LA IDEA DE NEGOCIO.
La idea de negocio se creó para continuar con la
iniciativa que la Región Piura ha tenido desde
hace unos años, la de fomentar la conversión de
cultivos de arroz a otros cultivos, como las
menestras.
Definición del negocio de nuestra empresa
La empresa buscará proveedores que nos
brinden el producto ya procesado, listo para la
exportación. Esto nos lleva a tener un estricto
control de calidad en planta, para que el
producto pueda cumplir con las exigencias de
los clientes.
Requisitos específicos para la exportación del Frijol Castilla,
en cuanto a calidad, son los siguientes:
•Control sanitario de los productos alimenticios
•Etiquetado de productos alimenticios
•Control fitosanitario
•Limite Máximo de Residuos Permitidos
Finalmente, este producto envasado en la forma que nuestro
cliente solicite, será trasladado a los terminales de
almacenamiento, situados en Paita para su posterior
exportación. Los documentos de exportación, son los siguientes:
•Certificado de origen, necesario para que el producto
no esté sujeto a ningún impuesto en destino.
•Certificado “Fito-sanitario” requerido para el envío de
producto.
•Obtener el “Bill of Lading” o reconocimiento de
embarque.
•Elaborar la “factura comercial” del producto enviado al
cliente con el peso bruto de balanza en puerto.
Contactar Empresa de Transporte
(que cuente con los Requisitos del
MTC)
Dar Visto Bueno de la Calidad del
Producto Terminado
Realizar la Carga (Estiba de los sacos al
camión), e Intercambiar Documentos
Terminal de Almacenamiento
(Posicionamiento del Contendedor)
Inspección y Limpieza del Contenedor
(Olor, Residuos, piso, techo, lados, etc.)
Bloqueo de Rejillas del Contendor (antes
de hacer la desestiba)
Contactar: Fumigación
Senasa
Contactar:
Seguro
Aduana (Despachador)
Ley de Estiba.-
8 Filas, 5 Ancho, 12 de altura
Inspección Senasa y Fumigación Cierre del Contenedor, anotar
números de Precintos (MENES S.A.C
y Agente de Aduana)
Flujo de
Despacho
de embarque
¿QUE BUSCAMOS?
Nuestra empresa MENES EXPORT NORTE S.A.C busca contribuir a mejorar
el nivel de vida de los agricultores, fomentando el cultivo de este
producto.
DESCRIPCIÓN DEL FRIJOL
Es considerado como el de mejor calidad en el mundo y se exporta a más
de 40 países, entre los cuales, se encuentran Estados Unidos, Portugal,
Colombia, Inglaterra, entre otros.
Datos Frijol Castilla
Calendario de Cosechas Perú – Frijol Castilla
Zona ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Piura
Chicla
yo
Barra
nca
Baja
Producción
Alta
Producción
ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
Funciones que deben
realizarse en la
empresa
Perfil profesional de la persona que realizará las funciones
Gerente general
Representación de la empresa en actos y contratos con las empresas clientes.
Gerente administrativo
Su responsabilidad principal es asegurar que las diferentes áreas de la empresa,
cuenten de manera precisa y oportuna con los recursos necesarios para el
óptimo desempeño de sus labores.
Gerente
de producción
Encargada de supervisar que dentro de un proceso productivo se cumpla con los
objetivos y con el plan de producción dando soluciones a problemas presentados
a la mayor brevedad posible garantizando que las personas a su cargo se
comprometan con sus funciones, y las cumplan a cabalidad.
Área logística
Tiene como responsabilidad principal organizar, coordinar y ejecutar con los
operadores logísticos y navieras los trámites para los embarques de productos
de MENES EXPORT NORTE SAC.
Área contable Lleva la contabilidad de la empresa lo que entra y sale de la empresa, las
ganancias y pérdidas que se tienen en un periodo.
Proceso
Se basa específicamente en Planificación, Organización , Dirección y Control”.
Acopio
Conseguir los mejores granos seleccionados de las mejores cosechas donde se
realizan el sembrado del frijol castilla teniendo en cuenta que este producto
haya llevado un proceso de calidad.
VISION
Lograr posicionarnos como una empresa líder en el mercado
de exportaciones de legumbres principalmente de frijol castilla.
