Histologia vegetal

Giuliana Tinoco
Giuliana TinocoCoordinadora y Docente en Nuestra Señora de Guadalupe - Huacho
Histologia  vegetal
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
T. Meristemáticos
T. Definitivos
• Primario
• Secundario
• Protectores
• Mecánicos
• Parenquimáticos
• Vasculares
• Secretores
Histología
Vegetal
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
1. Tejidos meristemáticos
Llamados también tejidos jóvenes,
se caracterizan por:
-Se reproducen activamente por
mitosis.
-Genera el crecimiento de la planta.
-Da origen a los demás tejidos.
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
Existen dos variedades de Meristemos:
a) Meristemo primario o apical:
Provoca el crecimiento longitudinal de la
planta.
Localización: en la punta de la raíz (cono
vegetativo) y en la punta de los tallos
(yemas apicales).
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
b) Meristemo secundario o lateral:
Llamado también “Cambium”. Provoca
el crecimiento diametral (en grosor) de
la planta.
Localización: en el espesor del tallo y
la raíz.
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
2. Tejidos adultos o definitivos
Características:
-Se originan a partir de los tejidos
meristemáticos.
-Pueden tener células vivas o muertas.
-Sus células vivas no se reproducen.
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
a) Tejidos protectores:
Recubre la planta y los protege de daños
mecánicos y químicos. Ejemplo:
Existen seis variedades de tejidos adultos:
EPIDERMIS CORCHO
Tejido formada por células vivas,
en ella se encuentra las estomas,
que sirven para la respiración.
Brinda protección a las hojas
donde forma una capa de grasa
llamada “cutícula”, que evita la
pérdida de agua.
Tejido formado por células
muertas.
Sus estomas son reemplazadas
por lenticelas, que sirven para la
respiración.
Brinda protección a raíces y tallos
adultos.
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
b) Tejidos mecánicos:
Brinda soporte, estabilidad, resistencia, flexibilidad y
elasticidad a la planta. Ejemplo:
COLÉNQUIMA ESCLERÉNQUIMA
- Formada por células vivas.
- Pared celular compuesta de
celulosa.
- Brinda elasticidad y flexibilidad
a la planta.
- Se localiza en peciolos, hojas,
tallos y raíces.
- Formada por células muertas.
- Pared celular compuesta de
lignina.
- Brinda rigidez y resistencia a la
planta.
- Se localiza en tallos leñosos,
cáscara de semillas y frutos.
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
c) Tejidos vasculares:
Forma un sistema de tubos por donde circula la
savia vegetal. Ejemplo:
XILEMA FLOEMA
- Formada por células muertas.
- Conduce la savia bruta desde
la raíz hasta las hojas.
- Formada por células vivas.
- Conduce la savia elaborada
desde las hojas hacia todas
las partes de la planta.
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
d) Tejidos parenquimáticos:
Realizan funciones vitales para la planta. Estan
formadas por células vivas. Ejemplo:
PARÉNQUIMA CLOROFILIANO PARÉNQUIMA DE RESERVA
- Sus células presentan un
pigmento verde llamado
clorofila.
- Realiza la fotosíntesis.
- Se localiza principalmente en
hojas y tallos verdes
- Sus células no poseen
clorofila.
- Almacena sustancias nutritivas
como: agua, azúcares, proteínas,
aceites, etc.
- Se localiza en raíces, tallos,
hojas, semillas y frutos.
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
e) Tejidos secretores:
Producen y liberan sustancias importantes como
el látex y néctar. Sus células forman cavidades
llamadas “cavidades lisígenas”. Ejemplo:
TUBOS LATICÍFEROS NECTARIOS PELOS
GLANDULARES
- Producen látex, del
cual se obtiene el
caucho.
- Produce néctar,
líquido azucarado que
emerge de la base de
los pétalos.
- Almacena líquidos
urticantes (que
pican)que al romperse
liberan ácidos y otros
compuestos químicos.
V - Unidad : Biología
Tema: Histología Vegetal - Parte I
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
f) Tejidos nutricios:
Proporcionan nutrientes al
embrión, se localizan en la
semilla.
1 de 19

