1. Segundo Paso Análisis Grupal
LA MEDICIÓN DEL PIB: DEL PIB AL INGRESO DISPONIBLE
INTRODUCCIÓN
Las estadísticas que integra la contabilidad
nacional son como faros que ayudan a las
autoridades económicas por sendas que nos
permiten alcanzar los objetivos deseados.
El PIB es la suma del valor de todos los bienes y
servicios finales producidos en el país, en un
año. Es producto interno porque se refiere a la
producción que tiene lugar dentro del país, e incluye los productos
finales, esto es, la suma de los valores agregados en cada escalón de la
cadena productiva, deducidos los consumos intermedios a fin de evitar
la
doble
contabilización.
Aunque el IB es, como se ha señalado, una de las variables
macroeconómicas más conocidas,
esto no evita que sea un
concepto controvertido.
Sin embargo existen actividades que son de gran interés para los
hogares, como el trabajo doméstico realizado por la amas de casa y de
demás miembros de la familia, que no se incluyen en magnitudes como
el PIB o el ingreso porque no tiene valorización en el mercado.
Tampoco las actividades de la economía ilegal, como el narcotráfico y
la prostitución, de incluyen en el PIB.
2. EL PIB presenta algunas limitaciones, es el indicador de bienestar más
frecuentemente utilizado, aunque no mide la cantidad de la educación
ni de la salud, y tampoco la calidad de vida en general, la realidad es
que los países que tiene un PIB por habitante más elevado puede
permitirse unos mejores servicios se salud y sistemas educativos más
avanzados, como así también mayores equipamientos e infraestructura
para el ocio y la cultura.
EL PRODUCTO INTERNO BRUTO[PIB]
El enfoque macroeconómico exige la definición y medición de ciertos
agregados que permiten obtener una visión global de la economía. La
medición de la actividad económica solo ha sido posible gracias a la
contabilidad nacional, la cual ofrece la imagen de la economía de un
país.
La contabilidad nacional mide la actividad de una economía a lo largo
de un periodo, generalmente un año, registrando las transacciones
realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de dicha
economía.
El producto interno bruto [PIB], pues mide el valor monetario total de
los bienes y servicios finales producidos para el mercado dentro de las
fronteras de un país en un año dado.
EL VALOR MONETARIO TOTAL DE LOS BIENES Y SERVICIOS
FINALES PRODUCIDOS PARA EL MERCADO DURANTE UN AÑO
DENTRO DE LAS FRONTERAS DE UN PAÍS.
Toda economía produce miles de bienes y servicios distintos a cada
una se mide en una unidad diferente.
El expresar todo los bienes y servicios en términos de su valor
monetario esto es, en pesos, se puede agregar en una única unidad, el
PIB.
Cuando se mide el PIB no se cuentan todos los bienes y servicios
producidos en el país si no únicamente los que se vende a los usuarios
finales.
3. Los bienes intermedios son los utilizados para producir bienes finales.
Los bienes finales son los que se venden al usuario final en la medición
del PIB solo se incluyen los bienes y servicios producidos en el año
considerando. Así, las compras de terrenos o activos financieros (como
acciones o bonos no se incluyen en el PIB, pues son “bienes y servicios
producidos”. Tampoco se incluyen el PIB las compras de bienes de
segunda mano, como autos o viviendas, ya que se tratan de bienes que
fueron producidos, pero no en el periodo que se tiene en cuenta.
El PIB es una variable flujo que mide un proceso que desarrollan a lo
largo de un periodo. El periodo sobre el cual se mide el PIB es un año.
Una variable flujo refleja proceso que se desarrollan a lo largo del
tiempo.
Un variable stock refleja una determinada cantidad en un momento del
tiempo. El PIB mide la producción dentro de las fronteras dentro de la
argentina, independientemente de que haya sido producida, o no, por
argentino. Eso significa que se incluye los productos fabricados con
recursos que son propiedad de extranjeros y por personas extranjeras
que reciben nuestro país y se excluyan la producción realizada por
argentinos en otros países.