Liderazgo basado en buenas relaciones con nuestros proveedores, clientes internos y
externos generando valor a nuestra gran inversión de tiempo y dinero.
Generar confianza en los agricultores de la zona para poder formar cadenas
productivas promoviendo el cultivo y la exportación de nuestro producto, como
alternativa a otros que consumen más recursos hídricos y degradan nuestra tierra.
Logrando así crecer de manera conjunta, un mejor ingreso para ellos y mejor
calidad de vida.
MISION
Nuestra misión es ofrecer un servicio personalizado, eficiente, puntual buscando
formar sólidas relaciones comerciales en el exterior cumpliendo de manera precisa
cualquier demanda del exterior por productos alimenticios Piuranos -Peruanos.
OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
Abastecer eficientemente a cualquier mercado de menestras de todo el globo que solicite
nuestros productos.
Proveedores con certificaciones internacionales que nos permitan mayor competitividad.
Manejar estándares en el proceso nos permite una mejor atención al cliente.
Generar un proceso eficiente que permita obtener una rentabilidad del 15 %. En el primer
año.
Acaparar el 10 % del mercado total de exportaciones de frijol castilla en dos años como
máximo.
Atender el 20% del mercado de Emiratos Árabes Unidos.
Mejorar la calidad de vida de los productores locales de legumbres.
Crecer e invertir en recursos intangibles como más asociados (colaboradores) generando
algunos puestos de trabajo para jóvenes universitarios de los últimos semestres o
profesionales de la ciudad de Piura.
RIESGO PAÍS
Es un cálculo matemático y es un indicador del riesgo financiero de un país cuando éste gasta
más de lo que ingresa.
TIPO DE CAMBIO
Es el que utilizamos como índice para medir el valor de la moneda nacional con respecto al dólar.
•POLÍTICO – LEGAL
En este mundo globalizado, los acuerdos comerciales son muy importantes.
Y estos se dan siempre y cuando haya buenas relaciones entre los países.
Cada día más se crean nuevos acuerdos, y el Perú cuenta con los siguientes:
Comunidad Andina de Naciones (CA)
Generalidades (CAN)
Convenios Perú - Bolivia
Convenios Perú - Colombia
Convenios Perú - Ecuador
Convenios Perú - Venezuela
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
ACUERDOS SUSCRITOS ENTRE PERU Y
Acuerdo de Promoción Comercial Perú - EEUU.
Tratado de Libre Comercio Perú – Canadá
Acuerdo de Libre Comercio Perú - Singapur
Tratado de libre comercio Perú – Canadá
Argentina Brasil Chile Cuba
México Paraguay Uruguay
TECNOLOGÍA
En el caso del negocio de exportación de menestras, existen plantas situadas en zonas
estratégicas como Catacaos, y Sullana, que clasifican y calibran las menestras con buena
calidad.
SOCIOCULTURAL
Desde el punto de vista sociocultural, esperamos poder crear relaciones a largo plazo
con agricultores, y poder de alguna manera ayudarlos a aumentar sus ingresos,
eliminando a los intermediarios, y pagándoles más por su producto.
CLIMA
En la actividad agrícola es de suma importancia, puesto que un cambio de temperatura,
falta o exceso de agua puede repercutir en serios problemas para el agricultor.
PROMOTORES
Son los que crean la empresa, pero no tienen por qué dirigirla: pueden ser meros socios capitalistas que
contratan a unos empleados para que la dirijan. Sin embargo, en las pequeñas y medianas empresas,
ambos equipos suelen estar compuestos por las mismas personas.
Promotor 1:
Nombre y apellidos. Noa Rayme Gladys Jannet
Edad. 25 años
Domicilio Av. Las arencas l.20 – Piura
Teléfono/fax. 257644
Formación académica. I. agrónoma
Experiencia laboral. Control de calidad en plantas procesadoras de productos agropecuarios.
Formación o experiencia empresarial. Empresas productoras y exportadoras de semillas.
Vinculación al proyecto: Socio de capital.
PRODUCTOS DE EXPORTACION
Denominación Descripción y características % Volumen
dentro del
total del
negocio
Frijol castilla Es una planta rústica que se adapta a una
diversidad de suelos. Es mucho más
tolerante a las altas temperaturas y a los
largos períodos de sequía que los frijoles
comunes.
