Asepsia antisepsia y esterilizacion

Gladys T Huamani
Gladys T Huamaniclinica santa clara
ASEPSIA, ANTISEPSIA y
ESTERILIZACIÓN
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 La técnica aséptica engloba una cantidad de normas
utilizadas para prevenir la contaminación de la herida
durante la cirugía o cualquier otro procedimiento
invasivo que se realice sobre cualquier ser viviente.
 Conceptos generalesConceptos generales
 Asepsia:Asepsia: Ausencia total de microorganismos y esporos
patógenos en líquidos y superficie corporal.
 Antisepsia:Antisepsia: Es la prevención de la infección por medio
de destructores o inhibidores de la proliferación o
multiplicación de microorganismos en un tejido o
líquido corporal.
 Desinfección:Desinfección: Destrucción de microorganismos
patógenos de los objetos inanimados que se hallan
en el ambiente. No tienen acción sobre las esporas.
 Antiséptico:Antiséptico: Compuesto orgánico o inorgánico que
combate la infección inhibiendo la proliferación de
los microorganismos.
 Estéril:Estéril: No hay microorganismos (ni microbios ni sus
esporos).
 Esterilización:Esterilización: procedimientos utilizados para
lograr la destrucción y eliminación de toda forma
de vida en un objeto o sustancia.
 Campo Estéril:Campo Estéril: Es la zona que circunda al
sitio de incisión en los tejidos que han sido
preparados para usar equipo estéril.
 Contaminación:Contaminación: Presencia de gérmenes en
un sitio estéril.
 Contaminado:Contaminado: Que contiene
microorganismos.
Antisépticos:
Agente germicida usado sobre la piel y
tejido vivo para inhibir o eliminar los
microorganismos.
 Povidona yodada (7,5% - 8%)
Compuesto de yodo soluble en agua que permite
una liberación gradual. Efecto residual de 4 horas y
se inactiva en presencia de materia orgánica.
 Clorhexidina (2% - 4%)
Reduce la flora microbiana a los 15”. Efecto
residual de 6 horas, no se inactiva en presencia de
materia orgánica. Tóxico para oídos y ojos.
 Alcohol (70%)
Compuesto de efecto rápido y casi sin efectos
adversos.
DESINFECCION
Proceso físico o químico que permite destruir
microorganismos, no esporas, de un objeto
inanimado.
 Empleo de un procedimiento químico con
el que se consigue destruir todos los
microorganismos, excepto algunas esporas
bacterianas.
 Este procedimiento se deja exclusivamente
para aquel material semicrítico
termosensible que no puede ser
esterilizado en los métodos tradicionales,
como los endoscopios
 Los más utilizados son:-Yodóforos
-Formaldehído.
-Glutaraldehído
Desinfección de Alto nivel:
 Empleo de un procedimiento químico con el que se
consigue inactivar todas las formas bacterianas
vegetativas, el complejo Mycobacterium
tuberculosis, así como la mayoría de los virus y
hongos, pero que no asegura necesariamente la
destrucción de esporas bacterianas.
Desinfección Nivel Intermedio:
 Empleo de un procedimiento químico con el que se
pueden destruir la mayor parte de las formas
vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos,
pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las
esporas bacterianas.
DESINFECCIÓN NIVEL BAJO :
 Agentes que
destruyen las formas
vegetativas o en
crecimiento de los
microorganismos,
eliminándolos por
completo de los
objetos inanimados.
 Debe destruir M.O
patógenos.
 No debe ser neutralizado
por jabones, proteínas o
detergentes.
 No debe dañar la piel del
que lo aplica.
 No dañar el material en
el que se utiliza.
 Debe ser estable en
solución.
ESTERILIZACION
Proceso físico o químico que permite
destruir microorganismos, incluidas las
esporas y micobacterias.
Ofrece el máximo nivel de seguridad.
 Autoclave
Método más costo-efectivo, actúa desnaturalizando las
proteínas de los microorganismo.
 Calor seco
Método muy conocido que requiere de tiempos
prolongados de exposición al calor, causando deterioro
del instrumental. Actúa coagulando las proteínas.
 Oxido de Etileno
Proceso químico capaz de esterilizar a baja
temperatura, pero con un tiempo prolongado de
exposición.
 Otros métodos de esterilización
- Plasma de peróxido de hidrógeno, radiaciones ionizantes
y gas de formaldehído.
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Definición ::
Son un conjunto de medidas y normas
preventivas destinadas a mantener el control de los
factores de riesgos laborales, procedentes de
agentes Biologicos, Físicos y Químicos, logrando así
la prevención de impactos nocivos frente a los riegos
propios de su actividad diaria, asegurando que el
desarrollo del producto final de dicho procedimiento
que no atente en contra de la seguridad de los
trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el
medio ambiente.
Líquidos corporales:Líquidos corporales:
