1. 1
TÍTULO DEL PROYECTO:
Metempsicosis
NOMBRE DEL CURSO:
Nuevos Medios y Nuevas Tendencias
PROFESOR:
Néstor Gallo
NÚMERO DE GRUPO:
04
TEMA:
Reencarnación
INTEGRANTES:
Janice Andrade Soto
Gonzalo Leo
Fernando Barco
Monterrico, 28 Junio de 2013
3. 3
3. RESUMEN EJECUTIVO
Metempsicosis es un proyecto trabajado en tres partes. Es una serie que
está dirigida a personas de cualquier género, edad, raza, nivel
socioeconómico y religión. Consideramos que este último es primordial ya
que la historia gira entorno a una doctrina filosófica muy controversial, la
reencarnación. Es ese el tema con el que, anteriormente, hemos decidido
trabajar.
Hemos querido darle un enfoque especial, puesto que la especialidad del
equipo es la creación de historias y buscar la manera de como contarla, es
por eso que optamos por dirigir el tema a una historia aparentemente
común hasta cierto punto, y esto tiene mucha influencia acerca del nombre
escogido: Metempsicosis.
Metempsicosis es un término griego, con el que antiguamente se conoce a
la idea tradicional de la constitución dual del ser humano (cuerpo y alma)
que dice del traspaso de ciertos elementos psíquicos de un cuerpo a otro,
luego de ocurrida la muerte de un ser. (Esto se explicará con mayor detalle
en el punto 3).
Inicialmente, el equipo tuvo complicaciones al momento de buscar las
formas para que los videos sean vistos por gran cantidad de personas. En
primera instancia, se creó un Fan Page en la plataforma Facebook, con la
intención de captar a nuestro público y, además, comprometernos a mostrar
un producto audiovisual de calidad y de fácil digestión. Tuvimos resultados
favorables, puesto que la respuesta del público era lo que esperábamos,
su interés. Con forme íbamos desarrollando el proyecto, el equipo realizaba
publicaciones de carácter emotivo dirigidas hacia la audiencia. Se siguió
buscando la forma de hacer que el público este pendiente del proyecto y
decidimos subir fotos de nuestros rodajes, sumado a eso, la elaboración de
4. 4
posters de óptima calidad. Se publicó también algunos elementos
relacionados con el producto como la banda sonora utilizada. La página en
Facebook, ayudó bastante. Por otra parte, subimos los posters en la
plataforma Tumblr, en las cuentas de cada uno de los miembros del equipo
y gracias sus preferencias y gustos fue fácil, también, obtener una gran
cantidad de visualizaciones de personas que utilizan este sitio web, en su
mayoría, gente de otras partes del mundo.
Se solicitó también a los círculos sociales de los miembros del equipo, tales
como la familia, los amigos, el colegio, etc. El resultado fue agradable, ya
que el producto les parecía atractivo y generó en estos el querer
compartirlo con sus círculos sociales.
4. TEMA
El tema a tratar fue La Reencarnación. Término conocido como la creencia
consistente en que la esencia individual de las personas (alma) adopta un
cuerpo material. Reconocemos que es un campo muy amplio para trabajar,
y, a su vez, muy sensible, por lo que es una doctrina filosófica y en sí, es
subjetiva. Desarrollamos el trabajo, bajo el formato de una historia y de una
manera muy general, para que sea más fácil al momento de entenderla
según la forma de pensar del espectador.
5. VIDEOS
Metempsicosis I https://www.youtube.com/watch?v=GhO6AovLJtc
Metempsicosis II http://www.youtube.com/watch?v=c4jQILnTUJ8
Metempsicosis IIIhttp://www.youtube.com/watch?v=o55aEdWMa14
5. 5
5.1 DESCRIPCIÓN
5.1.1 Metempsicosis I
Este cortometraje está dividido en 3 partes. En la primera, un
joven de 20 años de edad, Esteban, amigo desde la infancia de
Denisse, comete el error de enamorarse perdidamente de su
mejor amiga. Denisse no corresponderá a los sentimientos de
Esteban, ya que su corazón pertenece a Néstor, el futuro padre
del hijo que espera Denisse. Una noche, Esteban decide
declararle su amor y le propone huir juntos. Propuesta que
quedará truncada debido a la negación de Denisse ya que sus
planes son otros.
Esteban desorientado y desesperado, esa misma noche decide
matar a Denisse, pero al verla junto a Néstor, desistió en su
intención y la frustración trajo consigo el suicidio de Esteban.
Luego de esta traumática escena, meses después nace Adriano
quien desconoce ser la reencarnación de Esteban.
6. 6
5.1.2 Metempsicosis II
En la segunda parte Adriano, hijo de Néstor y Denisse, quien
cumplido los 13 años de edad empieza a manifestar
comportamientos fuera de lugar, como tener sueños de su vida
pasada incluyendo su propia muerte. Identificándose con las
fotos de Esteban y mencionar hechos que solo el sabia. Todos
estos acontecimientos preocuparían a Denisse a tal punto que
también sentirá la presencia de Esteban en Adrianito.
