La dinamica - FISICA

CURSO :
FACULTAD :
FISICA
DOCENTE : Doctora Ana Huayta
ALUMNAS : - OrtizQuispe Nadia Marleni
- Suaña Quispe Melanie Gianella
Ingeniería Metalurgia
La dinamica - FISICA
CONCEPTO
 La dinámica es la parte de la física (específicamente
de la mecánica clásica) que describe la evolución en
el tiempo de un sistema físico en relación con las
causas que provocan los cambios de estado físico
y/o estado de movimiento. El objetivo de la
dinámica es describir los factores capaces de
producir alteraciones de un sistema físico,
cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento
o ecuaciones de evolución para dicho sistema de
operación.
OBJETIVO:
Describir los factores capaces de
producir alteraciones de un sistema
físico, cuantificarlos y plantear
ecuaciones de movimiento o
ecuaciones de evolución para dicho
sistema de operación.
HISTORIA DE LA DINAMICA
Una de las primeras
reflexiones sobre las
causas de movimiento
es la debida al filósofo
griego Aristóteles.
Aristóteles definió el
movimiento, lo
dinámico (το δυνατόν),
como:
"La realización acto, de
una capacidad o
posibilidad de ser
potencia, en tanto que
se está actualizando"
Los experimentos de
Galileo sobre cuerpos
uniformemente acelerados
condujeron a Newton a
formular sus leyes
fundamentales del
movimiento, las cuales
presentó en su obra
principal
Los científicos actuales
consideran que las leyes
que formuló Newton dan
las respuestas correctas a la
mayor parte de los
problemas relativos a los
cuerpos en movimiento,
pero existen excepciones..
CALCULO EN DINAMICA
A través de los conceptos de
desplazamiento, velocidad y
aceleración es posible describir los
movimientos de un cuerpo u objeto
sin considerar cómo han sido
producidos, disciplina que se conoce
con el nombre de cinemática. Por el
contrario, la dinámica es la parte de
la mecánica que se ocupa del
estudio del movimiento de los
cuerpos sometidos a la acción de las
fuerzas.
F=M*A
PESO:
Es la fuerza con la que la Tierra atrae a los
cuerpos, el cual varía con la posición
geográfica.
Es muy común que se confunda
masa y peso
DINAMÓMETRO
instrumento que sirve para
medir pesos y fuerzas.
Equivalencias:
1 = 9,8 N y 1N = 0,102
1N = 100.000 dina y 1 dina =
0,00001 N
1N = 105 dina y 1dina = 10-5 N
PESO ESPECIFICO
De una sustancia es una propiedad específica de la
misma, es decir cada sustancia tiene su propio peso
específico. Se define como peso específico de una
sustancia al cociente entre el peso y el volumen de dicha
sustancia.
DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LA DENSIDADY EL PESO ESPECIFICO
El peso específico y la densidad son evidentemente magnitudes distintas, pero entre
ellas hay una íntima relación.
El peso de un cuerpo es igual a su masa por la aceleración de la gravedad:
P = m.g
Sustituyendo esta expresión en la definición del peso específico y recordando que la
densidad es la razón.
FUERZA
 Es toda causa que permite modificar el
estado de reposo o de movimiento de un
cuerpo, o bien que puede deformar o
modificar un movimiento ya existente,
mediante un cambio de velocidad o de
dirección. Por ejemplo, al levantar un objeto
con las manos se realiza un esfuerzo
muscular, es decir, se aplica una fuerza sobre
un determinado cuerpo.
¿Cómo se originan las
fuerzas?
Una interacción entre dos objetos produce dos fuerzas iguales
y opuestas, aplicadas una en cada objeto.
Las interacciones pueden ser como la electromagnética o por
contacto, como las originadas en un choque o cuando alguien
empuja una caja o tira de una cuerda.
