2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos

Planeación del segundo bimestre. Segundo grado de primaria.

Desafíos 
Matemáticos 
Bloque II 
Planeación Bimestral 
Escuela Primaria 
2do Grado 
______________________________________________________ 
Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ 
Por: 
______________________________________________________ 
Vo. Bo. del Director de la Escuela 
______________________________________________ 
Lainitas México 2014-2015 Moldeando vidas, respetando identidades.
DESAFÍOS 
MATEMÁTICO 
S 
BLOQUE 2 TIEMPO 1 bimestre. 
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN 
Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar 
procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
•Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o 
descendente. 
•Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas. 
EJES CONTENIDOS 
Sentido 
numérico y 
pensamiento 
algebraico 
Números y sistemas de numeración 
• Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes 
de 5 en 5, de 10 en 10. 
• Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión 
aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión. 
Problemas aditivos 
• Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones 
aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados 
previamente. 
• Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a 
distintos significados: complemento, diferencia. 
Forma, 
espacio y 
medida 
Figuras y cuerpos 
• Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de 
sus lados. 
ACTIVIDADES 
Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 
5, de 10 en 10. 
· Previamente a la clase, solicitar a los niños llevar al salón de clases 15 objetos pequeños 
(semillas, piedras, fichas, etc.) y una moneda. 
· Dividir al grupo en equipos pequeños y a cada uno proporcionarles un tablero con los
números del 1 al 100 y dos dados. 
· Por turnos, cada alumno lanzará los dos dados y colocará un objeto pequeño en el 
número que represente la suma de los dados lanzados. Enseguida lanzará la moneda, si 
cae águila, significa que deberá completar la serie de 5 en 5, a partir de la cantidad que se 
formó con los dos dados. Si la moneda cae en sol, la serie será de 10 en 10. El alumno 
deberá colocar todos sus objetos en los números correspondientes del tablero para formar 
la sucesión numérica. 
· Una vez completada la sucesión numérica en el tablero, el resto verificará que la sucesión 
sea correcta y la deberán de escribir en su cuaderno. 
· Si la sucesión es incorrecta, entre todos ayudan a corregirla. 
· Ejemplo, si la suma de los dados es 8 y la moneda cae en águila, el niño tendrá que 
representar en su tablero la sucesión apoyándose con los objetos. 
8 - 13 - 18 - 23 - 28 - 33 - 38 - 43 - 48 - 53 - 58 - 63 - 68 - 73 - 78 
· Realizar ejercicios en el pizarrón y cuaderno donde los niños tengan que completar 
sucesiones ascendentes o descendentes de 5 en 5 o de 10 en 10 como las siguientes. 
6, 11, 16, ____, ____, _____, _____, _____, _____, _____. 
13, ____, ____, ____, 53, 63, ____, ____, ____, ____, ____. 
84, 79, 74, ____, ____, ____, ____, ____, _____, ____, ____. 
· Integrar al grupo en equipos, para llevar a cabo el desafío #16, el cual es un juego 
llamado “El chapulín”, utilizando el material recortable de las páginas 179 y 177. En este 
desafío, los alumnos tendrán que utilizar el cálculo mental para anticipar el resultado de 
sumarle o restarle una cantidad a un número dado. Libro de desafíos página 36. 
· Formar equipos de 4 integrantes, enseguida el docente les repartirá un memorama de 
operaciones; como el que se muestran a continuación. En este juego, gana el jugador 
que logre reunir más pares. Ejemplo:
· Organizar al grupo en equipos para llevar acabo el desafío #17, en donde se presenta 
un juego llamado el “Paracaídas”. Para este juego, deberán utilizar el material recortable 
de las páginas 173-175. El objetivo de este desafío, es que los alumnos utilicen la 
sucesión numérica de 100 en 100 en forma ascendente y descendente. Libro de desafíos 
página 37. 
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el 
ejercicio "De 5 en 5 y de 10 en 10" como recurso adicional para el cumplimiento del 
propósito de este contenido. 
Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión 
aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión. 
· Reunir a los alumnos por parejas, para poner en práctica ejercicios en el cuaderno. Donde 
los niños tengan que completar sucesiones ascendentes o descendentes con cantidades 
del 1 al 10. Por ejemplo. 
8, ____, 24, ____, 40, _____, _____, _____, _____, _____. 
6, ____, ____, ____, 30, 36, ____, ____, ____, ____, ____. 
84, 75, 66, ____, ____, ____, ____, ____, _____, ____, ____. 
· Plantear a los alumnos ejercicios de sucesión de figuras, para que se familiaricen. 
Ejemplo: 
· Reunir a los alumnos en parejas para realizar las actividades del desafío#18. En el cual
se pretende que se identifique, la regularidad en sucesiones de figuras con progresión 
aritmética al tener que encontrar un término faltante o el siguiente. Libro de desafíos 
páginas 38 y 39. 
· En equipos resolver los ejercicios del desafío # 19, en donde aprenderán a identificar la 
