Aca otro powerpoint que dieron unos compañeros en clases de Lengua. Trata del Surrealismo aparece hasta las artista, manifestaciones en pintura y poesias en el powerpoint.
1. Surrealismo
Cintia Lorena Agüero
Noelia Belén Montenegro
2. Surrealismo Surgio en Francia en 1920 A partir del Dadaísmo
Fue un movimiento vanguardista artístico y literario de
mayor duración en la segunda década del siglo XX
Liderado por André Breton
la importancia del azar y la rebeldía, pero
Toma del Dadaísmo
rechazó su carácter negativo y
destructivo
Se extiende desde la Artes plasticas
Literatura
Cine
Teatro
Filosofía
Moda
Modo de vida
creación de la irracionalidad, los sueños y los instintos como motivo de inspiración
para el artista, en la interpretación de los sueños y el psicoanálisis de Sigmund
Freud
3. Origen del termino
surrealismo
Guillaume Apollinaire inventa este termino en 1917 en su obra de teatro “las
tetas de tiresias” (drama surrealista), para referirse a la reproducción
creativa de un objeto. Quien escribe en el prefacio del drama:
“cuando el hombre quiso andar, creo la rueda, que no se
parece nada a una pierna. Así hizo surrealismo sin saberlo”
Además fue un famoso creador de caligramas que tuvieron
su origen en el surrealismo literario que consiste en jugar con
la disposición espacial del texto. Con él, los caligramas se
ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX.
En 1924 Breton recupera este termino
4. Nació en Francia en 1896- 1966
André Breton
Escritor, poeta, ensayista y teórico del surrealismo
Fundador y referente del surrealismo
Compartía con el dadaísmo su espíritu critico con la sociedad burguesa
institucional y moral
Fue partidario del dadaísmo se separo de este movimiento
debido a diferencia de opiniones sobre lo que debía ser el
arte
1924 Publica el primer “Manifiesto Surrealista” señalando que el surrealismo es
puro automatismo psíquico mediante el cual se intenta expresar, ya sea
verbalmente o por escrito, la función verdadera del pensamiento.
Publica el “Segundo manifiesto” que adquiere un tono polémico y cierta dosis de
1930 intolerancia. Reacciona contra los que han abandonado el surrealismo por otras
actividades más lucrativas, o por afiliarse al partido comunista. Esto permite al
autor recordar y precisar lo esencial de sus tesis surrealistas. En este segundo
manifiesto, su posición parece depender más bien del anarquismo.
Fue muy estricto en hacer respetar los principios de este movimiento, expulsando a aquellos que
se desviaban de los principios morales o artísticos. Uno de los expulsados fue Salvador Dalí
5. Características del surrealismo
•Revolución en el lenguaje y nuevas técnicas de composición
•creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre
•Prescindió de la métrica y adopto el tipo de expresión poética denominada
versículo Verso de extensión identificada sin rima que se sostiene por la
cohesión interna de su ritmo
•Procedimientos metamórficos nuevos
•Escritura automática y transcripción de sueños Imagen visionaria
•Campos semánticos nuevos
Humor corrosivo
•Vocación libertina sin limites, exaltación de los procesos oníricos
Pasión erótica
•Provocaciones pictóricas
6. Técnicas y métodos surrealistas
-La fotografía, la cinematografía y la fabricación de objetos (tomadas del Dadaísmo).
- El Collage y el ensamblaje de objetos incongruentes (también heredadas del Dada)
-El Forttage (dibujos logrados por el roce de superficies rugosas contra el papel o el
lienzo).
- Técnica del “Cadáver Exquisito” o la pintura automática (varios artistas dibujaban las
distintas partes de una figura o de un texto sin ver el trabajo del anterior, logrando
imágenes interesantes e ilógicas).
- Automatismo (cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo
de control).
-Inspiración en el pensamiento oculto y prohibido, en el erotismo descubren realidades
oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.
-Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de
los dementes.
- Preferencia por los títulos largos, equívocos y misteriosos.
7. Surrealismo en la Literatura
Partió de una profunda investigación del
Subconsciente
Los Primeros impulsores de esta “Búsqueda” fueron
André Breton, Louis Aragon y Soupault
En 1921, Breton y Soupault firmaron
conjuntamente la que se considera obra Luego escribe el “Manifiesto
fundacional del surrealismo literario, Los del surrealismo”
campos magnéticos
Poco después la revista Littèrature fue sustituida por La Révolution
Surréaliste, que se convirtió en el principal foco de expresión del movimiento.
Hay una enorme vocación libertaria expresada a través de innovadoras
técnicas literarias como la “escritura automática”, así como un gusto por
los procesos oníricos, por el humor corrosivo y por las escenas eróticas.
Las primeras obras con esta técnica no tuvieron una buena aceptación entre el
público
Luego empezaron a incluir la edición en sus textos en busca de una mezcla
entre lo racional y lo automático, creando una “literatura collage”
8. Características de la Poesía Surrealista
La estructura es acumulativa (parece que no acabará nunca) y el todo del poema
parece una incesante suma de fragmentos.
Carácter lúdico de la creación. Es decir se busca jugar con las palabras o versos.
La poesía surrealista está contra la norma. No hay rima, ni mayúscula, puntuación, ni
regularidades métricas.
La metáfora se lleva lejos, se comparan dos objetos que nada tiene en común.
Hay distorsión de los órdenes espacio-temporales y lógico descriptivos. Son
importantes la sorpresa y la creación de una realidad superior (superrealidad).
Existe yuxtaposición de imágenes que desestabilizan la percepción lineal del
concepto. Hay un choque, un cruce, una intersección de significaciones.
