Manual de funcionamiento de control energía solar - Tipo 6 - Johnson Controls - 2006

G
Gogely The GreatTeacher en High School

Manual de funcionamiento de control energía solar - Tipo 6 - Johnson Controls - 2006

1
C/ FRANCISCO REMIRO, 2
Edificio “A”, Planta 4ª
28028 MADRID
Tlf: (+34) 91 724 21 00
Fax: (+34) 91 724 21 12
MMAANNUUAALL DDEE FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO
DDEE CCOONNTTRROOLL EENNEERRGGÍÍAA SSOOLLAARR
TTIIPPOO 66
AACCSS ++ CCAALLEEFFAACCCCIIÓÓNN ++ PPIISSCCIINNAA
2
C/ FRANCISCO REMIRO, 2
Edificio “A”, Planta 4ª
28028 MADRID
Tlf: (+34) 91 724 21 00
Fax: (+34) 91 724 21 12
1. Introducción
Con el objetivo de agilizar al máximo el montaje y puesta en marcha de las
instalaciones de energía solar, en JOHNSON CONTROLS ya hemos
programado para Vd. las aplicaciones más demandadas actualmente en el
sector de la energía solar térmica (conforme a normativas RITE y CTE).
Basta elegir el TIPO de aplicación deseada y cargar el programa adecuado,
para que la instalación empiece a trabajar: ¡enchufar y listo!
Adicionalmente, los microprocesadores de JOHNSON CONTROLS son:
Parametrizables: aunque los datos precargados en memoria se ajustan a
las ordenanzas y normativas actuales, el instalador puede modificarlos.
Programables: mediante una interfaz amigable en entorno Windows, es
factible modificar los programas ya realizados.
En concreto, ahora se encuentra Vd. ante la aplicación que hemos
denominado TIPO 6, la cual permite una regulación precisa, flexible y
robusta de un sistema de energía solar térmica para la producción de ACS
(agua caliente sanitaria), CALEFACCIÓN (mediante suelo radiante, fan-
coils, radiadores de baja temperatura y radiadores convencionales) y
climatización de PISCINA, en una vivienda unifamiliar o chalet.
A día de hoy, son miles las instalaciones de climatización y refrigeración
que están funcionando satisfactoriamente gracias a los productos
fabricados por JOHNSON CONTROLS. Durante todo este tiempo, nos
hemos encontrado con las más variadas y exigentes condiciones de trabajo,
pero aún así, cada nueva instalación supone un renovado desafío para
nosotros. Desde nuestra compañía, nos enorgullecemos de aceptar
profesionalmente cada uno de estos retos y de ser capaces de concebir
nuevas y mejores soluciones para superarlos: la ENERGÍA SOLAR es
precisamente uno de ellos.
= +
TIPO DE INSTALACIÓN FX 16 PROGRAMA TIPO
3
C/ FRANCISCO REMIRO, 2
Edificio “A”, Planta 4ª
28028 MADRID
Tlf: (+34) 91 724 21 00
Fax: (+34) 91 724 21 12
2. Funcionalidades básicas
La programación desarrollada con el nombre TIPO 6, e implementada en
los reguladores de la familia FX de JOHNSON CONTROLS, permite
monitorizar y gobernar las siguientes funcionalidades básicas:
• Control centralizado de colectores solares térmicos para la
producción de ACS, apoyo a calefacción y climatización de piscina.
• Control de la puesta en marcha/parada del sistema de apoyo
térmico (caldera de combustible).
• Protección contra sobrecalentamiento por alta temperatura
mediante disipadores térmicos (tubos aleteados o aerotermos).
• Función automática de relleno de fluido caloportador del circuito
primario ante expulsión del mismo por mecanismo de seguridad.
• Función de protección anti-hielo, anti-legionelosis y anti-cal.
• Función agua caliente instantánea.
4
C/ FRANCISCO REMIRO, 2
Edificio “A”, Planta 4ª
28028 MADRID
Tlf: (+34) 91 724 21 00
Fax: (+34) 91 724 21 12
3. Regulación del circuito primario
En función de la diferencia de temperatura entre los colectores térmicos y
las sondas de los puntos de consumo (depósitos de ACS y/o calefacción y/o
piscinas), el regulador pone en marcha las bombas del circuito primario
para transportar el fluido caloportador calentado por la energía gratuita
proveniente del sol, hacia los depósitos de acumulación de calor o el
intercambiador externo. Con ello se consigue un intercambio térmico con el
agua fría presente en los mismos (la cual se calienta), retornando de nuevo
el fluido caloportador a más baja temperatura (por haber cedido su calor)
hacia los colectores térmicos. Éstos vuelven a captar la energía térmica del
sol y así se cierra el ciclo de producción y almacenamiento de energía.
Las válvulas de tres vías son las que dan paso de caudal a cada depósito o
cambiador, en función de las órdenes que el microprocesador de control les
envía y siempre de acuerdo a la programación ya volcada en su memoria
conforme al CTE, RITE y Ordenanzas Municipales.
El usuario puede elegir entre hacer trabajar una sola de las necesidades
(ACS o calefacción o piscina) o cualquier combinación de las mismas. Eso