 SangreSangre
 SemenSemen
 SalivaSaliva
 LagrimasLagrimas
 Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
 Liquido amnióticoLiquido amniótico
 A) Universalidad
 B) Uso de barreras
 C) Medios de eliminación de material
contaminado
 Las medidas deben involucrar a todos los
pacientes de todos los servicios,
independientemente de conocer o no su
serología. Todo el personal debe seguir las
precauciones estándares rutinariamente para
prevenir la exposición de la piel y de las
membranas mucosas, en todas las situaciones
que puedan dar origen a accidentes,
 Comprende el concepto de evitar la
exposición directa a sangre y otros fluidos
orgánicos potencialmente contaminantes,
mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de
los mismos.
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 Comprende el conjunto de dispositivos y
procedimientos adecuados a través de los
cuales los materiales utilizados en la
atención de pacientes, son depositados y
eliminados sin riesgo.
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 El lavado de manos es la frotación
vigorosa de las manos previamente
enjabonadas, seguida de un aclarado con
agua abundante, con el fin de eliminar la
suciedad, materia orgánica, flora
transitoria y residente, y así evitar la
transmisión de estos microorganismos de
persona a persona.
 Flora residente: También llamada colonizante.
Son microorganismos que se encuentran
habitualmente en la piel. No se eliminan
fácilmente por fricción mecánica.
 Flora transitoria: También llamada contaminante
o "no colonizante". Son microorganismos que
contaminan la piel, no encontrándose
habitualmente en ella. Se transmiten con
facilidad , siendo el origen de la mayoría de las
infecciones nosocomiales.
1.-Lavado de rutina higiénico
 Objetivo:
Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora
transitoria de las manos.
 Material:
 Jabón líquido ordinario, en dispensador
desechable, con dosificador.
 Toalla de papel desechable.
Procedimiento: Humedecer las manos con
agua corriente, preferiblemente templada.
Aplicar jabón líquido con dosificador.
Frotar las manos palma con palma, sobre
dorsos, espacios interdigitales y muñecas
durante al menos 10’’) ".
 Aclarar con abundante agua corriente.
 Secar las manos con toallas de papel.
 Cerrar el grifo con la toalla de papel
utilizada para el secado
Indicaciones:Indicaciones:
 Antes y después del contacto con cada
paciente.
 Entre dos procedimientos en el mismo
paciente si hay sospecha de contaminación
de las manos.
 Después del contacto con alguna fuente de
microorganismos (sustancias y fluidos
corporales, mucosas piel no intacta) y
objetos contaminados con suciedad.
 Después de quitarse los guantes.
2.-Lavado especial o antiséptico
 Objetivo:
Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora
transitoria y parte de la flora residente de las
manos, consiguiendo además cierta actividad
microbiana residual.
 Material:
 Jabón líquido con antiséptico (solución
jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona
yodada al 7,5%), en dispensador desechable,
con dosificador.
 Toalla de papel desechable.
Técnica
Igual que en el lavado higiénico. Sólo cambia
el tipo de jabón.
Indicaciones
 Antes de realizar procedimientos invasivos
como inserción de catéteres, sondas
vesicales.
 Antes y después del contacto con pacientes
que se sabe o sospecha están infectados o
colonizados por microorganismos
epidemiológicamente importantes.
Asepsia antisepsia y esterilizacion
10 segundos
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
3.-Lavado Quirúrgico
 Objetivo:
Eliminar la flora transitoria y al máximo la flora
residente de las manos previo a un procedimiento
invasivo que por su especificidad o su duración
requiere un alto grado de asepsia y un efecto
residual.
 Material:
 Jabón liquido con antiséptico (solución jabonosa de
clorhexidina o povidona yodada), en dispensador
desechable, con dosificador.
 Cepillo de uñas desechable (preferiblemente
impregnado en solución antiséptica).
 Toalla o compresa estéril.
Técnica:
 Abrir el grifo (sólo lavabos con sistema de codo o
pedal).
 Aplicar jabón antiséptico.
 Lavado mecánico de manos y antebrazos y limpiar
debajo de las uñas con cepillo desechable.
 Aclarar con agua corriente abundante.
 Aplicar de nuevo jabón antiséptico en manos y
antebrazos friccionando al menos 2'.
 Aclarar con agua abundante.
 Secar por aplicación, sin frotar, con una compresa
o toalla desechable estéril, comenzando por los dedos
y bajando hasta los codos.
 Durante todo el proceso, mantener las manos por
encima de los codos.
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
1 de 53