9. SILUETA DE PAJA
Dame joyas de ahogadas
Dos pesebres
Una cola de caballo y una manía de modista
Después perdóname
No tengo tiempo de respirar
Soy un destino
La construcción solar me ha retenido hasta ahora
Y ahora sólo tengo que dejarme morir
Pide el baremo
Al trote con el puño cerrado sobre mi cabeza que suena
Un fanal en donde se abre una mirada amarilla
También se abre el sentimiento
Pero las princesas se agarran al aire puro
Tengo necesidad de orgullo
Y de algunas gotas comunes
Para calentar la marmita de las flores enmohecidas
Al pie de la escalera
Divino pensamiento en el cristal estrellado del cielo azul
La expresión de las bañistas es la muerte del lobo
Tenme por amiga
La amiga de los hogueras y los hurones
Te mira en dos veces
Lee tus penas
Mi remo de palisandro hace cantar tus cabellos
Un sonido palpable abandona la playa
Negra por la cólera de las sepias
Y roja junto a la banderola
André Breton
10. Surrealismo en el Arte
Dualidad entre la Surrealismo abstractos Se destacan por la aplicación del
interpretación del automatismo puro, como Joan Miró, e
surrealismo inventan elementos figurativos propios
Surrealismo Interesados por la vida onírica , entre ellos Salvador
figurativos Dalí ,que se sirven de un realismo minucioso y de
medios técnico tradicionales, pero que se apartan
de la pintura tradicional por la asociación de
objetos y las monstruosas deformaciones
Dalí utilizaba mas la figuración de imágenes formadas de los sueños e
invento lo que el mismo llamo método paranoico- critico; Los relojes
blandos se convirtieron en su marca característica en muchas de sus
obras. Para Dalí, los relojes representaban el principio de la
realidad, mientras que lo blando, el del placer.
Oscar Domínguez invento la decalcomania. Además los surrealistas
desarrollaron con otros procedimientos como el raspado, el fumagge y la
distribución de arena sobre el lienzo encolado
11. Joan Miró fue para Breton el mas surrealista de todos debido a su automatismo
psíquico puro. Su surrealismo se desenvuelve entre las primeras obras donde explora
sus sueños y sus fantasías infantiles “El campo labrado”
Pablo Picasso se adhirió a este movimiento en 1925, Breton declaraba este
acercamiento calificándolo de “surrealista dentro del cubismo”, se consideran
surrealistas las obras del periodo Dinard (1928 1930) en que Picasso combina lo
monstruoso y sublime en figuras de aspecto gigantesco y a veces terroríficas.
Esta pintura señala la culminación y el término de los presupuestos cubistas. El
cubismo se funde aquí con el naturalismo en una composición
delirante, inquieta, por lo general relacionada con el surrealismo.
Movimiento frenético, energía violenta, sensualidad, explosión de fuerzas
instintivas desencadenadas con ritmo de jazz
12. Salvador Dalí
Nació en España el 11 de mayo de 1904, Sus primeras obras, como “muchacha en la
ventana” estaban dentro de una línea naturalista y minuciosa que producía una
ambigua sensación de la realidad, En 1928, partió a París impulsado por Joan miró y
se adhirió al movimiento Surrealista.
Conoció a la esposa del poeta francés Paul Éluard, Gala, quién sería su futura
compañera y musa.
En los años surrealistas pintó una de sus mejores obras como “El gran masturbador”
y “la persistencia de la memoria”, donde mostraba un estilo maduro, que resultaba de
absoluta originalidad en su reflejo de un mundo onírico donde se mostraba alegorías
metafísicas e imágenes sexuales.
En 1933 comenzó a llevar una vida social llena de provocaciones y excentricidades,
esta actitud, consideradas por algunos como una forma de comercializar sus cuadros
y su falta de postura política condujeron a su expulsión del grupo surrealista en 1934.
En este periodo puso en práctica su método de interpretación “paranoico-crítico”
Basado en teorías del
psicoanálisis, asociando
elementos oníricos y delirantes.
En 1974 se inauguró el museo Dalí en su pueblo natal. Ocho años después fallece
Gala, su musa, lo que hizo disminuir su actividad artística.
Fallece en Barcelona el 23 de enero de 1989
13. Características de las Imágenes en
la pintura surrealista
- Formas abstractas o figurativas simbólicas que intentan plasmar las imágenes de la realidad
más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
- Animación de lo inanimado
- Aislamiento de fragmentos anatómicos
- Elementos incongruentes
- Metamorfosis
- Máquinas fantásticas
- Relaciones entre desnudos y maquinaria
- Evocación del caos
- Perspectivas vacías
- Realidades oníricas
- Representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías
- Universos figurativos propios
14. Con el estallido de la Segunda guerra mundial, los surrealistas
se dispersan, algunos de ellos (Bretón, Ernst, Masson)
abandonan París y se trasladan a los Estados Unidos donde
siembran el germen para los futuros movimientos americanos
de posguerra (expresionismo abstracto y arte pop)
17. Indicar Verdadero o Falso
André Breton fue el líder del Verdadero
Surrealismo
Falso
El Surrealismo surge en Alemania en el año 1920
Guillaume Apollinaire inventa este termino
en 1920 en su obra de teatro “las tetas de
Falso
Tiresias”
Una de las características más Verdadero
destacadas del surrealismo es la
Escritura Automática
Los primeros textos con el tipo de Falso
escritura automática fueron aceptados
inmediatamente por el público
El Arte surrealista se divide en Verdadero
Surrealismo Abstracto y Surrealismo