sí, se concede prioridad a la producción y acumulación de ACS (la cual se
prevé generalmente necesaria en todo el año), mientras que la calefacción
es sólo precisa en invierno y la piscina en primavera-verano-otoño.
5
C/ FRANCISCO REMIRO, 2
Edificio “A”, Planta 4ª
28028 MADRID
Tlf: (+34) 91 724 21 00
Fax: (+34) 91 724 21 12
4. Regulación de los circuitos secundarios
El circuito secundario o de apoyo para la producción de ACS y/o
calefacción, está constituido básicamente por la caldera de combustible
(gasoil, gas natural, biomasa…). Cuando el aporte energético solar no es
suficiente para mantener la temperatura del agua al valor deseada o el nivel
de confort térmico buscado (lo cual se identifica gracias a las sondas
pertinentes), el microprocesador de control arranca dicho dispositivo de
apoyo junto con las bombas circuladoras.
En el caso del ACS, se hace un “by-pass” del depósito para cumplir las
exigencias del nuevo CTE que impiden aportar energía térmica
convencional en el propio depósito solar, mediante el empleo de un
intercambiador de calor externo.
Y de nuevo con el objetivo de cumplir con las normativas vigentes, la
piscina no puede recibir energía de apoyo procedente de la caldera, con lo
cual no hay implementado ningún algoritmo de control sobre el
funcionamiento de la misma.
.
6
C/ FRANCISCO REMIRO, 2
Edificio “A”, Planta 4ª
28028 MADRID
Tlf: (+34) 91 724 21 00
Fax: (+34) 91 724 21 12
5. Regulación de los circuitos de consumo
El agua del circuito de consumo de ACS puede verse impulsada
directamente gracias a la presión de red, o en su defecto, mediante una
bomba auxiliar cuyo control realiza también la centralita. La instalación de
una válvula termostática de mezcla (ya no dependiente de la centralita),
garantiza que no se supera la temperatura deseada para el ACS, evitando
así posibles quemaduras por agua excesivamente caliente.
Análogamente, el agua del circuito de circulación de calor para calefacción
se ve propulsada por otra bomba, cuyo arranque/parada también gestiona
la centralita de control. En este sentido, el sistema viene preparado para 4
configuraciones distintas de posibles emisores de calor, a saber: radiador
convencional, suelo radiante, radiador de baja temperatura y fan-coil.
Por último, el agua del circuito de climatización de la piscina se ve impelida
por la bomba ubicada en tal circuito y gobernada obviamente por la
centralita en función de las temperaturas captadas por las sondas.
7
C/ FRANCISCO REMIRO, 2
Edificio “A”, Planta 4ª
28028 MADRID
Tlf: (+34) 91 724 21 00
Fax: (+34) 91 724 21 12
6. Funcionalidades adicionales
Disipación de calor: si el microprocesador detecta excedente térmico en el
circuito primario que ponga en peligro la instalación por alta presión o
temperatura, el sistema activa la válvula de 3 vías para hacer circular el
fluido caloportador por tal disipador térmico. En caso de que éste no fuese
suficiente (por erróneo dimensionamiento o elección del mismo), se puede
utilizar la piscina como balsa para eliminar dicha energía sobrante.
Llenado automático: en caso de que las válvulas de seguridad expulsasen
fluido caloportador por presión extremadamente alta, el control gestiona que
un depósito recoja dicho fluido y una bomba lo reinyecte en el primario en
cuanto se reestablezcan las condiciones nominales de funcionamiento.
Antilegionelosis: con el objetivo de mantener el depósito de ACS en las
condiciones sanitarias de máximas salubridad y cumplir las normativas
actuales, el sistema se encarga de efectuar un tratamiento térmico contra la
legionella sometiendo al agua a alta temperatura periódicamente.
Función ACS instantánea: para evitar tener que esperar varios minutos a
que llegue el agua caliente a los grifos, tirando varios litros de agua para
ello, el sistema controla la temperatura antes de consumo para desplazar
una columna de agua caliente y así mantener el nivel de confort deseado.
Función antihielo y antical: buscando garantizar que las tuberías de la
instalación no revienten por dilatación del hielo en las mismas o para evitar
deposiciones calcáreas en los conductos de calefacción cuando no se usan,
el control programado se encarga de circular agua gracias a su actuación
sobre las pertinentes bombas o conforme a la periodicidad necesaria.
8
C/ FRANCISCO REMIRO, 2
Edificio “A”, Planta 4ª
28028 MADRID
Tlf: (+34) 91 724 21 00
Fax: (+34) 91 724 21 12
DDeeppaarrttaammeennttoo ddee PPRROODDUUCCTTOO
JJOOHHNNSSOONN CCOONNTTRROOLLSS EESSPPAAÑÑAA SS..LL..
C/ FRANCISCO REMIRO, 2
Edificio “A”, Planta 4ª
28028 MADRID
Tlf: (+34) 91 724 21 00
Fax: (+34) 91 724 21 12

