Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (18)

Anuncio

Similares a Presentación (20)

Más de gisell0269 (20)

Anuncio

Presentación

  1. 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ- PENSA DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA Relación entre teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas Gisel Judith Ortega Jalil Noviembre 2013
  2. 2. Definición de Aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
  3. 3. Definición de Enseñanza La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 4 elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos. La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales.
  4. 4. Enseñanza - Aprendizaje Enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación del estudiante. En el proceso de enseñanza-aprendizaje el maestro, entre otras funciones, debe presentarse como el organizador y coordinador; por lo que debe crear las condiciones para que los alumnos puedan de forma racional y productiva aprender y aplicar los conocimientos, hábitos y habilidades impartidos, así como, tengan la posibilidad de formarse una actitud ante la vida, desarrollando sentimientos de cordialidad a todo lo que les rodea y puedan además tener la posibilidad de formarse juicios propios mediante la valoración del contenido que se les imparte.
  5. 5. Conductivismo El que aprende El que enseña El nivel de actividad del estudiante se ve fuertemente restringido, esto es debido a los arreglos que el profesor planeó incluso desde El eje del aprendizaje es el profesor: Poseedor antes de la situación instruccional. Por esto, la del conocimiento, organiza, planifica y dirige el participación y el aprendizaje del alumno aprendizaje. Su principal auxiliar: Libro de Texto están condicionados por las características prefijadas y muy frecuentemente rígidas del programa educativo elaborado. Comunidad educativa El profesor propone actividades y ofrece estímulos. El estudiante es el sujeto paciente, por lo tanto su labor respecto al docente es pasiva, ya que toma por verdadero todo aquello que el docente plantea sin ningún tipo de crítica. Los aportes que hizo a la educación como: el El rol del estudiante es de receptor pasivo trabajo planeado, las pequeñas unidades de El rol del docente es de tecnólogo, un ingeniero para aprender lo enseñado y activo para información y las actividades por estímulo y capaz de cambiar las conductas. reproducir el conocimiento inducido. respuesta, mediante el reforzamiento positivo, dar retroalimentación inmediata. Se elogiaba la idea del alumno "bien portado" El maestro como coordinador tomando en cuenta Aplica elementos contingentes de refuerzo, en el salón de clases y que simplemente los estímulos para provocar respuestas fáciles de monitoriza el proceso y la evaluación del adquiría hábitos socialmente aceptables, observar y valorar y el uso de recursos discente, corrige los errores y tiene en todo aunque esto no necesariamente se traducía en audiovisuales en los cuales se pueden tomar en momento un papel directivo. logros académicos. cuenta el uso del ordenador
  6. 6. Constructivismo El que aprende El que enseña Comunidad educativa En la teoría del constructivismo se aprovechan las habilidades, aptitudes, destrezas y conocimientos de todos los actores; buscando el desarrollo de un aprendizaje colaborativo, aportando, observando, organizando y regulando las contribuciones de cada uno de los miembros de la comunidad. Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el niño, dando oportunidad para el aprendizaje autoestructurante de los educandos, principalmente mediante la "enseñanza indirecta" y del planteamiento de problemas y conflictos cognitivos. Proponer ideas Es un guía que debe interesarse en promover el El profesor y los alumnos investigan apoyados y aprendizaje autogenerado y autoestructurante motivados. en los alumnos, mediante enseñanza indirecta. Defender ideas La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia, pero Profesores y alumnos se adiestran en la que al mismo tiempo integren la complejidad "heurística del descubrimiento" (Bruner). que caracteriza a las situaciones del mundo real. Participar activamente en las actividades propuestas. Favorece una búsqueda activa y continua del significado El profesor y el alumno se relacionan en un contexto pensado y planificado para el aprendizaje por resolución de problemas o aprendizaje basado en problemas como meta primordial de la educación (Ausubel, 1990). Recuperación de conocimientos previos.