40%
Frijol canario Contiene bastante proteínas, aminoácidos
como la lisina y la triptofano y
carbohidratos. suave de cocinar, esponja
cuando está cocido y se sirve con diversos
potajes norteños
25%
Pallar tiene un alto valor nutricional. Contiene
almidones (alrededor de 60% en forma
de carbohidratos complejos) que aportan
energía, al descomponerse terminan en
glucosa que es liberada lentamente a la
sangre. Es muy bajo en grasas, contiene
minerales como calcio, fósforo, hierro,
manganeso, zinc que aumentan en
cantidad al germinar.
25%
Frijol de palo Las semillas se utilizan en la
alimentación humana; tienen un alto
contenido de lisina y metionina. Se
preparan sopas, papillas y harina.
10%
Total= 100%
CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO
Mercado PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN
Actualmente, el Frijol Castilla se produce en Barranca, Lambayeque, y Piura. Con
rendimientos aproximados de dos mil kilogramos por hectárea. Estas cosechas se
realizan en toda la costa norte del Perú, y por esta razón es que puede garantizar el
stock todo el año, aprovechando de esta forma, la ventana comercial que se abre en
los meses en los cuales, otros países no tienen producción.
Comprar
producto
Desinfección
Calibrado y
Clasificación
Empacado
Almacenaje y
Exportación
Las principales empresas exportadoras son:
Sun Packers, Alisur, C&V Export, Globenatural Internacional y Corporación Miski
son las empresas líderes en la exportación de este producto.
LA EMPRESA Y ANTECENTES DEL PROYECTO
La empresa MENES EXPORT NORTE S.A.C tendrá como centro de Operaciones la ciudad de Piura, en las
zonas productoras de las legumbres, que son Bajo Piura, y Alto Piura principalmente. Pero esto no impedirá
poder viajar a otras zonas productoras de la costa del Perú cuando no haya producción del Frijol Castilla en
Piura.
ANALISIS DEL MICROENTORNO
Barreras de Entrada
Dentro del mercado interno nacional nuestros potenciales competidores son las empresas que exportan
menestras. Como competidores extranjeros, solamente tomamos en cuenta a los países que pueden producir
en los mismos meses que nosotros. Las barreras de entrada a los países europeos, se basan en contar con el
certificado Eurogap y HACCP.
También una barrera es la difícil diferenciación que se da en el producto final para la venta.
Estacionalidad por País
País / Mes E F M A M J J A S O N D
EE.UU
PERU X X X X X X X X X X X X
Fuente :Prompex
Elaboración: Propia
x: Representan los meses de cosecha de los diferentes países
Barreras de Salida
Las barreras de salida del mercado, podrían ser por un alto endeudamiento, por una obligación muy
grande con entidades financieras, y/o con colaboradores de la empresa. Y finalmente por no dejar de
cumplir contratos con clientes.
AMENAZA DE LOS COMPETIDORES.
En este tipo de negocios se trabajan con volúmenes grandes, y hay empresas
que tienen una trayectoria de muchos años. Pero las relaciones con
empresas grandes no siempre son directas, y puede traer problemas de
comunicación. Nosotros ofreceremos un servicio especializado, y con una
comunicación directa y puntual, las 24 horas del día.
Amenaza de los productos sustitutorios: Las menestras a nivel mundial son
productos de alto consumo, porque son muy nutritivos. En el Perú se tiene
la ventaja de tener muchos climas, y se puede ofrecer una constante oferta
en todo el año de las menestras mencionadas, y a un precio competitivo en
relación a otros países como Estados Unidos o México, donde la mano de
obra es costosa.
Poder de negociación de los clientes: El poder de negociación de los clientes es
fuerte ya que existen otros países que ofertan el producto y les resulta un costo
muy bajo cambiar de proveedor. Muchas veces quieren establecer ellos el precio.
Poder de negociación de los proveedores: Es fuerte ya que ellos son los que
manejan el precio del producto. La empresa buscara llegar a los agricultores para
reducirlo.
Clientes: Existen dos tipos de clientes, los particulares y las empresas.
