Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Hemorragia obstetrica 1a presentacion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Hemorragia obstetrica 1a presentacion (20)

Hemorragia obstetrica 1a presentacion

  1. 1. Dr Juan Olascoaga Reynoso Médico Ginecoobstetra HGR 72
  2. 2.  El shock hemorrágico en obstetricia es una causa importante de mortalidad materna y es una patología prevenible y tratable
  3. 3.  Cada minuto muere una mujer de complicaciones del embarazo y el parto, lo cual significa más de 500 000 muertes al año. En los países en desarrollo, el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte de las mujeres en edad de procrear (tras el VIH/SIDA
  4. 4.  Cada año se registran aproximadamente 14 millones de partos en niñas de 15 a 19 años (más del 10% de la totalidad de los partos). . En muchos países el riesgo de muerte materna es dos veces mayor en las adolescentes que en otras embarazadas
  5. 5.  La mayoría de las muertes maternas pueden evitarse con una atención especializada al parto y acceso a la atención obstétrica de urgencia.
  6. 6.  Principales morbilidades que provocan la muerte materna en México, 2004 y 2005 Causas de Mortalidad Materna en Mexico 2004 2005 Enfermedad hipertensiva del embarazo Hemorragia del embarazo, parto puerperio Sepsis y otras infecciones puerperales 3.47% 2.42% 29.46% 25.93% 25.5% 24.48%
  7. 7. causas casos porcentaje Preeclampsia- eclampsia 45 31.2 Hemorragia del embarazo, del parto y puerperio 22 15.3 Abortos 8 5.5 Embolia pulmonar 6 4.2 Sepsis puerperal 3 1.4 Trastornos del higado 2 1.4 Accidente anestesico 2 1.4 Trauma obstetrico 2 1.4 Otras 5 4.2
  8. 8.  DEFINICION:  Desequilibrio agudo de la circulación sanguínea que ocasiona: • Anaerobiosis • Hipoxemia • Hipoperfusión
  9. 9.  Desequilibrio agudo entre el aporte y consumo sanguíneo de oxigeno y nutrientes a nivel tisular , por reducción del gasto cardiaco a consecuencia perdida del volumen intravascular y la integridad de los vasos sanguíneos
  10. 10. • . Reducción del volumen intravascular Aumento actividad De baroreceptrores Respuesta Del SNC Liberación hipofisiaria de ACTH Y ADH Estimulación del Sistema simpático Adrenalina Noradrenalina Renina/angiotensina Aldosterona Retención de sodio y Agua Vasoconstricción periférica Aumento del Inotropismo Y cronotropismo Cortisol Retención de Na y H20
  11. 11. • Presencia de sangre en H.Q , aposito quirúrgico, o transvaginal • Nerviosismo, inquietud, agresividad • Vasoconstricción: piel fria, palidez de tegumentos, diaforesis • Taquipnea • Pulso taquisfigmico, retraso en el llenado capilar
  12. 12. • Ruidos respiratorios disminuidos • Ruidos peristalticos disminuidos o ausentes • Taquicardia con ruidos cardiacos de baja intensidad
  13. 13. Compensado Medio Moderado Severo Perdida Hematica/ ml =/- 1000 ml 1000-1500 ml 1500-2000 > 2000 Frecuencia Cardiaca < 100 > 100 > 120 > 140 Presión Arterial Normal Cambio ortostaico Reducción marcada Profunda Reducción Llenado Capilar Normal Puede estar retardada Comúnmente retrazado Siempre retrazado Respiración Normal Levemente incrementada Taquipnea moderada Taquipnea marcada/fatiga ventilatoria Diuresis horaria >30 20-30 5-20 anuria Sensorio Normal o agitado Agitada confusa letárgica
  14. 14. • 2-3% de partos • 150.000 mujeres en todo el mundo fallecen por sangrado postparto • 1-2 fallecimientos por 100.000 partos en paises desarrollados • 2/3 de las mujeres con HPP no tienen factores de riesgo identificables • 80-90% de las muertes son evitables
  15. 15.  Extremos en edad reproductiva  Nuliparidad  Anemia  Cirugias uterinas previas  Trastornos hipertensivos del embarazo  Sobredistensión uterina  Uterotónicos o uteroinhibidores  Complicaciones del parto distócico
