T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx

PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA PARA EL PERIODO DE ADAPTACION Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:
El reinicio de labores presenciales o semipresenciales viene generando mucha expectativa entre los docentes, padres de familia y sobre todo entre los niños
y niñas, muchos están ya listos y entusiasmados por ir a su jardín mientras otros niños se muestran inseguros y temerosos de alejarse de sus familiares y
su casa, durante estos primeros días será necesario establecer canales y formas de comunicación que nos permitan trabajar a lo largo del año escolar,
generar un vínculo de confianza y cercanía con los niños y niñas para poder escucharlos y brindarles el soporte socioemocional que necesiten, además de
promover que los niños se conozcan y conozcan su institución para que puedan sentirse identificados con ella, desarrollar las actividades orientadas a la
organización del aula y el uso del tiempo. Para que los niños y niñas sigan aprendiendo desde casa en compañía de su familia, deberán organizar un espacio
y los materiales necesarios para realizar las actividades en casa y de esta forma puedan complementar sus aprendizajes en el servicio semipresencial.
Durante este tiempo también recogeremos información sobre el contexto, las características personales y el desarrollo de los aprendizajes de los niños y
niñas a través de diversos instrumentos de evaluación diagnóstica, lo que nos permitirá formular la planificación anual respondiendo a las necesidades de
los niños y niñas.
2.-PRODUCTOS:
 Caracterización o diagnóstico de los niños del aula
 Organización del aula.
 Carteles de asistencia, calendario, responsabilidades y normas del aula
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DOCENTE: AULA: 3 años
EXPERIENCIA: “VENGO FELIZ Y SEGURO A MI JARDIN”
FECHA: Del 14 de marzo al 01 de abril 2022
3.-APRENDIZAJES PARA EVALUAR:
AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS DE EVALUACION
PERSONAL
SOCIAL
Construye su
identidad
 Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia de las
de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos
 Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus intereses.
Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación saludable e higiene.
 Expresa sus necesidades, intereses y
preferencias con palabras, gestos o
movimientos.
 Demuestra autonomía al realizar actividades
cotidianas, juegos y hábitos saludables para
protegerse del COVID 19.
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
 Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y
juega en pequeños grupos.
 Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los
límites que conoce.
 Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos.
 Juega con otros niños y se integra a las
actividades del aula.
 Demuestra comportamientos de acuerdo a las
normas de convivencia básicas.
 Colabora con el cuidado de los materiales y
espacios compartidos.
PSICOMOT
RICIDAD
Se desenvuelve de
manera autónoma
a través de su
motricidad
 Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar,
rodar, deslizarse -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de
su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.
 Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo- podal en
diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses.
 Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.
 Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes materiales.
 Realiza con autonomía actividades motrices
básicas mientras juega y se desplaza.
 Demuestra su coordinación óculo manual y
óculo podal mientras juega o realiza
actividades grafico plásticas.
 Nombra las partes de su cuerpo y lo representa
utilizando diferentes materiales.
COMUNIC
ACIÓN
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
 Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al
interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer
o agradecer.
 Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición
oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le
preguntan.
 Expresa sus necesidades, emociones e
intereses usando palabras y recursos
paraverbales.
 Escucha con atención, realiza preguntas sobre
lo que le interesa saber y responde a
preguntas.
Lee diversos tipos
de textos en su
lengua materna
 Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que
observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se
presenta en variados soportes.
 Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí
mismo o a través de un adulto).
 Menciona características de los personajes y
objetos, partiendo de las ilustraciones de un
texto.
 Lee un texto interpretando las imágenes que
observa.
Crea proyectos
desde otros
lenguajes artísticos
 Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales
con los que trabaja.
 Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.).
 Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo
que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.
 Representa sus ideas mediante lenguajes
artísticos, muestra y comenta de forma
espontánea sus creaciones.
MATEMÁT
ICA
Resuelve
problemas de
cantidad.
 Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún
fin, y dejar algunos elementos sueltos.
 Agrupa objetos de acuerdo a su color y su
forma.
Resuelve
problemas de
forma movimiento
y localización.
 Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de
ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como
"arriba", "abajo", "dentro" y "fuera", que muestran las relaciones que establece entre
su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.
 Se ubica y ubica objetos en el espacio,
utilizando las expresiones "arriba", "abajo",
"dentro" y "fuera".
ENFOQUES TRANSVERSALES:
 De Igualdad de género
 De orientación al bien común
4.- ACTIVIDADES PROPUESTAS:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Nos conocemos
Te cuento lo que hice y como
me sentí
Todos nos cuidamos Conociendo nuestra aula Un recorrido por mi jardín
Mis nuevos amigos Así registro mi asistencia Jugamos con la pelota Aprendo a usar el calendario Te leo un cuento
Ordeno y cuento mis útiles
escolares
Somos responsables Nuestras normas de
convivencia
Jugamos al Veo Veo Vamos a pintar
5.-PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:
LUNES 14 DE MARZO 2022:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón. La docente saluda
y recibe a los niños con alegría y conforme van llegando al aula.
JUEGO EN SECTORES:
La docente invita a los niños a jugar con los materiales y juegos que ha dispuesto en los sectores
del aula. Observa el juego de los niños y conversa con cada uno, preguntándoles su nombre y a
que les gusta jugar, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los
materiales en su lugar.
NOS CONOCEMOS:
La docente invita a los niños a escuchar la canción de saludo: “Hola, Hola, como estas”, luego
cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos.
La docente se presenta a los niños mencionando su nombre y la alegría que siente al conocerlos,
también les presenta un títere o peluche que quiere ser su amigo, “nuestro amigo PIPO” ambos
tienen su solapin puesto, el títere invita a los niños para que digan su nombre, luego, la docente
saca los solapines que preparó con sus nombres, los lee uno por uno y dice: ¿dónde está……? y el
títere les pone su solapin diciendo “hola ……” y pide a todos aplaudir al niño mencionando su
nombre, todos aplauden con alegría. Al terminar de repartir solapines la docente pregunta: ¿quién
se acuerda como se llama este amiguito (a)? los niños mencionan el nombre de los niños que
recuerdan.
La docente explica a los niños que utilizaran su solapin todos los días que vengan al jardín y para
eso lo guardaran en una cajita a la hora de salida.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos,
comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar
asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus padres.
Jabón líquido, papel toalla
Material de los sectores
Canción: Hola como estas
https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_chann
el=ElShowDePelina
Títere o peluche.
Cartulina, plumones, cinta pegante o micas.
Solapines:
Cajita para solapines
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
MARTES 15 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente
recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin
y ponérselo, cantan la canción de saludo: “Hola como estas” junto con el títere o peluche.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos que ha dispuesto en los sectores del aula y la
docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de
juego pide a los niños que le ayuden a guardar los materiales en su lugar.
TE CUENTO LO QUE HICE Y COMO ME SENTI:
Los niños observan algunas imágenes sobre actividades familiares y las describen.