Particulares:
Cliente potencial: BRANCO KUROKI CHANG
Segmento de edad: 38 años
Género: Masculino
Profesión: I.comercial
Localización Geográfica: Brasil
Nivel de renta: U$ 1.21 kilo promedio.
Hábitos de consumo: Comidas y distribución por zonas.
Empresas:
Nombre: Corp. Andinus
Tamaño: Mediana empresa
Actividad: Distribución a mercados
COMPETENCIA
APLEX TRADING
Ubicación. Piura, Ica, Arequipa y puno
Clientes y nivel de fidelización: EE.UU ; CANADÁ ; ESPAÑA; JAPON;BRASIL:
ARGENTINA; AUSTRALIA….
Gama de productos
•Legumbres y Frijoles
•Quinoa
•Cañihua
•Divisoria
•Amaranto
•Orégano
•Ventajas comparativas.
•Mas variedad en productos
•Productos disponibles en todos los meses
•Mas disponibilidad en sucursales
Cuentan con apoyo de una ONU
CUADRO DE DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS APLEX
productos
ener
o
Fe
br
er
o
M
A
R
Abr
il
M
AY
O
Ju
ni
o
Julio Agosto Septi
embr
e
Octubre Nov
iem
bre
Di
cie
m
br
e
Frijoles de ojo
negro
x x x x x x x
Habas bebé
Lima
x x x x
Habas de Lima
grandes
x x x
Gandules x x
Frijoles Val x x
Habas amarillas x x x
Las habas x x x
Frijoles
x x x
Redondo
Habas verdes
Mung
x x x
Quinoa x x x x x
Amaranto x x
Cañihua x x x
Chia x x x x x
Orégano x x x
PROVEEDORES.
AGROSYMAR EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA-AGROSYMAR E.I.R.L.
RUC: 20525706037
Dirección: MZA. G LOTE. 08 A.H. LOS TALLANES PIURA - PIURA CATACAOS
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL
DISTRITO DE MORROPÓN (ASPROMOR)
J&R NEGOCIOS e INVERSIONES GENERALS S.R.L.
ETIQUETAS AUTOADHESIVAS SAC / ETITEX S.A.C
Calle Omega 115 Parque Industrial – Callao.
HORTUS
Ubicación. PIURA
Características de sus productos :agroquímicos, nutrición vegetal , semillas, saneamiento ambiental…
Condiciones de pago/ descuentos: después de cada cosecha
Distribución. Semillas y nutrición vegetal
GLEBA S.A.
Ubicación. Argentina
Características de sus productos Laboratorio de Control de Calidad reconocido por SENASA,
equipado con tecnología de última generación acorde a las exigencias locales y regionales sobre calidad
y medio ambiente.
Condiciones de pago/ descuentos efectivo en elmomento de entrega
Distribución. Fertilizantes e insecticidas de gran certificación
Investigación y Estudio del Mercado
Objetivo:
- Identificar el mercado al cual vamos a atender.
Resultados:
- Identificación del mercado meta. Se realizó un análisis de la partida arancelaria,
para obtener a cuánto asciende las exportaciones por este producto.
Año Exportaciones FOB
Paita
2010 $17,319,320.00
2011 $3,882,796.00
2012 $5,423,815.00
Cuadro comparativo:
Exportaciones del 2011 y 2012
2011 2012
Destino FOB Participation FOB Participación
Portugal $1,993,342.00 17% $3,516,655.00 20%
India $338,323.00 3% $1,547,721.00 9%
Emiratos
$315,115.00 3% $1,381,637.00 8%
Arabes
Arabia Saudita $874,247.00 8% $1,357,635.00 8%
Turquia $444,002.00 4% $1,392,209.00 8%
Inglaterra $1,251,461.00 11% $1,410,971.00 8%
Italia $893,350.00 8% $1,063,034.00 6%
Canada $404,471.00 4% $642,017.00 4%
España $726,120.00 6% $672,241.00 4%
Brasil $279,914.00 2% $595,328.00 3%
USA $1,047,286.00 9% $190,792.00 1%
Francia $57,098.00 0.5% $148,214.00 1%
Características del Mercado Meta:
Emiratos Árabe
- Es un país que presenta una gran diversidad cultural, notándose claramente en los
hábitos alimenticios.