EL PIB POR EL METODO DEL GASTO
El instituto nacional de estadísticas y censo (INDEC) es la entidad que
se encarga de recoger, agregar y analizar la producción total de la
economía. Para calcular el PIB utiliza distintos métodos entre los
cuales el más importante es el gasto.
Las cuatro categorías son las siguientes:
1.- consumo de bienes y servicios (C), comprados por las familias
2.- inversión privada de bienes y servicios (I), COMPRADOS POR LAS
EMPRESAS
3.- Gasto público (G), bienes y servicios comprados en el sector público.
4.- exportaciones netas (XN), bienes y servicios comprados por los
extranjeros menos las importaciones.
4. Para medir el PIB con el método del gasto se suman los valores de los
bienes y servicios adquiridos por cada tipo de usuario final.
PIB=C+I+G+XN
El consumo es la parte del PIB adquirida por las familias como usuarios
finales.
El stock de capital es el valor de todos los bienes que proporcionarán
servicios valiosos en el futuro.
Planta y equipo, es decir, depósitos, fabricas, edificios industriales
y de servicios, maquinarias y equipos para la producción etc.
Construcción residencial que comprende la construcción de
viviendas para el uso, estén ocupadas o no.
La inversión privada es la suma de la planta y equipo comprados por
las empresas, la construcción de nuevas viviendas para el uso
residencial de existencias.
1. compras empresariales de planta y equipo. Las fábricas de los
equipos no son bienes intermedios, pues no se agotan cuando se
producen el PIB del año en curso. Estos bienes duran muchos años,
y solo una pequeña parte se usa para fabricar la producción de ese
año.
2. Construcción residencial. Aunque la mayoría de viviendas
nuevas serán adquiridas por familias y podrían interpretarse como
un gasto en el consumo se consideran un gasto e inversión.
3. Variación de existencias. Las existencias son los bienes que han
sido producidos pero que todavía no se han vendido. Incluyen los
bienes que se encuentran en exhibición en los negocios, en los
depósitos de estos y de las fábricas, los bienes que están en
procesos de producción y las materias primas que se van utilizar.
Las existencias son los bienes que han sido producidos pero aún no se
han vendido.
Si durante un año tuviera lugar una disminución de las existencias,
habría que seguir el mismo procedimiento, si bien ahora se añadiría
una cifra negativa. La variación de existencias se incluyen en la
5. inversión: un aumento de las existencias representan una formación de
capital y una reducción supone una disminución del stock de capital.
La inversión consiste en los aumentos de los stock de edificios, equipo
y existencias durante un año implica el sacrificio de consumo actual
para aumentar el consumo futuro. La inversión neta (IN) es igual a la
inversión bruta(INB) menos la depreciación (D).
IN=IB-D
El gasto público (G) es realizado por el sector público en bienes y
servicios , y comprende todos los gastos en que este sector incurre
para pagar la nómina de sus empleados más los costos de los
bienes(carreteras, ferrocarriles, etc.) y servicios( de consultoría,
financieros, sanitarios, etc.) que compran al sector privado. El gasto
público de consumo e inversión es igual al aporte del sector público al
PIB.
Las exportaciones netas (XN) son la diferencia entre las exportaciones
y las importaciones de bienes y servicios, esto es las importaciones se
tiene en cuenta como sumando negativo en el cálculo del PIB.
El cálculo del PIB por el método del gasto se realiza sumando el valor
de los bienes y servicios adquiridos por cada uno de los distintos
usuarios finales. Es decir, los consumidores (C) las empresas (I), el
sector público (G) y el sector exterior (XN=X-M) , es el PIB a precios de
mercado (PIBpm ),
PIBpm=C+I+G+XN
OTRAS FORMAS DE CALCULAR EL PIB
Además del método del gasto, existen otras formas de calcular el PIB:
1. Por el método del valor agregado.
2. Por el método de los costos de los factores.
6. EL PIB POR EL METODO DEL VALÑOR AGREGADO
Según este método el PIB de obtiene sumando el costo de producción
de los bienes y servicios y finales o lo que es lo mismo, el valor
agregado que genera todas las actividades productivas que se realizan
en un país. El valor agregado es la diferencia entre el precio de ventas
de un bien (sin tener en cuenta los impuestos indirectos) y el costo de
los bienes intermedios adquiridos para producirlo.