regularidad de sucesiones numéricas y la usen al resolver problemas. Libro de desafíos 
matemáticos páginas 40-42. 
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el 
ejercicio "Completa sucesiones" como recurso adicional para el cumplimiento del 
propósito de este contenido. 
Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, 
propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente. 
· Pedir a los alumnos que intenten encontrar las cartas ocultas en la siguiente situación 
problemática. Reunirlos en equipo pequeños y cada uno, entregarles un juego de cartas 
de la baraja española. 
· Socializar en el grupo las distintas formas que se encontraron en cada equipo. 
· Hacer esta actividad con diferentes cantidades, ir escribiendo en el cuaderno las 
combinaciones encontradas en cada consigna. 
· Posteriormente presentar a cada equipo la siguiente ilustración impresa en una hoja 
blanca. En el interior de cada equipo, discuten el procedimiento que utilizaron los niños 
para resolver la operación planteada. 
· Solicitar a los equipos, resuelvan en conjunto, algunos planteamientos como el siguiente, 
utilizando el mismo procedimiento que los niños de la ilustración.
5566 ++ 3333 == 
· Pedir a los alumnos que de manera individual, realicen el ejercicio del desafío #20. 
Durante la realización de este desafío, los alumnos afianzarán las técnicas para calcular 
mentalmente resultados de sumas con números de dos cifras, mediante la resolución de 
problemas leídos por el docente. Libro de desafíos página 43. 
· De manera individual, practicar la descomposición de cantidades con ejercicios 
planteados por el maestro. 
· Plantear a los alumnos ejercicios, en donde aunque los números sean diferentes, el 
resultado siempre sea el mismo. Ejemplo: 
1._40+30= 70 2._50+20=70 3._ 35+35=70 
· Organizar al grupo en equipos, para que realicen las actividades del desafío#21. En este 
desafío, los alumnos tendrán que analizar diferentes maneras de expresar números para 
facilitar su suma. Libro de desafíos página 44. 
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el 
ejercicio "Descomposición de números" y "A descomponer números" como 
recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. 
Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a 
distintos significados: complemento, diferencia. 
· Para recuperar conocimientos previos, solicitar a los alumnos que de manera individual 
resuelvan problemas como el siguiente: 
· Comentar en grupo, las diferentes estrategias que utilizaron para resolverlos. 
· Los alumnos expresarán cuál procedimiento utilizado por sus compañeros se les hace
más fácil y rápido. 
· En forma individual, resolver problemas como los siguientes. Socializar resultados. 
· Organizar al grupo en equipos para resolver el desafío#22, en donde se pretende que 
los alumnos reflexionen en relación a la manera de relacionar los datos para resolver 
problemas de complemento o de diferencia, y cómo presentar por escrito esa relación. 
Libro de desafíos páginas 45 y 46. 
· En equipos resolver los ejercicios del desafío#23, en donde se busca que los alumnos 
concluyan, que una resta sirve para calcular la diferencia entre dos cantidades. Libro de 
desafíos página 47 y 48. 
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el 
ejercicio "La resta" y "Problemas de resta" como recurso adicional para el 
cumplimiento del propósito de este contenido. 
Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus 
lados. 
· Entregar a cada alumno las piezas del tangram y con ellas formas diversas figuras. 
· Identificar en las figuras formadas, las líneas rectas y curvas. (Pintar las líneas rectas con 
color azul, las curvas con rojo). 
· Proporcionarles un dibujo, para que los niños marquen con color rojo las líneas curvas y 
con azul las líneas rectas. 
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el 
ejercicio "Líneas curvas y rectas" como recurso adicional para el cumplimiento del 
propósito de este contenido. 
· Integrado en equipos realizarán el desafío#24, el cual es un juego llamado “Adivina, 
adivinador”. En esta actividad se pretende que los alumnos reflexionen sobre las 
características de las figuras geométricas (forma de los lados, números de lados y número 
de vértices) Libro de desafíos página 49.
· Integrar equipos de 4 personas para jugar “¡Nos la llevamos!”, este juego se plantea en el 
desafío #25, utilizando el material recortable de las páginas 169-171. En este desafío, se 
busca que los alumnos describan oralmente las características de una figura geométrica. 
Libro de desafíos página 50. 
 En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el 
ejercicio "Características de las figuras" como recurso adicional para el cumplimiento 
del propósito de este contenido. 
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS 
· Libro de Desafíos matemáticos de la página 36 a la 50. 
· Material Recortable del libro de Desafíos. 
Ejercicios complementarios de Lainitas. 
http://www.lainitas.com.mx/descargas.html 
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS 
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS 
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Recomendados

