Publicidad
Webquest
Webquest
Webquest
Webquest
Publicidad
Webquest
Webquest
Webquest
Webquest
Webquest
Publicidad
Webquest
Webquest
Próximo SlideShare
WebquestWebquest
Cargando en ... 3
1 de 11
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Webquest

  1. Instituto Guatemalteco Americano<br />Bachillerato en Ciencias y Letras <br />Materia: TIC <br />Maestro: Jorge Cruz <br />“WEBQUEST”<br /> Nombre: Silvia María Gómez C. <br /> Grado: 5to. Sección: “B”<br />Clave: 10<br />GUATEMALA, 20 DE MAYO DE 2011<br />INDICE<br /> <br /> TEMA PÁGINA<br />Introducción<br />Contenido…………………………… 4-8<br />Anexos………………………………….9<br />Conclusiones………………………... 10<br /> E- grafía………………………….... 11<br /> <br />INTRODUCCION<br />Una webquest es una actividad que los alumnos realizan para investigar, más que todo es una exploración, esto fue creado para incentivar a los alumnos a buscar, que exploten su creatividad, que tomen decisiones por si solos y que mediante esto ellos pueden adquirir muchos conocimientos. <br />Esta página fue originada por Bernie Dodge en 1995. Esta fue creada para el aprendizaje, a si mismo que los maestros tuvieran un campo más amplio. <br />Los webquest tienen ciertas características como: que los alumnos trabajen en equipo, que se desarrollen en ciertas aéreas, etc... <br />Hay ciertos tipos e webquest, y con esto se refiere al tiempo, pueden ser de un mes a una semana según la persona, si así lo desea. <br />3568065-585470WEBQUEST<br />Un WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los alumnos es, en su mayor parte, descargada de Internet. Básicamente es una exploración dirigida, que culmina con la producción de una página Web, donde se publica el resultado de una investigación. Con ella los alumnos investigan, potencian el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones, contribuyen a desarrollar diferentes capacidades llevando así a los alumnos a transformar los conocimientos adquiridos.<br />ORIGEN<br />Este modelo fue creado por Bernie Dodge en 1995 y cuenta con más de 40.000 páginas en Internet, con propuestas de educadores de muchos países del mundo (Estados Unidos, Canadá, Islandia, Australia, Inglaterra, Francia, Portugal, Brasil, Holanda, entre otros).<br />Bernie Dodge es profesor de tecnología educativa en la Universidad del Estado en San Diego, California, EE.UU. Se interesa fundamentalmente en el diseño, implementación y evaluación de ambientes de aprendizaje basados en la Red, y en este campo tiene una amplia experiencia docente.<br />Desde 1995, cuando Bernie Dodge y Tom March lo desarrollaron por primera vez, el modelo WebQuest ha sido incorporado en centenares de cursos de educación y en los esfuerzos de formación de personal administrativo a nivel mundial (Dodge, 1995).<br />De acuerdo a su creador, un WebQuest es una actividad de indagación/investigación enfocada a que los estudiantes obtengan toda o la mayor parte de la información que van a utilizar de recursos existentes en Internet. Las WebQuests han sido ideadas para que los estudiantes hagan buen uso del tiempo, se enfoquen en utilizar información más que en buscarla, y en apoyar el desarrollo de su pensamiento en los niveles de análisis, síntesis y evaluación.<br />Las Webquests despiertan interés porque organizan y orientan el trabajo de estudiantes y profesores. La idea manifiesta de comprometer el pensamiento de orden superior, haciendo buen uso de recursos computacionales limitados, parece tener eco en muchos educadores.<br />Una búsqueda rápida en la Red de la palabra WebQuest arrojaría miles de ejemplos. Como todo emprendimiento humano, la calidad difiere ampliamente. Muchas WebQuests se crearon rápidamente para completar una tarea de clase. Otras parecen haber sido desarrolladas con más tiempo y se fueron refinando cuidadosamente en la medida en que se implementaban cada año. Algunas lecciones que se autodenominan WebQuests no representan para nada el modelo, y son simples hojas de trabajo elaboradas de acuerdo con los estándares URL (2).Contiene abundante documentación sobre todos los aspectos pedagógicos del uso de los WebQuest.<br /> <br />CARACTERÍSTICAS<br /> <br />Este modelo de aprendizaje dota a los profesores de las herramientas necesarias para usar las tecnologías de la información desde una perspectiva educativa, desarrollando sus propias ideas en relación con el tema que estén enseñando. El modelo WebQuest  ayuda al profesor a planear y a estructurar la enseñanza de una manera creativa donde estén claras las tareas.<br />Una característica esencial de este modelo es que el trabajo elaborado por los alumnos puede ser transmitido y compartido, generando algo útil para otros.