Las interacciones siempre se producen por parejas. Si pasas el
puntero del ratón sobre los rectángulos de la figura, podrás ver
qué interacciones están implicadas en las diferentes zonas.
El peso de un cuerpo, se define como la fuerza de atracción
que ejerce laTierra sobre dicho cuerpo.
Clases de fuerzas: la fuerza puede ejercerse por contacto o a
distancia.
Leyes de NEWTON
 Las leyes de Newton no son producto de deducciones
matemáticas, sino una descripción matemática a partir de
la observación de experimentos con cuerpos en
movimiento. Estas leyes son fundamentales porque no
pueden deducirse ni demostrarse a partir de otros
principios. Y su importancia radica en que permite entender
la mayor parte de los movimientos comunes: son la base de
la mecánica clásica o mecánica newtoniana. Sin embargo
estas leyes no son universales, en el sentido de que
requieren modificaciones a velocidades muy altas (cercanas
a la velocidad de la luz) y para tamaños muy pequeños (del
orden del átomo).
 Fue Sir Isaac Newton(1642-1727) el primero en enunciar
estas leyes, publicándolas en 1687 en su Principa
Matematica Philosophie Naturalie.
ENUNCIADOS DE LAS LEYES DE NEWTON
Primera ley
 Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme a
 Menos que se le obligue a variar dicho estado mediante fuerzas que actúen sobre él.
Segunda ley
 La aceleración de un cuerpo tiene la misma dirección que la fuerza neta que actúa sobre él (suma
vectorial de todas las fuerzas que actúan) y es proporcional a dicha fuerza neta.
F=M*A
Tercera ley
 A toda acción se le opone siempre una reacción igual. Las reacciones mutuas entre dos cuerpos
son fuerzas de la misma intensidad. Sus direcciones se dirigen siempre en sentidos opuestos, a lo
largo de la línea que une ambos cuerpos, considerados como partículas materiales.
DINAMICA-LEYES DE NEWTON
Primera ley de Newton- ley de la inercia.
Nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro,
este permanecerá indefinidamente moviéndose en
línea recta con velocidad constante (incluido el
estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
Equilibrio
 Cuando el estado de movimiento de un cuerpo no cambia, se
dice que el objeto está en equilibrio. El requisito para que
exista equilibrio es que la fuerza neta sobre un objeto sea
cero.
El equilibrio puede ser estable, inestable o indiferente.
 Equilibrio estable
Un pequeño desplazamiento conduce a una fuerza no
equilibrada que hace que la partícula vuelva a su posición de
equilibrio.
 Equilibrio inestable:
 Cualquier pequeño desplazamiento conduce a una fuerza
no equilibrada que aumenta aún más el desplazamiento
con respecto a su posición de equilibrio.
 Equilibrio indiferente:
 Aunque la partícula se desplace no aparecen fuerzas no
equilibradas
Segunda ley de Newton o ley de fuerza.
La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente
proporcional a su aceleración.
La primera y segunda ley de Newton permiten definir el concepto de fuerza.
Una fuerza es una influencia externa sobre un cuerpo que causa su aceleración
respecto de un sistema inercial. La dirección de la fuerza coincide con la de la
aceleración causada y su módulo es el producto de la masa por el módulo de la
aceleración. Por lo tanto, establece un método para la medida de fuerzas y la
relación “cuantitativa” existente entre el valor de una fuerza y la aceleración
que produce al actuar sobre un determinado cuerpo. A partir de la masa se
puede definir el newton como la cantidad de fuerza neta que proporciona una
