismo
mantener sus condiciones internas dentro de un rango
tolerable
6. Reproducción
La función de reproducción es una característica de
los seres vivos. Los seres vivos producen de otros
seres semejantes a ellos.
La reproducción de los seres humanos es de tipo
sexual. Para que se cree un nuevo ser son necesarias
una célula reproductora masculina y otra femenina.
Las células reproductoras se encuentran en los
aparatos reproductores de los hombres y de las
mujeres.
7. En los seres vivos se observan dos tipos de reproducción:
•AsexuAl : en lA reproducción AsexuAl un solo orgAnismo es
capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias
exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Un
claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las
bacterias en dos células hijas, que son genéticamente
idénticas. En general, es la formación de un nuevo individuo a
partir de células maternas, sin que exista meiosis, formación de
gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio de
material genético (ADN). El ser vivo progenitado respeta las
características y cualidades de sus progenitores.
•sexuAl : lA reproducción sexuAl requiere lA intervención de
dos individuos, siendo de sexos diferentes. Los descendientes
producidos como resultado de este proceso biológico, serán
fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por
tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de
reproducción es la más frecuente en los organismos complejos.
En este tipo de reproducción participan dos células haploides
originadas por meiosis, los gametos, que se unirán durante la
fecundación.
8. Desarrollo o crecimiento
Una característica principal de los seres vivos es que
éstos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren de
nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos
metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el
volumen de materia viva, el organismo logra su
crecimiento. El desarrollo es la adquisición de nuevas
características.
9. Irritabilidad:
Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los
estímulos que son los cambios físicos y químicos del medio
ambiente, ya sea interno como externo. Entre los estímulos
generales se cuentan:
Luz: intensidad, cambio de color, dirección o duración de los
ciclos luz-oscuridad Presión Temperatura
Composición química del suelo, agua o aire circundante.
En organismos sencillos o unicelulares, TODO el individuo
responde al estímulo, en tanto que en los organismos
complejos multicelulares existen células que se encargan
de detectar determinados estímulos.
10. Adaptación
Las condiciones ambientales en que viven los organismos
vivos cambian ya sea lenta o rápidamente y los seres
vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir.
El proceso por el que una especie se condiciona lenta o
rápidamente para lograr sobrevivir ante los cambios
ocurridos en su medio, se llama adaptación o evolución
biológica. Mediante la evolución todos los seres vivos
mejoran sus características de adaptación al medio en el
que se encuentran, para maximizar sus probabilidades de
supervivencia