LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO

Aiza Lo
LAS BASURAS O RESIDUOS SÓLIDOS

   Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento
    sólido resultante del consumo o uso de un bien en
    actividades domesticas, industriales, comerciales e
    institucionales, que el generador abandona,
    rechaza o entrega y que es susceptible de
    aprovechamiento o transformación en un nuevo
    bien.
UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD.

       Si nosotros separamos o
       reciclamos lo que nos sirve y
       lo volvemos a utilizar,
       lograríamos la recuperación de
       algunos materiales evitando
       dañar     nuestros    recursos
       naturales (medio ambiente).
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
                SÓLIDOS

            RESIDUOS SÓLIDOS

Biodegradables
 u Orgánicos



                        Inorgánicos


            Aprovechables           No
             o Reciclables     aprovechables
RESIDUOS BIODEGRADABLES U ORGANICOS:


Son      aquellos       que   pueden
descomponerse o ser transformados
por la acción de factores ambientales
regresando a la naturaleza para
cumplir otros ciclos vitales
RESIDUOS SÓLIDOS INORGANICOS

De estructura fisicoquímica más estable,
son difíciles de descomponer por que son
el resultado de procesos productivos
complejos.




 Latas   Vasos de plástico   Botella de vidrio
Periódico, libretas, revistas, sobres, cajas, folletos,
envolturas, cajas de cartón, archivo, cartón corrugado,,
bolsas de cemento, harina, azúcar.
Polietileno: Botellones de agua purificada, Botellas de
aceite para cocinar, de refrescos no retornables.

Polietileno de alta densidad: Frascos de shampoo para el
cabello, de yoghurt, jugos pequeños, de detergentes y
blanqueadores.
De color blanco, azul, verde y ámbar.
Envases de alimentos (conservas, aceites y salsas).
Envases de bebidas (jugos, cervezas, refrescos
retornables, vinos.
Hierro, cobre, aluminio
   acero, chatarra.
PAPELES
Papel celofán, parafinado, pergamino, aluminio, mantequilla, carbón,
fotográfico, adhesivos.

                           PLÁSTICOS
Bolsas impregnadas con restos de comida, envases de veneno, de
agroquímicos, de combustibles, empaque plásticos metalizados.

                                VIDRIO
Cerámicas, refractarias, bombillos, lámparas, vidrio de seguridad,
pantallas de televisión, farolas de vehículos, vajillas y porcelanas.

                     OTRAS MENOS COMUNES
Huesos, baterías, icopor, acrílicos, trapos, ropas, zapatos, llantas y
artículos de caucho.
.






s.
AGUA

 Contaminación fuentes
 hídricas

 Afectación       fauna
 acuática

 Lixiviados.

 No apta para consumo
 humano, agricultura y
 recreación.
EL SUELO

   Producción           de
    Lixiviados.

   Muerte de flora          y
    Fauna nativa.

   Afectación del Paisaje

   Proliferación        de
    roedores y moscas
AIRE
   Sólidos Suspendidos

   Olores desagradables.

   Generación   de    Gases:
    Metano,    bióxido    de
    Carbón.

   Clorofluorocarbonados
    que afectan la capa de
    ozono.
SALUD HUMANA
 Enfermedades
 Gastrointestinales

 Enfermedades
 Respiratorias.

 Enfermedades micóticas.
 (Hongos)

 Transmisión de Bacterias y
 virus.
 (Roedores y moscas)
RECICLAJE

Es un conjunto de procesos mediante los cuales
se aprovechan y transforman los residuos sólidos
recuperados y se devuelven a los materiales sus
potencialidades de reincorporación como materia
prima para la fabricación de nuevos productos.