aceleración de un metro por segundo al cuadrado de un cuerpo con masa un
kilogramo La segunda ley establece una forma cuantitativa de relacionar las
masas de los cuerpos.
Colocaremos el cuerpo sobre un sistema de coordenadas y
descompondremos toda fuerza que no se encuentre sobre los ejes
coordenados, hallando una componente en el eje X y otra en el eje Y.
En este caso y debido al sistema adoptado la única fuerza que habrá
que descomponer es F1.
Diagramas de cuerpo libre:
Cuando sobre un cuerpo actúan más de una fuerza, aplicar el segundo principio de Newton
tiene sus secretos. Comprendamos que esta ecuación es vectorial y por lo tanto, puede
suceder que las fuerzas actuantes lo hagan en distintas direcciones.
Gracias al principio de independencia de Galileo, podemos descomponer los movimientos en
varias direcciones y por lo tanto, las causas de éstos (Las fuerzas) también. Esto hacemos
cuando confeccionamos un diagrama de cuerpo libre.Veamos un ejemplo: Supongamos que
varias fuerzas actúan sobre un cuerpo como indica la figura.
Colocaremos el cuerpo sobre un sistema de coordenadas y
descompondremos toda fuerza que no se encuentre sobre los
ejes
coordenados, hallando una componente en el eje X y otra en
el ejeY.
En este caso y debido al sistema adoptado la única fuerza que
habrá
que descomponer es F1.
La ecuación a aplicar es: ΣF = m.a
Y las componentes de F1 en los ejes
son:
F1x = F1.cosα
F2x = F1.senα
Tercera ley de newton o ley de acción y reacción
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce
sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
PESOY PESO EFECTIVO (I)
El peso de un objeto es la fuerza gravitatoria que éste experimenta. Si m es la masa
del objeto, RT el radio de laTierra y MT su masa, la fuerza gravitatoria sobre dicho
objeto será
Diferencia entre masa y peso: La masa es una propiedad intrínseca del
objeto, es una medida de la cantidad de materia del objeto y determina
su respuesta ante una fuerza externa. El peso de un objeto varía según
la posición y es la fuerza resultante de la gravedad.
CONCEPTOS RELACIONSCON LA DINAMICA
INERCIA
La inercia es la propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o
movimiento uniforme, si sobre ellos no influyen otros cuerpos o si la acción de otros
cuerpos se compensa.
Donde mi es la masa inercial de la partícula i, y ai1 es la aceleración inicial de la
partícula i, en la dirección de la partícula i hacia la partícula 1, en un volumen
ocupado sólo por partículas i y 1, donde ambas partículas están inicialmente en
reposo y a una distancia unidad. No hay fuerzas externas pero las partículas ejercen
fuerzas entre si.
Trabajo y energía
El trabajo y la energía aparecen en la mecánica gracias a los teoremas energéticos. El
principal, y de donde se derivan los demás teoremas, es el teorema de la energía cinética.
Fuerza y potencial
La mecánica de partículas o medios continuos tiene formulaciones ligeramente diferentes
en mecánica clásica, mecánica relativista y mecánica cuántica. En todas ellas las causas
del cambio se representa mediante fuerzas o conceptos derivados como la energía
potencial asociada al sistema de fuerzas. En las dos primeras se usa fundamentalmente el
concepto de fuerza, mientras que en la mecánica cuántica es más frecuente plantear los
problemas en términos de energía potencial. La fuerza resultante sobre un sistema
mecánico clásico se relaciona con la variación de la cantidad de movimiento mediante la
relación simple:
GRACIAS POR SU
ATENCION
1 de 24