La docente les pregunta ¿porque no podíamos venir al jardín? ¿Qué hicieron en casa? ¿Con
quienes estaban en casa? ¿Cómo se sentían? ¿Qué les gustaría contarme sobre su familia?, PIPO
nos cuenta sobre su familia y sus vivencias en casa por el COVID 19, menciona sus temores y
penas, luego, los niños que deseen responden a las preguntas compartiendo sus vivencias y
emociones.
La docente pide a los niños que hagan un dibujo de su familia, luego invita a los niños que
deseen a compartir lo que dibujaron. Los niños colocan sus dibujos en la cartelera y la docente
comenta lo importante que es la familia, las actividades que realizaron y las emociones que
sintieron durante el tiempo que no vinieron al jardín.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos,
comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar
asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus padres.
Canción: Hola como estas
https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_channe
l=ElShowDePelina
Títere o peluche
Papel
Plumones
Colores
Cartelera para trabajos de los niños.
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
MIERCOLES 16 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego cantan la canción de saludo.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que
le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores
puede hacerlo.
TODOS NOS CUIDAMOS
 La docente pregunta a los niños ¿Por qué estamos usando mascarilla? ¿qué otros cuidados debemos
tener? ¿Qué acciones realizan en familia para proteger la salud? PIPO interviene para dar respuestas
equivocadas a cada pregunta y los niños lo corrigen según sus saberes.
 Observamos las señaléticas de seguridad ubicadas en el aula ¿Qué creen que dice aquí? Los niños dan
sus ideas, y luego llegamos a una conclusión sobre lo que dice en cada cartel. ¿Por qué creen que
tenemos estos carteles aquí? ¿Por qué está marcado el piso en el lugar de nuestra silla? La docente
explica que son acciones que debemos cumplir siempre para protegernos del COVID 19. Los niños
encierran las señales de protección para el Covid 19 en una ficha La docente observa y registra como
los niños realizan de forma autónoma las medidas de protección cada día.

REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes
de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, al salir se desinfectan sus manos
y recogen su lonchera.
Canción de saludo:
https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_c
hannel=ElShowDePelina
Señaléticas del aula
Papel
Plumones
Colores
Lápiz
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
JUEVES 17 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego cantan la canción de saludo.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños
que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en
sectores puede hacerlo.
CONOCIENDO NUESTRA AULA
La docente invita a los niños a observar el aula y les pregunta: ¿Qué han observado en el aula? ¿Qué
materiales encontramos en cada lugar? Los niños identifican los materiales y juegos que se ubican
en cada sector y como juegan o trabajan en ese sector, indicamos a los niños que a cada lugar lo
llamaremos sector, pero debemos ponerle un nombre, los niños proponen nombres para los
sectores del aula, la docente escribe en la pizarra los nombres elegidos, la docente comenta que
ahora es necesario establecer el aforo para cada sector y pregunta a los niños ¿cuántos niños
podrán jugar en este sector? utiliza un pequeño cartel de aforo colocándolo cerca de cada sector,
realizan una práctica contando la cantidad de niños que pueden jugar en cada sector, luego cada
niño decora un cartel de los sectores, con tempera o papeles de colores, la docente utiliza los
carteles para cada sector.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado.
Antes de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus padres.
Canción de saludo:
https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_ch
annel=ElShowDePelina
Papel bond
Tempera
Papeles de colores
Goma
Lápiz
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
VIERNES 18 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego cantan la canción de saludo: “Hola como estas”.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que
le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores
puede hacerlo.
UN RECORRIDO POR MI JARDIN
La docente pregunta a los niños: ¿Qué cosas han visto en el jardín? ¿Qué lugares o ambientes tiene?
los niños mencionan lo que han visto estos días en el jardín, la docente muestra a los niños unas fotos
del jardín y les pregunta ¿qué lugar será este? Los niños identifican algunos lugares de las fotografías,
entonces la docente invita a los niños a recorrer el jardín y todos sus ambientes, en cada ambiente los
niños identifican los elementos que tienen y la docente menciona el nombre (dirección, cocina, SSHH,
etc.) quienes trabajan en ese ambiente y una breve descripción de la función que tiene, en los SSHH
hacer una demostración de cómo se deben utilizar sean niñas o niños. Regresando al aula, la docente
pregunta: ¿Qué lugares visitamos? Algunos niños señalan los lugares que visitaron observando las
fotografías y diciendo algunas características de estos lugares.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes
de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida: “, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus padres.
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
LUNES 21 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego cantan la canción de saludo, luego la docente invita a los niños a realizar una asamblea en donde
los niños podrán expresar sus emociones, ideas, vivencias que han tenido durante los primeros días de
clases y el fin de semana.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que
le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores
puede hacerlo.
MIS NUEVOS AMIGOS Y AMIGAS
La docente pregunta a los niños: ¿A quiénes han conocido en estos días? ¿Con quién están jugando?
¿recuerdan el nombre de sus amigos?, PIPO también participa y muestra a los niños una cartelera con
las fotos de todos los niños que enviaron los padres, para que los niños se reconozcan e identifiquen
a sus amigos, luego, juegan al “Ritmo diga usted…” para mencionar el nombre de todos los niños del
aula, los niños dibujarán en una hoja a un amigo o amiga, después cada uno presenta el dibujo que
hizo de su amigo y lo colocan en la cartelera.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado.
Antes de retornar al aula se lavan las manos. La docente observa si los niños juegan con amigos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos
y salen recogiendo sus loncheras.
Fotos
Cartulina
Goma
Colores, plumones o témperas
Papel
Ejemplo de cartelera:
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
MARTES 22 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego cantan la canción de saludo, luego la docente invita a los niños a realizar una asamblea en
donde los niños podrán expresar sus emociones, ideas y vivencias.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños
que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en
sectores puede hacerlo.
ASI REGISTRO MI ASISTENCIA
La docente pregunta: ¿Cómo podríamos saber cuántos niñas y niños asistieron el día de hoy?
¿Quiénes faltaron? ¿Quiénes vinieron al jardín? Los niños responden con sus ideas, luego la docente
presenta el cartel de asistencia y explica a los niños sus componentes y partes y les explica la forma
como se debe usar cada día.
Los niños pintan el ganchito de ropa que van a utilizar o elaboran sus tarjetas de asistencia pegando
su foto, etc. Luego realizan la práctica de marcar su asistencia y contar los niños que se quedaron en
casa.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado.
Antes de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
Cartel de asistencia
Ejemplos:
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
MIERCOLES 23 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, y
revisan el cartel de asistencia.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños
que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en
sectores puede hacerlo.
JUGAMOS CON LA PELOTA
La docente muestra una caja o bolsa mágica y pregunta: ¿Qué habrá dentro? Para ayudarlos a
adivinar, les dirá algunas pistas: Rueda y rueda sin pereza y se asemeja a una cabeza. ¿Qué será, ¿qué
será?, abre la caja y muestra la pelota, pregunta los niños ¿Qué objeto es? ¿Cómo es? ¿para qué sirve?