                 CONSUMIDOR
 SELECCIÓN Y SEPARACIÓN     NUEVO PRODUCTO



     RECUPERACIÓN         APROVECHAMIENTO Y
                           TRANSFORMACIÓN
SEPARACIÓN EN LA FUENTE
Esta es la herramienta más
importante con la que cuenta el
reciclaje para poder desarrollarse
efectivamente, pues es la base y
soporte de esta actividad, además
de facilitarla enormemente.
A su vez la separación en la fuente
se apoya en la clasificación de los
residuos sólidos, para poder saber
que tipo de residuos son
susceptibles de reutilización o
reincorporación al ciclo productivo.
COLORES DE RECIPIENTE
 RECIPIENTE VERDE: Este recipiente contempla
 todo residuo orgánico, los cuales puedan
 descomponerse     naturalmente, entre estos
 residuos se encuentran:

 Restos o desperdicios de comida.
                                      Residuos
 Hojarascas.                        orgánicos

                                       Verde
 Restos de rocería.

 Frutas descompuestas
 RECIPIENTE AZUL: En este recipiente se
  ingresaran los residuos reciclables, tales como:

 Vidrio.

 Plástico.                       Plástico
                                  Vidrio
 Envases en latas.               Latas
                                   AZUL
 RECIPIENTE GRIS:         En este recipiente se
  ingresaran los residuos reciclables, tales como:

 Papeles.

 Cartón.
                                  Papel y
                                  Cartón
                                    GIRS
TIEMPO QUE DEMORAN EN
       DESCOMPONERSE ALGUNOS
      RESIDUOS DE USO COTIDIANO
-Revista : 1 año
-Caja de chicles: 5 años
-Lata de gaseosa: 10 años
-Aerosol: 30 años
-Encendedor: 100 años
-Botella Plástica : de 100 a 1000 años
-Bolsa Plástica: 150 años
-Pila: 1000 años
-Vaso desechable: 450 Años
FABRICACION DEL PAPEL

• Para fabricar 1ton     de papel se
necesitan 14 árboles , que requerirían
un crecimiento mínimo de 15 años.

•el papel reciclado sólo requiere el
60% de la energía necesaria para
obtener papel a partir de pasta virgen.

•Para fabricar 1.000 kg de papel
convencional    es  necesario     un
estanque de 100.000 litros de agua.
REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

Reducir: Es prevenir , limitar y evitar todo aquello que de
una u otra forma genera un desperdicio innecesario.
Reutilizar: Volver a usar un producto o material varias
veces sin tratamiento. Darle la máxima utilidad a los
objetos sin la necesidad de destruirlos o deshacerse de
ellos.
Reciclar: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y
transformen los residuo sólidos recuperados para
utilizarse como materia prima en la fabricación de
nuevos productos.
Que podemos hacer ? ?
-Comprar productos cuyos empaques sean elaborados con materias
primas reciclables o de fácil biodegradación.
-Cambiar el uso de artículos desechables por artículos reutilizables o
de larga duración.
-Usar baterías recargables.
-Usar de forma razonable las bolsas de papel y de plástico.
-Usar siempre las dos caras del papel, y utiliza hojas de re-uso para
documentos informales.
-Planta un árbol o una planta donde puedas.
-Prefiere las bebidas en envases retornables que las enlatadas o
desechables.
-Antes de tirar un porta “six pack”, córtalo con tijeras.
-Recicla el aluminio pues su fabricación es muy costosa y
contaminante.
Que podemos hacer ? ?
-No olvides recoger tus latas cada vez que vayas a un día de campo y
convence a tus amigos de que ellos hagan lo mismo.
-Si tienes niños, usa cuando puedas pañales de tela. (los desechables
duran aprox. 500 años en degradarse)
-El plástico debe ser reciclado al máximo ya que esta hecho de los
recursos naturales no renovables más valiosos de la tierra El
Petróleo.
-En la oficina, ten tu propio vaso o taza, y destina algunos para
visitantes para evitar el uso de desechables.
-Por cada envase que se recicla se ahorra la energía necesaria para
tener encendido un televisor por 3 horas.
-No prepares más comida de la necesaria, la basura orgánica cuando
se descompone produce metano, además tiradas a cielo abierto, es
foco de infecciones, gusanos y malos olores.
Que podemos hacer ? ?
-Recarga los cartuchos vacíos de tinta de impresoras de
inyeccion. Estos pueden ser utilizados varias veces,
ahorrando así recursos por aumento en la vida útil del
producto.
-Evita arrugar el papel y utiliza las cajas de cartón para
guardarlo.
-Cuando viajes, no arrojes residuos por la ventana del bus
o carro, por que además de ensuciar la vía, puede ser
peligroso para los peatones que la utilizan.
-Cuando salgas a la playa, guarda los residuos en una
bolsa y deposítalos en la caneca mas cercana.
LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO
1 de 28