Recomendados

Histologia vegetal por
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetalStripper & Gigolo
34.6K vistas32 diapositivas
Histologia vegetal por
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetalelizangeladeza99
956 vistas27 diapositivas
Histologia vegetal por
Histologia vegetalHistologia vegetal
Histologia vegetalNilton J. Málaga
20.3K vistas21 diapositivas
organografía vegetal por
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetalEdwin Luis Uceda Bazán
14.7K vistas54 diapositivas
Album de tejidos vegetales PROYECTO por
Album de tejidos vegetales PROYECTOAlbum de tejidos vegetales PROYECTO
Album de tejidos vegetales PROYECTOelizabethbanchon
8.8K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia vegetal por
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetalGiuliana Tinoco
4.3K vistas22 diapositivas
Tejidos Vegetales por
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetalesgeopaloma
86K vistas85 diapositivas
Tema3. tejidos vegetales por
Tema3. tejidos vegetales Tema3. tejidos vegetales
Tema3. tejidos vegetales Belén Ruiz González
19.6K vistas57 diapositivas
Tejidos vegetales por
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesRicardo R. Salamanca
29.3K vistas6 diapositivas
Tejido vegetales por
Tejido vegetalesTejido vegetales
Tejido vegetalesRoland Malón
10.2K vistas3 diapositivas
Raiz por
RaizRaiz
RaizMarco Antonio Alva Borjas
34.8K vistas34 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tejidos Vegetales por geopaloma
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma86K vistas
Histologia vegetal resumen por Eva Ramos
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
Eva Ramos15.1K vistas
Tejidos Vegetales por geopaloma
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma12.5K vistas
Tejidos vegetales pablo acosta por Pablo Acosta
Tejidos vegetales   pablo acostaTejidos vegetales   pablo acosta
Tejidos vegetales pablo acosta
Pablo Acosta5.2K vistas
Práctica de diversidad en el reino vegetal por Daniela Duarte
Práctica de diversidad en el reino vegetalPráctica de diversidad en el reino vegetal
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Daniela Duarte1.8K vistas

Destacado

Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular por
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celularLuis Atamaenda
1.5K vistas17 diapositivas
Citologia por
CitologiaCitologia
CitologiaMario Bolarte Arteaga
961 vistas9 diapositivas
Citologia vegetal por
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal Lizbeth Ciel
35.5K vistas18 diapositivas
Reproducción Celular por
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción CelularJuleima Leon
1.1K vistas18 diapositivas
Celula! por
Celula!Celula!
Celula!Gustavo Adolfo
6.2K vistas66 diapositivas
Genetica vegetal I a XII por
Genetica vegetal I a XIIGenetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XIILuis Felipe
22.8K vistas57 diapositivas

Destacado(20)

Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular por Luis Atamaenda
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Luis Atamaenda1.5K vistas
Citologia vegetal por Lizbeth Ciel
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
Lizbeth Ciel35.5K vistas
Reproducción Celular por Juleima Leon
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Juleima Leon1.1K vistas
Genetica vegetal I a XII por Luis Felipe
Genetica vegetal I a XIIGenetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Luis Felipe22.8K vistas
El reino vegetal por characas
El reino vegetalEl reino vegetal
El reino vegetal
characas4.6K vistas
presentacion biologia por lizette
presentacion biologiapresentacion biologia
presentacion biologia
lizette5.5K vistas
Citologia vegetal por Nyara Marques
Citologia vegetalCitologia vegetal
Citologia vegetal
Nyara Marques13.2K vistas
Flor, fruto y semilla por setpp
Flor, fruto y semillaFlor, fruto y semilla
Flor, fruto y semilla
setpp6.2K vistas
Citología7 por Roxanafer
Citología7Citología7
Citología7
Roxanafer249 vistas

Similar a Histologia vegetal

Histologia vegetal por
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetalGiuliana Tinoco
2.1K vistas11 diapositivas
Histologia vegetal ii por
Histologia  vegetal   iiHistologia  vegetal   ii
Histologia vegetal iiGiuliana Tinoco
1.3K vistas11 diapositivas
C2º histologiavegetal.pptx por
C2º histologiavegetal.pptxC2º histologiavegetal.pptx
C2º histologiavegetal.pptxLuzmilaEvelynMendoza2
13 vistas17 diapositivas
Hdnfgftplante1 por
Hdnfgftplante1Hdnfgftplante1
Hdnfgftplante1Giuliana Tinoco
338 vistas17 diapositivas
Tejido conectivo por
Tejido  conectivoTejido  conectivo
Tejido conectivoGiuliana Tinoco
837 vistas15 diapositivas
Organología vegetal por
Organología  vegetalOrganología  vegetal
Organología vegetalGiuliana Tinoco
12.6K vistas15 diapositivas

Similar a Histologia vegetal(20)

Clasificación de las plantas 2 por Giuliana Tinoco
Clasificación  de  las  plantas 2Clasificación  de  las  plantas 2
Clasificación de las plantas 2
Giuliana Tinoco265 vistas
Clasificación de las plantas 2 por Giuliana Tinoco
Clasificación  de  las  plantas 2Clasificación  de  las  plantas 2
Clasificación de las plantas 2
Giuliana Tinoco5.6K vistas