¿Cómo podemos jugar con la pelota? Los niños exploran el movimiento de su cuerpo al jugar con las
pelotas. Luego de jugar, algunos niños cuentan su experiencia de como jugaron con la pelota,
mencionando las partes del cuerpo que movieron y la ubicación de la pelota, pegarán pelotas de
diferentes colores alrededor del niño (a) y explicarán en qué lugar están las pelotas. La docente
observa si los niños tienen coordinación gruesa y utilizan expresiones de posición.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado.
Antes de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
Caja o bolsa mágica
Pelota
Ficha de trabajo
Círculos de colores: rojo, azul, amarillo
Video actividades con pelota:
https://www.youtube.com/watch?v=8-
ocnkGMamM&t=494s
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
JUEVES 24 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, y
revisan el cartel de asistencia.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan
a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede
hacerlo.
APRENDO A USAR EL CALENDARIO
La docente comenta a los niños que el día domingo debe ver una película que le gusta, ustedes ¿Qué
tienen que hacer el domingo? ¿Cuándo es domingo? ¿Qué día es hoy? ¿En dónde podemos ver el día
en que estamos? La docente busca en su bolso, escritorio o mesa y encuentra un calendario, lo
muestra y pregunta a los niños ¿Quién conoce esto? ¿Cómo se llama? ¿para qué sirve?, mencionando
el nombre de los meses del año, luego marca el mes de marzo, menciona los días de la semana y
algunos números que se ven en el calendario, cada día es un número del calendario, muestra el día
en el que estamos y lo marca, luego indica a los niños que todos los días un niño marcará el calendario.
Para recordar los días de la semana cantamos la canción: “Doña Semana”. Decoramos los carteles de
los días de la semana, cada niño recibe un cartel y lo decora.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado.
Antes de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
 Asistenciario, Calendario
Canción de los días de la semana
https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48
Papel cartulina, plumones, temperas, retazos de papel.
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
VIERNES 25 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo,
revisan el calendario.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan
a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede
hacerlo.
LEEMOS UN CUENTO
La docente pregunta a los niños: ¿les gusta leer cuentos? ¿Quién nos lee cuentos? ¿Cuál es tu cuento
favorito? Observamos los cuentos que tenemos en la biblioteca, la docente los muestra y los niños
dicen su título, si no los conocen la docente los lee, luego la docente invita a unos niños que quieran
contar un cuento, eligen el cuento y comienzan a leerlo por turnos, la docente observa y registra como
leen las imágenes del cuento. Terminada la lectura la docente realiza preguntas sobre el cuento:
¿cómo se llamaba? ¿cuáles eran los personajes? ¿Qué paso primero, después y como terminó el
cuento?, para finalizar los niños dibujan la parte del cuento que más les gustó y explican lo que
dibujaron a la docente.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente
en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
Carteles de asistencia y calendario
Cuentos de la biblioteca del aula
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
LUNES 28 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo,
revisan el calendario.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan
a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede
hacerlo.
ORDENO Y CUENTO MIS ÚTILES ESCOLARES
 La docente muestra su bolsa mágica: pregunta a los niños que creen que habrá adentro, los niños
dicen sus ideas, luego la docente va sacando cosa por cosa y los niños las describen, dicen su uso
luego, entrega a cada niño su cartuchera o una bolsa con sus útiles escolares (tijera, plumones ,
crayolas, etc) los niños sacan todos sus útiles para observarlos y mencionan el nombre y las
características de los útiles escolares, luego, cuentan cuantos objetos tienen de cada tipo: cuantos
colores, cuantos plumones, cuantas tijeras y los guardan en su cartuchera, caja o bolsa, para finalizar
los niños pintan de diferente color cada crayola.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente
en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD:
Salimos al patio, la docente pregunta a los niños: ¿Nuestro cuerpo puede moverse? ¿Cómo podemos
mover nuestro cuerpo? Los niños muestran movimientos que pueden realizar con su cuerpo,
mencionando las partes del cuerpo que movieron. Luego la docente les dice que escucharan una
canción que se llama el baile del movimiento, luego realizaran libremente los movimientos que
sugiere la canción, deteniéndose cuando dice estatua. Terminada la actividad los niños mencionan
como se sintieron, se dibujan y mencionan las partes de su cuerpo.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
Canción de los días de la semana
https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48
Cartel de asistencia y Calendario
Caja o bolsa mágica.
Útiles escolares seleccionados : tijera, plumones, crayolas
Cartucheras con útiles de los niños
Papel
Crayolas.
Baile del movimiento: https://youtu.be/FzSbcGSaiIU
Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
MARTES 29 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo,
revisan el calendario.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan
a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede
hacerlo.
 SOMOS RESPONSABLES:
La docente comenta que durante estos días se ha cansado mucho porque ha tenido que repartir los
materiales para todos, limpiar las mesas para el refrigerio, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo podemos
organizarnos para que todos puedan ayudar? La docente muestra el cuadro de responsabilidades
y explica como lo van a usar con ayuda de los niños determinan las responsabilidades del aula, como
se deben realizar y quienes las harán. La rotación puede ser diaria o a la semana.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente
en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos.
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:
Hoy exploraremos cómo funcionan nuestros plumones, los vamos a sacar de su estuche y los
observamos ¿cómo son? ¿de qué material están hechos? ¿para qué sirven? ¿Cómo los podemos usar?
¿Qué colores tenemos? Cada niño recibe una hoja de papel para probar como pintan sus plumones,
haciendo sus propias creaciones, la docente les indica los cuidados que deben tener al usarlos: no
apretar muy fuerte, no pintar mucho en el mismo lugar porque se hace un hueco en el papel, cerrarlos
correctamente, luego pide a los niños guardar sus plumones en su estuche.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
Canción de los días de la semana
https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48
Cartón, papel de colores, plumones, goma, figuras para las
responsabilidades.
Papel, plumones
MIERCOLES 30 DE MARZO 2022:
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo,
revisan el calendario y los responsables.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan
a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede
hacerlo.
NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA
La docente realiza una actuación con títeres para mostrar a los niños algunas situaciones que se han
presentado en el aula como: cuando dos niños pelearon por un juguete, cuando un niño pegó a otro,
cuando dejaron los materiales tirados, etc. pregunta a los niños si estas acciones son buenas y como
debemos tratarnos y comportarnos en el aula, escucha las ideas y opiniones de los niños, luego
muestra las imágenes seleccionadas para el cartel de normas del aula, los niños las describen e
identifican a que norma se refiere cada imagen. La docente indica a los niños que todos debemos
cumplir lo que dicen estas normas y cada día las repasaremos para aprenderlas y cumplirlas.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente
en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos.
TALLER GRÁFICO PLÁSTICO:
La docente entrega a los niños tiras de papel de colores para que rasguen libremente, luego pegarán
los trozos de papel en la figura del sol. La docente observa la coordinación óculo manual.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
Canción de los días de la semana
https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48
JUEVES 31 DE MARZO 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo,
revisan el calendario, responsables y normas del aula.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan
a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede
hacerlo.