Recomendados

Manejo Adecuado de Residuos Sólidos por
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidossandovalfero
5.9K vistas9 diapositivas
Taller residuos solidos por
Taller residuos solidosTaller residuos solidos
Taller residuos solidosJaiver Abril Escobar
1.7K vistas6 diapositivas
Residuos solidos julio diego por
Residuos solidos julio diegoResiduos solidos julio diego
Residuos solidos julio diegopatogito
2.4K vistas23 diapositivas
6 Residuos Solidos Y Peligrosos por
6   Residuos Solidos Y Peligrosos6   Residuos Solidos Y Peligrosos
6 Residuos Solidos Y PeligrososYvonne Mondragon
33K vistas46 diapositivas
Reisiduos solidos por
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidoscecilia aguado
1.5K vistas13 diapositivas
Presentación Power Point por
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Pointliznnette
61.9K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Capacitacion Residuos por
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuosguestdb37f30
29K vistas41 diapositivas
Waste Management por
Waste ManagementWaste Management
Waste ManagementSijin Varghese
12.1K vistas45 diapositivas
Clasificacion de residuos solidos por
Clasificacion de residuos solidosClasificacion de residuos solidos
Clasificacion de residuos solidosyelipse susana quintero
71.9K vistas10 diapositivas
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje por
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclajeC:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclajelourdesbravo
1.7K vistas21 diapositivas
Reciclaje por
ReciclajeReciclaje
Reciclajejoakinmorales
6K vistas13 diapositivas
Harish and leeza por
Harish and leezaHarish and leeza
Harish and leezaLeeza Dutt
247 vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PresentacióN Capacitacion Residuos por guestdb37f30
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
guestdb37f3029K vistas
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje por lourdesbravo
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclajeC:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
lourdesbravo1.7K vistas
Harish and leeza por Leeza Dutt
Harish and leezaHarish and leeza
Harish and leeza
Leeza Dutt247 vistas
Manejo integral de Residuos por Gloria Daza
Manejo integral de ResiduosManejo integral de Residuos
Manejo integral de Residuos
Gloria Daza2.3K vistas
EL RECICLAJE por Alexvcf
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf8.2K vistas
Presentacion residuos sólidos por neylavargas
Presentacion residuos sólidosPresentacion residuos sólidos
Presentacion residuos sólidos
neylavargas45.3K vistas
Ppt residuos sólidos revisado y mod por Ronald Donado
Ppt residuos sólidos revisado y modPpt residuos sólidos revisado y mod
Ppt residuos sólidos revisado y mod
Ronald Donado13.3K vistas
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente por Victor Cortes
manejo de residuos solidos y separacion en la fuentemanejo de residuos solidos y separacion en la fuente
manejo de residuos solidos y separacion en la fuente
Victor Cortes663 vistas
Reciclaje capacitacion residuos por Gloria Daza
Reciclaje  capacitacion residuosReciclaje  capacitacion residuos
Reciclaje capacitacion residuos
Gloria Daza10.4K vistas
Residuos solidos por LOKISBOBIS
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
LOKISBOBIS299.4K vistas
Clasificación y manejo de los residuos por cetemorelos13
Clasificación y manejo de los residuosClasificación y manejo de los residuos
Clasificación y manejo de los residuos
cetemorelos134.8K vistas
PROYECTO DE RECICLAJE por SanndyPrada
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada5.1K vistas
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1) por Ariz Arellano
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano3.6K vistas

