Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

guia_aprendizaje_2.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
guia_aprendizaje_3.pdf
guia_aprendizaje_3.pdf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a guia_aprendizaje_2.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

guia_aprendizaje_2.pdf

  1. 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G-001 Fecha de vigencia: 2013-10-09 Página 1 de 7 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 1. INTRODUCCIÓN Para garantizar una oportuna respuesta para la atención del evento, es necesario realizar la llamada de emergencia inmediatamente identifique la escena y pueda dar información a los grupos de atención sobre la situación y los recursos que se necesitan para la atención integral del evento. Mientras que llega la ayuda, conserve la calma y siempre utilice los elementos de protección personal antes de tener contacto con el paciente. En esta parte del proceso formativo se recomienda que dedique cinco horas al aprendizaje, en donde contará con la asesoría y el acompañamiento permanente del instructor. El objetivo básico de la temática es asegurar la escena del incidente de acuerdo con los protocolos de seguridad, de acuerdo con la actividad de aprendizaje “Verificar las condiciones existentes en la escena del incidente y posteriormente, tomar las acciones necesarias de acuerdo a normas, guías y protocolos de seguridad”. 2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de formación: Acciones básicas para la atención de una persona con afectación de la salud. Código: 32330007 Versión: 02 Resultados de aprendizaje: Competencia: Asegurar la escena del incidente de acuerdo con los protocolos de seguridad. Asistir personas según protocolos de primer respondiente y normativa de salud. Duración de la guía: 5 Horas 3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de reflexión inicial Cuando se decide participar en un evento, hay que estar preparados tanto en conocimientos como en verificar que estén los recursos mínimos al alcance.
  2. 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G-001 Fecha de vigencia: 2013-10-09 Página 2 de 7 La valoración de la escena implica tener en cuenta tanto las normas universales como las de Bioseguridad, las cuales enseñan que todas las personas se deben manejar como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra una transmisión, así como también, contemplar todos los riesgos específicos de la escena, evitando convertirse en un paciente más del evento. Responda las siguientes preguntas como parte de la introducción a esta actividad.  ¿Qué pasa?  ¿Cuál es la naturaleza del evento?  ¿Cuántas personas hay involucradas en el evento?  ¿Qué recursos se necesitan para la atención del evento?  ¿Ya se notificó el evento a la línea de emergencia local? Nota: Esta actividad no es calificable. El objetivo es brindar algunos cuestionamientos iniciales para generar la expectativa de los contenidos a desarrollar en esta segunda guía. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje De acuerdo a la actividad de aprendizaje “Verificar las condiciones existentes en la escena del incidente y posteriormente, tomar las acciones necesarias de acuerdo a normas, guías y protocolos de seguridad”, resuelva “cuestionario de contextualización 2” Realizar la actividad de contextualización le permitirá hacer un reconocimiento global de las temáticas a profundizar en el material de formación, lo cual redundará positivamente en los resultados finales. Nota: El cuestionario de contextualización no es calificable, pero es requisito para dar inicio a la actividad 2. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización) Actividad 2 – Evidencia 1 Lea y analice el material de formación de la actividad 2 “Asegurar la escena del incidente de acuerdo con los protocolos de seguridad” que se encuentra en la Actividad 2 /
  3. 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G-001 Fecha de vigencia: 2013-10-09 Página 3 de 7 Material de formación y material complementario 2 además, revise los materiales complementarios de esta actividad. Foro temático: "Contextualización, aseguramiento de la escena y actitud del auxiliador”. Para este foro se va a compartir las experiencias que se tengan sobre la temática de esta actividad, que es asegurar la escena según protocolos, no olvide que el tema abarca todo lo que es la llamada de emergencia, bioseguridad, evaluación del riesgo y cuidado al lesionado, estas acciones se realizan hasta que llegue el personal profesional con los recursos necesarios para un adecuado traslado. Preguntas orientadoras para la participar en el foro: 1. ¿Qué conoce sobre primeros auxilios? 2. Mencione por lo menos dos experiencias en las que participó como primer respondiente o que haya presenciado, observe cada una de las acciones que se tuvieron en cuenta para la atención del evento. 3. ¿Considera que fueron adecuadas las acciones que se tomaron como primer respondiente en la escena y por qué? Realice adicionalmente el comentario a dos compañeros. Tenga en cuenta lo siguiente al momento de argumentar o contra-argumentar: ¿Todos pensarán de la misma manera en que usted lo hace? ¿Será posible que los comentarios de un compañero lo hagan cambiar de opinión? ¿Está dispuesto a cambiar de opinión? Para participar en el foro temático acceda a la Actividad 2 / Evidencias / Actividad 2 – Evidencia 1. 3.4 Actividades de transferencia de conocimiento Actividad 2 – Evidencia 2 “Condiciones, recursos y valoración de la escena”. Lea y analice el material de formación de la actividad 2 “Asegurar la escena del incidente de acuerdo con los protocolos de seguridad” que se encuentra en la Actividad 2 / Material de formación y material complementario 2 además, revise los materiales complementarios de esta actividad. La actividad de apropiación del conocimiento es interactiva, esta busca que a través de una situación de simulación el aprendiz identifique los posibles riesgos que se tienen en una escena.