Planeación matemáticas 1 por
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Alvaro Rojo
6.1K vistas4 diapositivas
4to grado bloque 2 - ciencias naturales por
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturalescesar-15
6.4K vistas14 diapositivas
RUBRICA por
RUBRICARUBRICA
RUBRICAyaasminrodriguez
12.6K vistas1 diapositiva
Planeacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacion por
Planeacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacionPlaneacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacion
Planeacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacionRosa Maria Santos Hilario
17.4K vistas6 diapositivas
Procesos de lecto escritura en preescolar por
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolarennovy81
235.6K vistas10 diapositivas
Planificación desafíos matemáticos # 52 por
Planificación desafíos matemáticos # 52Planificación desafíos matemáticos # 52
Planificación desafíos matemáticos # 52Andrea Sánchez
4.2K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubricas socio emocional por
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalERIKADOMINGUEZ28
11.3K vistas17 diapositivas
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica por
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticap8170ropd
34.6K vistas1 diapositiva
Perfil de Grupo 1A primaria EO por
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
168.9K vistas11 diapositivas
Planeacion del metodo silabico por
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico yisselrobles
23.5K vistas3 diapositivas
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx por
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docxRubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docxKtyGez2
2K vistas2 diapositivas
Evaluacion intermedia en preescolar por
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolarEditorial MD
248K vistas39 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica por p8170ropd
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
p8170ropd34.6K vistas
Perfil de Grupo 1A primaria EO por Judith Zarate
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate168.9K vistas
Planeacion del metodo silabico por yisselrobles
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles23.5K vistas
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx por KtyGez2
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docxRubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
KtyGez22K vistas
Evaluacion intermedia en preescolar por Editorial MD
Evaluacion intermedia en preescolarEvaluacion intermedia en preescolar
Evaluacion intermedia en preescolar
Editorial MD248K vistas
Planeacion tipos de triangulos por Sary Sanz
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz5K vistas
Entrevista para padres y alumnos 15 16 por Any Flores
Entrevista para padres y alumnos 15 16Entrevista para padres y alumnos 15 16
Entrevista para padres y alumnos 15 16
Any Flores24K vistas
Rubrica por Mar Rey
RubricaRubrica
Rubrica
Mar Rey6.4K vistas
Aprendo las vocales con las TIC por Carlos J Cruz
Aprendo las vocales con las TICAprendo las vocales con las TIC
Aprendo las vocales con las TIC
Carlos J Cruz10.9K vistas
Sintesis Ejes articuladores.pdf por Marisol Licón
Sintesis Ejes articuladores.pdfSintesis Ejes articuladores.pdf
Sintesis Ejes articuladores.pdf
Marisol Licón8.3K vistas
Planeacion seres vivos por rociohc2
Planeacion seres vivosPlaneacion seres vivos
Planeacion seres vivos
rociohc219.4K vistas
Planificacion lecto escritura 2011 por Nestor Bernabe
Planificacion lecto escritura 2011Planificacion lecto escritura 2011
Planificacion lecto escritura 2011
Nestor Bernabe8.6K vistas
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1 por ERIKADOMINGUEZ28
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ2819.3K vistas
informe pedagógico Primaria 2019 por Santos Davalos
informe pedagógico Primaria 2019informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019
Santos Davalos11.7K vistas
Planificación por yolamora
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora43K vistas