JUGAMOS AL VEO VEO
La docente explica a los niños que jugaran al veo veo, ella dice: “Veo veo algo que tiene color rojo” y
los niños tendrán que buscar en el aula u decir que objetos tienen color rojo, así seguimos jugando
con otros colores, luego la docente dice: “Veo Veo algo que tiene la misma forma que este objeto ”
y los niños mencionan el nombre o muestran los objetos que tienen esa forma y así juegan
buscando otras formas más. Luego los niños colorean las formas en una hoja según indicaciones de
la docente (círculos amarillos, triangulo rojo, cuadrado verde, rectángulo azul).
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente
en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos.
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD:
Salimos al patio y delimitamos el espacio de trabajo, presentamos el material y establecemos normas
de juego, luego los niños exploran libremente las pelotas de trapo, juegan con ellas, luego las docente
les propone llevar las pelotas de un lado a otro, dándoles pequeños golpes con sus pies, luego
pateándolas con toda su fuerza para que lleguen lo más lejos posible, luego deberán hacer llegar sus
pelotas empujándolas con su pie hasta un círculo dibujado en el piso, luego en parejas juegan a
pasarse la pelota pateándolas con el pie. La docente observa y registra la coordinación óculo podal.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
Canción de los días de la semana
https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48
Carteles del aula
Juguetes y objetos del aula
Papel
Crayolas
Pelotas de trapo
Tiza o cinta pegante
VIERNES 1 DE ABRIL 2022
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS
RUTINAS DE ENTRADA:
Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y
saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo,
luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo,
revisan el calendario, responsables y normas del aula.
JUEGO EN SECTORES:
Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el
juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan
a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede
hacerlo.
VAMOS A PINTAR:
La docente indica a los niños que hoy pintaran un mural, un mural es una pintura muy grande que la
pueden hacer entre todos ¿Qué dibujaremos? en ella podrán dibujar a sus amigos del jardín, a su
profesora, su aula, el patio, los juegos, todo lo que conocieron en estos días, para hacer este trabajo
se deben colocar un polo grande para no ensuciarse porque trabajaran con témperas, pinceles y
esponjas y otros materiales La docente prepara con anticipación los papelógrafos en la pared del
patio para que los niños puedan pintar, usando las temperas espesas para evitar que se corra la
pintura, así como los diferentes instrumentos para pintar. Cuando terminan lavan y limpian los
utensilios utilizados.
REFRIGERIO-RECREO:
Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen
sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente
en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos.
CONTINUACION:
Salimos al patio para contemplar nuestro mural, los niños expresan libremente sus impresiones y
emociones, también podemos tomar una foto con los niños y el mural trabajado. Para colocarla en la
cartelera del aula.
RUTINAS DE SALIDA:
La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus
manos y salen recogiendo sus loncheras.
Canción de los días de la semana
https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48
Témperas
Pinceles
Pedazos de esponja, lana, tela, algodón etc.
Ganchos de ropa.
6.-INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: MAPA DE CALOR
Competencias Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda
del bien común
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Criterios de
evaluación
Niños-Niñas
Expresa sus
necesidades,
intereses y
preferencias con
palabras, gestos o
movimientos.
Demuestra autonomía
al realizar actividades
cotidianas, juegos y
hábitos saludables
para protegerse del
COVID 19.
Juega con otros
niños y se
integra a las
actividades del
aula.
Demuestra
comportamientos
de acuerdo a las
normas de
convivencia básicas.
Colabora con
el cuidado de
los materiales
y espacios
compartidos.
Realiza con autonomía
actividades motrices
básicas mientras juega
y se desplaza
Demuestra su
coordinación óculo manual
y óculo podal mientras
juega o realiza actividades
grafico plásticas.
Nombra las partes de su
cuerpo y lo representa
utilizando diferentes
materiales.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
En Inicio En proceso Logro
6.-INSTRUMENTO: MAPA DE CALOR:
Competencias Se expresa oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos en su lengua
materna
Crea proyectos desde otros
lenguajes artísticos
Resuelve problemas
de cantidad
Resuelve problemas de forma
movimiento y localización
Criterios de
evaluación
Niños-Niñas
Expresa sus necesidades,
emociones e intereses
usando palabras y recursos
paraverbales.
Escucha con atención,
realiza preguntas sobre lo
que le interesa saber y
responde a preguntas.
Menciona características
de los personajes y
objetos, partiendo de las
ilustraciones de un texto
Lee un texto
interpretando
las imágenes
que observa.
Representa sus ideas mediante
lenguajes artísticos, muestra y
comenta de forma espontánea
sus creaciones
Agrupa objetos de
acuerdo a su color y
su forma.
Se ubica y ubica objetos en el
espacio, utilizando las
expresiones "arriba", "abajo",
"dentro" y "fuera".
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
En Inicio En proceso Logro
CUADERNO DE CAMPO
Utilizar como plantilla escribir el nombre de los niños y hacer una copia para cada criterio de evaluación. Escribir la competencia y el criterio en cada plantilla.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Vengo feliz y seguro a mi jardín.
FECHA: del 14 de marzo al 01 de abril 2022
COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION:
N° NOMBRE DEL
NIÑO(A)
DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ASPECTOS PARA
RETROALIMENTAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
1 de 23

Recomendados

PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx por
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxAlesiramSabucArevir
13 vistas8 diapositivas
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf por
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfblancacolomaguzman
293 vistas15 diapositivas
hoy lunes 03 de julio.docx por
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxKatyCastroPari
4 vistas2 diapositivas
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx por
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxJoseRamiroCarrdozaPa
65 vistas16 diapositivas
UNIDAD MAYO INICIAL.docx por
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxMaxVillySalasHuete2
129 vistas4 diapositivas
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf por
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 4 - 3 AÑOS Planificacion.pdfRbrt1992
622 vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx

TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx por
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxEtellisbethBalladare
183 vistas24 diapositivas
Planeación semanal por
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanalDiana Bernal
4.7K vistas10 diapositivas
Talleres lúdico pedagógicos 1 por
Talleres lúdico pedagógicos 1Talleres lúdico pedagógicos 1
Talleres lúdico pedagógicos 1PreescolarCDO
6.4K vistas38 diapositivas
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx por
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxOmar Duvan Salazar Granda
360 vistas9 diapositivas
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx por
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docxHenryAlexanderCondez2
203 vistas12 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docxTREYSIDIAZ2
176 vistas14 diapositivas

Similar a T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx(20)

TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx por EtellisbethBalladare
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
Planeación semanal por Diana Bernal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal4.7K vistas