- Medio Oriente es considerado como el mercado de mayor crecimiento para los
alimentos.
- En el sector agroalimentario existe una gran demanda por los alimentos en general.
Estimación de la Demanda
- Para hacer el análisis de la demanda, se toma como referencia los montos de las
exportaciones en los últimos 3 años.
Año Ventas USD
2010 $81,686.00
2011 $315,115.00
2012 $1,381,637.00
Proyección (20%) $1,657,964.40
•DISTRIBUCION FISICA.
La empresa MENES EXPORT NORTE S.A.C contara con una
oficina en Lima Av. Angamos Surquillo, donde funcionara el
área comercial y otra en la ciudad de Piura en el departamento
de uno de los socios donde funcionara el área Administrativa y
logística. Las instalaciones son solo administrativas por ahora
ya que no contamos con una planta de proceso solo
compraremos a acopiadores para exportar.
Planteamiento estratégico:
Fortalezas:
Estructura organizacional horizontal que permite a nuestros colaboradores
integrarse al negocio como socios estratégicos de la empresa no solo en
funciones, también en beneficios económicos.
Buenas relaciones con nuestros proveedores.
Posibilidad de stock todo el año gracias al clima de Piura y a un buen manejo
de inventarios (materia prima).
Experiencia comercial exterior de algunos socios.
Cartera de clientes.
Producto no perecible.
Oportunidades:
Apertura de nuevos mercados internacionales para el Perú.
Mega tendencia mundial a la mejor alimentación y al cuidado de la
salud.
Tendencia al cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta que la
planta productora de nuestro producto funciona como fijador de
nitrógeno en el suelo mejorando la calidad del mismo.
Constante crecimiento de la demanda de los mercados asiáticos.
Productos con valor agregado como conservas de frijol o frijol en
presentaciones más pequeñas listas para el consumidor final.
Debilidades:
Empresa joven con poca experiencia en el mercado.
Escaso capital de trabajo comparado con las líderes del
mercado.
Poco poder de negociación con nuestros proveedores
debido a las pequeñas cantidades que manejaremos en los
primeros pedidos.
Bajo poder de negociación con los clientes en nuestras
primeras ventas.
El idioma para el caso de exportaciones
a Emiratos Árabes Unidos, las negociaciones
se realizaran en ingles.
Estrategia Genérica
- Estrategia de Enfoque:
Mediante esta estrategia buscaremos especializarnos en un determinado tipo de
consumidor y, por tanto, lograr ser más eficiente.
- Estrategia de Servicio:
Estrategia que nos puede dar competitividad y diferenciación, la cual implantaremos
mediante acciones en:
Calidad: Mejorando constantemente en busca de calidad total.
Atención: Con un manejo adecuado del área comercial para
con los clientes.
Oportunidad: Respondiendo más rápido al pedido
de nuestros clientes.
Ventaja Comparativa
Excelente clima que nos permite tres cosechas anuales ventaja
con respecto a los competidores extranjeros.
Atención personalizada y excelentes estándares de calidad del producto con
respecto a los competidores nacionales.
La forma como se involucran nuestros socios en el negocio, ya que todos los
participantes serán dueños de una parte de la empresa.
Factores Claves del Éxito
La calidad del producto que certifica la seguridad y confianza al cliente.
Clientes confiables.
Mantener buenas relaciones comerciales con nuestros proveedores.
Establecer un precio que amerite al producto.
Recursos Humanos calificados y las estrategias que se planteen en este campo.
Tener voz de organización , dirigir y mandar.
Responsabilidad Social
Producto: Fijador del nitrógeno en la tierra lo que le da mayor cantidad de años
productivos, previene la desalinización.
Servicios: El servicio de maquila donde se selecciona los granos manualmente será
realizado por pobladoras del lugar de acopio generando así ingresos a las familias
cercanas al centro de producción.
Asistencia técnica para los agricultores para mejorar sus sistemas de riego y/o
fertilización.
Los principios que se defienden con el comercio justo son:
•Los productores forman parte importante del proceso.
•Rechazo a la explotación infantil.
•Igualdad entre hombres y mujeres.
•Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.
•El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas.
•Se valora la calidad y la producción sustentable.