Destacado

Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc... por
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
8.1K vistas8 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05 por
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.5K vistas8 diapositivas
Chida bloque 3 1 er opdf por
Chida bloque 3 1 er opdfChida bloque 3 1 er opdf
Chida bloque 3 1 er opdfMagali Fernandez German
2.7K vistas114 diapositivas
Componer y descomponer números hasta el 100 por
Componer y descomponer números hasta el 100Componer y descomponer números hasta el 100
Componer y descomponer números hasta el 100Carito Castro
10.5K vistas4 diapositivas
El trencito de las formas por
El trencito de las formasEl trencito de las formas
El trencito de las formasClaudia
2.9K vistas18 diapositivas
Dosificacion segundo grado por
Dosificacion segundo gradoDosificacion segundo grado
Dosificacion segundo gradoSecretaría de Educación Pública
25.9K vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Componer y descomponer números hasta el 100 por Carito Castro
Componer y descomponer números hasta el 100Componer y descomponer números hasta el 100
Componer y descomponer números hasta el 100
Carito Castro10.5K vistas
El trencito de las formas por Claudia
El trencito de las formasEl trencito de las formas
El trencito de las formas
Claudia2.9K vistas
Dosificación segundo grado por Dinka
Dosificación segundo gradoDosificación segundo grado
Dosificación segundo grado
Dinka11.3K vistas
Plan didáctico segundo bloque por Dinka
Plan didáctico segundo bloquePlan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloque
Dinka22.1K vistas
Planeación de segundo grado por AnnaBool
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
AnnaBool25.4K vistas
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios por Preescolar Privado
1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
Preescolar Privado38K vistas
Planeacion individual por m23rm
Planeacion individualPlaneacion individual
Planeacion individual
m23rm6.6K vistas
Informe para docentes matemática-ECE-2016. por Marly Rodriguez
Informe para docentes matemática-ECE-2016.Informe para docentes matemática-ECE-2016.
Informe para docentes matemática-ECE-2016.
Marly Rodriguez2K vistas

Similar a 2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos

2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos por
2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticoscesar-15
450 vistas8 diapositivas
1er grado bloque 2 - desafíos matemáticos por
1er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 2 - desafíos matemáticoscesar-15
1.2K vistas10 diapositivas
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos por
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticoscesar-15
7.4K vistas8 diapositivas
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos por
1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticosivette simon
2.9K vistas6 diapositivas
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos por
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticoscesar-15
6.2K vistas10 diapositivas
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos por
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticoscesar-15
7.2K vistas11 diapositivas

Similar a 2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos(20)