Recomendados

Asepsia y Antisepsia por
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaMarco Antonio Condori Alarcón
68.2K vistas20 diapositivas
Asepsia y antisepsia por
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiarosa romero
10.4K vistas30 diapositivas
Asepsia por
AsepsiaAsepsia
AsepsiaCARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
97.1K vistas29 diapositivas
Asepsia y antisepsia por
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiawildert31
10.6K vistas30 diapositivas
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf por
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdfEmmaEmanuelGutierrez
502 vistas70 diapositivas
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD por
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDCICAT SALUD
13.7K vistas35 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desinfeccion por
DesinfeccionDesinfeccion
DesinfeccionOverallhealth En Salud
14K vistas16 diapositivas
Asepsia y antisepsia por
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaHéctor Mena
33.7K vistas43 diapositivas
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid... por
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Patricia Londero
9.5K vistas19 diapositivas
asepsia y antisepsia por
asepsia y antisepsia  asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia DR. CARLOS Azañero
32.4K vistas49 diapositivas
Asepsia y antisepsia por
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAnnie Mendoza Galicia
2.2K vistas19 diapositivas
Exaustivos [autoguardado] por
Exaustivos [autoguardado]Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]Maria Alvarez Cuevas
3.8K vistas29 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Asepsia y antisepsia por Héctor Mena
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena33.7K vistas
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid... por Patricia Londero
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero9.5K vistas
Limpieza y desinfección por Rote Ioritz
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz122.1K vistas
Bioseguridad hospitalaria por Jorge Amarante
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante17.1K vistas
Esterilizacion por alekseyqa
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
alekseyqa3.4K vistas
Asepsia y antiasepsia por alondraalfaro
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
alondraalfaro3.5K vistas
Limpieza y desinfeccion hospitalaria por PaolaParqui
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui2.2K vistas
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD33.8K vistas
El lavado del Instrumental Quirúrgico por amira MAMANI
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI2.8K vistas
Bioseguridad Centro Quirúrgico por Jesus Custodio
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Jesus Custodio75.4K vistas
Antisepticos y desinfectantes por Miguel Rodrifuez
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Miguel Rodrifuez11.3K vistas
Metodos de Esterilizacion por Karen Cueto M
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
Karen Cueto M 55.7K vistas
Asepsia Y Antisepsia por cirugia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia302.9K vistas
Técnica de lavado de manos por natorabet
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet120.9K vistas

Similar a Asepsia antisepsia y esterilizacion

2. asepsia y antisepsia por
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsiaEdison Eduardo Alcaino Silva
12.7K vistas39 diapositivas
Asepsia y antisepsia.ppt por
Asepsia y antisepsia.pptAsepsia y antisepsia.ppt
Asepsia y antisepsia.pptMichaelMeroMontalvan
18 vistas18 diapositivas
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico por
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoFresia Canales
51.7K vistas23 diapositivas
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx por
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptxEXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptxjanetordinola1
45 vistas48 diapositivas
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx por
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxIsabelVelasquez31
5 vistas39 diapositivas
Asepsia por
AsepsiaAsepsia
AsepsiaCynthia García
14K vistas43 diapositivas

Similar a Asepsia antisepsia y esterilizacion(20)

Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico por Fresia Canales
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Fresia Canales51.7K vistas
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx por janetordinola1
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptxEXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
janetordinola145 vistas
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx por IsabelVelasquez31
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptxNUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
NUTRICION 2 trabajo terminado para hacer.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx por miguelyahoo
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
miguelyahoo3 vistas
Procedimientos para el cuidado por Cintya Leiva
Procedimientos para el cuidadoProcedimientos para el cuidado
Procedimientos para el cuidado
Cintya Leiva1.2K vistas
Asepcia y antisépticos por edomarino
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
edomarino974 vistas
Asepsia y lavado de manos por YamilaRobles3
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
YamilaRobles3201 vistas
Asepcia y antisépticos por edomarino
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
edomarino1.8K vistas
Hipoclorito de sodio por Julie Garcia
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
Julie Garcia15.1K vistas
2007 ip bioseguridad por Stephen Dirk
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
Stephen Dirk730 vistas

Asepsia antisepsia y esterilizacion

  • 3.  La técnica aséptica engloba una cantidad de normas utilizadas para prevenir la contaminación de la herida durante la cirugía o cualquier otro procedimiento invasivo que se realice sobre cualquier ser viviente.  Conceptos generalesConceptos generales  Asepsia:Asepsia: Ausencia total de microorganismos y esporos patógenos en líquidos y superficie corporal.  Antisepsia:Antisepsia: Es la prevención de la infección por medio de destructores o inhibidores de la proliferación o multiplicación de microorganismos en un tejido o líquido corporal.
  • 4.  Desinfección:Desinfección: Destrucción de microorganismos patógenos de los objetos inanimados que se hallan en el ambiente. No tienen acción sobre las esporas.  Antiséptico:Antiséptico: Compuesto orgánico o inorgánico que combate la infección inhibiendo la proliferación de los microorganismos.  Estéril:Estéril: No hay microorganismos (ni microbios ni sus esporos).  Esterilización:Esterilización: procedimientos utilizados para lograr la destrucción y eliminación de toda forma de vida en un objeto o sustancia.
  • 5.  Campo Estéril:Campo Estéril: Es la zona que circunda al sitio de incisión en los tejidos que han sido preparados para usar equipo estéril.  Contaminación:Contaminación: Presencia de gérmenes en un sitio estéril.  Contaminado:Contaminado: Que contiene microorganismos.
  • 6. Antisépticos: Agente germicida usado sobre la piel y tejido vivo para inhibir o eliminar los microorganismos.
  • 7.  Povidona yodada (7,5% - 8%) Compuesto de yodo soluble en agua que permite una liberación gradual. Efecto residual de 4 horas y se inactiva en presencia de materia orgánica.  Clorhexidina (2% - 4%) Reduce la flora microbiana a los 15”. Efecto residual de 6 horas, no se inactiva en presencia de materia orgánica. Tóxico para oídos y ojos.  Alcohol (70%) Compuesto de efecto rápido y casi sin efectos adversos.
  • 8. DESINFECCION Proceso físico o químico que permite destruir microorganismos, no esporas, de un objeto inanimado.
  • 9.  Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.  Este procedimiento se deja exclusivamente para aquel material semicrítico termosensible que no puede ser esterilizado en los métodos tradicionales, como los endoscopios  Los más utilizados son:-Yodóforos -Formaldehído. -Glutaraldehído Desinfección de Alto nivel:
  • 10.  Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero que no asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas. Desinfección Nivel Intermedio:
  • 11.  Empleo de un procedimiento químico con el que se pueden destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas. DESINFECCIÓN NIVEL BAJO :
  • 12.  Agentes que destruyen las formas vegetativas o en crecimiento de los microorganismos, eliminándolos por completo de los objetos inanimados.
  • 13.  Debe destruir M.O patógenos.  No debe ser neutralizado por jabones, proteínas o detergentes.  No debe dañar la piel del que lo aplica.  No dañar el material en el que se utiliza.  Debe ser estable en solución.
  • 14. ESTERILIZACION Proceso físico o químico que permite destruir microorganismos, incluidas las esporas y micobacterias. Ofrece el máximo nivel de seguridad.