Más de Giuliana Tinoco

Koip por
KoipKoip
KoipGiuliana Tinoco
7.6K vistas15 diapositivas
Hjyuio por
HjyuioHjyuio
HjyuioGiuliana Tinoco
2.3K vistas10 diapositivas
Kopl por
KoplKopl
KoplGiuliana Tinoco
1.5K vistas7 diapositivas
Ghyu por
GhyuGhyu
GhyuGiuliana Tinoco
1.3K vistas11 diapositivas
Joi por
JoiJoi
JoiGiuliana Tinoco
1.2K vistas1 diapositiva
Glhogmbm por
GlhogmbmGlhogmbm
GlhogmbmGiuliana Tinoco
823 vistas9 diapositivas

Histologia vegetal

  • 2. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» T. Meristemáticos T. Definitivos • Primario • Secundario • Protectores • Mecánicos • Parenquimáticos • Vasculares • Secretores Histología Vegetal
  • 3. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 1. Tejidos meristemáticos Llamados también tejidos jóvenes, se caracterizan por: -Se reproducen activamente por mitosis. -Genera el crecimiento de la planta. -Da origen a los demás tejidos.
  • 4. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» Existen dos variedades de Meristemos: a) Meristemo primario o apical: Provoca el crecimiento longitudinal de la planta. Localización: en la punta de la raíz (cono vegetativo) y en la punta de los tallos (yemas apicales).
  • 5. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 6. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» b) Meristemo secundario o lateral: Llamado también “Cambium”. Provoca el crecimiento diametral (en grosor) de la planta. Localización: en el espesor del tallo y la raíz.
  • 7. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 8. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» 2. Tejidos adultos o definitivos Características: -Se originan a partir de los tejidos meristemáticos. -Pueden tener células vivas o muertas. -Sus células vivas no se reproducen.
  • 9. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» a) Tejidos protectores: Recubre la planta y los protege de daños mecánicos y químicos. Ejemplo: Existen seis variedades de tejidos adultos: EPIDERMIS CORCHO Tejido formada por células vivas, en ella se encuentra las estomas, que sirven para la respiración. Brinda protección a las hojas donde forma una capa de grasa llamada “cutícula”, que evita la pérdida de agua. Tejido formado por células muertas. Sus estomas son reemplazadas por lenticelas, que sirven para la respiración. Brinda protección a raíces y tallos adultos.
  • 10. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 11. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» b) Tejidos mecánicos: Brinda soporte, estabilidad, resistencia, flexibilidad y elasticidad a la planta. Ejemplo: COLÉNQUIMA ESCLERÉNQUIMA - Formada por células vivas. - Pared celular compuesta de celulosa. - Brinda elasticidad y flexibilidad a la planta. - Se localiza en peciolos, hojas, tallos y raíces. - Formada por células muertas. - Pared celular compuesta de lignina. - Brinda rigidez y resistencia a la planta. - Se localiza en tallos leñosos, cáscara de semillas y frutos.
  • 12. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 13. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» c) Tejidos vasculares: Forma un sistema de tubos por donde circula la savia vegetal. Ejemplo: XILEMA FLOEMA - Formada por células muertas. - Conduce la savia bruta desde la raíz hasta las hojas. - Formada por células vivas. - Conduce la savia elaborada desde las hojas hacia todas las partes de la planta.
  • 14. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 15. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» d) Tejidos parenquimáticos: Realizan funciones vitales para la planta. Estan formadas por células vivas. Ejemplo: PARÉNQUIMA CLOROFILIANO PARÉNQUIMA DE RESERVA - Sus células presentan un pigmento verde llamado clorofila. - Realiza la fotosíntesis. - Se localiza principalmente en hojas y tallos verdes - Sus células no poseen clorofila. - Almacena sustancias nutritivas como: agua, azúcares, proteínas, aceites, etc. - Se localiza en raíces, tallos, hojas, semillas y frutos.
  • 16. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 17. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»
  • 18. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» e) Tejidos secretores: Producen y liberan sustancias importantes como el látex y néctar. Sus células forman cavidades llamadas “cavidades lisígenas”. Ejemplo: TUBOS LATICÍFEROS NECTARIOS PELOS GLANDULARES - Producen látex, del cual se obtiene el caucho. - Produce néctar, líquido azucarado que emerge de la base de los pétalos. - Almacena líquidos urticantes (que pican)que al romperse liberan ácidos y otros compuestos químicos.
  • 19. V - Unidad : Biología Tema: Histología Vegetal - Parte I I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe» f) Tejidos nutricios: Proporcionan nutrientes al embrión, se localizan en la semilla.