  16. 16. • . T Causa Fx. De Riesgo Tono Atonia Uterina Gestacion multiple Feto macrosomico Leiomiomatosis Atonia uterina previa Tejido Placenta retenida Placenta acreta Gestacion pretermino Cicatriz uterina previa Trauma Laceraciones en el tracto genital inferior Rotura uterina Forceps Cicatriz uterina previa Trombina Alteraciones De la coagulacion Hellp
  17. 17. • Exploracion y vaciamiento de la cavidad uterina • Exploracion del cervix y la vagina, reparacion del eventual traumatismo causado • Masaje uterino • Uterotonicos Oxitocina - 5 IU I.v. 1 min, mas perfusion iv. continua (< 60 IU/d) - La administracion en bolo puede causar hipotension Prostaglandinas - Misoprostol (PGE1) intrarrectal - o Sulprostone(PGE2 analogo sintetico) i.v.
  18. 18. • Ventajas: se preserva la fertilidad • Riesgo: no control del sangrado • Radiologia: embolizacion arterial selectiva Cirugia: • Ligaduras vasculares - Ligadurade la arteria uterina(bilateral) - Devascularizacion uterina - Ligadura de la arteria hipogastrica • Suturasde compresion uterina • Pocos casos, se necesita mayor evaluacion
  19. 19. • Una opción conservadora debería ser eficaz rápidamente • La aplicación de sucesivas opciones conservadoras tienen resultado incierto Riesgo de retraso de tratamiento radical La placenta acreta es una causa frecuente de fracaso de los tratamientos conservadores La histerectomia puede ser una intervencion salvadora en caso de - Fracasode los tratamientos conservadores - - Rotura uterina - - Placenta acreta
  20. 20. • La hemorragia masiva se asocia siempre con alteraciones de los tests de la coagulacion pero no es evidente si dicha coagulopatia es causa o empeora el sangrado inicial • 2 origenes: • - Dilucion • (siempre presente_ • -CID,en algunos casos: • - shock, embolia de liquido amniotico, abruptio placentae
  21. 21. • La coagulopatia grave puede empeorar el sangrado en casos severos de HPP intratable con perdida masiva de sangre y shock hipovolemico • Primera linea de tratamientode la coagulopatia • - Reposicion de componentes sanguineos • - Plaquetas, PFC, crioprecipitados o concentrados de fibrinogeno • Antifibrinolitcos • (aprotinina, acido tranexaamico - Eficacia incierta
  22. 22. • Habitualmente despues de que la 2a linea • terapeutica o la histerectomia no haya podido controlar el sangrado • Casos publicados con dosis unica o multiple • Amplio rango de dosis • Exito en la mayoria de los casos • Es necesaria mas experiencia y estudios al respecto
  23. 23. • Obstetra y anestesiologo disponibles y capacitados • Disponibilidad de hemoderivados • Acceso a UCI • Quirofano disponible • Sistematizacion del proceso asistencial • La destreza y organización determinan el pronostico
  24. 24. Via Aerea Permeable Determinacion SpO2 Signos Vitales TA FC FR Temp. EKG Exploracion General Acceso venoso TP TPT BH EGO Q.S Gasometria lactato
  25. 25. Estabilizacion de Funciones Vitales Funciones Vitales Maternas Ventilación Oxigenación Perfusión
  26. 26. Pérdidas mayores a 1500 ml  Restitución con soluciones cristaloides  La reposición debe ser 3:1  2 vias permeables  Sonda vesical
  27. 27.  Evitar manejo expectante  Decisión rápida ante fracaso de medidas generales y farmacológicas.  Mortalidad en IMSS es por retardo en la decisión del tratamiento quirurgico definitivo
  28. 28. • La hipotermia reduce la actividad de coagulacion hasta 10% por cada grado centigrado por debajo de 36
  29. 29. • Corregir de inmediato la hipotermia y la acidosis
  30. 30.  Constituye causa de morbi-mortalidad mundial  Disminuir morbi-mortalidad mediante vigilancia prenatal, detección oportuna de complicaciones  Oportunidad y eficacia de la asistencia obstétrica hospitalaria
  31. 31.  Actualización de criterios y procedimientos  Medidas para restablecer equilibrio hemodinámico  Evitar conducta expectante.  Tratamiento quirurgico oportuno.
  32. 32.  Gracias…..

×