Recomendados

BaseAlumbradoEmergencia por
BaseAlumbradoEmergenciaBaseAlumbradoEmergencia
BaseAlumbradoEmergenciaNoelia Leciñena López
474 vistas13 diapositivas
Guía Básica del Frigorista por
Guía Básica del FrigoristaGuía Básica del Frigorista
Guía Básica del FrigoristaCasimiro Catalá Gregori
58.4K vistas758 diapositivas
Grupo jg por
Grupo jgGrupo jg
Grupo jgmaxdonny
209 vistas68 diapositivas
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar por
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliarITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliar
ITCacometidaDistribucionAbonadoUnifamiliarNoelia Leciñena López
381 vistas4 diapositivas
Centralita Resol Deltasol BS Pro por
Centralita Resol Deltasol BS ProCentralita Resol Deltasol BS Pro
Centralita Resol Deltasol BS ProGogely The Great
441 vistas24 diapositivas
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4 por
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4
Tipos de Aire Acondicionado -ELI/G4rseclen_b
7.3K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentación instalaciones frigoríficas por
Documentación instalaciones frigoríficasDocumentación instalaciones frigoríficas
Documentación instalaciones frigoríficasCasimiro Catalá Gregori
9.5K vistas23 diapositivas
Neumatica compresores definiciones claras ok por
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras okSena - Bogota
959 vistas13 diapositivas
Alta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heat por
Alta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heatAlta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heat
Alta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heatRuben Fontalvo Egea
6K vistas58 diapositivas
TEMA2 por
TEMA2TEMA2
TEMA2VIridiana A. Jimenez
290 vistas12 diapositivas
Sistemas de-climatizacion por
Sistemas de-climatizacionSistemas de-climatizacion
Sistemas de-climatizacionShederid Aguirre
3K vistas17 diapositivas
Instalaciones gas natural(gn) por
Instalaciones gas natural(gn)Instalaciones gas natural(gn)
Instalaciones gas natural(gn)danielamoros70
4.5K vistas52 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Neumatica compresores definiciones claras ok por Sena - Bogota
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
Sena - Bogota959 vistas
Alta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heat por Ruben Fontalvo Egea
Alta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heatAlta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heat
Alta eficiencia, ahorro energético y ajuste por super heat
Instalaciones gas natural(gn) por danielamoros70
Instalaciones gas natural(gn)Instalaciones gas natural(gn)
Instalaciones gas natural(gn)
danielamoros704.5K vistas
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1 por HRNV
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
HRNV44.6K vistas
instalacion de Gas por Pedro Urzua
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua95.4K vistas
Tarifa mitsubishi aire acondicionado por Precio Calderas
Tarifa mitsubishi aire acondicionadoTarifa mitsubishi aire acondicionado
Tarifa mitsubishi aire acondicionado
Precio Calderas3.3K vistas
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza por MARIO ORTIZ
Sistema de Control enfriamiento de CervezaSistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
MARIO ORTIZ1.5K vistas
Tarifa saunier-duval-2016 Ahorraclima.es por AhorraClima.es
Tarifa saunier-duval-2016 Ahorraclima.esTarifa saunier-duval-2016 Ahorraclima.es
Tarifa saunier-duval-2016 Ahorraclima.es