  7. 7. Cognitivismo El que aprende Según esta teoría, el alumno es un sujeto activo procesador de información, poseedor de competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas; dichas competencias deben ser desarrolladas usando nuevos aprendizajes y habilidades estratégicas. Competencias cognitivas del alumno Proceso básico de aprendizaje. Estos son los procesos de atención, percepción, codificación, memoria y recuperación de información. Base de conocimientos. Estos son los conocimientos previos que el alumno posee El que enseña El papel del docente se centra en la confección y organización de experiencias didácticas para lograr que el alumno aprenda significativamente, que pueda aprender a aprender y a pensar. La formación del docente también debe estar orientada en tal dirección. El profesor debe estar interesado en promover en sus alumnos, mediante estrategias expositivas bien estructuradas, el aprendizaje significativo por recepción. Y promover con estrategias didácticas, el aprendizaje por descubrimiento autónomo o guiado. También deberá procurar la promoción, la inducción y la enseñanza de habilidades o estrategias cognitivas y metacognitivas, generales y específicas de domino a los alumnos. El maestro debe permitir a los alumnos explorar, experimentar, solucionar problemas y reflexionar sobre temas definidos de antemano y tareas que en especial exijan un proceso estratégico y profundo. Debe proporcionar apoyo y retroalimentación continua. Comunidad educativa Se minimiza el papel del profesor, ya que el estudiante debe recorrer el camino de aprendizaje por sí mismo. Estimular el desarrollo de las habilidades intelectuales de los alumnos mediante el diseño de actividades. El maestro mediador de los procesos de aprendizaje.
  8. 8. Conectivismo El que aprende El que enseña Comunidad educativa Hoy por hoy el estudiante es considerado el centro del proceso de aprendizaje , el protagonista y primer responsable del mismo. Por tanto es el quien debe buscar el conocimiento. Es muy importante que el estudiante sepa que es lo que quiere aprender con base en sus necesidades y expectativas, discierna entre diversas fuentes de información y de valor a los contenidos que adquiere con base a criterio propios. El docente como persona responsable de orientar y liderar el proceso formativo del estudiante, debe adaptarse a los avances tecnológicos del nuevo siglo, despojarse de los esquemas tradicionales con los que el aprendió y propiciar estrategias de aprendizaje a sus estudiantes, que respondan a las expectativas y realidades propias, y del tiempo al cual pertenecen, lo cual conlleva a que el mismo debe entrar en contacto con la era digital. La comunidad educativa en general enriquece su labor pedagógica con la práctica de proyectos tendientes a revisar y cualificar su quehacer, en la que participan diferentes representantes (PEI, Plan de Mejoramiento, Manual de Convivencia, entre otros) y se construye con la interacción de otras instituciones del medio. El trabajo en equipo con la ayuda de las nuevas El docente en esta época actual debe tener un herramientas tecnológicas se constituye en una Familiarizarse con las herramientas existentes claro sobre las nuevas tecnologías y fortaleza para el aprendizaje, es importante que para el manejo y procesamiento de la herramientas en las que se almacena la la institución educativa en general responda a las información, pues no sería coherente que este información, adquirir habilidad en su manejo y actuales características del mundo moderno: siendo el líder y orientador de un proceso de progresar con ella; le permite estar en Docentes preparados, padre s receptivos que enseñanza, no tenga el dominio ni la debilidad continua actualización de la información, acompañen el proceso de su acudido y una requerida para resolver las inquietudes que en facilitar el flujo de la misma, compartir, comunidad en general que se actualiza y procura este tema pudieran presentarle los aprendices. colaborar, discutir y reflexionar con otros avanzar a la luz de las nuevas tendencias tecnológicas.
  9. 9. Bibliografía Quintana, Juan. Teorías de aprendizaje. http://www.authorstream.com/junqui69/ Wikipedía, Aprendizaje http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje George Siemens, Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-unateoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital
  10. 10. Bibliografía Quintana, Juan. Teorías de aprendizaje. http://www.authorstream.com/junqui69/ Wikipedía, Aprendizaje http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje George Siemens, Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-unateoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital

×