2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos por cesar-15
2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos2do grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15450 vistas
1er grado bloque 2 - desafíos matemáticos por cesar-15
1er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-151.2K vistas
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos por cesar-15
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-157.4K vistas
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos por ivette simon
1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 5 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 5 - desafíos matemáticos
ivette simon2.9K vistas
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos por cesar-15
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-156.2K vistas
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos por cesar-15
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-157.2K vistas
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos por cesar-15
5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos5to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
5to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-156.2K vistas
1er grado desafíos matemáticos por rasodo
1er grado   desafíos matemáticos1er grado   desafíos matemáticos
1er grado desafíos matemáticos
rasodo4.2K vistas
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos por SEBS
1er grado   bloque 1 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 1 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 1 - desafíos matemáticos
SEBS3.8K vistas
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área  de Matemática – 2do.Grado ...
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Planificaciones por ENEF
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
ENEF1.7K vistas
2do grado bloque 5 matemáticas por Bambú Xita
2do grado   bloque 5 matemáticas2do grado   bloque 5 matemáticas
2do grado bloque 5 matemáticas
Bambú Xita24.2K vistas
Cuaderno de-actividades-de-matematicas-primer-ciclo-rompecocos1 por Sinuhe Castañeda Perez
Cuaderno de-actividades-de-matematicas-primer-ciclo-rompecocos1Cuaderno de-actividades-de-matematicas-primer-ciclo-rompecocos1
Cuaderno de-actividades-de-matematicas-primer-ciclo-rompecocos1
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1) por RodolfoFerrero2
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
RodolfoFerrero2620 vistas

Más de Jose Antonio Acosta Garcia

2do grado bloque 2 - formación cy e por
2do grado   bloque 2 - formación cy e2do grado   bloque 2 - formación cy e
2do grado bloque 2 - formación cy eJose Antonio Acosta Garcia
9.6K vistas7 diapositivas
2do grado bloque 2 - exploración de la naturaleza por
2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza2do grado   bloque 2 - exploración de la naturaleza
2do grado bloque 2 - exploración de la naturalezaJose Antonio Acosta Garcia
25.1K vistas10 diapositivas
2do grado bloque 2 - español por
2do grado   bloque 2 - español2do grado   bloque 2 - español
2do grado bloque 2 - españolJose Antonio Acosta Garcia
73.4K vistas31 diapositivas
2do grado bloque 2 - educación artística por
2do grado   bloque 2 - educación artística2do grado   bloque 2 - educación artística
2do grado bloque 2 - educación artísticaJose Antonio Acosta Garcia
28.2K vistas7 diapositivas
Examen primer bimestre 1º por
Examen primer bimestre 1ºExamen primer bimestre 1º
Examen primer bimestre 1ºJose Antonio Acosta Garcia
107K vistas14 diapositivas
Examen primer bimestre 4º por
Examen primer bimestre 4ºExamen primer bimestre 4º
Examen primer bimestre 4ºJose Antonio Acosta Garcia
18.9K vistas19 diapositivas

Último

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vistas116 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 vistas6 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 vistas11 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas

2do grado bloque 2 - desafíos matemáticos

  • 1. Desafíos Matemáticos Bloque II Planeación Bimestral Escuela Primaria 2do Grado ______________________________________________________ Turno: _____ Grupo: _____ Fecha: _________________ Por: ______________________________________________________ Vo. Bo. del Director de la Escuela ______________________________________________ Lainitas México 2014-2015 Moldeando vidas, respetando identidades.
  • 2. DESAFÍOS MATEMÁTICO S BLOQUE 2 TIEMPO 1 bimestre. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente APRENDIZAJES ESPERADOS •Produce o completa sucesiones de números naturales, orales y escritas, en forma ascendente o descendente. •Identifica las características de figuras planas, simples y compuestas. EJES CONTENIDOS Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración • Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10. • Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión. Problemas aditivos • Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente. • Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia. Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos • Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus lados. ACTIVIDADES Producción de sucesiones orales y escritas, ascendentes y descendentes de 5 en 5, de 10 en 10. · Previamente a la clase, solicitar a los niños llevar al salón de clases 15 objetos pequeños (semillas, piedras, fichas, etc.) y una moneda. · Dividir al grupo en equipos pequeños y a cada uno proporcionarles un tablero con los
  • 3. números del 1 al 100 y dos dados. · Por turnos, cada alumno lanzará los dos dados y colocará un objeto pequeño en el número que represente la suma de los dados lanzados. Enseguida lanzará la moneda, si cae águila, significa que deberá completar la serie de 5 en 5, a partir de la cantidad que se formó con los dos dados. Si la moneda cae en sol, la serie será de 10 en 10. El alumno deberá colocar todos sus objetos en los números correspondientes del tablero para formar la sucesión numérica. · Una vez completada la sucesión numérica en el tablero, el resto verificará que la sucesión sea correcta y la deberán de escribir en su cuaderno. · Si la sucesión es incorrecta, entre todos ayudan a corregirla. · Ejemplo, si la suma de los dados es 8 y la moneda cae en águila, el niño tendrá que representar en su tablero la sucesión apoyándose con los objetos. 8 - 13 - 18 - 23 - 28 - 33 - 38 - 43 - 48 - 53 - 58 - 63 - 68 - 73 - 78 · Realizar ejercicios en el pizarrón y cuaderno donde los niños tengan que completar sucesiones ascendentes o descendentes de 5 en 5 o de 10 en 10 como las siguientes. 6, 11, 16, ____, ____, _____, _____, _____, _____, _____. 13, ____, ____, ____, 53, 63, ____, ____, ____, ____, ____. 84, 79, 74, ____, ____, ____, ____, ____, _____, ____, ____. · Integrar al grupo en equipos, para llevar a cabo el desafío #16, el cual es un juego llamado “El chapulín”, utilizando el material recortable de las páginas 179 y 177. En este desafío, los alumnos tendrán que utilizar el cálculo mental para anticipar el resultado de sumarle o restarle una cantidad a un número dado. Libro de desafíos página 36. · Formar equipos de 4 integrantes, enseguida el docente les repartirá un memorama de operaciones; como el que se muestran a continuación. En este juego, gana el jugador que logre reunir más pares. Ejemplo:
  • 4. · Organizar al grupo en equipos para llevar acabo el desafío #17, en donde se presenta un juego llamado el “Paracaídas”. Para este juego, deberán utilizar el material recortable de las páginas 173-175. El objetivo de este desafío, es que los alumnos utilicen la sucesión numérica de 100 en 100 en forma ascendente y descendente. Libro de desafíos página 37.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "De 5 en 5 y de 10 en 10" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. Identificación de la regularidad en sucesiones ascendentes con progresión aritmética, para intercalar o agregar números a la sucesión. · Reunir a los alumnos por parejas, para poner en práctica ejercicios en el cuaderno. Donde los niños tengan que completar sucesiones ascendentes o descendentes con cantidades del 1 al 10. Por ejemplo. 8, ____, 24, ____, 40, _____, _____, _____, _____, _____. 6, ____, ____, ____, 30, 36, ____, ____, ____, ____, ____. 84, 75, 66, ____, ____, ____, ____, ____, _____, ____, ____. · Plantear a los alumnos ejercicios de sucesión de figuras, para que se familiaricen. Ejemplo: · Reunir a los alumnos en parejas para realizar las actividades del desafío#18. En el cual
