2. “INSTITUTO NORMAL MIXTO PRIVADO SAN ANDRES”
COMPUTACION
QUINTO MAGISTERIO
PEM. EMERSON GOMEZ
SECCION “A”
DIAPOSITIVAS
OLIVER URIEL GOMEZ PEREZ
“11”
30/03/2012
3. “INTRODUCCION”
EL AMOR ES MUY IMPORTANTE EN NUESTRAS VIDAS.
ES POR ESO QUE ME LLAMO LA ATENCION TODO LO RELACIONADO
CON EL MISMO.
EL TRABAJO EN SI CONTIENE.. EL AMOR, HABLA EL AMOR, ESCUCHA EL
CORAZON, EL AMOR Y SUS MISTERIOS, Y MUCHO MAS LO CUAL IRA
OBSERVANDO CONFORME VAYA REVISANDO EL CONTENIDO DEL
TRABAJO.
5. EL AMOR
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre
seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y
puntos de vista (científico, filosófico, religioso, artístico).
Habitualmente, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta
como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y
resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y
actitudes. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que
representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano.
También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y
basadas en la compasión,1 o bien como acciones dirigidas hacia
otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.
6. HABLA EL AMOR
Encontqabase la Locuqa qecostada sobqe el pasto
conteplando haca aqqiba el fiqaento diciendo
paqa si isa : " ru no pasa nada ".
andando andandando llega el oq s atento
cuidadoso s aleqto igilante. qonto se encontqaqon
la Locuqa dijo :
- u haces atqaesando este caino ru no ha
ningn destino ni siruieqa paqa la qan ha aliento.
ru no solo ienen los alientes sino tabin los rue no
tienen ilusiones los rue pieqden fundaento no pueden
eq s rue sus pqopios sueos abandonados su pqopio destino
acabado.
el oq le contest :
- o s rue conteplas coo iqando el pasado pensando rue
todo se acab rue a nada ha ruedado poq eso iqas
sin iqaq. La ida en t es un toqento coo un
instante rue no puede cabiaq. eqo hasta paqa el oq los
oentos s difciles se tiene rue apqeciaq aloqaq
poqrue es posible eruiocaqse peqo oleq al contqol se
hace siepqe necesaqio todo cabio seq ejoq. eqo la
Locuqa rue haba peqdido el contqol no rueqa escuchaq
palabqa alguna. lo rueqa naegaq en su baqco qoto.
le dijo:
- o hace tiepo rue a sus ojos eqan is ojos su
boca eqa i boca i piel su piel sus pasos is pasos.
en sus anos ea a las aes del cielo en sus pies los
qboles las floqes el capo. o eqa coo la noche
espeqando su pqesencia eqa coo el sol de la aana.
abqa i pueqta su lu entqaba nada en i ruedaba.
eqo un da cual destino e enteq rue e engaaba
no dije nada ni qecla ni gqit ni lloq. olo e
7. ESCUCHA EL CORAZON
del universo, una voz no pudo contener su llanto, el amor ha muerto. Y esta voz, es la voz del
alma que mira con profunda tristeza la agonía de algunos pocos corazones sensibles que
habitan en un mundo al parecer indiferente, ya no se cuida, ya no atiende al amor, en toda su
grandeza, en todo su esplendor. Es como si el amor hubiera pasado a ser como un objeto que
se puede tomar, que se puede dejar. Pero claro que no es así.
¿Quién valora al amor? ¿Quién lo reconoce? ¿Quién lo entiende?¿Quién lo añora?¿Quién lo
busca?¿Quién al encontrar lo cuida y lo atesora?¿Quién al tenerlo lo sabe conservar con tal
manera y dignidad , que el amor tal como una flor expresa su mejor diseño , su mejor color. El
amor ha muerto y como sustituto un engaño, una ilusión que tan solo aparenta una fantasía
pasajera, que no tiene conciencia verdadera, que se cambia, que se muda, que se
agita, porque se compra y se vende.
El amor ya no se ha vuelto a ver más o quizás demasiado poco. Sí lo encontraras no lo dejes
ir, no lo pierdas, no lo engañes, no le mientas, no lo ahuyentes. Cuídalo si es posible con toda
la capacidad de tu ser porque solo en el amor se encuentra tu propia felicidad ¿Serías capaz
de callar tu risa para siempre? ¿Sería capaz de negar los sueños, las ilusiones?
Entonces, permítete vivir en plenitud. ¿Pero quién es capaz de escuchar al amor? pregúntate.
El amor ha muerto, para quien no sabe escuchar a su propio corazón.