AhorraClima.es2.1K vistas
Instrucciones de Montaje y Uso Captador Solar SOL 25S Stiebel Eltron (Salvado... por Gogely The Great
Instrucciones de Montaje y Uso Captador Solar SOL 25S Stiebel Eltron (Salvado...Instrucciones de Montaje y Uso Captador Solar SOL 25S Stiebel Eltron (Salvado...
Instrucciones de Montaje y Uso Captador Solar SOL 25S Stiebel Eltron (Salvado...
Gogely The Great2.2K vistas
Tarifa Precios Calderas Hermann 2017 por Ecoclima Group
Tarifa Precios Calderas Hermann 2017Tarifa Precios Calderas Hermann 2017
Tarifa Precios Calderas Hermann 2017
Ecoclima Group134 vistas
Neumatica i por Tecnosol
Neumatica iNeumatica i
Neumatica i
Tecnosol1.4K vistas

Destacado

Dispositivos de seguridad por
Dispositivos de seguridadDispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridaditchristianrodriguez
290 vistas8 diapositivas
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia... por
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...juliojoseperez
687 vistas21 diapositivas
Dossier curso superior por
Dossier curso superiorDossier curso superior
Dossier curso superiorrodolfovegascalderon
541 vistas7 diapositivas
Energia solar por
Energia solarEnergia solar
Energia solarLuis Parra
589 vistas11 diapositivas
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn por
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gnSem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gnUNMSM
4.4K vistas302 diapositivas

Destacado(20)

Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia... por juliojoseperez
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...
Sistemas de Control Automático en los Reglamentos que afectan a la Eficiencia...
juliojoseperez687 vistas
Energia solar por Luis Parra
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Luis Parra589 vistas
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn por UNMSM
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gnSem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
UNMSM4.4K vistas
Diseño de instalaciones solares térmicas. por Junkers
Diseño de instalaciones solares térmicas.Diseño de instalaciones solares térmicas.
Diseño de instalaciones solares térmicas.
Junkers5.2K vistas
Conceptos físicos de temperatura y parámetros que la por raquiyluci
Conceptos físicos de temperatura y parámetros que laConceptos físicos de temperatura y parámetros que la
Conceptos físicos de temperatura y parámetros que la
raquiyluci1.6K vistas
Presentación bc baxiroca granada 2011 por comercioabierto
Presentación bc baxiroca granada 2011Presentación bc baxiroca granada 2011
Presentación bc baxiroca granada 2011
comercioabierto2.5K vistas
Tema12 IntroduccióN A La CombustióN por shoyas
Tema12 IntroduccióN A La CombustióNTema12 IntroduccióN A La CombustióN
Tema12 IntroduccióN A La CombustióN
shoyas4.6K vistas
Unión Calor - Micro-cogeneración - EC Power por Unioncalor2012
Unión Calor - Micro-cogeneración - EC PowerUnión Calor - Micro-cogeneración - EC Power
Unión Calor - Micro-cogeneración - EC Power
Unioncalor2012429 vistas
Calderos, combustion, gas natural por Henrry M
Calderos, combustion, gas naturalCalderos, combustion, gas natural
Calderos, combustion, gas natural
Henrry M24.9K vistas
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient... por guestf4a7e5e
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
guestf4a7e5e9.9K vistas
Combustibles y poder calorífico por Cesar Renteria
Combustibles y poder caloríficoCombustibles y poder calorífico
Combustibles y poder calorífico
Cesar Renteria43.8K vistas