Recomendados

Presentacion de trabajo, energia y potencia por
Presentacion de trabajo, energia y potenciaPresentacion de trabajo, energia y potencia
Presentacion de trabajo, energia y potenciajose cruz
27.3K vistas22 diapositivas
Fisica dinamica por
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamicaRemberto Vilte
13.9K vistas10 diapositivas
Movimiento circular uniforme por
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeJuan Florez
20.6K vistas11 diapositivas
Velocidad y aceleración por
Velocidad y aceleraciónVelocidad y aceleración
Velocidad y aceleraciónJavier García Hera
9.1K vistas15 diapositivas
Caída Libre Vertical por
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Verticalpaolo zapata
6.7K vistas15 diapositivas
Dinamica Leyes de Newton (1) por
Dinamica Leyes de Newton (1)Dinamica Leyes de Newton (1)
Dinamica Leyes de Newton (1)Marcos A. Fatela
32.4K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO por
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOclaudiacruz23
40.7K vistas10 diapositivas
CINEMATICA por
CINEMATICA CINEMATICA
CINEMATICA Stephanie Alcala Miranda
8.6K vistas10 diapositivas
Caida libre por
Caida libre Caida libre
Caida libre Isabel A. Velasquez
74.9K vistas22 diapositivas
Presentación Leyes de Newton por
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newtonjohanetspp
26K vistas9 diapositivas
Caida Libre por
Caida LibreCaida Libre
Caida LibreMaiteOmerique
96.7K vistas15 diapositivas
Movimiento oscilatorio por
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio7300311
56.4K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO por claudiacruz23
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
claudiacruz2340.7K vistas
Presentación Leyes de Newton por johanetspp
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
johanetspp26K vistas
Movimiento oscilatorio por 7300311
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
730031156.4K vistas
Magnitudes vectoriales. por hfontalvolmm
Magnitudes vectoriales.Magnitudes vectoriales.
Magnitudes vectoriales.
hfontalvolmm123.3K vistas
Trabajo física sobre caída libre por pabcolgom
Trabajo física sobre caída libreTrabajo física sobre caída libre
Trabajo física sobre caída libre
pabcolgom23.8K vistas
DINAMICA por ALEJA95
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
ALEJA9570.3K vistas
Fuerza y movimiento. leyes de newton por Jeryk Torres
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Jeryk Torres8.2K vistas
Movimiento Rectilineo Uniforme por GiussepeViteT
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
GiussepeViteT29.2K vistas
1. Movimiento Rectilineo Uniforme por Jofre Robles
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
Jofre Robles29.6K vistas
Power point movimiento por Ainhoa14
Power point movimientoPower point movimiento
Power point movimiento
Ainhoa1421.4K vistas

Destacado

DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS. por
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.María Pérez
1.4M vistas47 diapositivas
Dinamica de fluidos por
Dinamica de fluidosDinamica de fluidos
Dinamica de fluidosRaymundo Eric Amaro Martinez
5.5K vistas29 diapositivas
Proyecto dinamica por
Proyecto dinamicaProyecto dinamica
Proyecto dinamicaPercil Vega Flores
15K vistas33 diapositivas
Introducción a la dinámica.pp tx por
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txSaid Garcia
19.7K vistas17 diapositivas
Dinámica física por
Dinámica físicaDinámica física
Dinámica físicalokitop Kevin
16.3K vistas6 diapositivas
Magnitudes Vectoriales por
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesFranz Rodríguez Maraví
309.7K vistas23 diapositivas

Destacado(20)

DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS. por María Pérez
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez1.4M vistas
Introducción a la dinámica.pp tx por Said Garcia
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
Said Garcia19.7K vistas
Dinámica física por lokitop Kevin
Dinámica físicaDinámica física
Dinámica física
lokitop Kevin16.3K vistas
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado por camila22448866
Movimiento  rectilíneo uniforme  aceleradoMovimiento  rectilíneo uniforme  acelerado
Movimiento rectilíneo uniforme acelerado
camila224488669.7K vistas
El mundo de la mecanica automotriz por matotorr
El mundo de la mecanica automotrizEl mundo de la mecanica automotriz
El mundo de la mecanica automotriz
matotorr8.7K vistas
Movimiento rectilíneo uniformemente variado por Jessicatul
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Jessicatul5.2K vistas
Mecánica del movimiento por ffvsr
Mecánica del movimientoMecánica del movimiento
Mecánica del movimiento
ffvsr10.9K vistas
Mecanica automotriz presentacion por nata1026
Mecanica automotriz  presentacionMecanica automotriz  presentacion
Mecanica automotriz presentacion
nata102612.8K vistas
Movimiento rectilíneo uniformemente variado por cristiancoronelv
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
cristiancoronelv79.4K vistas
Ejemplos de dinamicas y juegos por Javier B. Sasso
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
Javier B. Sasso483.3K vistas

Similar a La dinamica - FISICA

Luis gomez trabajo2_2020_1 por
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1luisGalindez9
74 vistas17 diapositivas
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1 por
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1luisGalindez9
88 vistas30 diapositivas
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1 por
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1luisGalindez9
78 vistas30 diapositivas
Presentación angeli por
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeliangigil
141 vistas8 diapositivas
LEYES DE NEWTON por
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONIrlanda Gt
609 vistas12 diapositivas
Laboratorio2 segunda ley de newton.pdf por
Laboratorio2 segunda ley de newton.pdfLaboratorio2 segunda ley de newton.pdf
Laboratorio2 segunda ley de newton.pdfMAICOLJULIANPERAFANP
114 vistas30 diapositivas

