Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La ira
La ira
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

La ira

  1. 1. LA IRA NOMBRE: GLEIDIMIR SANCHEZ EXPEDIENTE: HPS-173-00078 Vicerrectorado Académico Universidad Yacambú Facultad de Humanidades
  2. 2. LA IRA Es una emoción básica y universal Básica porque esta al servicio de nuestra supervivencia a partir de tres funciones; la facilitación del desarrollo rápido de conductas de defensa-ataque, la vigorización de nuestra conducta y la regulación de la interacción social. Universal porque cualquier miembro de la especie sano experimenta la ira. Cuando la ira es demasiado frecuente en nuestras vidas y desproporcional, aparecen los problemas
  3. 3. Respuesta corporal • Nuestro cuerpo se activa para la defensa o el ataque. • El ritmo cardiaco aumenta. • La respiración se acelera. • Los músculos se tensan. • El flujo sanguíneo se dispara. Respuesta cognitiva • Cuando estamos inmersos en una situación, esta por si sola no tiene ningún valor emocional, es la valoración personal que hacemos de ella la que le confiere un significado. Respuesta conductual • En estas circunstancias esta orientada para defendernos de aquello que se interpone en nuestro camino y para ello se genera una energía interna que mueve a la “destrucción” del obstáculo. TIPOS DE RESPUESTAS ANTE LA IRA
  4. 4. LOCALIZACIÓN DE LA IRA EN EL CEREBRO La inducción de emociones genera cambios profundos en el sistema nervioso autónomo y en el sistema endocrino, destacando que se altera también la actividad cerebral, en especial en los lóbulos frontales y temporales. Tal como Charles Darwin (1809-1882) señalo que cada una de las seis emociones básicas entre ellas la ira se acompaña de patrones de respuesta fisiológica específicos
  5. 5. Sube la adrenalina para prepararse Se acelera el corazón (que debe trabajar mas) Es una emoción para la lucha Expresión corporal (puños cerrados) Secuestro emocional (no se razona) Se basa en la creencia de que estamos en peligro sea real o imaginario Influencias del aprendizaje Al momento de sentir la ira sucede esto: Por toda estas razones durante el aprendizaje existe un bloqueo del cerebro racional. No existe disposición de aprendizaje, el ser es completamente emocional al estar bajo las emociones negativas.
  6. 6. Se basa en el respeto hacia el otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o aguantar a alguien o algo Cambios que se producen en los caracteres anatómicos o fisiológicos de un ser vivo y que no se transmite por herencia Modificaciones Tolerancia
  7. 7. Trastorno de personalidad limite Depresión mayor Trastorno explosivo intermitente (ITE) Trastorno de estrés postraumático Trastorno de personalidad antisocial Enfado crónico Trastornos comunes En el manual diagnostico y estadísticos de los trastornos mentales (DMS), la ira esta presenta en los siguientes trastornos. Enfermedades del eje III
  8. 8. Puede conllevar una mezcla de terapia cognitivo-conductual y tratamiento farmacológico. La terapia puede ayudar al paciente a reconocer los impulsos para facilitar la adquisición de un mayor nivel de conciencia y control de los accesos de ira, y así como tratar el estrés emocional que acompaña estos episodios, existen diversos tratamientos farmacológicos indicados para los diferentes tipos de pacientes. Los antidepresivos cíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina parecen aliviar algunos de los síntomas psicopatológicos. Tratamiento
  9. 9. Aumentar la conciencia del déficit Interrumpir el desarrollo de la respuesta de ira Utilizar el entrenamiento en relajación Restructuración cognitiva Solución de problemas y auto instrucciones Tratamiento Control de ira DEFFENBACHER (1994)

×