1. Profesora: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desdeel principio…!
CURSO: QUÍMICA
NIVEL: Secundaria GRADO: 3º FECHA: 29 /04 /2017
NOMBRES:______________________________
___
____________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
PLAN LECTOR N°02
INTRODUCCIÓN
La Química nuclear, es una disciplina cuyo desarrollo ha proporcionado importantes avances
en el conocimiento de la materia, a la vez que una nueva fuente de energía, la energía nuclear.
A partir del descubrimiento de la radiactividad por Becquerel, se dieron a conocer las
diferentes sustancias y radiaciones que el átomo puede emitir. Gracias a ellas y al desarrollo
de diversos métodos, hoy en día aplicamos la energía nuclear para poder resolver problemas
que han surgido y puedan surgir en campos como la agricultura y la medicina.
El descubrimiento de la radiactividad se debe a Becquerel que observó que el mineral de
uranio producía marcas en una placa fotográfica. Este fenómeno se interpretó como la posible
emisión de radiaciones por algo que contenía esta sustancia.
La radiación es un desprendimiento de energía generado por aquello que se conoce como la
desintegración radiactiva de los núcleos atómicos inestables de algunos elementos químicos.
Existen 3 tipos diferentes de radiación:
- Radiación por partículas alfa: es aquella que consiste en el flujo de partículas
integradas por dos protones y dos neutrones, la masa y el volumen elevados de estas
partículas produce que su movimiento sea más lento y su poder de penetración sea
bajo, aunque tienen un elevado poder ionizante.
- Radiación por partículas beta: es aquella formada por partículas que guardan un
cierto parecido con los electrones y son sumamente pequeñas lo que les permite viajar
a una velocidad parecida a la de la luz y tienen un poder de penetración medio.
- Radiación por partículas gamma: es aquella que consiste en una radiación
electromagnética y con gran contenido energético, lo que permite que los rayos gamma
tengan un poder de penetración alto y logren hacer grandes recorridos a una gran
velocidad.
2. DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desdeel principio…!
Entre los elementos radiactivos tenemos.
Polonio, Astato, Radón, Francio, Radio, Actinio, Torio, Protoactinio, Uranio, Neptunio, Plutonio,
Americio, Lawrencio, Curio, Berkelio, Californio, Einstenio, Fermio, Mendelevio, Nobelio.
APLICACIONES EN LA MEDICINA
Tanto las radiaciones y los radioisótopos son usados en medicina como agentes terapéuticos y
de diagnóstico. La Medicina Nuclear se define como la rama de la medicina que emplea los
isótopos radioactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los
componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico,
terapéutica e investigación médica.
En el diagnóstico se utilizan radio fármacos para diversos estudios de:
- Tiroides
- Hígado
- Riñón
- Metabolismo
- Circulación sanguínea
- Corazón
- Pulmón
- Trato gastrointestinales
- Otros
En terapia médica con las técnicas nucleares se puede combatir ciertos tipos de cáncer. Con
frecuencia se utilizan tratamientos en base a irradiaciones con rayos gamma provenientes de
fuentes de Cobalto-60, así como también, esferas internas radiactivas, agujas e hilos de
Cobalto radiactivo. Combinando el tratamiento con una adecuada y prematura detección del
cáncer, se obtienen terapias con exitosos resultados.
Los radioisótopos actúan cuando alcanzan una célula tumoral. La radiación llega al núcleo de
la célula e impide que ésta funcione correctamente. Cuando la radiación daña células
sanguíneas, pueden sobrevenir vómitos, pérdida de cabello y mayor sensibilidad a las
infecciones.
La radiología nuclear es una sub especialidad de la
radiología en la cual se introducen radioisótopos
(compuestos que contienen formas radiactivas de
átomos) en el cuerpo con el propósitos de tomar
imágenes, evaluar la función del órgano o localizar
tumores o enfermedades.
En estudios con isótopos la radiación se origina en un
radio fármaco (material marcado con un radioisótopo) en
el cuerpo (rayos gamma). Se coloca una cámara de
detección especial cerca al área de interés durante un
período de tiempo y cuando se "observan" suficientes rayos gamma, un computador crea una
imagen que muestra dónde está localizado el isótopo dentro del órgano o dentro del
cuerpo.De este modo se puede examinar el funcionamiento de la tiroides, el pulmón, el hígado
y el riñón, así como el volumen y circulación sanguíneos.