  • 5. se pretende que se identifique, la regularidad en sucesiones de figuras con progresión aritmética al tener que encontrar un término faltante o el siguiente. Libro de desafíos páginas 38 y 39. · En equipos resolver los ejercicios del desafío # 19, en donde aprenderán a identificar la regularidad de sucesiones numéricas y la usen al resolver problemas. Libro de desafíos matemáticos páginas 40-42.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Completa sucesiones" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. Determinación de resultados de adiciones al utilizar descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones, y resultados memorizados previamente. · Pedir a los alumnos que intenten encontrar las cartas ocultas en la siguiente situación problemática. Reunirlos en equipo pequeños y cada uno, entregarles un juego de cartas de la baraja española. · Socializar en el grupo las distintas formas que se encontraron en cada equipo. · Hacer esta actividad con diferentes cantidades, ir escribiendo en el cuaderno las combinaciones encontradas en cada consigna. · Posteriormente presentar a cada equipo la siguiente ilustración impresa en una hoja blanca. En el interior de cada equipo, discuten el procedimiento que utilizaron los niños para resolver la operación planteada. · Solicitar a los equipos, resuelvan en conjunto, algunos planteamientos como el siguiente, utilizando el mismo procedimiento que los niños de la ilustración.
  • 6. 5566 ++ 3333 == · Pedir a los alumnos que de manera individual, realicen el ejercicio del desafío #20. Durante la realización de este desafío, los alumnos afianzarán las técnicas para calcular mentalmente resultados de sumas con números de dos cifras, mediante la resolución de problemas leídos por el docente. Libro de desafíos página 43. · De manera individual, practicar la descomposición de cantidades con ejercicios planteados por el maestro. · Plantear a los alumnos ejercicios, en donde aunque los números sean diferentes, el resultado siempre sea el mismo. Ejemplo: 1._40+30= 70 2._50+20=70 3._ 35+35=70 · Organizar al grupo en equipos, para que realicen las actividades del desafío#21. En este desafío, los alumnos tendrán que analizar diferentes maneras de expresar números para facilitar su suma. Libro de desafíos página 44.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Descomposición de números" y "A descomponer números" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. Resolución de problemas de sustracción en situaciones correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia. · Para recuperar conocimientos previos, solicitar a los alumnos que de manera individual resuelvan problemas como el siguiente: · Comentar en grupo, las diferentes estrategias que utilizaron para resolverlos. · Los alumnos expresarán cuál procedimiento utilizado por sus compañeros se les hace
  • 7. más fácil y rápido. · En forma individual, resolver problemas como los siguientes. Socializar resultados. · Organizar al grupo en equipos para resolver el desafío#22, en donde se pretende que los alumnos reflexionen en relación a la manera de relacionar los datos para resolver problemas de complemento o de diferencia, y cómo presentar por escrito esa relación. Libro de desafíos páginas 45 y 46. · En equipos resolver los ejercicios del desafío#23, en donde se busca que los alumnos concluyan, que una resta sirve para calcular la diferencia entre dos cantidades. Libro de desafíos página 47 y 48.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "La resta" y "Problemas de resta" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. Identificación y descripción de las características de figuras por la forma de sus lados. · Entregar a cada alumno las piezas del tangram y con ellas formas diversas figuras. · Identificar en las figuras formadas, las líneas rectas y curvas. (Pintar las líneas rectas con color azul, las curvas con rojo). · Proporcionarles un dibujo, para que los niños marquen con color rojo las líneas curvas y con azul las líneas rectas.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Líneas curvas y rectas" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. · Integrado en equipos realizarán el desafío#24, el cual es un juego llamado “Adivina, adivinador”. En esta actividad se pretende que los alumnos reflexionen sobre las características de las figuras geométricas (forma de los lados, números de lados y número de vértices) Libro de desafíos página 49.
  • 8. · Integrar equipos de 4 personas para jugar “¡Nos la llevamos!”, este juego se plantea en el desafío #25, utilizando el material recortable de las páginas 169-171. En este desafío, se busca que los alumnos describan oralmente las características de una figura geométrica. Libro de desafíos página 50.  En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presenta el ejercicio "Características de las figuras" como recurso adicional para el cumplimiento del propósito de este contenido. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS · Libro de Desafíos matemáticos de la página 36 a la 50. · Material Recortable del libro de Desafíos. Ejercicios complementarios de Lainitas. http://www.lainitas.com.mx/descargas.html RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES