Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Características y funciones vitales de los seres vivos

  1.      
  2.   
  3.       
  4. 1. Atómico: 2. Molecular: 3. Celular: 4. Organismos:
  5. 5. Órganos: 6. Población y comunidad. 7. Ecosistema:
  6. Externos: Internos:
  7. Ojo
  8. Adaptaciones morfológicas o estructurales. Adaptaciones fisiológicas o funcionales. Adaptaciones etológicas o de comportamiento.
  9. Existe una inmensa variedad de picos de aves. La forma y estructura de estos está ligada al tipo de alimentación Los peces y otros animales acuáticos desarrollaron “branquias” órganos que les permiten obtener el oxígeno disuelto en el agua y expulsar el dióxido de carbono.
  10. Ley de aumento de la complejidad morfológica: Ley de la continuidad evolutiva:
  11.  
  12. Reacciones catabólicas. Reacciones anabólicas.
  13.  
  14. Reproducción asexual Reproducción sexual Participa un solo Participan dos progenitores progenitor, y se da y es propio de la mayoría de comúnmente en los seres los seres vivos, sobre todos unicelulares. de los animales incluyendo al Casi nunca hay intercambio humano. de material genético por lo Es compleja y consume que la descendencia es una gran cantidad de tiempo y copia fiel del material energía. genético del progenitor, en Los descendientes no son otras palabras, los idénticos a los progenitores descendientes son clones ni entre sí. exactos. Diferentes combinaciones No consume mucha energía de genes le dan a la por que se da para que el descendencia mejores organismo pueda oportunidades de vida. multiplicarse rápidamente.
  15. Reproducción sexual Reproducción asexual
  16.      
  17. Termorregulación.
  18. Osmoregulación.
Publicidad