También, se utilizan radio fármacos como el Cromo - 51 para la exploración del bazo, el
Selenio - 75 para el estudio del páncreas.
3. DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desdeel principio…!
APLICACIONES EN LA AGRICULTURA
El uso de las técnicas nucleares en la agricultura permite conseguir que sea sostenible y
eficiente, sin causar ningún daño al medio ambiente.
Algunas de las técnicas utilizadas permiten:
- Erradicar plagas de insectos. En esta práctica se somete a insectos macho a una
radiación que los esteriliza. Los insectos se liberan en zonas de plaga donde al
aparearse con las hembras no se produce descendencia y desaparecen.
- Fitotecnia. Se desarrollan nuevas variedades de alimentos que presentan mejor
resistencia a enfermedades, mayor calidad y rendimiento.
- Optimar el uso de fertilizantes aplicados a los cultivos y el uso del agua. Estas
técnicas constituyen una herramienta esencial en las investigaciones de fertilidad de
suelos, fuentes de fertilizantes, economía en el uso del agua, en un corto plazo.
ARMAS NUCLEARES
Los mecanismos que utilizan las bombas nucleares para la liberación de energía se basan en la
fusión y la fisión de los átomos.
- La fisión nuclear es la rotura de un átomo en otros dos de tamaño similar y el
desprendimiento de neutrones que pueden inducir nuevos procesos de fisión.
- La fusión nuclear, en cambio, obtiene un núcleo más pesado a partir de otros dos. Los
explosivos clásicos generaban energía mediante la combustión de determinados
compuestos químicos.
La primera bomba atómica resultaba devastadora en comparación con los explosivos
anteriores. Se basaba en la fisión del núcleo de un átomo de plutonio. Durante este proceso se
libera una cantidad desmesurada de energía. Las bombas de fusión de hidrógeno Bomba H),
en cambio, aprovechan la energía que se produce en la fusión de los átomos de hidrógeno.
Pero para producir la fusión se necesitan unas temperaturas muy elevadas. La bomba-H
utilizaba una bomba de fisión como detonante emitiendo una cantidad de energía aún mayor.
PRACTIQUEMOS
COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN
1. ¿Cuál es el campo de estudio de la Química nuclear?
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué es la radiactividad?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué mecanismos utilizan las bombas nucleares para la liberación de energía?
…………………………………………………………………………………………………………
4. DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desdeel principio…!
4. ¿Por qué fue reconocido Becquerel?
…………………………………………………………………………………………………………
5. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
1 El calcio, sodio, potasio, aluminio, plomo son elementos radiactivos
2 Para evitar la radiación gamma se utiliza placas de Pb y/o hormigón.
3 Marie Curie descubrió el radio y el polonio en el año 1948
4 Los radioisótopos actúan cuando alcanzan una célula tumoral.
5 Cuando la radiación daña células produce infecciones
6
Las radiaciones y los radioisótopos son usados en medicina como agentes
terapéuticos.
6. Relaciona ambas columnas.
1 Radiación gamma Descubrió el polonio y el radio en 1958
2 Radiación alfa Formado por dos partículas de electrones
3 Radiación beta Descubrió la radiactividad en una placa fotográfica
4 Henri Becquerel Formado por dos protones y dos neutrones
5 Marie Curie Formado por partículas neutras
7. Completa las siguientes afirmaciones.
a) La…………………nuclear es la rotura de un átomo en otros dos átomos.
b) La…………………nuclear obtiene un núcleo más pesado a partir de otros dos.
c) La primera bomba nuclear se basaba en la……………….el núcleo de un átomo de
plutonio.
d) Para producir la fusión se necesita……………………………..muy elevadas.
e) La radiología es una subespecialidad de la…………………………en la cual se
introducen………………………….
f) Los radioisótopos son………………………..que contienen formas radiactivas de
átomos.
8. Elabora un mapa conceptual sobre la aplicación de la radiactividad en el
campo de la medicina.
9. Elabora un mapa conceptual sobre la aplicación de la radiactividad en el
campo de la agricultura.
10. ¿Qué diferencia hay entre fisión y fusión nuclear?
11. Elabora un cuadro de diferencia entre los tipos de radiaciones.
RESUELVE ESTAS ÚLTIMAS ACTIVIDADES EN TU CUADERNO, LUEGO ARMA
UN GLOSARIO CON LAS PALABRAS QUE DESCONOZCAS.