Similar a Manual de funcionamiento de control energía solar - Tipo 6 - Johnson Controls - 2006

O FUNCIONAMENTO DOS PAINÉIS SOLARES.doc por
O FUNCIONAMENTO DOS PAINÉIS SOLARES.docO FUNCIONAMENTO DOS PAINÉIS SOLARES.doc
O FUNCIONAMENTO DOS PAINÉIS SOLARES.dochafp hafp
3 vistas18 diapositivas
Sistema solar termico por
Sistema solar termicoSistema solar termico
Sistema solar termicoJ.l. Isacc Carrillo
2.9K vistas28 diapositivas
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic... por
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...Guido Alonso Vasquez Quiroz
976 vistas10 diapositivas
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez por
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchezTrabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sáncheznemrak a
5.8K vistas20 diapositivas
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F por
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 FManual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 FPrecio Calderas
15.4K vistas28 diapositivas
Automatización calefacción pasillos y baños por
Automatización calefacción pasillos y bañosAutomatización calefacción pasillos y baños
Automatización calefacción pasillos y bañosPedro José Santiago Muñoz
267 vistas2 diapositivas

Similar a Manual de funcionamiento de control energía solar - Tipo 6 - Johnson Controls - 2006(20)

O FUNCIONAMENTO DOS PAINÉIS SOLARES.doc por hafp hafp
O FUNCIONAMENTO DOS PAINÉIS SOLARES.docO FUNCIONAMENTO DOS PAINÉIS SOLARES.doc
O FUNCIONAMENTO DOS PAINÉIS SOLARES.doc
hafp hafp3 vistas
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic... por Guido Alonso Vasquez Quiroz
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez por nemrak a
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchezTrabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
nemrak a5.8K vistas
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F por Precio Calderas
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 FManual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
Manual Caldera BaxiRoca Platinum Compact 24/24 F
Precio Calderas15.4K vistas
Energía solar térmica elena y miriam por MiriaamSmac
Energía solar térmica elena y miriamEnergía solar térmica elena y miriam
Energía solar térmica elena y miriam
MiriaamSmac926 vistas
Energía solar térmica elena y miriam por MiriaamSmac
Energía solar térmica elena y miriamEnergía solar térmica elena y miriam
Energía solar térmica elena y miriam
MiriaamSmac339 vistas
Cambio de refrigerador de digital a analogo por Horacio Barba
Cambio de refrigerador de digital a analogoCambio de refrigerador de digital a analogo
Cambio de refrigerador de digital a analogo
Horacio Barba13.5K vistas
INSTALACIÓN ACS EN CAMPO DE FÚTBOL por Ruben Silva
INSTALACIÓN ACS EN CAMPO DE FÚTBOLINSTALACIÓN ACS EN CAMPO DE FÚTBOL
INSTALACIÓN ACS EN CAMPO DE FÚTBOL
Ruben Silva1.5K vistas