8. Amor y sus misterios
Del amor se ha dicho muchas cosas, algunas ciertas, otras inciertas hasta curiosas. Si el amor
estuviera en la imagen, en lo que vemos acaso los ciegos podrían amar. Más sin
embargo, sabemos que aunque cerremos los ojos podemos amar.
Y si el amor estuviera en tocar, si nuestro ser amado se aleja y viaja se ira perdiendo nuestro
amor en la distancia ¿podrá mudarse? Más cerca, más lejos, te amo más, te amo menos. Esto
no es así, en cada cosa que pensemos, si es la voz, si es el pensamiento, si es lo que fuese nos
daríamos cuenta que la imagen es como un accesorio, algo adicional, pero el amor está más
allá del pensamiento, el amor está más allá de la reflexión incluso de la comunicación, por
sorprendente que parezca, más allá de la vida, o por decirlo de otra manera más allá de la
muerte.
El amor es un misterio, cierto y verdadero que cuando te toma, te absorbe de tal manera que te
lleva de la mano y jamás te abandona. Ama más allá de la razón, más allá de la palabra, ama
más allá de la conciencia, del sufrimiento, del placer. Ama porque Dios ha puesto el infinito en lo
finito, misterio que habrás de descubrir y conocer. Solo el que ama conoce lo que es vivir.
9. TODO POR AMOR
Sí hay una fuente de agua cristalina, pura y divina que jamás habrá de consumirse, que jamás habrá de
enturbiarse, es con seguridad el Amor, aquella fuente nace de lo divino para calmar tu sed, para refrescar tu
mente, para lavar tus heridas, para alimentar y hacerte fuerte, para quitar las dudas, liberarte de las
penas, trascender los rencores y convertir los amores en tu plena felicidad.
Sí aprendes a ver el amor como la virtud de dar, conocerás esa fuente excepcional. Sí tú llevas esa gracia, ese
candor, esa pureza, inclusive esa pasión de amar en la medida en que se necesite, se requiera y se valore.
Entonces, tú serás como esa fuente reflejando esa virtud sensible de la ternura, de la paz, y el cariño
verdadero.
Entonces, verás el amor ser más brillante que el sol, más exitoso que el horizonte, y más profundo que
el amar. Porque donde haya la más sombría oscuridad, tu llevaras la luz de la esperanza, disiparas las
sombras de la confusión y no habrá oscuridad que prevalezca, y el amor así se extenderá y te darás cuenta
que para el amor no hay fronteras ni horizontes que lo contenga, porque el amor va más allá que la
distancia, que el tiempo, que la forma, que el espacio, mucho más allá va el amor que el rencor, que el
odio, que la disconformidad, que la indolencia.
Y veras al amor liberar, confortar, trascender y empezar, y el amor se hará profundo porque su secreto se
halla en la humildad y por esta causa es sensible, abierto, íntegro, y más que generoso, profundo, entonces
nada puede compararse a su enorme compromiso de dar, de comprender, de aceptar, de perdonar, el amor es
la fuente de agua viva que jamás se secará, porque el amor no tiene condiciones, lo da todo por amor.
10. El amor es como una flor que despierta cada mañana con la luz del
sol, es un ave que mira al cielo y extiende sus alas como si al mismo cielo
quisiera abrazar y volar tan alto que toque al mismo sol. El amor es
más que pasión y aun parezca extraño decirlo es mucho más que
sentimiento. Pero el amor también es humano y por eso también puede
morir , y muere mi amor y muere tu amor por la distancia pero no de los
cuerpos sino por las almas que a veces son demasiado diferentes , y
muere el amor por la falta de una palabra, de una caricia , algo tan
sencillo y elemental como una insignificante gota de rocío , a veces tan
pequeño , para muchos tan imperceptible , el roce de tu piel, tu
mirada, haría tanta diferencia , sería como la ciencia que lo curase
todo.
Pero el amor se hiere, se aflige, se duele, y consuelo no haya. Y el
corazón se enfría y agoniza, y te llama y te reclama: ¿Dónde estás amor
que no estás a mi lado? ¿Dónde estás? ¿Dónde estás? Se escucha esa voz en
la soledad de la noche, un desierto frío, un río que fue caudaloso y hoy
simplemente ya no existe.
Antes el amor era un fuego que iluminaba más que el sol, ahora el mal
viento lo ha apagado, y aún hasta las cenizas ha esparcido y ni siquiera
estas se pueden juntar. Por el olvido, el desprecio, el amor ha muerto no
sin haber querido, no sin haber amado sino por haber amado al ser
12. oq es s rue una palabqa s rue un
gqito. s rue una epqesin es una
epeqiencia total rue no puede teneq
lites ni condicin. aduqa en el
tiepo se foqtalece cada da. e hace
s noble s gentil as abnegado s
alegqe. El aoq es an s rue un gqan
todo poqrue da aun lo rue no tiene lo
rue no puede poqrue es capa de
qenunciaq a s iso de sacqificaqse
de estaq pqesente coo un escudo en los
oentos s difciles .
qqncae el coqan .igae la
ida peqo el aoq aun seguiq an s
all de la pqopia eteqnidad.
i hubo distancia co es rue estas dentqo
Entqe t o ru es la sepaqacin Estas
a un paso a una iqada. o siepqe te
espeqo. is labios son tuos . i sangqe si
ruieqes si lo necesitas hasta la ltia
gota es paqa ti .
eqo el aoq es s rue dqaa supeqa la
tqagedia. El aoq acepta copqende en
13. Los beneficios del amor para la salud:
Cuando estamos enamorados se produce una sustancia
llamada feniletilamina que provoca cambios en nuestro
estado de ánimo y cambios físicos como el sonreír fácilmente
o sonrojarnos ante la presencia de la otra persona, todo esto
posible gracias a una mayor circulación sanguínea que por
supuesto, beneficia la salud cardiovascular.
Asimismo, la liberación de melatonina mejora el autoestima y
nos provee una sensación de vitalidad inigualable.
Previene el envejecimiento prematuro y el estrés dada la
liberación de norepinefrina que también mejora el ritmo
cardíaco.
La liberación de endorfinas previenen la depresión y mejora el
funcionamiento del sistema inmunológico del organismo, por
lo que tenemos mayores defensas ante enfermedades.
Al aumentar los niveles de estrógenos se embellece la piel, el
cabello y las uñas.
14. ETAPAS DEL AMOR
El nacimiento del amor .
La química del amor.
El código genético del amor.
Después de la pasión.
Se muere el amor.
15. El nacimiento del amor
Al enamorarnos ocurren una serie de cambios bioquímicos y
psicológicos en nuestro organismo. ¿Qué es lo que establece el
denominado "flechazo"?, porque todos sabemos que existe como un
sonar, un radar que envía y recibe algún tipo de señales que permite el
intercambio entre dos personas aún antes de hablarse.
En algunos casos, en el momento en que dos personas se conocen, se
despierta un interés mutuo y se desata de súbito un mecanismo de
seducción. Hay sugestiones, lenguaje corporal, miradas y otras
conductas que pasan por cambios en la piel (sonrojo), alteración del
pulso, en los olores del cuerpo y cambios de actitudes en la forma de
ser de cada uno. Conductas y procesos que son, tanto
animales, biológicos, químicos y psicológicos, como procesos humanos
estratégicos, cognitivos, donde interviene el pensamiento y la plena
conciencia.
16. La química del amor
¿Será verdad aquello de que lo nuestro es pura química...?
Pues, las investigaciones de los psicólogos evolucionistas
americanos, apuntan en esa dirección.
El amor, en sus estelares momentos iniciales, se manifiesta
como una atracción que reúne una serie de características
que tienen que ver con la bioquímica del organismo. Una
sustancia en nuestro cerebro denominada feniletilamina
obliga la secreción de la dopamina o la norepinefrina, que
por sus efectos se parecen a las "anfetaminas", las cuales
producen un estado de euforia natural cuando estamos
con nuestra pareja.
17. El código genético del amor
En esta etapa inicial del amor, actúan decodificadores genéticos que marcarían las
fases iniciales descritas. El imperativo genético de la ley de conservación de las
especies, obliga a los animales machos a procurar sembrar su semilla en el mayor
número de hembras que pueda. Por su parte, la hembra tratará de tener cachorros en
igual proporción. De acuerdo a los psicólogos genetistas, en el ser humano -aunque
sociabilizados- esta ley también actúa. Por esta razón, se dispararían las sustancias
químicas cerebrales que generan la atracción y el deseo de estar juntos. Significa
entonces, que el amor surge como una necesidad de conservación de la especie
humana. El fin último que se perseguiría de la atracción sexual, sería el de procrear.
Por otra parte, también explicaría la tendencia a la infidelidad. En estudios acerca de
ésta en los EE.UU., se descubrió que las mujeres americanas tienden a ser más infieles
durante el período de ovulación, a pesar de estar conscientes de que ese es el período
de mayor riesgo para salir en estado. Por lo que se supone que el imperativo biológico
juega un papel importante en el deseo sexual de los seres humanos
18. Después de la pasión
La segunda fase del amor, comenzaría precisamente cuando se cumplen los objetivos genéticos de tener
los hijos y de asegurar su sobrevivencia inicial.