Destacado

proyecto de vida por
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vida123mediaciones
224 vistas2 diapositivas
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia por
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaCristhian Manuel Jiménez
1.1K vistas12 diapositivas
Red solidaria encarnacion buenos aires 2 por
Red solidaria encarnacion buenos aires 2Red solidaria encarnacion buenos aires 2
Red solidaria encarnacion buenos aires 2CEIPSU
602 vistas61 diapositivas
La deforestación por
La deforestaciónLa deforestación
La deforestaciónJeison Arango
305 vistas4 diapositivas
Deforestación por
DeforestaciónDeforestación
Deforestaciónmlmolinasabio
5.9K vistas19 diapositivas
Autoestima Mujer por
Autoestima MujerAutoestima Mujer
Autoestima Mujercrisag
941 vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia por Cristhian Manuel Jiménez
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, ColombiaPresentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Presentacion Laura Barrios Seminario Lucha contra la Pobreza Cartagena, Colombia
Red solidaria encarnacion buenos aires 2 por CEIPSU
Red solidaria encarnacion buenos aires 2Red solidaria encarnacion buenos aires 2
Red solidaria encarnacion buenos aires 2
CEIPSU602 vistas
Autoestima Mujer por crisag
Autoestima MujerAutoestima Mujer
Autoestima Mujer
crisag941 vistas
El uso del reciclaje por martarroyo
El uso del reciclajeEl uso del reciclaje
El uso del reciclaje
martarroyo22.9K vistas
El agua, fuente de vida por Olga Cánovas
El agua, fuente de vidaEl agua, fuente de vida
El agua, fuente de vida
Olga Cánovas3.1K vistas
Guerra de la Triple Alianza por Martín Maglio
Guerra de la Triple AlianzaGuerra de la Triple Alianza
Guerra de la Triple Alianza
Martín Maglio24.8K vistas
Automotivación por coc230814
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
coc2308146.3K vistas
El Conejo por Enseñarte
El ConejoEl Conejo
El Conejo
Enseñarte23.2K vistas
El valor de la mujer 16.03.2014 por iacymcallao
El valor de la mujer   16.03.2014El valor de la mujer   16.03.2014
El valor de la mujer 16.03.2014
iacymcallao8.9K vistas
La importancia del agua en los seres vivos por Jessy Pujota
La importancia del agua en los seres vivosLa importancia del agua en los seres vivos
La importancia del agua en los seres vivos
Jessy Pujota17K vistas
Autoestima de la mujer por gueste49383
Autoestima de la mujerAutoestima de la mujer
Autoestima de la mujer
gueste493837.6K vistas
El Conejo por Anneita_b
El ConejoEl Conejo
El Conejo
Anneita_b24.3K vistas

Similar a LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO

Presentacion de residuos solidos por
Presentacion de residuos solidosPresentacion de residuos solidos
Presentacion de residuos solidosBleyser Ramos
92 vistas30 diapositivas
Apresentacion de reciclaje 2[1] por
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]aldahir95
2.6K vistas26 diapositivas
Basura por
BasuraBasura
BasuraRaf Alv
672 vistas32 diapositivas
El reciclaje por
El reciclajeEl reciclaje
El reciclajeYesenia Unaucho
3.2K vistas32 diapositivas
Act dos unid_tres_leticia_diaz por
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazleticiadiazaguayo55
569 vistas36 diapositivas
Act dos unid_tres_leticia_diaz por
Act dos unid_tres_leticia_diazAct dos unid_tres_leticia_diaz
Act dos unid_tres_leticia_diazleticiadiazaguayo55
291 vistas36 diapositivas

Similar a LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO(20)