•Cuidar del medio ambiente
Alianzas estratégicas:
Una futura Alianza con la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS DEL DISTRITO DE MORROPÓN, agricultores
productores de frijol castilla del alto Piura, los cuales manejan una extensión
de tierra de 300 hectáreas habilitadas y cuentan con más de 200 hectáreas para
una próxima habilitación. Alianza que nos permitirá manejar un gran stock y
así poder manejar un mejor precio por ende un mejor ingreso.
Organigrama.
•Recursos humanos.
Medios de
selección
Modalidad
de contrato
Jornada
Laboral
Formación
requerida
Número
Personas
Puesto 1 Área
logística
Contrato
indefinido
8hr Master en
logística
(gestión de
almacen)
8
Puesto 2 Área
contable
Contrato a
tiempo
parcial
5hr. Contabilida
d
financiera
2
Puesto 3
Área de
proceso
Contrato
temporal
8hr Técnico en
control de
calidad
5
Puesto 4
Área de
acopio
Contrato
temporal
8hr Ingeniero
en gestión
de calidad
5
Puesto 5 Área de
trabajo
Contrato
parcial
8hr Experienci
a en
procesos
de
selección y
otros…
74
Nª total de trabajadores 94
Coste de los recursos humanos
Categoría
profesional
NºTrabajadores Pago
mensual
Seg. Social Coste Total
Año 1 Agrónomo 3 3000.00 500.00 3500.00
Jefe de control
de calidad 1
2300.00 500.00 2800.00
Jefe gestión de
calidad 2
2300.00 500.00 2800.00
JefeTécnico en
procesos de
selección 2
2300.00 500.00 2800.00
Jefe en
etiquetado y
embalaje
2 1800.00 500.00 2300.00
Personal
74 800.00 300.00 1100.00
TOTAL 84 12500.00 2800.00 15300.00
PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
•Descripción de las infraestructuras necesarias.
Activo fijo Características
Local
Terreno 10 hct – 100000 m2( área de trabajo y
administración)
Maquinaria fajas transportadoras de escojo o selección a mano;
envasadoras verticales ;balanza vascula industrial ;
carretilla elevadora
Maquinaria procesadora...
Mobiliario
Escritorios, sillas, bibliotecas, mueble de computadoras,
mesas,…
Elementos de transporte
Camionetas, camiones
Herramientas y utillaje Calculadoras científicas, gafas de seguridad , chalecos ,
mascarillas de seguridad , gafas de seguridad , chalecos de
seguridad , señalizaciones de zonas de peligro..
Equipamiento informático Computadoras, tarjetas de menmoria ,libros contables ,
FAJAS TRANSPORTADORAS DE ESCOJO O
SELECCIÓN A MANO
ENVASADORAS
VERTICALES
BALANZA VASCULA INDUSTRIAL
CARRETILLA
ELEVADORA
MAQUINARIA PROCESADORA DE MENESTRAS
•INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO
Concepto Soles
Nave industrial 4450265,00
Combustible 18257,40
Operario Maquinaria Agrícola 5204,40
Instalación eléctrica 3500,00
Maquinaria 58000,00
Moviliario 48760,00
Equipamiento informático 42000,00
Vehículos 1786254,00
Licencias, patentes y marcas 2700,00
TOTAL 6414940.8
PLAN DE FINANCIACIÓN
Concepto Soles
Recursos propios 6414940.80
Capitalización
2 000000.00
Préstamos o créditos 4730000,00
TOTAL 13144940.80
CUENTA DE RESULTADOS PROVISIONALES
Préstamo Entidad TIPO DE
INTERES
PRESTAMO %Interés Devolución
1° BCP ANUAL 4500000 0.25% 4511250
2° BBVA ANUAL 150000 0.30% 150450
3° BCP MENSUA
L
80000 0.25% 80200
TOTAL 4730000 0.80% 4741900
VALORACIÓN GENERAL
El proyecto presentado es un trabajo de
orientación con visión a un futuro en la que
podamos proyectar una empresa con la misma
organización en pasos.
CONCLUSIONES
El proyecto de empresa presentado es un plan de empresa
que nos brinda orientaciones para el proyecto futuro de una
empresa ya sea del campo de exportación, en la que se nos
presentara en nuestro carrera profesional.