En esta etapa cambian los patrones bioquímicos cerebrales. En lugar de "anfetaminas" el cerebro segrega
ahora drogas "narcóticas": Las endorfinas y las encefalinas que le dan a las personas gran
seguridad, calma y paz espiritual.
Estas drogas -"narcóticas" por supuesto- bajan la pasión. Circunstancia que explica además, la primera
crisis, que se produce a los tres o cuatro años de estar juntos la pareja.
La explicación inicial para los defensores del amor bioquímico, es que las "anfetaminas" naturales ya no
producen el efecto de euforia -léase pasión- del amor. Para ellos, el amor es un mecanismo evolutivo para
mejorar los genes y lograr la supervivencia de los más aptos y capaces. Cuando ya se ha logrado el
objetivo de procrear o se ha fallado en el intento, la pasión baja.
A los tres o cuatro años de vida en común de las parejas, sólo existen dos posibilidades: Que hayan tenido
hijos o no. En el caso de no nacer los hijos, habría una contradicción entre lo deseado socialmente y lo
mandado genéticamente. De no haber hijos, el cerebro inhibiría las sustancias que promueven las
primeras fases del amor con su pareja "fallida" y tendería a desarrollarlas en presencia de terceras
personas, fomentando así la infidelidad o la separación de la pareja.
Por el lado contrario, si se han tenido hijos, la crisis se generaría -en concordancia a esta teoría
evolucionista- porque el hombre tiene el mandato genético de lograr el mayor número de hijos posibles y
muy probablemente ambos decidieron, después de dos o tres hijos, no buscar más.
Este es un momento muy importante que tiene que reconocer la pareja, porque entendiéndolo se puede
evitar que muera el amor.
19. ¿Se muere el amor?
Luego de la fase del enamoramiento frenético, hasta cierto punto irracional, se pasa a un amor más seguro y racional, en
el cual no necesariamente se pierde lo pasional sino que se modifica.
El haber vivido juntos unos años desarrolla la intimidad, que es el fundamento de toda relación afectiva. Es el lenguaje de
la confianza en el otro.
En la intimidad, se impone el pensamiento, el amor humano sobre el genético. Implica un trabajo a ejecutar. Tenemos que
contarle al otro quiénes somos y para ello debemos darnos cuenta primero qué nos pasa, qué sentimos, qué nos pone
tristes o alegres. Hay que aprender a mostrarnos para que nuestra pareja también lo haga, tanto en el aspecto físico
como en el de comportamiento.
Buscar amistad, sinceridad, integridad, calidez, simpatía, valor, ternura, inteligencia, intereses comunes y
compañerismo, es fundamental para desarrollar la intimidad.
Es como si la intimidad junto al amor desplazaran a la intensidad del deseo sexual y erótico. En este momento, se corre
el riesgo de que la rutina se instale y se pierda la capacidad de seducción al otro. Por ello es indispensable, además del
uso de prendas íntimas sugestivas y el mantenerse atractivos, seguir siendo pareja, salir juntos los dos. Es necesario
preservar espacios de tiempo y físicos para la privacidad. Hay que conservar la capacidad de sorprender al otro desde
cualquier punto de vista, bien sea exitándolo, divirtiéndolo, alegrándolo, emocionándolo y siempre con originalidad.
Abrirnos desde dentro hacia afuera, porque es el momento de la intimidad. De esta manera es probable que la pasión
continúe hacia el futuro. Más no olvidemos que la vida cambia. Mantener todo como en el principio es una ilusión.
Debemos comprenderlo y entender que el amor pasa por sus fases y que nuestro compromiso de verdadero amor con
nuestra pareja, supone hacer todo lo posible para mantener -además del sentimiento afectivo- el objeto de deseo sexual
y erótico. Al fin y al cabo, es la persona que escogimos para vivir.
Los hindúes plantean que nunca habrá en una vida el tiempo necesario para conocer íntimamente a su pareja. Siempre
se podrá innovar y descubrir secretos, si hay la voluntad y el amor al ser querido.
Si decidiéramos cambiar de pareja, sólo por sentir otra vez la pasión, no olvidemos que una vez más volverá a repetirse
el ciclo. Una y otra vez.
20. 1. EL AMOR ES COMPLICADO-
2. EL AMOR TIENE MUCHAS FACES.
3. EL AMOR ES INDISPENSABLE EN LA VIDA.