Para una empresa el valor agregado es el ingreso que recibe por las
ventas menos el costo de los bienes intermedios que compran.
Naturalmente, lo que son costos Para Las empresas son cada vez,
ingresos que reciben los hogares el flujo anual de estos ingreso
permiten obtener el PIB que también expresan los costos de
producción delos bienes finales de la economía.
El carácter residual de los beneficios (o del excedente de explotación,
en términos de la contabilidad nacional) permite que el enfoque del
flujo de productos y el enfoque del flujo de los ingresos o costos den
exactamente el mismo PIBtotal.
El cálculo del PIB. Métodos alternativos
Método del gasto: PIB=C+I+G+XN
Método del valor: PIB =Suma del valor agregado por todas las
empresas.
Agregado
Método del costo
De los factores: PIB= suma del costo de los factores adquiridos por
todas las empresas sueldos y salarios + interés+ alquileres+
beneficios= ingreso total de las familias.
7. EL PIBPOR EL METODO DE LOS COSTOS
Para obtener el PIB por el método del ingreso, renta o costos de lis
factores, debemos sumar los ingresos o rentas percibidas por las
economías domésticos como contraprestaciones por aportar
sus
factores o recursos al proceso productivo.
Según el método del costo de factores, el cálculo del PIB se realiza
sumando el costo de los factores de todas las empresas de la economía.
De acuerdo con este enfoque, el PIB debe ser igual al costo total de los
factores que han pegado todas las empresas en la economía.
El PIB de la producción total de una economía es igual a los ingresos
generados en esa economía.
LA RELACIÒN ENTRE EL PIB A PRECIOS DE MERCADO Y EL PB AL
COSTO DE LOS FACTORES
La relación entre el PIB a precios de mercado (PIBpm) y el PIB al costo
de los factores (PIBcf) se establece considerando los impuestos
indirectos y las subvenciones de explotación. Para pasar del PIBcfal
IBpm hay que sumar los impuestos indirectos y deducir las
subvenciones de explotación.
Las subvenciones o subsidios de explotación (Sb) son transferencias del
sector público a las empresas y, por lo tanto, reducir el costo real de la
producción.
Desde el punto de los ingresos o costos, el PIB medido a precio de
mercado es igual a la suma de los salarios y otros ingresos,los
beneficiarios o excedentes netos de explotación, la depreciación o
consumo de capital fijo y los impuestos indirectos ligados a la
producción y a las importaciones netas de subvenciones a la
explotación.
EL PIB REAL Y EL PIB NOMINAL: LOS INDICES DE PRECIOS Y LA
INFLACIÒN
Los índices de precios se utilizan para “deflactar”, es decir, para
eliminar en efecto de la variación de los precios en los valores
8. corrientes de las macromagnitudes; en otras palabras, para pasar de
magnitudes reales en términos constantes.
Los índices de precios son medidas ponderadas d los precios de cada
periodo en los que cada bien o servicio se valora de acuerdo con su
“peso” o importancia en el producto total.
EL INDICE DE LO PRECIOS AL CONSUMIDOR
El crecimiento de los precios des un tema que interesa a los
consumidores (cuando realiza la compra diaria). A los trabajadores
(para ver como evoluciona el poder de compra de los salarios cuando
anualmente se revisan los salarios monetarios) y al gobierno (la
evolución del nivel general de precios del país incide en la
convertibilidad y el crecimiento de algunas variables tales como las
jubilaciones, el salario mínimo y, en general, las clausulas salariales
firmados en los convenios colectivos, todas variables con fuerte
incidencia publica)
El índice de precios al consumidor es una medida de los precios
agregados y se calcula como una medida ponderada a los bienes de
consumo finales. El gasto de la familia media en cada uno de los bienes
constituye la ponderación utilizada.
Por lo general, un número índice de cualquier cantidad se calcula de la
siguiente manera:
Valor en el periodo actual *100
Valor en periodo base
El año 2004 se ha fijado como base, de forma que el índice de precios al
consumidor para dicho año tomado un valor de 100. De estos datos se
desprende que los precios, medida a través del IPC, crecieron entre
2005 y 2004 y que dicho crecimiento fue del 55,17% en el año 2006.