Similar a La dinamica - FISICA (20)

Luis gomez trabajo2_2020_1 por luisGalindez9
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez974 vistas
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1 por luisGalindez9
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez988 vistas
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1 por luisGalindez9
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez978 vistas
Presentación angeli por angigil
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeli
angigil141 vistas
LEYES DE NEWTON por Irlanda Gt
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTON
Irlanda Gt609 vistas
Fisica rec por Julio
Fisica recFisica rec
Fisica rec
Julio4K vistas
Leyes de newton por Gabys Linda
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Gabys Linda911 vistas
Dinamica por mjpalaciog
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog230 vistas
Mecanica aplicada por Eli Mago
Mecanica aplicadaMecanica aplicada
Mecanica aplicada
Eli Mago677 vistas
Masa, peso, fuerza gravitacional por fabian
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacional
fabian7 vistas
Masa, peso, fuerza gravitacional por fabian
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacional
fabian22.5K vistas

Último

Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
44 vistas40 diapositivas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaOpenDireito
6 vistas15 diapositivas
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx por
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxxiomarakerly200325
8 vistas16 diapositivas
Trabajo de tecnología.docx por
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docxDannaSofaMuoz
8 vistas8 diapositivas
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx por
Recusos Multimedia  y Wed 2.0.pptxRecusos Multimedia  y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptxhenryruidiaz
5 vistas12 diapositivas
nuevo tecnologia .pdf por
nuevo tecnologia .pdfnuevo tecnologia .pdf
nuevo tecnologia .pdflaurarojas788
5 vistas8 diapositivas

Último(20)

Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo44 vistas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 vistas
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx por xiomarakerly200325
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx por henryruidiaz
Recusos Multimedia  y Wed 2.0.pptxRecusos Multimedia  y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
henryruidiaz5 vistas
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf por wilfredomarmolteran
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdfRol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
Rol de la ciencia y tecnología en la dinámica social.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 vistas
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx por sebastiansegura25
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptxprogramacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
programacion orientada a objetos_sebastian segura barreto.pptx
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por CamilaCordoba30
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
CamilaCordoba3015 vistas
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx por illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir12 vistas