Talleres lúdico pedagógicos 1 por PreescolarCDO
Talleres lúdico pedagógicos 1Talleres lúdico pedagógicos 1
Talleres lúdico pedagógicos 1
PreescolarCDO6.4K vistas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx por TREYSIDIAZ2
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
TREYSIDIAZ2176 vistas
Actividades para el periodo de adaptación (1) por Alex Quispe Mendez
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez1.8K vistas
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo por Cesar Perez
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez18K vistas
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012 por MAMENMORAGA
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA4.6K vistas
Actividad de aprendizaje.juega por RodwenVega
Actividad de aprendizaje.juegaActividad de aprendizaje.juega
Actividad de aprendizaje.juega
RodwenVega71 vistas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx por CeciSD
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
CeciSD32 vistas
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx por mari955223
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docxMARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
MARZO - PROYECTO-BUEN INICIO.docx
mari95522346 vistas
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf por BettyAquiseCcorahua1
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdfINFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
INFORME DESCRIPTIVO DEL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS_EducarPerú.pdf
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx por VickyZegarra
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
VickyZegarra36 vistas
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf por ClnicaCerenePsicolog
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf

Más de gladyssalas8

Declaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales.doc.doc por
Declaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales.doc.docDeclaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales.doc.doc
Declaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales.doc.docgladyssalas8
31 vistas1 diapositiva
Actividades-de-Las-Palabras-Magicas-Para-Niños-de-5-Años.docx por
Actividades-de-Las-Palabras-Magicas-Para-Niños-de-5-Años.docxActividades-de-Las-Palabras-Magicas-Para-Niños-de-5-Años.docx
Actividades-de-Las-Palabras-Magicas-Para-Niños-de-5-Años.docxgladyssalas8
83 vistas2 diapositivas
LETRA BL.docx por
LETRA BL.docxLETRA BL.docx
LETRA BL.docxgladyssalas8
23 vistas15 diapositivas
TALLER DE TUTORIA.docx por
TALLER DE TUTORIA.docxTALLER DE TUTORIA.docx
TALLER DE TUTORIA.docxgladyssalas8
9 vistas6 diapositivas
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx por
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxgladyssalas8
45 vistas6 diapositivas
dia del agua.docx por
dia del agua.docxdia del agua.docx
dia del agua.docxgladyssalas8
2 vistas3 diapositivas

Más de gladyssalas8(9)

Declaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales.doc.doc por gladyssalas8
Declaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales.doc.docDeclaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales.doc.doc
Declaración Jurada de no tener antecedentes penales ni judiciales.doc.doc
gladyssalas831 vistas
Actividades-de-Las-Palabras-Magicas-Para-Niños-de-5-Años.docx por gladyssalas8
Actividades-de-Las-Palabras-Magicas-Para-Niños-de-5-Años.docxActividades-de-Las-Palabras-Magicas-Para-Niños-de-5-Años.docx
Actividades-de-Las-Palabras-Magicas-Para-Niños-de-5-Años.docx
gladyssalas883 vistas
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx por gladyssalas8
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docxACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
ACTIVIDAD Vigilants de basu.docx
gladyssalas845 vistas
CANTAMOS habia un sapo.docx por gladyssalas8
CANTAMOS habia un sapo.docxCANTAMOS habia un sapo.docx
CANTAMOS habia un sapo.docx
gladyssalas814 vistas

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vistas4 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
77 vistas2 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vistas14 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 vistas15 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vistas9 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas

T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA PARA EL PERIODO DE ADAPTACION Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION: El reinicio de labores presenciales o semipresenciales viene generando mucha expectativa entre los docentes, padres de familia y sobre todo entre los niños y niñas, muchos están ya listos y entusiasmados por ir a su jardín mientras otros niños se muestran inseguros y temerosos de alejarse de sus familiares y su casa, durante estos primeros días será necesario establecer canales y formas de comunicación que nos permitan trabajar a lo largo del año escolar, generar un vínculo de confianza y cercanía con los niños y niñas para poder escucharlos y brindarles el soporte socioemocional que necesiten, además de promover que los niños se conozcan y conozcan su institución para que puedan sentirse identificados con ella, desarrollar las actividades orientadas a la organización del aula y el uso del tiempo. Para que los niños y niñas sigan aprendiendo desde casa en compañía de su familia, deberán organizar un espacio y los materiales necesarios para realizar las actividades en casa y de esta forma puedan complementar sus aprendizajes en el servicio semipresencial. Durante este tiempo también recogeremos información sobre el contexto, las características personales y el desarrollo de los aprendizajes de los niños y niñas a través de diversos instrumentos de evaluación diagnóstica, lo que nos permitirá formular la planificación anual respondiendo a las necesidades de los niños y niñas. 2.-PRODUCTOS:  Caracterización o diagnóstico de los niños del aula  Organización del aula.  Carteles de asistencia, calendario, responsabilidades y normas del aula INSTITUCIÓN EDUCATIVA: DOCENTE: AULA: 3 años EXPERIENCIA: “VENGO FELIZ Y SEGURO A MI JARDIN” FECHA: Del 14 de marzo al 01 de abril 2022
  • 2. 3.-APRENDIZAJES PARA EVALUAR: AREA COMPETENCIAS DESEMPEÑOS 3 AÑOS CRITERIOS DE EVALUACION PERSONAL SOCIAL Construye su identidad  Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos  Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus intereses. Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación saludable e higiene.  Expresa sus necesidades, intereses y preferencias con palabras, gestos o movimientos.  Demuestra autonomía al realizar actividades cotidianas, juegos y hábitos saludables para protegerse del COVID 19. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos.  Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce.  Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos.  Juega con otros niños y se integra a las actividades del aula.  Demuestra comportamientos de acuerdo a las normas de convivencia básicas.  Colabora con el cuidado de los materiales y espacios compartidos. PSICOMOT RICIDAD Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo- podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses.  Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.  Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes materiales.  Realiza con autonomía actividades motrices básicas mientras juega y se desplaza.  Demuestra su coordinación óculo manual y óculo podal mientras juega o realiza actividades grafico plásticas.  Nombra las partes de su cuerpo y lo representa utilizando diferentes materiales. COMUNIC ACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan.  Expresa sus necesidades, emociones e intereses usando palabras y recursos paraverbales.  Escucha con atención, realiza preguntas sobre lo que le interesa saber y responde a preguntas. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna  Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes.  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).  Menciona características de los personajes y objetos, partiendo de las ilustraciones de un texto.  Lee un texto interpretando las imágenes que observa.