Más de Gogely The Great

Acumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar Térmica por
Acumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar TérmicaAcumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar Térmica
Acumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar TérmicaGogely The Great
270 vistas2 diapositivas
Vasos de Expansión Zilmet solarplus por
Vasos de Expansión Zilmet solarplusVasos de Expansión Zilmet solarplus
Vasos de Expansión Zilmet solarplusGogely The Great
109 vistas2 diapositivas
Tyfocor LS tablas por
Tyfocor LS tablasTyfocor LS tablas
Tyfocor LS tablasGogely The Great
111 vistas7 diapositivas
Tyfocor LS Hoja de Seguridad por
Tyfocor LS Hoja de SeguridadTyfocor LS Hoja de Seguridad
Tyfocor LS Hoja de SeguridadGogely The Great
159 vistas4 diapositivas
Tyfocor L tablas por
Tyfocor L tablasTyfocor L tablas
Tyfocor L tablasGogely The Great
114 vistas16 diapositivas
Tyfocor L Hoja de Seguridad por
Tyfocor L Hoja de SeguridadTyfocor L Hoja de Seguridad
Tyfocor L Hoja de SeguridadGogely The Great
117 vistas4 diapositivas

Más de Gogely The Great(20)

Acumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar Térmica por Gogely The Great
Acumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar TérmicaAcumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar Térmica
Acumuladores Huch Alemanes Alta Capacidad Solar Térmica
Gogely The Great270 vistas
Vasos de Expansión Zilmet solarplus por Gogely The Great
Vasos de Expansión Zilmet solarplusVasos de Expansión Zilmet solarplus
Vasos de Expansión Zilmet solarplus
Gogely The Great109 vistas
Manual de uso y Montaje de los depósitos de inercia P 1000 SWT por Gogely The Great
Manual de uso y Montaje de los depósitos de inercia P 1000 SWTManual de uso y Montaje de los depósitos de inercia P 1000 SWT
Manual de uso y Montaje de los depósitos de inercia P 1000 SWT
Gogely The Great176 vistas

Último

Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfBenisBorges
6 vistas11 diapositivas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 vistas26 diapositivas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxlesliealejandraContr
12 vistas11 diapositivas
Dominios de internet.pdf por
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdfNahomiBanchen
12 vistas2 diapositivas
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf por
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfEM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdf
EM.020 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES.pdfgilberenriquedavila
7 vistas4 diapositivas
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
51 vistas29 diapositivas

Último(20)

Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra15 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas

Manual de funcionamiento de control energía solar - Tipo 6 - Johnson Controls - 2006