  4. 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G-001 Fecha de vigencia: 2013-10-09 Página 4 de 7 Ingrese a la Actividad 2 / Evidencias / Actividad 2 – Evidencia 2. Lea y analice detalladamente las instrucciones y los lineamientos para resolver el ejercicio antes de dar inicio a la actividad de asegurar la escena. En esta actividad se espera que el aprendiz distinga los principales aspectos a tener en cuenta para asegurar la escena del incidente, de acuerdo a los protocolos de seguridad. De igual forma, se espera que se establezcan los mecanismos más adecuados para implementarlos. La actividad se desarrollará en el LMS como una actividad interactiva. Instrucciones: Mencione los posibles riesgos que se tienen en la siguiente escena. Juan sale de paseo con su familia a disfrutar de un día de sol a las afueras de la ciudad, inicia el recorrido y después de 40 minutos observa que aproximadamente a un kilómetro se encuentra un bus de servicio público detenido, al acercarse más a la escena se da cuenta que el bus está atravesado en ambos carriles, sale humo en la parte delantera, observa derrame de combustible y vidrios en el piso, un árbol caído, muchas esquirlas y una moto en el suelo a un costado de la carretera. Analice el contexto de la situación y resuelva la actividad interactiva. En la escena se espera que el aprendiz reconozca las primeras acciones de aseguramiento y que indique los pasos con la secuencia indicada. 1. Llamada al número de emergencia local. 2. Valorar la seguridad del lugar, teniendo en cuenta la naturaleza exacta de la situación. 3. Valorar la situación. 4. Clasificación de los pacientes según sus lesiones, considerando orden de prioridad en la atención. 5. Atención de los lesionados, con los recursos que en el momento están disponible para la atención del evento. Por medio de un escenario interactivo se debe reconocer los riesgos inminentes de la escena. Amenaza de incendio Amenaza de explosión
  5. 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G-001 Fecha de vigencia: 2013-10-09 Página 5 de 7 Riesgo eléctrico Riesgo de nuevo accidente de tránsito Riesgo químico Riesgo biológico Amenaza de colapso de estructuras 3.5 Actividades de evaluación Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO Foro temático "Contextualización, aseguramiento de la escena y actitud del auxiliador” - Señaliza la escena de acuerdo al tipo de incidente. - Ejecuta acciones para mitigar los riesgos en el sitio de ocurrencia de acuerdo a las guías. Foro temático en el LMS EVIDENCIA DE DESEMPEÑO Y PRODUCTO Actividad interactiva "Condiciones, recursos y valoración de la escena - Aplica principios de seguridad de acuerdo con normas establecidas. Actividad interactiva en LMS. 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la
  6. 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G-001 Fecha de vigencia: 2013-10-09 Página 6 de 7 salud y seguridad del personal de salud, paciente, visitante y todos quienes influyan en los diferentes eventos. Escena: Ambiente que se produjo la lesión y que se debe valorar. Explosión: Liberación brusca de una gran cantidad de energía con desprendimiento de calor, luz y gases. Incendio: Fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales combustibles o inflamables con consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando pérdidas de vidas humanas y de bienes valores. Posible: Amenaza que según el diagnóstico de sus condiciones inherentes no ha sucedido, pero puede llegar a ocurrir. Riesgo: Es la probabilidad de que un objeto, sujeto, materia, sustancia o fenómeno pueda perturbar la integridad física de la persona o el medio. Testigo: Persona que presencia o adquiere directo y verdadero conocimiento de algo. 5. BIBLIOGRAFÍA Prehospital Trauma life support committee of the national association of emergency medical technicians, The committee on trauma of the american college of surgeons. (2012). Soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario PHTLS. España: 7 Ed. Elsevier Urgencias y emergencias médicas tanto para el personal paramédico y médico. (2016). Evaluación de la escena por un primer respondiente. Consultado el 16 de septiembre de 2016, en http://urgenciasyemergenciasmedicas.blogspot.com.co/2013/01/3-evaluacion-de- la-escena-por-un-primer.html Slideshare. (2016). Manual de primer respondiente. Consultado el 16 de septiembre de 2016, en http://es.slideshare.net/onlinedpe/manual-de-primeros-auxilios-interactivo
  7. 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G-001 Fecha de vigencia: 2013-10-09 Página 7 de 7 6. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Fecha ELABORÓ Luz María Cardona Correa Experta Temática Apoyo temporal a la formación complementaria virtual. Centros de servicio de salud, Regional Antioquia Septiembre de 2016 REVISÓ Janet Lucía Villalba Triana Zulma Yurany Vianchá Rodríguez Asesora Pedagógica, Líder línea de producción Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial Regional Boyacá Septiembre de 2016 APROBÓ Zulma Yurany Vianchá Rodríguez Janet Lucía Villalba Triana Líder línea de producción. Asesora Pedagógica Centro de desarrollo Agropecuario y Agroindustrial Regional Boyacá Septiembre de 2016

×