  • 3. Crea proyectos desde otros lenguajes artísticos  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja.  Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).  Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.  Representa sus ideas mediante lenguajes artísticos, muestra y comenta de forma espontánea sus creaciones. MATEMÁT ICA Resuelve problemas de cantidad.  Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.  Agrupa objetos de acuerdo a su color y su forma. Resuelve problemas de forma movimiento y localización.  Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como "arriba", "abajo", "dentro" y "fuera", que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.  Se ubica y ubica objetos en el espacio, utilizando las expresiones "arriba", "abajo", "dentro" y "fuera". ENFOQUES TRANSVERSALES:  De Igualdad de género  De orientación al bien común
  • 4. 4.- ACTIVIDADES PROPUESTAS: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Nos conocemos Te cuento lo que hice y como me sentí Todos nos cuidamos Conociendo nuestra aula Un recorrido por mi jardín Mis nuevos amigos Así registro mi asistencia Jugamos con la pelota Aprendo a usar el calendario Te leo un cuento Ordeno y cuento mis útiles escolares Somos responsables Nuestras normas de convivencia Jugamos al Veo Veo Vamos a pintar 5.-PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:
  • 5. LUNES 14 DE MARZO 2022: DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón. La docente saluda y recibe a los niños con alegría y conforme van llegando al aula. JUEGO EN SECTORES: La docente invita a los niños a jugar con los materiales y juegos que ha dispuesto en los sectores del aula. Observa el juego de los niños y conversa con cada uno, preguntándoles su nombre y a que les gusta jugar, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los materiales en su lugar. NOS CONOCEMOS: La docente invita a los niños a escuchar la canción de saludo: “Hola, Hola, como estas”, luego cantan juntos la canción y realizan los movimientos y sonidos sugeridos. La docente se presenta a los niños mencionando su nombre y la alegría que siente al conocerlos, también les presenta un títere o peluche que quiere ser su amigo, “nuestro amigo PIPO” ambos tienen su solapin puesto, el títere invita a los niños para que digan su nombre, luego, la docente saca los solapines que preparó con sus nombres, los lee uno por uno y dice: ¿dónde está……? y el títere les pone su solapin diciendo “hola ……” y pide a todos aplaudir al niño mencionando su nombre, todos aplauden con alegría. Al terminar de repartir solapines la docente pregunta: ¿quién se acuerda como se llama este amiguito (a)? los niños mencionan el nombre de los niños que recuerdan. La docente explica a los niños que utilizaran su solapin todos los días que vengan al jardín y para eso lo guardaran en una cajita a la hora de salida. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus padres. Jabón líquido, papel toalla Material de los sectores Canción: Hola como estas https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_chann el=ElShowDePelina Títere o peluche. Cartulina, plumones, cinta pegante o micas. Solapines: Cajita para solapines Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 6. MARTES 15 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, cantan la canción de saludo: “Hola como estas” junto con el títere o peluche. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos que ha dispuesto en los sectores del aula y la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los materiales en su lugar. TE CUENTO LO QUE HICE Y COMO ME SENTI: Los niños observan algunas imágenes sobre actividades familiares y las describen. La docente les pregunta ¿porque no podíamos venir al jardín? ¿Qué hicieron en casa? ¿Con quienes estaban en casa? ¿Cómo se sentían? ¿Qué les gustaría contarme sobre su familia?, PIPO nos cuenta sobre su familia y sus vivencias en casa por el COVID 19, menciona sus temores y penas, luego, los niños que deseen responden a las preguntas compartiendo sus vivencias y emociones. La docente pide a los niños que hagan un dibujo de su familia, luego invita a los niños que deseen a compartir lo que dibujaron. Los niños colocan sus dibujos en la cartelera y la docente comenta lo importante que es la familia, las actividades que realizaron y las emociones que sintieron durante el tiempo que no vinieron al jardín. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus padres. Canción: Hola como estas https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_channe l=ElShowDePelina Títere o peluche Papel Plumones Colores Cartelera para trabajos de los niños. Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M MIERCOLES 16 DE MARZO 2022
  • 7. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego cantan la canción de saludo. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. TODOS NOS CUIDAMOS  La docente pregunta a los niños ¿Por qué estamos usando mascarilla? ¿qué otros cuidados debemos tener? ¿Qué acciones realizan en familia para proteger la salud? PIPO interviene para dar respuestas equivocadas a cada pregunta y los niños lo corrigen según sus saberes.  Observamos las señaléticas de seguridad ubicadas en el aula ¿Qué creen que dice aquí? Los niños dan sus ideas, y luego llegamos a una conclusión sobre lo que dice en cada cartel. ¿Por qué creen que tenemos estos carteles aquí? ¿Por qué está marcado el piso en el lugar de nuestra silla? La docente explica que son acciones que debemos cumplir siempre para protegernos del COVID 19. Los niños encierran las señales de protección para el Covid 19 en una ficha La docente observa y registra como los niños realizan de forma autónoma las medidas de protección cada día.  REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, al salir se desinfectan sus manos y recogen su lonchera. Canción de saludo: https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_c hannel=ElShowDePelina Señaléticas del aula Papel Plumones Colores Lápiz Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 8. JUEVES 17 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego cantan la canción de saludo. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. CONOCIENDO NUESTRA AULA La docente invita a los niños a observar el aula y les pregunta: ¿Qué han observado en el aula? ¿Qué materiales encontramos en cada lugar? Los niños identifican los materiales y juegos que se ubican en cada sector y como juegan o trabajan en ese sector, indicamos a los niños que a cada lugar lo llamaremos sector, pero debemos ponerle un nombre, los niños proponen nombres para los sectores del aula, la docente escribe en la pizarra los nombres elegidos, la docente comenta que ahora es necesario establecer el aforo para cada sector y pregunta a los niños ¿cuántos niños podrán jugar en este sector? utiliza un pequeño cartel de aforo colocándolo cerca de cada sector, realizan una práctica contando la cantidad de niños que pueden jugar en cada sector, luego cada niño decora un cartel de los sectores, con tempera o papeles de colores, la docente utiliza los carteles para cada sector. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus padres. Canción de saludo: https://www.youtube.com/watch?v=7wTkHmpDE9k&ab_ch annel=ElShowDePelina Papel bond Tempera Papeles de colores Goma Lápiz Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 9. VIERNES 18 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego cantan la canción de saludo: “Hola como estas”. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. UN RECORRIDO POR MI JARDIN La docente pregunta a los niños: ¿Qué cosas han visto en el jardín? ¿Qué lugares o ambientes tiene? los niños mencionan lo que han visto estos días en el jardín, la docente muestra a los niños unas fotos del jardín y les pregunta ¿qué lugar será este? Los niños identifican algunos lugares de las fotografías, entonces la docente invita a los niños a recorrer el jardín y todos sus ambientes, en cada ambiente los niños identifican los elementos que tienen y la docente menciona el nombre (dirección, cocina, SSHH, etc.) quienes trabajan en ese ambiente y una breve descripción de la función que tiene, en los SSHH hacer una demostración de cómo se deben utilizar sean niñas o niños. Regresando al aula, la docente pregunta: ¿Qué lugares visitamos? Algunos niños señalan los lugares que visitaron observando las fotografías y diciendo algunas características de estos lugares. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida: “, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras para esperar a sus padres. Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 10. LUNES 21 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego cantan la canción de saludo, luego la docente invita a los niños a realizar una asamblea en donde los niños podrán expresar sus emociones, ideas, vivencias que han tenido durante los primeros días de clases y el fin de semana. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. MIS NUEVOS AMIGOS Y AMIGAS La docente pregunta a los niños: ¿A quiénes han conocido en estos días? ¿Con quién están jugando? ¿recuerdan el nombre de sus amigos?, PIPO también participa y muestra a los niños una cartelera con las fotos de todos los niños que enviaron los padres, para que los niños se reconozcan e identifiquen a sus amigos, luego, juegan al “Ritmo diga usted…” para mencionar el nombre de todos los niños del aula, los niños dibujarán en una hoja a un amigo o amiga, después cada uno presenta el dibujo que hizo de su amigo y lo colocan en la cartelera. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. La docente observa si los niños juegan con amigos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras. Fotos Cartulina Goma Colores, plumones o témperas Papel Ejemplo de cartelera: Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 11. MARTES 22 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego cantan la canción de saludo, luego la docente invita a los niños a realizar una asamblea en donde los niños podrán expresar sus emociones, ideas y vivencias. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. ASI REGISTRO MI ASISTENCIA La docente pregunta: ¿Cómo podríamos saber cuántos niñas y niños asistieron el día de hoy? ¿Quiénes faltaron? ¿Quiénes vinieron al jardín? Los niños responden con sus ideas, luego la docente presenta el cartel de asistencia y explica a los niños sus componentes y partes y les explica la forma como se debe usar cada día. Los niños pintan el ganchito de ropa que van a utilizar o elaboran sus tarjetas de asistencia pegando su foto, etc. Luego realizan la práctica de marcar su asistencia y contar los niños que se quedaron en casa. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras. Cartel de asistencia Ejemplos: Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 12. MIERCOLES 23 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, y revisan el cartel de asistencia. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego pide a los niños que le ayuden a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. JUGAMOS CON LA PELOTA La docente muestra una caja o bolsa mágica y pregunta: ¿Qué habrá dentro? Para ayudarlos a adivinar, les dirá algunas pistas: Rueda y rueda sin pereza y se asemeja a una cabeza. ¿Qué será, ¿qué será?, abre la caja y muestra la pelota, pregunta los niños ¿Qué objeto es? ¿Cómo es? ¿para qué sirve? ¿Cómo podemos jugar con la pelota? Los niños exploran el movimiento de su cuerpo al jugar con las pelotas. Luego de jugar, algunos niños cuentan su experiencia de como jugaron con la pelota, mencionando las partes del cuerpo que movieron y la ubicación de la pelota, pegarán pelotas de diferentes colores alrededor del niño (a) y explicarán en qué lugar están las pelotas. La docente observa si los niños tienen coordinación gruesa y utilizan expresiones de posición. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras. Caja o bolsa mágica Pelota Ficha de trabajo Círculos de colores: rojo, azul, amarillo Video actividades con pelota: https://www.youtube.com/watch?v=8- ocnkGMamM&t=494s Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 13. JUEVES 24 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, y revisan el cartel de asistencia. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. APRENDO A USAR EL CALENDARIO La docente comenta a los niños que el día domingo debe ver una película que le gusta, ustedes ¿Qué tienen que hacer el domingo? ¿Cuándo es domingo? ¿Qué día es hoy? ¿En dónde podemos ver el día en que estamos? La docente busca en su bolso, escritorio o mesa y encuentra un calendario, lo muestra y pregunta a los niños ¿Quién conoce esto? ¿Cómo se llama? ¿para qué sirve?, mencionando el nombre de los meses del año, luego marca el mes de marzo, menciona los días de la semana y algunos números que se ven en el calendario, cada día es un número del calendario, muestra el día en el que estamos y lo marca, luego indica a los niños que todos los días un niño marcará el calendario. Para recordar los días de la semana cantamos la canción: “Doña Semana”. Decoramos los carteles de los días de la semana, cada niño recibe un cartel y lo decora. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo al lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras.  Asistenciario, Calendario Canción de los días de la semana https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48 Papel cartulina, plumones, temperas, retazos de papel. Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 14. VIERNES 25 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, revisan el calendario. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. LEEMOS UN CUENTO La docente pregunta a los niños: ¿les gusta leer cuentos? ¿Quién nos lee cuentos? ¿Cuál es tu cuento favorito? Observamos los cuentos que tenemos en la biblioteca, la docente los muestra y los niños dicen su título, si no los conocen la docente los lee, luego la docente invita a unos niños que quieran contar un cuento, eligen el cuento y comienzan a leerlo por turnos, la docente observa y registra como leen las imágenes del cuento. Terminada la lectura la docente realiza preguntas sobre el cuento: ¿cómo se llamaba? ¿cuáles eran los personajes? ¿Qué paso primero, después y como terminó el cuento?, para finalizar los niños dibujan la parte del cuento que más les gustó y explican lo que dibujaron a la docente. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras. Carteles de asistencia y calendario Cuentos de la biblioteca del aula Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 15. LUNES 28 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, revisan el calendario. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. ORDENO Y CUENTO MIS ÚTILES ESCOLARES  La docente muestra su bolsa mágica: pregunta a los niños que creen que habrá adentro, los niños dicen sus ideas, luego la docente va sacando cosa por cosa y los niños las describen, dicen su uso luego, entrega a cada niño su cartuchera o una bolsa con sus útiles escolares (tijera, plumones , crayolas, etc) los niños sacan todos sus útiles para observarlos y mencionan el nombre y las características de los útiles escolares, luego, cuentan cuantos objetos tienen de cada tipo: cuantos colores, cuantos plumones, cuantas tijeras y los guardan en su cartuchera, caja o bolsa, para finalizar los niños pintan de diferente color cada crayola. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: Salimos al patio, la docente pregunta a los niños: ¿Nuestro cuerpo puede moverse? ¿Cómo podemos mover nuestro cuerpo? Los niños muestran movimientos que pueden realizar con su cuerpo, mencionando las partes del cuerpo que movieron. Luego la docente les dice que escucharan una canción que se llama el baile del movimiento, luego realizaran libremente los movimientos que sugiere la canción, deteniéndose cuando dice estatua. Terminada la actividad los niños mencionan como se sintieron, se dibujan y mencionan las partes de su cuerpo. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras. Canción de los días de la semana https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48 Cartel de asistencia y Calendario Caja o bolsa mágica. Útiles escolares seleccionados : tijera, plumones, crayolas Cartucheras con útiles de los niños Papel Crayolas. Baile del movimiento: https://youtu.be/FzSbcGSaiIU Canción de despedida: https://youtu.be/TfPVnZAFn7M
