La misión de los jóvenes en la iglesia y en la sociedad - San Miguel Arcángel Grupo
Catequesis 2014
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Grupo San Miguel Arcángel
LA MISIÓN DE LOS JÓVENES EN LA IGLESIA Y EN LA SOCIEDAD
En tiempos de cambios profundos y acelerados, nuestra propuesta pastoral y Misionera con
los jóvenes implica salir de las fronteras, de los espacios conocidos, de algunas estructuras que
nos instalan y no nos permiten ver las semillas del Reino en las nuevas realidades temporales y
en cada persona. Esa semilla-sueño busca ser germinada para ser vida en plenitud.
Tenemos que re-aprender a discernir evangélicamente, dejarnos embarrar por las realidades
de que nos duelen, por las realidades que escuchamos, por las realidades silenciadas de
muchos jóvenes, niños y familias que hoy se encuentran en peligro.
Para aprender es necesario hacer experiencia. Maestro es quien sabe suscitar experiencias a
tiempo para favorecer el aprendizaje. Aprender en Pastoral de Juventud es dejarse tocar y
alcanzar por los jóvenes, así… “como están”, “donde están” y caminar juntos, no con el
imaginario de joven que a veces construimos sino con el joven real para acompañarlo en el
encuentro con Cristo vivo. Los agentes pastorales tenemos que hacernos aprendices de ellos y
con ellos.
Queremos construir una Iglesia que “está inserta en el corazón de la sociedad con una actitud
de reconocimiento y apertura a los valores de cada cultura; anuncia con la vida los valores del
Evangelio y es capaz de transformar desde adentro las estructuras de muerte que puedan
existir.
Las realidades juveniles nos ofrecen múltiples fronteras que franquear para salir al encuentro
con la riqueza del otro, especialmente del joven, fuente de riqueza. Estamos invitados a
descubrir a los jóvenes también desde sus riquezas.
Los jóvenes no son destinatarios pasivos de nuestra acción pastoral. Creemos en una Juventud
orgánica que favorece el protagonismo, la participación y el profetismo juvenil en la sociedad y
la Iglesia. Estos caminos necesitan ser acompañados para que los jóvenes en este proceso
puedan discernir y construir un proyecto de vida comprometido con el cuidado de la vida
especialmente cuando se encuentra amenazada.
En estos tiempos es necesario organizar voluntades al interior de la Iglesia y también articular
con otras organizaciones al servicio de la vida de los jóvenes, para abordar alternativas
conjuntas ante la desigualdad social, el suicidio, la desocupación, la violencia, la droga, la
precarización laboral, discriminación que afecta a miles de jóvenes en nuestro país.
Responder las siguientes preguntas:
¿Qué es vocación?
¿Porque muchos jóvenes tienen miedo a la vocación religiosa?
¿Cuál es el protagonismo de los jóvenes en la iglesia y en la sociedad?
¿Cuáles son las realidades actuales que afectan a los jóvenes en nuestro país?