Presentacion de residuos solidos por Bleyser Ramos
Presentacion de residuos solidosPresentacion de residuos solidos
Presentacion de residuos solidos
Bleyser Ramos92 vistas
Apresentacion de reciclaje 2[1] por aldahir95
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]
aldahir952.6K vistas
Basura por Raf Alv
BasuraBasura
Basura
Raf Alv672 vistas
El reciclaje por Maria Dlhz
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
Maria Dlhz807 vistas
Enseñemos a los niños a reciclar. por ATRocio1
Enseñemos a los niños a reciclar.Enseñemos a los niños a reciclar.
Enseñemos a los niños a reciclar.
ATRocio119.8K vistas
Gestión residuos solidos por karimemurcia
Gestión  residuos solidosGestión  residuos solidos
Gestión residuos solidos
karimemurcia341 vistas
MINIMIZACION, SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS por David Ramos
MINIMIZACION, SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOSMINIMIZACION, SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
MINIMIZACION, SEPARACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS
David Ramos2.3K vistas
Guia de Reciclaje por Ecoraices
Guia de ReciclajeGuia de Reciclaje
Guia de Reciclaje
Ecoraices1.4K vistas

Más de Aiza Lo

Insercion de objetos por
Insercion de objetosInsercion de objetos
Insercion de objetosAiza Lo
753 vistas4 diapositivas
Derechos y Deberes de las Estudiantes por
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las EstudiantesAiza Lo
47.8K vistas9 diapositivas
Perfil de las Estudiantes Lauritas por
Perfil de las Estudiantes LauritasPerfil de las Estudiantes Lauritas
Perfil de las Estudiantes LauritasAiza Lo
192 vistas3 diapositivas
Componente Filosófico por
Componente FilosóficoComponente Filosófico
Componente FilosóficoAiza Lo
2.7K vistas4 diapositivas
Modelo Pedagógico Madre Laura por
Modelo Pedagógico Madre LauraModelo Pedagógico Madre Laura
Modelo Pedagógico Madre LauraAiza Lo
172 vistas7 diapositivas
MANUAL DE CONVIVENCIA LAURITA por
MANUAL DE CONVIVENCIA LAURITAMANUAL DE CONVIVENCIA LAURITA
MANUAL DE CONVIVENCIA LAURITAAiza Lo
2.1K vistas18 diapositivas

Más de Aiza Lo(15)

Insercion de objetos por Aiza Lo
Insercion de objetosInsercion de objetos
Insercion de objetos
Aiza Lo753 vistas
Derechos y Deberes de las Estudiantes por Aiza Lo
Derechos y Deberes de las EstudiantesDerechos y Deberes de las Estudiantes
Derechos y Deberes de las Estudiantes
Aiza Lo47.8K vistas
Perfil de las Estudiantes Lauritas por Aiza Lo
Perfil de las Estudiantes LauritasPerfil de las Estudiantes Lauritas
Perfil de las Estudiantes Lauritas
Aiza Lo192 vistas
Componente Filosófico por Aiza Lo
Componente FilosóficoComponente Filosófico
Componente Filosófico
Aiza Lo2.7K vistas
Modelo Pedagógico Madre Laura por Aiza Lo
Modelo Pedagógico Madre LauraModelo Pedagógico Madre Laura
Modelo Pedagógico Madre Laura
Aiza Lo172 vistas
MANUAL DE CONVIVENCIA LAURITA por Aiza Lo
MANUAL DE CONVIVENCIA LAURITAMANUAL DE CONVIVENCIA LAURITA
MANUAL DE CONVIVENCIA LAURITA
Aiza Lo2.1K vistas
El televisor por Aiza Lo
El televisorEl televisor
El televisor
Aiza Lo1.5K vistas
El teléfono por Aiza Lo
El teléfonoEl teléfono
El teléfono
Aiza Lo352 vistas
El lápiz por Aiza Lo
El lápizEl lápiz
El lápiz
Aiza Lo821 vistas
El automóvil por Aiza Lo
El automóvilEl automóvil
El automóvil
Aiza Lo332 vistas
El Televisor por Aiza Lo
El TelevisorEl Televisor
El Televisor
Aiza Lo1.6K vistas
Equipo de Sonido por Aiza Lo
Equipo de SonidoEquipo de Sonido
Equipo de Sonido
Aiza Lo7.5K vistas
Camara fotografica por Aiza Lo
Camara fotograficaCamara fotografica
Camara fotografica
Aiza Lo1.2K vistas
Reflexion por Aiza Lo
ReflexionReflexion
Reflexion
Aiza Lo187 vistas
Generalidades por Aiza Lo
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Aiza Lo221 vistas