  • 1. 1 C/ FRANCISCO REMIRO, 2 Edificio “A”, Planta 4ª 28028 MADRID Tlf: (+34) 91 724 21 00 Fax: (+34) 91 724 21 12 MMAANNUUAALL DDEE FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO DDEE CCOONNTTRROOLL EENNEERRGGÍÍAA SSOOLLAARR TTIIPPOO 66 AACCSS ++ CCAALLEEFFAACCCCIIÓÓNN ++ PPIISSCCIINNAA
  • 2. 2 C/ FRANCISCO REMIRO, 2 Edificio “A”, Planta 4ª 28028 MADRID Tlf: (+34) 91 724 21 00 Fax: (+34) 91 724 21 12 1. Introducción Con el objetivo de agilizar al máximo el montaje y puesta en marcha de las instalaciones de energía solar, en JOHNSON CONTROLS ya hemos programado para Vd. las aplicaciones más demandadas actualmente en el sector de la energía solar térmica (conforme a normativas RITE y CTE). Basta elegir el TIPO de aplicación deseada y cargar el programa adecuado, para que la instalación empiece a trabajar: ¡enchufar y listo! Adicionalmente, los microprocesadores de JOHNSON CONTROLS son: Parametrizables: aunque los datos precargados en memoria se ajustan a las ordenanzas y normativas actuales, el instalador puede modificarlos. Programables: mediante una interfaz amigable en entorno Windows, es factible modificar los programas ya realizados. En concreto, ahora se encuentra Vd. ante la aplicación que hemos denominado TIPO 6, la cual permite una regulación precisa, flexible y robusta de un sistema de energía solar térmica para la producción de ACS (agua caliente sanitaria), CALEFACCIÓN (mediante suelo radiante, fan- coils, radiadores de baja temperatura y radiadores convencionales) y climatización de PISCINA, en una vivienda unifamiliar o chalet. A día de hoy, son miles las instalaciones de climatización y refrigeración que están funcionando satisfactoriamente gracias a los productos fabricados por JOHNSON CONTROLS. Durante todo este tiempo, nos hemos encontrado con las más variadas y exigentes condiciones de trabajo, pero aún así, cada nueva instalación supone un renovado desafío para nosotros. Desde nuestra compañía, nos enorgullecemos de aceptar profesionalmente cada uno de estos retos y de ser capaces de concebir nuevas y mejores soluciones para superarlos: la ENERGÍA SOLAR es precisamente uno de ellos. = + TIPO DE INSTALACIÓN FX 16 PROGRAMA TIPO
  • 3. 3 C/ FRANCISCO REMIRO, 2 Edificio “A”, Planta 4ª 28028 MADRID Tlf: (+34) 91 724 21 00 Fax: (+34) 91 724 21 12 2. Funcionalidades básicas La programación desarrollada con el nombre TIPO 6, e implementada en los reguladores de la familia FX de JOHNSON CONTROLS, permite monitorizar y gobernar las siguientes funcionalidades básicas: • Control centralizado de colectores solares térmicos para la producción de ACS, apoyo a calefacción y climatización de piscina. • Control de la puesta en marcha/parada del sistema de apoyo térmico (caldera de combustible). • Protección contra sobrecalentamiento por alta temperatura mediante disipadores térmicos (tubos aleteados o aerotermos). • Función automática de relleno de fluido caloportador del circuito primario ante expulsión del mismo por mecanismo de seguridad. • Función de protección anti-hielo, anti-legionelosis y anti-cal. • Función agua caliente instantánea.
  • 4. 4 C/ FRANCISCO REMIRO, 2 Edificio “A”, Planta 4ª 28028 MADRID Tlf: (+34) 91 724 21 00 Fax: (+34) 91 724 21 12 3. Regulación del circuito primario En función de la diferencia de temperatura entre los colectores térmicos y las sondas de los puntos de consumo (depósitos de ACS y/o calefacción y/o piscinas), el regulador pone en marcha las bombas del circuito primario para transportar el fluido caloportador calentado por la energía gratuita proveniente del sol, hacia los depósitos de acumulación de calor o el intercambiador externo. Con ello se consigue un intercambio térmico con el agua fría presente en los mismos (la cual se calienta), retornando de nuevo el fluido caloportador a más baja temperatura (por haber cedido su calor) hacia los colectores térmicos. Éstos vuelven a captar la energía térmica del sol y así se cierra el ciclo de producción y almacenamiento de energía. Las válvulas de tres vías son las que dan paso de caudal a cada depósito o cambiador, en función de las órdenes que el microprocesador de control les envía y siempre de acuerdo a la programación ya volcada en su memoria conforme al CTE, RITE y Ordenanzas Municipales. El usuario puede elegir entre hacer trabajar una sola de las necesidades (ACS o calefacción o piscina) o cualquier combinación de las mismas. Eso sí, se concede prioridad a la producción y acumulación de ACS (la cual se prevé generalmente necesaria en todo el año), mientras que la calefacción es sólo precisa en invierno y la piscina en primavera-verano-otoño.