Dado que durante los dos años los precios han crecido, se dice que ha
habido inflación.
9. El IPC representa el costo de una canasta de bienes y servicios
consumida por una economía doméstica representativa.
La inflación medida por el IPC, es la tasa de variación porcentual que
experimenta este índice en el periodo de tiempo considerado.
OTRA FORMA DE MEDIR EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS: EL
INDICE DE PRECIOS IMPLICITOS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO
(PIB)
El PIB real se obtiene valorando los bienes según los precios de un año
que se toma como base. Por lo tanto, las diferencias que se puede
observar entre el PIB nominal y el PIB real se debe a las variaciones de
los precios entre el año base y el año corriente.
El índice de los precios al consumidor (IPC) es una de las estadísticas
más populares y que sigue el público. Cada incrementó equivalente, a
un recorte, de igual magnitud, del poder de compra de la unidad
monetaria.
El índice de precios implícitos del PIB se obtiene dividido, para cada
año, el PIB nominal por el PIB real.
El PIB nominal representa el valor monetario total de los bienes y
servicios finales producidos en un año dado, a los precios d mercado
de cada año. Para eliminar las variaciones de los precios, se calcula el
PIB en precios constantes o PIB real (y), dividido el PIB nominal por el
·deflactor” de PIB
DEL PIB AL INGRESO DISPONIBLE
Una vez presentando el valor del PIB SEGÚN LOS DISTINTOS enfoques,
vamos a profundizar en la idea de que la producción total de una
economía es igual a la venta y a deducir el concepto de ingreso
nacional
10. EL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y EL PRODUCTO NACIONAL
El producto interno representa el valor de los bienes producidos en un
país. El producto nacional mide el valor del PRODUCCION OPBTENIDA
POR LOS FACTORES PRODUCTIVOS NACIONALE SITUADOS en el país
o en extranjero.
CTO NACIONAL BRUTO Y EL PRODUCTO NACIONAL NETA
EL PNN es igual LA Producción final total – incluida la inversión netaproducido por factores pertenecientes a país, esto es, que tienen la
nacionalidad a efectos económicos dentro o fuera de las fronteras
nacionales durante un año
EL INGRESO NACIONAL
El ingreso nacional (RN) hace referencia a lo ingreso totales que
reciben el trabajo, el capital y de la tierra. Y en esencia se calculó
restando la depreciación y los impuestos indirectos del PIB.
El RN incluye, por lo tanto, los salarios, las rentas procedentes de los
alquileres y otras propiedades los intereses y los beneficios de
sociedades
DE LAS IDENTIDADES DE LA CONTABILIDAD NACIONAL A LAS
CONDICIONES DE EQUILIBRIO
Por definición, el output producido no quiere decir que los planes de
todos los agentes se vean siempre cumplidos.
11. TERCER PASO
CONCLUSIONES
El IPC representa el costo de una canasta de bienes y servicios
consumidos por una economía doméstica representativa.
La inflación medida por el IPC es la tasa de variación porcentual
que experimenta este índice en el periodo de tiempo
considerado.
El índice de precios implícitos del PIB se obtiene dividiendo, para
cada año el PIB nominal y el PIB real.
CUARTO PASO
RECOMENDACIONES
Se recomienda que los consumidores, los trabajadores, las
empresas y el gobierno, conozcan el crecimiento que
experimentan los precios ya que los bienes y servicios que se
compran y venden son muy variados y los crecimientos suelen
ser distintos.
Se sugiere que las autoridades económicas de un país tomen
conciencia de los efectos nocivos que la inflación causa a los
individuos que conforman una sociedad, puesto que al no estar
fijos los precios se da paso a una inestabilidad económica cada
vez mayor.
El Estado debe realizar un análisis profundo sobre las variables
de PIB nominal como de PIB real, puesto que ambos sirven como
base para efectuar otros cálculos, así tenemos el índice precios.