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
116 vistas170 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
287 vistas55 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
26 vistas14 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 vistas10 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 vistas5 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas

LAS BASURAS Y SU TRATAMIENTO

  • 1. LAS BASURAS O RESIDUOS SÓLIDOS  Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domesticas, industriales, comerciales e institucionales, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien.
  • 2. UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD. Si nosotros separamos o reciclamos lo que nos sirve y lo volvemos a utilizar, lograríamos la recuperación de algunos materiales evitando dañar nuestros recursos naturales (medio ambiente).
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS Biodegradables u Orgánicos Inorgánicos Aprovechables No o Reciclables aprovechables
  • 4. RESIDUOS BIODEGRADABLES U ORGANICOS: Son aquellos que pueden descomponerse o ser transformados por la acción de factores ambientales regresando a la naturaleza para cumplir otros ciclos vitales
  • 5. RESIDUOS SÓLIDOS INORGANICOS De estructura fisicoquímica más estable, son difíciles de descomponer por que son el resultado de procesos productivos complejos. Latas Vasos de plástico Botella de vidrio
  • 6. Periódico, libretas, revistas, sobres, cajas, folletos, envolturas, cajas de cartón, archivo, cartón corrugado,, bolsas de cemento, harina, azúcar.
  • 7. Polietileno: Botellones de agua purificada, Botellas de aceite para cocinar, de refrescos no retornables. Polietileno de alta densidad: Frascos de shampoo para el cabello, de yoghurt, jugos pequeños, de detergentes y blanqueadores.
  • 8. De color blanco, azul, verde y ámbar. Envases de alimentos (conservas, aceites y salsas). Envases de bebidas (jugos, cervezas, refrescos retornables, vinos.
  • 9. Hierro, cobre, aluminio acero, chatarra.
  • 10. PAPELES Papel celofán, parafinado, pergamino, aluminio, mantequilla, carbón, fotográfico, adhesivos. PLÁSTICOS Bolsas impregnadas con restos de comida, envases de veneno, de agroquímicos, de combustibles, empaque plásticos metalizados. VIDRIO Cerámicas, refractarias, bombillos, lámparas, vidrio de seguridad, pantallas de televisión, farolas de vehículos, vajillas y porcelanas. OTRAS MENOS COMUNES Huesos, baterías, icopor, acrílicos, trapos, ropas, zapatos, llantas y artículos de caucho.
  • 12. s.
  • 13. AGUA  Contaminación fuentes hídricas  Afectación fauna acuática  Lixiviados.  No apta para consumo humano, agricultura y recreación.
  • 14. EL SUELO  Producción de Lixiviados.  Muerte de flora y Fauna nativa.  Afectación del Paisaje  Proliferación de roedores y moscas
  • 15. AIRE  Sólidos Suspendidos  Olores desagradables.  Generación de Gases: Metano, bióxido de Carbón.  Clorofluorocarbonados que afectan la capa de ozono.
  • 16. SALUD HUMANA  Enfermedades Gastrointestinales  Enfermedades Respiratorias.  Enfermedades micóticas. (Hongos)  Transmisión de Bacterias y virus. (Roedores y moscas)
  • 17. RECICLAJE Es un conjunto de procesos mediante los cuales se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados y se devuelven a los materiales sus potencialidades de reincorporación como materia prima para la fabricación de nuevos productos. CONSUMIDOR SELECCIÓN Y SEPARACIÓN NUEVO PRODUCTO RECUPERACIÓN APROVECHAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN
  • 18. SEPARACIÓN EN LA FUENTE Esta es la herramienta más importante con la que cuenta el reciclaje para poder desarrollarse efectivamente, pues es la base y soporte de esta actividad, además de facilitarla enormemente. A su vez la separación en la fuente se apoya en la clasificación de los residuos sólidos, para poder saber que tipo de residuos son susceptibles de reutilización o reincorporación al ciclo productivo.