  • 5. 5 C/ FRANCISCO REMIRO, 2 Edificio “A”, Planta 4ª 28028 MADRID Tlf: (+34) 91 724 21 00 Fax: (+34) 91 724 21 12 4. Regulación de los circuitos secundarios El circuito secundario o de apoyo para la producción de ACS y/o calefacción, está constituido básicamente por la caldera de combustible (gasoil, gas natural, biomasa…). Cuando el aporte energético solar no es suficiente para mantener la temperatura del agua al valor deseada o el nivel de confort térmico buscado (lo cual se identifica gracias a las sondas pertinentes), el microprocesador de control arranca dicho dispositivo de apoyo junto con las bombas circuladoras. En el caso del ACS, se hace un “by-pass” del depósito para cumplir las exigencias del nuevo CTE que impiden aportar energía térmica convencional en el propio depósito solar, mediante el empleo de un intercambiador de calor externo. Y de nuevo con el objetivo de cumplir con las normativas vigentes, la piscina no puede recibir energía de apoyo procedente de la caldera, con lo cual no hay implementado ningún algoritmo de control sobre el funcionamiento de la misma. .
  • 6. 6 C/ FRANCISCO REMIRO, 2 Edificio “A”, Planta 4ª 28028 MADRID Tlf: (+34) 91 724 21 00 Fax: (+34) 91 724 21 12 5. Regulación de los circuitos de consumo El agua del circuito de consumo de ACS puede verse impulsada directamente gracias a la presión de red, o en su defecto, mediante una bomba auxiliar cuyo control realiza también la centralita. La instalación de una válvula termostática de mezcla (ya no dependiente de la centralita), garantiza que no se supera la temperatura deseada para el ACS, evitando así posibles quemaduras por agua excesivamente caliente. Análogamente, el agua del circuito de circulación de calor para calefacción se ve propulsada por otra bomba, cuyo arranque/parada también gestiona la centralita de control. En este sentido, el sistema viene preparado para 4 configuraciones distintas de posibles emisores de calor, a saber: radiador convencional, suelo radiante, radiador de baja temperatura y fan-coil. Por último, el agua del circuito de climatización de la piscina se ve impelida por la bomba ubicada en tal circuito y gobernada obviamente por la centralita en función de las temperaturas captadas por las sondas.
  • 7. 7 C/ FRANCISCO REMIRO, 2 Edificio “A”, Planta 4ª 28028 MADRID Tlf: (+34) 91 724 21 00 Fax: (+34) 91 724 21 12 6. Funcionalidades adicionales Disipación de calor: si el microprocesador detecta excedente térmico en el circuito primario que ponga en peligro la instalación por alta presión o temperatura, el sistema activa la válvula de 3 vías para hacer circular el fluido caloportador por tal disipador térmico. En caso de que éste no fuese suficiente (por erróneo dimensionamiento o elección del mismo), se puede utilizar la piscina como balsa para eliminar dicha energía sobrante. Llenado automático: en caso de que las válvulas de seguridad expulsasen fluido caloportador por presión extremadamente alta, el control gestiona que un depósito recoja dicho fluido y una bomba lo reinyecte en el primario en cuanto se reestablezcan las condiciones nominales de funcionamiento. Antilegionelosis: con el objetivo de mantener el depósito de ACS en las condiciones sanitarias de máximas salubridad y cumplir las normativas actuales, el sistema se encarga de efectuar un tratamiento térmico contra la legionella sometiendo al agua a alta temperatura periódicamente. Función ACS instantánea: para evitar tener que esperar varios minutos a que llegue el agua caliente a los grifos, tirando varios litros de agua para ello, el sistema controla la temperatura antes de consumo para desplazar una columna de agua caliente y así mantener el nivel de confort deseado. Función antihielo y antical: buscando garantizar que las tuberías de la instalación no revienten por dilatación del hielo en las mismas o para evitar deposiciones calcáreas en los conductos de calefacción cuando no se usan, el control programado se encarga de circular agua gracias a su actuación sobre las pertinentes bombas o conforme a la periodicidad necesaria.
  • 8. 8 C/ FRANCISCO REMIRO, 2 Edificio “A”, Planta 4ª 28028 MADRID Tlf: (+34) 91 724 21 00 Fax: (+34) 91 724 21 12 DDeeppaarrttaammeennttoo ddee PPRROODDUUCCTTOO JJOOHHNNSSOONN CCOONNTTRROOLLSS EESSPPAAÑÑAA SS..LL.. C/ FRANCISCO REMIRO, 2 Edificio “A”, Planta 4ª 28028 MADRID Tlf: (+34) 91 724 21 00 Fax: (+34) 91 724 21 12