13. GLOSARIO DE PALABRAS ECONÓMICAS
PRODUCTO:Valor de todos los bienes y servicios obtenidos en la
economía de un país en un período de tiempo dado
PRODUCCIÓN:Acto o modo de producirse
CONTABILIDAD:Sistema adoptado para llevar la cuenta y razón en las
oficinas públicas y particulares
MERCADO:Sitio público destinado permanentemente, o en días
señalados, para vender, comprar o permutar bienes o servicios
TRANSACCIONES:Acción y efecto de transigir.
ECONOMÍA:Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza
de una colectividad o un individuo.
MEDICION:Acción y efecto de medir
CONSTRUCCIÓN:Acción y efecto de construir.
COMPRAS:Acción y efecto de comprar
INVERSION:Acción y efecto de invertir
VARIACIÓN:Cada uno de los subconjuntos del mismo número de
elementos de un conjunto dado, que difieren entre sí por algún
elemento o por el orden de estos
CONSUMO:Acción y efecto de consumir
14. DISMINUCIÓN:Merma o menoscabo de algo, tanto en lo físico como en
lo moral.
EXISTENCIAS:Por oposición a esencia, realidad concreta de un ente
cualquiera
VOLATILIDAD:Inestabilidad
de
los
precios
en
los
mercados
financieros
CAPITAL:Cantidad de dinero que se presta, se impone o se deja a
censo sobre una o varias fincas, sobre todo cuando es de alguna
importancia.
EMPRESA:Unidad de organización dedicada a actividades industriales,
mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.
EXPORTACIONES:Acción y efecto de exportar.
COMPRA:Conjunto de los comestibles que se compran para el gasto
diario de las casas.
ENFOQUE:Acción y efecto de enfocar
BIEN:Aquello que en sí mismo tiene el complemento de la perfección
en su propio género, o lo que es objeto de la voluntad, la cual ni se
mueve ni puede moverse sino por el bien y sea verdadero o
aprehendido falsamente como tal
SERVICIOS:Acción y efecto de servir.
CONSUMIDOR:Persona que compra productos de consumo.
16. BANCO DE PREGUNTAS
1. ¿Qué es el producto interno bruto?
Es el
enfoque macroeconómico exige la definición y medición de
ciertos agregados que permiten obtener una visión global de la
economía.
2. ¿Gracias a que es posible la medición de la actividad
económica?
Gracias a la contabilidad nacional la cual ofrece la imagen de la
economía de un país.
3. La contabilidad nacional mide?
La actividad de una economía a lo largo de un periodo generalmente en
un año registrando las transacciones realizadas entre los diferentes
agentes que forman parte de dicha economía.
4. La inversión privada es?
La suma de planta y equipo comprados por las empresas, la
construcción de nuevas viviendas para uso residencial y la variación de
existencias.
5. Que son las variación de existencias?
Las existencias son los bienes que han sido producidos pero que
todavía no se han vendido.
17. 6. Que representa el aumento de las existencias?
Representa una formación de capital y una reducción supone una
disminución del stock de capital.
7. Que son las exportaciones netas?
Son la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes
y servicios, esto es las importaciones se tienen en cuenta como sumado
negativo en el cálculo PIB.
8. Para una empresa el valor agregado es él?
Ingreso que recibe por las ventas menos el costo de los bienes
intermedios que compra.
9. La inversión interna más las exportaciones netas es igual al?
Ahorro privado más el superávit del sector público.
10. Que representa el PIB nominal?
El valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos en
un año dado a los precios de mercado de cada año.
11. Que son las transferencias del sector público?
Son pagos que efectúan este a los individuos sin recibir a cambio
ningún bien o servicio y cumplen algún fi social. Dado que no son para
comprar un bien o servicio corriente, se omiten en el PIB.
18. 12. La inversión consiste en?
Los aumentos de los stocks o fondos de edificios , equipo y existencias
durante un año. Implica el sacrificio de consumo actual para aumentar
el consumo futuro.
13. La inversión neta es igual?
A la inversión bruta menos la depreciación IN=IB-D
14. El PIB se obtiene sumando los?
Productos finales entendiendo por tales los bienes y servicios de
consumo y la inversión bruta
15. La inversión interna más las exportaciones netas es igual a?
El ahorro privado más el superávit del sector público.