  • 16. MARTES 29 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, revisan el calendario. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo.  SOMOS RESPONSABLES: La docente comenta que durante estos días se ha cansado mucho porque ha tenido que repartir los materiales para todos, limpiar las mesas para el refrigerio, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo podemos organizarnos para que todos puedan ayudar? La docente muestra el cuadro de responsabilidades y explica como lo van a usar con ayuda de los niños determinan las responsabilidades del aula, como se deben realizar y quienes las harán. La rotación puede ser diaria o a la semana. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. TALLER GRÁFICO PLÁSTICO: Hoy exploraremos cómo funcionan nuestros plumones, los vamos a sacar de su estuche y los observamos ¿cómo son? ¿de qué material están hechos? ¿para qué sirven? ¿Cómo los podemos usar? ¿Qué colores tenemos? Cada niño recibe una hoja de papel para probar como pintan sus plumones, haciendo sus propias creaciones, la docente les indica los cuidados que deben tener al usarlos: no apretar muy fuerte, no pintar mucho en el mismo lugar porque se hace un hueco en el papel, cerrarlos correctamente, luego pide a los niños guardar sus plumones en su estuche. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras. Canción de los días de la semana https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48 Cartón, papel de colores, plumones, goma, figuras para las responsabilidades. Papel, plumones
  • 17. MIERCOLES 30 DE MARZO 2022: DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, revisan el calendario y los responsables. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA La docente realiza una actuación con títeres para mostrar a los niños algunas situaciones que se han presentado en el aula como: cuando dos niños pelearon por un juguete, cuando un niño pegó a otro, cuando dejaron los materiales tirados, etc. pregunta a los niños si estas acciones son buenas y como debemos tratarnos y comportarnos en el aula, escucha las ideas y opiniones de los niños, luego muestra las imágenes seleccionadas para el cartel de normas del aula, los niños las describen e identifican a que norma se refiere cada imagen. La docente indica a los niños que todos debemos cumplir lo que dicen estas normas y cada día las repasaremos para aprenderlas y cumplirlas. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. TALLER GRÁFICO PLÁSTICO: La docente entrega a los niños tiras de papel de colores para que rasguen libremente, luego pegarán los trozos de papel en la figura del sol. La docente observa la coordinación óculo manual. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras. Canción de los días de la semana https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48
  • 18. JUEVES 31 DE MARZO 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, revisan el calendario, responsables y normas del aula. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. JUGAMOS AL VEO VEO La docente explica a los niños que jugaran al veo veo, ella dice: “Veo veo algo que tiene color rojo” y los niños tendrán que buscar en el aula u decir que objetos tienen color rojo, así seguimos jugando con otros colores, luego la docente dice: “Veo Veo algo que tiene la misma forma que este objeto ” y los niños mencionan el nombre o muestran los objetos que tienen esa forma y así juegan buscando otras formas más. Luego los niños colorean las formas en una hoja según indicaciones de la docente (círculos amarillos, triangulo rojo, cuadrado verde, rectángulo azul). REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. TALLER DE PSICOMOTRICIDAD: Salimos al patio y delimitamos el espacio de trabajo, presentamos el material y establecemos normas de juego, luego los niños exploran libremente las pelotas de trapo, juegan con ellas, luego las docente les propone llevar las pelotas de un lado a otro, dándoles pequeños golpes con sus pies, luego pateándolas con toda su fuerza para que lleguen lo más lejos posible, luego deberán hacer llegar sus pelotas empujándolas con su pie hasta un círculo dibujado en el piso, luego en parejas juegan a pasarse la pelota pateándolas con el pie. La docente observa y registra la coordinación óculo podal. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras. Canción de los días de la semana https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48 Carteles del aula Juguetes y objetos del aula Papel Crayolas Pelotas de trapo Tiza o cinta pegante
  • 19. VIERNES 1 DE ABRIL 2022 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES Y RECURSOS RUTINAS DE ENTRADA: Saludo, lavado de manos, colocar lonchera y bolsos en su lugar, pasan a su salón, la docente recibe y saluda a los niños con alegría y conforme van llegando al aula, los invita buscar su solapin y ponérselo, luego registran su asistencia en el cartel y se alistan para la asamblea cantan la canción de saludo, revisan el calendario, responsables y normas del aula. JUEGO EN SECTORES: Los niños juegan con los materiales y juegos de los sectores del aula, mientras la docente observa el juego de los niños y está atenta a sus comentarios, al terminar el tiempo de juego, los niños ayudan a guardar los materiales en su lugar y si algún niño quiere compartir lo que hizo en sectores puede hacerlo. VAMOS A PINTAR: La docente indica a los niños que hoy pintaran un mural, un mural es una pintura muy grande que la pueden hacer entre todos ¿Qué dibujaremos? en ella podrán dibujar a sus amigos del jardín, a su profesora, su aula, el patio, los juegos, todo lo que conocieron en estos días, para hacer este trabajo se deben colocar un polo grande para no ensuciarse porque trabajaran con témperas, pinceles y esponjas y otros materiales La docente prepara con anticipación los papelógrafos en la pared del patio para que los niños puedan pintar, usando las temperas espesas para evitar que se corra la pintura, así como los diferentes instrumentos para pintar. Cuando terminan lavan y limpian los utensilios utilizados. REFRIGERIO-RECREO: Lavado de manos, recogen su lonchera, se ubican en sus lugares, dan gracias por los alimentos, comen sus alimentos, guardan las loncheras, se desinfectan sus manos y salen al recreo a jugar libremente en el lugar asignado. Antes de retornar al aula se lavan las manos. CONTINUACION: Salimos al patio para contemplar nuestro mural, los niños expresan libremente sus impresiones y emociones, también podemos tomar una foto con los niños y el mural trabajado. Para colocarla en la cartelera del aula. RUTINAS DE SALIDA: La docente se despide de los niños y cantan la canción de despedida, los niños se desinfectan sus manos y salen recogiendo sus loncheras. Canción de los días de la semana https://www.youtube.com/watch?v=N58haYSfd48 Témperas Pinceles Pedazos de esponja, lana, tela, algodón etc. Ganchos de ropa.
  • 20. 6.-INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: MAPA DE CALOR Competencias Construye su identidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Criterios de evaluación Niños-Niñas Expresa sus necesidades, intereses y preferencias con palabras, gestos o movimientos. Demuestra autonomía al realizar actividades cotidianas, juegos y hábitos saludables para protegerse del COVID 19. Juega con otros niños y se integra a las actividades del aula. Demuestra comportamientos de acuerdo a las normas de convivencia básicas. Colabora con el cuidado de los materiales y espacios compartidos. Realiza con autonomía actividades motrices básicas mientras juega y se desplaza Demuestra su coordinación óculo manual y óculo podal mientras juega o realiza actividades grafico plásticas. Nombra las partes de su cuerpo y lo representa utilizando diferentes materiales. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 En Inicio En proceso Logro
  • 21. 6.-INSTRUMENTO: MAPA DE CALOR: Competencias Se expresa oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Crea proyectos desde otros lenguajes artísticos Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de forma movimiento y localización Criterios de evaluación Niños-Niñas Expresa sus necesidades, emociones e intereses usando palabras y recursos paraverbales. Escucha con atención, realiza preguntas sobre lo que le interesa saber y responde a preguntas. Menciona características de los personajes y objetos, partiendo de las ilustraciones de un texto Lee un texto interpretando las imágenes que observa. Representa sus ideas mediante lenguajes artísticos, muestra y comenta de forma espontánea sus creaciones Agrupa objetos de acuerdo a su color y su forma. Se ubica y ubica objetos en el espacio, utilizando las expresiones "arriba", "abajo", "dentro" y "fuera". 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 En Inicio En proceso Logro
  • 22. CUADERNO DE CAMPO Utilizar como plantilla escribir el nombre de los niños y hacer una copia para cada criterio de evaluación. Escribir la competencia y el criterio en cada plantilla. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Vengo feliz y seguro a mi jardín. FECHA: del 14 de marzo al 01 de abril 2022 COMPETENCIA: CRITERIO DE EVALUACION: N° NOMBRE DEL NIÑO(A) DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ASPECTOS PARA RETROALIMENTAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25