  • 19. COLORES DE RECIPIENTE  RECIPIENTE VERDE: Este recipiente contempla todo residuo orgánico, los cuales puedan descomponerse naturalmente, entre estos residuos se encuentran:  Restos o desperdicios de comida. Residuos  Hojarascas. orgánicos Verde  Restos de rocería.  Frutas descompuestas
  • 20.  RECIPIENTE AZUL: En este recipiente se ingresaran los residuos reciclables, tales como:  Vidrio.  Plástico. Plástico Vidrio  Envases en latas. Latas AZUL
  • 21.  RECIPIENTE GRIS: En este recipiente se ingresaran los residuos reciclables, tales como:  Papeles.  Cartón. Papel y Cartón GIRS
  • 22. TIEMPO QUE DEMORAN EN DESCOMPONERSE ALGUNOS RESIDUOS DE USO COTIDIANO -Revista : 1 año -Caja de chicles: 5 años -Lata de gaseosa: 10 años -Aerosol: 30 años -Encendedor: 100 años -Botella Plástica : de 100 a 1000 años -Bolsa Plástica: 150 años -Pila: 1000 años -Vaso desechable: 450 Años
  • 23. FABRICACION DEL PAPEL • Para fabricar 1ton de papel se necesitan 14 árboles , que requerirían un crecimiento mínimo de 15 años. •el papel reciclado sólo requiere el 60% de la energía necesaria para obtener papel a partir de pasta virgen. •Para fabricar 1.000 kg de papel convencional es necesario un estanque de 100.000 litros de agua.
  • 24. REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR. Reducir: Es prevenir , limitar y evitar todo aquello que de una u otra forma genera un desperdicio innecesario. Reutilizar: Volver a usar un producto o material varias veces sin tratamiento. Darle la máxima utilidad a los objetos sin la necesidad de destruirlos o deshacerse de ellos. Reciclar: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transformen los residuo sólidos recuperados para utilizarse como materia prima en la fabricación de nuevos productos.
  • 25. Que podemos hacer ? ? -Comprar productos cuyos empaques sean elaborados con materias primas reciclables o de fácil biodegradación. -Cambiar el uso de artículos desechables por artículos reutilizables o de larga duración. -Usar baterías recargables. -Usar de forma razonable las bolsas de papel y de plástico. -Usar siempre las dos caras del papel, y utiliza hojas de re-uso para documentos informales. -Planta un árbol o una planta donde puedas. -Prefiere las bebidas en envases retornables que las enlatadas o desechables. -Antes de tirar un porta “six pack”, córtalo con tijeras. -Recicla el aluminio pues su fabricación es muy costosa y contaminante.
  • 26. Que podemos hacer ? ? -No olvides recoger tus latas cada vez que vayas a un día de campo y convence a tus amigos de que ellos hagan lo mismo. -Si tienes niños, usa cuando puedas pañales de tela. (los desechables duran aprox. 500 años en degradarse) -El plástico debe ser reciclado al máximo ya que esta hecho de los recursos naturales no renovables más valiosos de la tierra El Petróleo. -En la oficina, ten tu propio vaso o taza, y destina algunos para visitantes para evitar el uso de desechables. -Por cada envase que se recicla se ahorra la energía necesaria para tener encendido un televisor por 3 horas. -No prepares más comida de la necesaria, la basura orgánica cuando se descompone produce metano, además tiradas a cielo abierto, es foco de infecciones, gusanos y malos olores.
  • 27. Que podemos hacer ? ? -Recarga los cartuchos vacíos de tinta de impresoras de inyeccion. Estos pueden ser utilizados varias veces, ahorrando así recursos por aumento en la vida útil del producto. -Evita arrugar el papel y utiliza las cajas de cartón para guardarlo. -Cuando viajes, no arrojes residuos por la ventana del bus o carro, por que además de ensuciar la vía, puede ser peligroso para los peatones que la utilizan. -Cuando salgas a la playa, guarda los residuos en una bolsa y deposítalos en la caneca mas cercana.