  • 15.  Autoclave Método más costo-efectivo, actúa desnaturalizando las proteínas de los microorganismo.  Calor seco Método muy conocido que requiere de tiempos prolongados de exposición al calor, causando deterioro del instrumental. Actúa coagulando las proteínas.  Oxido de Etileno Proceso químico capaz de esterilizar a baja temperatura, pero con un tiempo prolongado de exposición.  Otros métodos de esterilización - Plasma de peróxido de hidrógeno, radiaciones ionizantes y gas de formaldehído.
  • 17. Definición :: Son un conjunto de medidas y normas preventivas destinadas a mantener el control de los factores de riesgos laborales, procedentes de agentes Biologicos, Físicos y Químicos, logrando así la prevención de impactos nocivos frente a los riegos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo del producto final de dicho procedimiento que no atente en contra de la seguridad de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.
  • 18. Líquidos corporales:Líquidos corporales:  SangreSangre  SemenSemen  SalivaSaliva  LagrimasLagrimas  Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo  Liquido amnióticoLiquido amniótico
  • 19.  A) Universalidad  B) Uso de barreras  C) Medios de eliminación de material contaminado
  • 20.  Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes,
  • 21.  Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
  • 23.  Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
  • 25.  El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.
  • 26.  Flora residente: También llamada colonizante. Son microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel. No se eliminan fácilmente por fricción mecánica.  Flora transitoria: También llamada contaminante o "no colonizante". Son microorganismos que contaminan la piel, no encontrándose habitualmente en ella. Se transmiten con facilidad , siendo el origen de la mayoría de las infecciones nosocomiales.
  • 27. 1.-Lavado de rutina higiénico  Objetivo: Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos.  Material:  Jabón líquido ordinario, en dispensador desechable, con dosificador.  Toalla de papel desechable.
  • 28. Procedimiento: Humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada. Aplicar jabón líquido con dosificador. Frotar las manos palma con palma, sobre dorsos, espacios interdigitales y muñecas durante al menos 10’’) ".  Aclarar con abundante agua corriente.  Secar las manos con toallas de papel.  Cerrar el grifo con la toalla de papel utilizada para el secado
  • 29. Indicaciones:Indicaciones:  Antes y después del contacto con cada paciente.  Entre dos procedimientos en el mismo paciente si hay sospecha de contaminación de las manos.  Después del contacto con alguna fuente de microorganismos (sustancias y fluidos corporales, mucosas piel no intacta) y objetos contaminados con suciedad.  Después de quitarse los guantes.
  • 30. 2.-Lavado especial o antiséptico  Objetivo: Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria y parte de la flora residente de las manos, consiguiendo además cierta actividad microbiana residual.  Material:  Jabón líquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina al 4% o povidona yodada al 7,5%), en dispensador desechable, con dosificador.  Toalla de papel desechable.
  • 31. Técnica Igual que en el lavado higiénico. Sólo cambia el tipo de jabón. Indicaciones  Antes de realizar procedimientos invasivos como inserción de catéteres, sondas vesicales.  Antes y después del contacto con pacientes que se sabe o sospecha están infectados o colonizados por microorganismos epidemiológicamente importantes.
  • 37. 3.-Lavado Quirúrgico  Objetivo: Eliminar la flora transitoria y al máximo la flora residente de las manos previo a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duración requiere un alto grado de asepsia y un efecto residual.
  • 38.  Material:  Jabón liquido con antiséptico (solución jabonosa de clorhexidina o povidona yodada), en dispensador desechable, con dosificador.  Cepillo de uñas desechable (preferiblemente impregnado en solución antiséptica).  Toalla o compresa estéril.
  • 39. Técnica:  Abrir el grifo (sólo lavabos con sistema de codo o pedal).  Aplicar jabón antiséptico.  Lavado mecánico de manos y antebrazos y limpiar debajo de las uñas con cepillo desechable.  Aclarar con agua corriente abundante.  Aplicar de nuevo jabón antiséptico en manos y antebrazos friccionando al menos 2'.  Aclarar con agua abundante.  Secar por aplicación, sin frotar, con una compresa o toalla desechable estéril, comenzando por los dedos y bajando hasta los codos.  Durante todo el proceso, mantener las manos por encima de los codos.