8. 8
5.1.3 Metempsicosis III
En el desenlace del cortometraje, Adriano ya de
aproximadamente 20 años de edad, reconoce que es la
reencarnación de Esteban y ambos deciden conquistar a
Denisse, otra vez. Esta vez ella se encuentra sola, ya que
Néstor la abandona. Adriano, perdidamente enamorado de su
madre decide declararle su amor al cual también es rechazado
pero segunda vez, elección que llevara a Denisse a su propia
muerte.
9. 9
6. ESTRATEGIA
La estrategia empleada para la vitalización tanto de los videos como en la
página en Facebook fueron a través de las redes sociales más usadas hoy
en día: Facebook y YouTube de la Plataforma 2.0. A través de ellas se
realizó el trabajo de viralización para nuestros videos.
Una vez planteados los lugares en los que se llevarían a cabo las
viralizaciones. Se definió al público objetivo al cual nos queremos dirigir.
6.1 PÚBLICO OBJETIVO
Nuestro público objetivo son todas aquellas personas que creen en los
temas de la reencarnación, sobre la vida después de la muerte, ya que
la historia está basada en algunos hechos reales y analizados por
estudiosos. En sí,nuestro público objetivo eran todas aquellas personas
10. 10
que gusten de pequeñas historias como son los cortometrajes,
personas de todas las edades con accesibilidad al internet.
Entonces, con los medios definidos y el público objetivo ya identificados
procedimos a las acciones respectivas.
6.2. ACCIONES REALIZADAS
Se mostraban ante nosotros diferentes Webs de contenido social, tales
como Twitter, Páginas Web, Tumblr, Blogs, etc. La empleada fue
Facebook, una de las redes sociales más visitadas por millones de
usuarios alrededor del todo el mundo y sobre la que terceros pueden
desarrollar aplicaciones y la creación de fanpages.
De esta manera muchos jóvenes de nuestra edad. amistades y
familiares entre ellos, quienes estadísticamente comprobado, pasan
mayor tiempo en esta red social, inclusive desde dispositivos móviles
empezaron a gustar e interactuar con nosotros.
11. 11
La respuesta en Facebook fue excelente, pero queríamos más, asi que
decidimos postear el video en algunas redes sociales como Tumblr y crear una
pagina en Twitter.
13. 13
La última acción en la que nos enfocamos inicialmente fue la difusión de
nuestro trabajo en círculos cercanos a nosotros, como pasar los links a
nuestros amigos de Facebook, a nuestra familia. Si bien es cierto en un
principio realizamos esta acción para únicamente ganar seguidores. Además,
se aprovechó que teníamos amigos y familiares en el extranjero, por lo que
buscamos lograr que los videos puedan traspasar fronteras y puedan virilizarse
en diferentes puntos del mundo.
15. 15
Respecto a la imagen en cuanto a la cantidad de reproducciones, en sus
inicios, el pico más alto fue en Abril, llegando a tener 162 reproducciones pues
era en los primeros días en que el video se realizó y además por las páginas
que difundieron el video otro de los puntos más altos fue el 20 de mayo.
Cabe resaltar los países donde tuvo más reproducciones, obviamente el primer
lugar se lleva Perú con 633 reproducciones, seguido de España con 17 y en
tercer lugar a EE.UU entre otros países.
7.1.2 WEBSERIE - METEMPSICOSIS II
16. 16
En la segunda parte a la cantidad de reproducciones, en sus inicios, el pico
más alto fue en Mayo, llegando a tener 134 otro de los puntos más altos fue el
21 de mayo con 117 reproducciones seguido del 23 de mayo con 34
reproducciones.
Los países donde tuvo más reproducciones fue Perú con 413 reproducciones,
seguido de EE.UU con 7 y en tercer lugar a España.
7.1.3 WEBSERIE - METEMPSICOSIS III
Lamentablemente en esta parte, los resultados no fueron muy buenos, debido
al poco tiempo que se tuvo para difundir el video. Como se ve en los resultados
solo se tiene un 23 en total de reproducciones y solo en Perú. Se espera poder
seguir trabajando en este proyecto.
19. 19
7.2. CUANTITATIVAS
El interactuar con nuestro público en Facebook nos dios muy buenos
resultados, siempre animándolos con canciones, agradeciéndoles por el
apoyo y manteniéndolos siempre actualizados sobre la webserie.
7.2.1 COMENTARIOS EN FACEBOOK
22. 22
8.- CONCLUSIONES
Con el presente trabajo se puede concluir que un proyecto con una buena
estrategia y uso de la plataforma 2.0 cualquier producto, empresa, video,
fanpage, etc. Que se quiera promocionar será un éxito, siempre y cuando
se emplee bien las redes sociales que se utilizara y dependiendo del
público objetivo.
Por otro lado para difundir un producto audiovisual, no solo es necesario
compartir con conocidos y familiares, si no que existen otras páginas y
grupos que pueden estar interesados en el tema.
Saber aprovechar las facilidades que nos brinda el desarrollo tecnológico,
de esta manera podemos comunicar, transmitir y difundir material mediante
la red con personas alrededor del mundo. Una forma sencilla de
comunicación siempre y cuando este bien llevada.