La dinamica - FISICA

  • 1. CURSO : FACULTAD : FISICA DOCENTE : Doctora Ana Huayta ALUMNAS : - OrtizQuispe Nadia Marleni - Suaña Quispe Melanie Gianella Ingeniería Metalurgia
  • 3. CONCEPTO  La dinámica es la parte de la física (específicamente de la mecánica clásica) que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
  • 4. OBJETIVO: Describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.
  • 5. HISTORIA DE LA DINAMICA Una de las primeras reflexiones sobre las causas de movimiento es la debida al filósofo griego Aristóteles. Aristóteles definió el movimiento, lo dinámico (το δυνατόν), como: "La realización acto, de una capacidad o posibilidad de ser potencia, en tanto que se está actualizando" Los experimentos de Galileo sobre cuerpos uniformemente acelerados condujeron a Newton a formular sus leyes fundamentales del movimiento, las cuales presentó en su obra principal Los científicos actuales consideran que las leyes que formuló Newton dan las respuestas correctas a la mayor parte de los problemas relativos a los cuerpos en movimiento, pero existen excepciones..
  • 6. CALCULO EN DINAMICA A través de los conceptos de desplazamiento, velocidad y aceleración es posible describir los movimientos de un cuerpo u objeto sin considerar cómo han sido producidos, disciplina que se conoce con el nombre de cinemática. Por el contrario, la dinámica es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio del movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de las fuerzas. F=M*A
  • 7. PESO: Es la fuerza con la que la Tierra atrae a los cuerpos, el cual varía con la posición geográfica. Es muy común que se confunda masa y peso DINAMÓMETRO instrumento que sirve para medir pesos y fuerzas. Equivalencias: 1 = 9,8 N y 1N = 0,102 1N = 100.000 dina y 1 dina = 0,00001 N 1N = 105 dina y 1dina = 10-5 N
  • 8. PESO ESPECIFICO De una sustancia es una propiedad específica de la misma, es decir cada sustancia tiene su propio peso específico. Se define como peso específico de una sustancia al cociente entre el peso y el volumen de dicha sustancia. DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE LA DENSIDADY EL PESO ESPECIFICO El peso específico y la densidad son evidentemente magnitudes distintas, pero entre ellas hay una íntima relación. El peso de un cuerpo es igual a su masa por la aceleración de la gravedad: P = m.g Sustituyendo esta expresión en la definición del peso específico y recordando que la densidad es la razón.
  • 9. FUERZA  Es toda causa que permite modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o bien que puede deformar o modificar un movimiento ya existente, mediante un cambio de velocidad o de dirección. Por ejemplo, al levantar un objeto con las manos se realiza un esfuerzo muscular, es decir, se aplica una fuerza sobre un determinado cuerpo.
  • 10. ¿Cómo se originan las fuerzas? Una interacción entre dos objetos produce dos fuerzas iguales y opuestas, aplicadas una en cada objeto. Las interacciones pueden ser como la electromagnética o por contacto, como las originadas en un choque o cuando alguien empuja una caja o tira de una cuerda. Las interacciones siempre se producen por parejas. Si pasas el puntero del ratón sobre los rectángulos de la figura, podrás ver qué interacciones están implicadas en las diferentes zonas. El peso de un cuerpo, se define como la fuerza de atracción que ejerce laTierra sobre dicho cuerpo. Clases de fuerzas: la fuerza puede ejercerse por contacto o a distancia.
  • 11. Leyes de NEWTON  Las leyes de Newton no son producto de deducciones matemáticas, sino una descripción matemática a partir de la observación de experimentos con cuerpos en movimiento. Estas leyes son fundamentales porque no pueden deducirse ni demostrarse a partir de otros principios. Y su importancia radica en que permite entender la mayor parte de los movimientos comunes: son la base de la mecánica clásica o mecánica newtoniana. Sin embargo estas leyes no son universales, en el sentido de que requieren modificaciones a velocidades muy altas (cercanas a la velocidad de la luz) y para tamaños muy pequeños (del orden del átomo).  Fue Sir Isaac Newton(1642-1727) el primero en enunciar estas leyes, publicándolas en 1687 en su Principa Matematica Philosophie Naturalie.
  • 12. ENUNCIADOS DE LAS LEYES DE NEWTON Primera ley  Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme a  Menos que se le obligue a variar dicho estado mediante fuerzas que actúen sobre él. Segunda ley  La aceleración de un cuerpo tiene la misma dirección que la fuerza neta que actúa sobre él (suma vectorial de todas las fuerzas que actúan) y es proporcional a dicha fuerza neta. F=M*A Tercera ley  A toda acción se le opone siempre una reacción igual. Las reacciones mutuas entre dos cuerpos son fuerzas de la misma intensidad. Sus direcciones se dirigen siempre en sentidos opuestos, a lo largo de la línea que une ambos cuerpos, considerados como partículas materiales.
