1. -230505-236855<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ<br />TRABAJO VIRTUAL<br />ESPAÑOL<br />GRADO 11º<br />TEMA: LITERATURA CLÁSICA<br />Existen distintos parámetros para considerar si una obra ha logrado convertirse o no en un clásico de la literatura. Algunos se fijarán en su influencia y en la forma en que dicha creación trascendió más allá de su autor. Otros, tal vez, enfoquen su mirada hacia el listado de libros más vendidos para destacar a los relatos más populares.<br />Sin embargo, la noción de literatura clásica hace referencia un cierto período histórico. Los historiadores suelen mencionar a este tipo de literatura como aquella en la cual los autores escribían acerca de los dioses (politeísmo), allá por el año 300 A.C. aproximadamente. De esta forma, la literatura clásica abarcaría la literatura griega (desde las primeras producciones hasta el siglo IV) y la literatura romana.<br />La literatura griega clásica tiene como principal figura al poeta Homero, a quien se le atribuyen las obras épicas más reconocidas: la Ilíada y la Odisea. Otro autor importante de este período es Hesíodo, cuya vida aún es discutida por los especialistas que no se ponen -78105-84455de acuerdo respecto a entre qué años vivió. Muchos mencionan a Hesíodo como contemporáneo de Homero y rival de éste en las competencias poéticas.<br />En cuanto a la literatura romana, se trata de obras escritas en latín (el idioma oficial del Imperio). Es posible distinguir entre dos corrientes o categorías dentro de esta literatura: la indígena (que procede del origen de Roma y de la que apenas quedan fragmentos y vestigios) y la imitada (copias de las obras griegas, mostrando una civilización culta y elegante).<br />La literatura romana tiene el mérito de haber sido pionera en el desarrollo de la historia como ciencia social. “Annales Pontificum” es mencionada como la primera obra de carácter histórico.<br />Cabe destacar que, desde que Roma conquista Grecia y hasta la separación del Imperio Romano, se desarrolló un tipo de literatura escrita en lengua griega, pero perteneciente al mundo romano desde el punto de vista político y cultural.<br />La literatura griega antigua se remonta a varios siglos antes del nacimiento de Cristo, lo que demuestra su inmensa historia. Se habla de literatura griega clásica para referirse a las obras escritas en griego antiguo y en vestigios del idioma griego hasta el siglo IV.<br />En esta época, aparece como principal exponente la figura de Homero, un poeta al que se le atribuye la autoría de la Ilíada (el poema escrito más antiguo de la literatura occidental) y de la Odisea. También se destaca Hesíodo, quien suele ser ubicado como contemporáneo y hasta rival en certámenes poéticos de Homero.<br />Entre los siglos VII y VIII a.C. se desarrolló la poesía lírica, con exponentes como Anacreonte y Píndaro. El siglo V a.C. fue el momento del auge de la tragedia y de la comedia antigua, de la mano de Esquilo, Sófocles (el autor de “Antígona” y “Edipo rey”) y Eurípides. En el ámbito de la prosa, se destacan filósofos como Platón y Aristóteles.<br />7429567945En 146 A.C., los romanos conquistan Grecia y logran un dominio que mantendrán hasta 395 d.C. En este período se destacan historiadores como Plutarco y novelistas como Heliodoro y Longo.<br />Tras la época romana, llega el momento de la literatura bizantina (395-1453), escrita en griego medieval. La historia ha recuperado de aquellos años a Romano el Mélodo y Procopio de Cesarea, entre otros escritores.<br />A partir de 1453, comienza a desarrollarse la literatura griega moderna. Así llegamos al siglo XIX, con la independencia griega y el inicio de lo que se conoce como la literatura griega contemporánea. Alexandros Papadiamantis (1851-1911), Constantino Cavafis (1863-1933), Nikos Kazantzakis (1883-1957), Giorgos Seferis (1900-1971, Premio Nobel de Literatura en 1963), Yannis Ritsos (1909-1990), Odysseas Elytis (1911-1996, Premio Nobel en 1979) y Dimitris P. Kraniotis (1966) son algunos de los principales escritores griegos de la última centuria.<br />HOMERO<br />El nombre de Hóme¯ros es una variante jónica del eólico Homaros. Su significado es rehén, prenda o garantía. Hay una teoría que sostiene que su nombre proviene de una sociedad de poetas llamados los Home¯ridai, que literalmente significa ‘hijos de rehenes’, es decir, descendientes de prisioneros de guerra. Dado que estos hombres no eran enviados a la guerra al dudarse de su lealtad en el campo de batalla, no morían en éste. Por tanto se les confiaba el trabajo de recordar la poesía épica local, para recordar los sucesos pasados, en los tiempos anteriores a la llegada de la literatura escrita.<br />También se ha sugerido que lo que podría contener el nombre Hómeros es un juego de palabras derivado de la expresión ho me horón, que significa el que no ve.<br />En la figura de Homero confluyen realidad y leyenda. La tradición sostenía que Homero era ciego, y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento: Quíos, Esmirna, Colofón, Atenas, Argos, Rodas, Salamina, Pilos, Cumas e Ítaca.<br />226695-285750Acerca del lugar donde murió, existe una tradición atestiguada al menos desde el siglo V a. C. de que se produjo en la isla de Íos.<br />Aunque ya en la época de la Grecia clásica no se conocía nada concreto y seguro acerca de Homero, a partir del periodo helenístico empezaron a surgir una serie de biografías acerca de él que recogían tradiciones muy diversas y a menudo datos de contenido fabuloso. En estos relatos se mencionaba que antes de llamarse Homero se había llamado Meles, Melesígenes, Altes o Meón, así como datos muy diversos y con numerosas variantes acerca de su ascendencia.<br />Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo, sí suele admitirse que su lugar de procedencia debió ser la zona colonial jónica de Asia Menor, en base a los rasgos lingüísticos de sus obras y a la fuerte tradición que lo hacía proceder de la zona.[<br />Además de la Ilíada y la Odisea, a Homero se le atribuyeron otros poemas, como la épica menor cómica Batracomiomaquia (‘La guerra de las ranas y los ratones’), el corpus de los himnos homéricos, y varias otras obras perdidas o fragmentarias tales como Margites. Algunos autores antiguos le atribuían el Ciclo épico completo, que incluía más poemas sobre la Guerra de Troya así como epopeyas que narraban la vida de Edipo y guerras entre argivos y tebanos.<br />Tomado de: http://www.poemas-del-alma.com/blog/especiales/literatura-clasica<br />-36766562865<br />Leer el contenido del texto.<br />¿A qué hace referencia la literatura clásica?<br />¿Cuál es la principal figura de la literatura clásica?<br />¿A qué época se remonta la literatura griega antigua?<br />¿Cuáles son los principales escritores griegos de la última centuria?<br />Escribir los distintos significados que se le atribuyen a la palabra Homero.<br />¿Dónde nace y dónde muere Homero?<br />FECHA DE PRESENTACIÓN:<br />11 de marzo de 2011<br />