<br /> <br />Otras características de un WebQuest son:<br />- WebQuests son actividades creadas fundamentalmente para que los alumnos trabajen en grupo, aunque se pueden diseñar para trabajo individual.<br /> <br />- WebQuests pueden  ser realizadas añadiendo elementos de motivación a su estructura básica asignando a los alumnos un papel (por ejemplo: científico, detective, reportero,...), personajes simulados que pueden comunicarse vía E-mail, y un escenario para trabajar (por ejemplo: el secretario general de la O.N.U. les ha pedido un resumen de la situación del Sáhara).<br /> <br />WebQuests se puede diseñar para una única materia o puede ser  interdisciplinar.<br /> <br />WebQuest aporta a los alumnos el desarrollo de muchas capacidades:<br /> <br />Comparar, identificar, establecer diferencias y semejanzas entre sí: Identificando, esta y semejanzas y diferencias de situaciones, hechos,...<br />Clasificar<br />Inducir <br />Deducción<br />Analizar errores<br />Construir la ayuda<br />Abstracción<br />Analizar perspectivas<br />Un buen Webquest debe potenciar en los alumnos el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Un WebQuests mal diseñado no es no más que un manojo de las preguntas que conducen a los alumnos a una simple búsqueda de información. Un buen WebQuest debe estar diseñado o enfocado a que procesen esa información obtenida de la red.<br />ELEMENTOS DE UNA WEBQUEST<br />La estructura de una webquest está definida de la siguiente manera:<br />INTRODUCCION: Establece el marco de trabajo. Y aporta alguna información antecedente<br />TAREA: Proporciona las tareas a realizar. El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo<br />PROCESO: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tareas. Incluye los recursos y el andamiaje <br />RECURSOS: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso<br />EVALUACION: Explica cómo se evaluarán las tareas. <br />CONCLUSION: Recuerda lo aprendido y anima al proceso de aprendizaje.<br /> <br />ASPECTOS CLAVES EN EL DISEÑO DE UNA WEBQUEST<br />La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest no consiste en una simple quot; Caza del Tesoroquot; donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida.<br /> Las Web Quests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial.<br />Resumiendo las dos anteriores: La tarea final implica una actividad cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter superior (análisis, síntesis, evaluación, creación, etc.)<br />La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos, padres y profes que analizan un problema, etc. (por tanto, se debe evitar pedir que hagan un simple trabajo y lo expongan como simples alumnos ante la clase).<br />La evaluación se propone en forma de matriz y en ella se describe lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos. <br />TIPOS<br />WebQuests a corto plazo:<br />La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.<br />Un WebQuest a corto plazo se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.<br /> <br />WebQuests a largo plazo:<br />La meta educacional de un WebQuest se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (Powert Point, página web,..).<br /> <br />Miniquest:<br />Consisten en una versión reducida de las WebQuests, en las que sólo se consideran tres pasos: escenario, tarea y producto. Pueden ser construidas por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los alumnos las realizan completamente en el transcurso de una o dos clases a lo sumo. Pueden ser utilizadas por profesores que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.<br />ANEXOS<br />139065283210<br />329184014605<br />-80010100965<br />CONCLUSIONES<br />una webquest es una página de actividades que le permite a los estudiantes poder aprender por si solos, investigando, usando su creatividad, para que todo lo realizado se conviertan en conocimientos adquiridos. <br />La tarea de incentivar a los estudiantes, para que ellos la sigan realizando y adquieran de una mejor manera más capacidades.<br />Estas páginas fueron creadas para que los alumnos trabajen en equipo y se desarrollen mejor en las áreas que gusten. <br />Estas estructuradas de la siguiente manera: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación, conclusión. <br />estas pueden ser de distintos tipos según su duración como: corto a largo plazo, es decir, de un mes o menos. <br />E- GRAFÍA<br />http://www.isabelperez.com/webquest/<br />http://platea.pntic.mec.es/erodri1/QUE%20ES.htm<br />http://www.sectormatematica.cl/webquest.html<br />
Publicidad