  • 13. DINAMICA-LEYES DE NEWTON Primera ley de Newton- ley de la inercia. Nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).
  • 14. Equilibrio  Cuando el estado de movimiento de un cuerpo no cambia, se dice que el objeto está en equilibrio. El requisito para que exista equilibrio es que la fuerza neta sobre un objeto sea cero. El equilibrio puede ser estable, inestable o indiferente.
  • 15.  Equilibrio estable Un pequeño desplazamiento conduce a una fuerza no equilibrada que hace que la partícula vuelva a su posición de equilibrio.  Equilibrio inestable:  Cualquier pequeño desplazamiento conduce a una fuerza no equilibrada que aumenta aún más el desplazamiento con respecto a su posición de equilibrio.  Equilibrio indiferente:  Aunque la partícula se desplace no aparecen fuerzas no equilibradas
  • 16. Segunda ley de Newton o ley de fuerza. La fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
  • 17. La primera y segunda ley de Newton permiten definir el concepto de fuerza. Una fuerza es una influencia externa sobre un cuerpo que causa su aceleración respecto de un sistema inercial. La dirección de la fuerza coincide con la de la aceleración causada y su módulo es el producto de la masa por el módulo de la aceleración. Por lo tanto, establece un método para la medida de fuerzas y la relación “cuantitativa” existente entre el valor de una fuerza y la aceleración que produce al actuar sobre un determinado cuerpo. A partir de la masa se puede definir el newton como la cantidad de fuerza neta que proporciona una aceleración de un metro por segundo al cuadrado de un cuerpo con masa un kilogramo La segunda ley establece una forma cuantitativa de relacionar las masas de los cuerpos.
  • 18. Colocaremos el cuerpo sobre un sistema de coordenadas y descompondremos toda fuerza que no se encuentre sobre los ejes coordenados, hallando una componente en el eje X y otra en el eje Y. En este caso y debido al sistema adoptado la única fuerza que habrá que descomponer es F1. Diagramas de cuerpo libre: Cuando sobre un cuerpo actúan más de una fuerza, aplicar el segundo principio de Newton tiene sus secretos. Comprendamos que esta ecuación es vectorial y por lo tanto, puede suceder que las fuerzas actuantes lo hagan en distintas direcciones. Gracias al principio de independencia de Galileo, podemos descomponer los movimientos en varias direcciones y por lo tanto, las causas de éstos (Las fuerzas) también. Esto hacemos cuando confeccionamos un diagrama de cuerpo libre.Veamos un ejemplo: Supongamos que varias fuerzas actúan sobre un cuerpo como indica la figura. Colocaremos el cuerpo sobre un sistema de coordenadas y descompondremos toda fuerza que no se encuentre sobre los ejes coordenados, hallando una componente en el eje X y otra en el ejeY. En este caso y debido al sistema adoptado la única fuerza que habrá que descomponer es F1.
  • 19. La ecuación a aplicar es: ΣF = m.a Y las componentes de F1 en los ejes son: F1x = F1.cosα F2x = F1.senα
  • 20. Tercera ley de newton o ley de acción y reacción Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.
  • 21. PESOY PESO EFECTIVO (I) El peso de un objeto es la fuerza gravitatoria que éste experimenta. Si m es la masa del objeto, RT el radio de laTierra y MT su masa, la fuerza gravitatoria sobre dicho objeto será Diferencia entre masa y peso: La masa es una propiedad intrínseca del objeto, es una medida de la cantidad de materia del objeto y determina su respuesta ante una fuerza externa. El peso de un objeto varía según la posición y es la fuerza resultante de la gravedad.
  • 22. CONCEPTOS RELACIONSCON LA DINAMICA INERCIA La inercia es la propiedad de los cuerpos de no modificar su estado de reposo o movimiento uniforme, si sobre ellos no influyen otros cuerpos o si la acción de otros cuerpos se compensa. Donde mi es la masa inercial de la partícula i, y ai1 es la aceleración inicial de la partícula i, en la dirección de la partícula i hacia la partícula 1, en un volumen ocupado sólo por partículas i y 1, donde ambas partículas están inicialmente en reposo y a una distancia unidad. No hay fuerzas externas pero las partículas ejercen fuerzas entre si.
  • 23. Trabajo y energía El trabajo y la energía aparecen en la mecánica gracias a los teoremas energéticos. El principal, y de donde se derivan los demás teoremas, es el teorema de la energía cinética. Fuerza y potencial La mecánica de partículas o medios continuos tiene formulaciones ligeramente diferentes en mecánica clásica, mecánica relativista y mecánica cuántica. En todas ellas las causas del cambio se representa mediante fuerzas o conceptos derivados como la energía potencial asociada al sistema de fuerzas. En las dos primeras se usa fundamentalmente el concepto de fuerza, mientras que en la mecánica cuántica es más frecuente plantear los problemas en términos de energía potencial. La fuerza resultante sobre un sistema mecánico clásico se relaciona con la variación de la cantidad de movimiento mediante la relación simple: