Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Clase Fundamentos de Estrategia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Clase Fundamentos de Estrategia (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Clase Fundamentos de Estrategia

  1. 1. Gonzalo Bravo Julio 2011
  2. 2.  1. Pensar Estratégicamente  2. Implementar la Estrategia  3. Medir el Desempeño de la Empresa Preparada como ejercicio para una clase en equipo.
  3. 3. 1. Pensar Estratégicamente
  4. 4.  Los pensadores estratégicos visualizan lo que puede o podría ocurrir y adoptan un enfoque holístico para enfrentar los problemas y retos de cada día.  Es importante tener una visión a largo plazo, que se adelante por varios años. Se trata de mirar al futuro constantemente y establecer metas y objetivos.
  5. 5.  Toma decisiones inteligentes a largo plazo, alineandose con decisiones que otras personas están tomando en su organización.  Rumbo para su equipo que se alinea con la estrategia de la empresa.  Obtiene el compromiso de empleados para apoyar sus decisiones.  Aumenta el desempeño de su grupo y maximiza los resultados de negocios.  Usted fomenta una cultura que apoya el pensamiento fresco y apoya la iniciativa estratégica.
  6. 6.  Curiosidad  Flexibilidad  Enfoque en el futuro  Punto de vista positivo  Apertura  Amplitud  Analítico  Abstracto  Causa-Efecto
  7. 7.  Clientes (quienes, valor, encuestas, focus- group)  Competidores (quienes, qué, diferenciadores, debilidades)  Industria (tendencias, tecnología, regulaciones )
  8. 8.  Objetivos de la empresa (negocio).  Perspectiva personal.  Objetivos relacionados a los proyectos estratégicos.
  9. 9.  Son las personas que estarán involucrados en las acciones de la estrategia. ◦ Identificarlos ◦ Información ◦ Invitarlos ◦ Atención
  10. 10.  Haga conexiones.  Proponga soluciones inteligentes.  Clasifique información.  Identifique relaciones.
  11. 11.  Desafíe supuestos.  Acepte ideas provocadoras.  Imagine un mundo ideal.  Obtenga las perspectivas de otros.  Cree el ambiente adecuado.
  12. 12.  Considerar las opciones  Evaluación de pros y contras  Resultados a corto y largo plazo
  13. 13. 2. Implementar la Estrategia
  14. 14.  Realizar un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).  A partir de este análisis, surgirán los temas prioritarios.  Planes de acción de alto nivel que respalden cada uno de los temas de prioridad. Si continúas haciendo siempre lo mismo, obtendrás siempre los mismos resultados. Para conseguir algo nuevo, debes hacer algo diferente.” (Albert Einstein)”
  15. 15.  Es un proceso que incita a un cambio importante, de modo que una organización pueda lograr resultados sobresalientes.  Estrategia se trata de comprender qué hacer, mirando a largo plazo para determinar qué desea llegar a ser y, lo más importante, enfocándose en cómo planea obtenerlo.  Determinar que es lo que la empresa hace excelente, en qué rubro la empresa se destaca como la mejor.  Considerar: ◦ Creatividad. ◦ Amenazas. ◦ Competitividad.
  16. 16. Nuestros padres percibían la música En los ochentas Sony se apoderó del En 2001 Apple sumó varios elementos móvil, como un elemento para mercado de la música móvil con sus tecnológicos existentes en la época en compartir con amigos y familia. reproductores. Una estrategia no solo un nuevo producto llamado iPod, que tecnológica, sino comercial, ha revolucionado la manera de cómo marketing, entrenamiento, etc. percibimos la música, generando una evolución hasta llegar al iPhone
  17. 17. Fuente: Diagrama tomado del tema “Implementando la Estrategia del curso Harvard Mentor” Nota:SWOT en inglés significa FODA.
  18. 18. 3. Medir el Desempeño de la Empresa
  19. 19.  Mejorar.  Planificar y pronosticar.  Competir.  Recompensar.  Cumplir con regulaciones y estándares.
  20. 20.  Finanzas ◦ Margen de utilidades. ◦ Ingresos.  Marketing ◦ Participación de mercado. ◦ Rentabilidad del cliente.  Producción ◦ Número de unidades producidas en un periodo de tiempo. ◦ Número de artículos embarcados en tiempo. ◦ Tiempo de conversión de máquinas.  Ventas ◦ Porcentaje de visitas o llamadas telefónicas a los clientes que generan ventas. ◦ Porcentaje de incremento en las ventas sobre las del ultimo trimestre o año. ◦ Porcentaje de clientes retenidos en el período.  Servicio al cliente ◦ Número de quejas de clientes resueltas. ◦ Tiempo de respuesta a una llamada de servicio (solución de problemas o incidencias).
  21. 21. Los accionistas, analistas de la industria, clientes, medios de comunicación y reguladores gubernamentales. Los directivos de una empresa. Los gerentes de unidad y los líderes de grupo. Los empleados.
  22. 22.  Un indicador clave de desempeño (KPI) es una medida que refleja cómo una organización se está comportando en un aspecto específico de su desempeño.  Un KPI es la representación de un factor crítico de éxito (CSF), una actividad clave que se necesita para alcanzar un objetivo estratégico dado. ◦ Retorno de la Inversión ◦ Valor económico agregado ◦ Participación de Mercado
  23. 23.  Valuar los resultados del negocio: ◦ Determinar qué tan efectivas son las estrategias y operaciones de la empresa. ◦ Hacer cambios para mejorar procesos y resolver problemas.
  24. 24.  Permiten a los ejecutivos definir y dar seguimiento a métricas para cada objetivo estratégico requerido por su unidad y empresa.  Muestran cómo el desempeño en diferentes partes de la empresa afecta el de otras partes.  Tener metas claras y alcanzables.  Usar el Benchmark para comparación.  Contar con Línea Base para medir mejora.  Mejora de Calidad: Six Sigma. Fuente: Diagrama tomado del tema “Implementando la Estrategia del curso Harvard Mentor”

×