Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La república conservadora en Chile

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a La república conservadora en Chile (20)

Más de Gonzalo Rivas Flores (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La república conservadora en Chile

  1. 1. HISTORIAHISTORIA DE CHILEDE CHILE LA REPÚBLICA CONSERVADORALA REPÚBLICA CONSERVADORA PPTCANSHHUA03021V1
  2. 2. O R G A N I Z A C I Ó N D E L A R E P Ú B L I C A PERÍODO 1823 a 1830 Características Como una etapa de anarquía por la presencia de: Caudillos militares Crisis económica Bandidaje rural Gobiernos de corta duración Marcada por elementos de continuidad y cambio, en relación a la Colonia Presencia de tendencias y grupos políticos diversos en la aristocracia Aplicación de varios ensayos constitucionales ¿Como se interpreta en la historiografía esta etapa política ? Como una etapa de aprendizaje político por: La confianza en la ley e ideas ilustradas El debate político generado El fin de la esclavitud Expulsión de tropas españolas Resumen de la clase anterior
  3. 3. Aprendizajes esperados • Analizar los rasgos esenciales de la Constitución de 1833. • Caracterizar el proyecto político conservador. • Analizar el pensamiento de Diego Portales y su influencia en el ideario político chileno. Material de apoyo: • libro Historia, Geografía y Ciencias Sociales Tomo I páginas 84 a la 87. • PPT. • Guía de ejercicios La República Conservadora.
  4. 4. Pregunta oficial PSU Desde el punto de vista sociopolítico, la llamada República Conservadora, instaurada poco después del proceso de Independencia en Chile, se caracterizó por establecer A)la incorporación de la mayor parte de los grupos sociales a la ciudadanía política. B) un régimen en que la igualdad ante la ley fue postergada indefinidamente. C) la concentración de la actividad política en los estratos sociales medios. D) un sistema electoral censitario que favoreció el control político por la elite dirigente. E) la participación activa de los grupos populares en las decisiones gubernamentales. Fuente: DEMRE – U DE CHILE, PSU 2012
  5. 5. 1. República autoritaria 2. Constitución de 1833
  6. 6. Tras las elecciones de 1829 1. República autoritaria José Joaquín Prieto, líder militar de los conservadores Se producen diferencias políticas entre liberales y conservadores para reconocer a los vencedores.  Estalla un “conflicto civil armado” entre ambos sectores.  En 1830, tras la batalla de Lircay los conservadores asumen el poder político de la república.
  7. 7.  Período político que se extiende desde 1831 a 1861 con el grupo conservador en el poder.  Se desarrollan tres decenios conservadores consecutivos.  Los principios rectores de estas administraciones fueron: el orden y la autoridad por sobre las libertades individuales, la defensa del rol moral de la Iglesia católica en la sociedad, el fortalecimiento del Poder Ejecutivo y la aplicación de una participación electoral censitaria, entre otros. 1. República autoritaria Diego Portales, figura política relevante en el primer decenio conservador Principales rasgos
  8. 8. Fuente : DEMRE U DE CHILE. Ejercicio 1 Guía práctica La respuesta correcta es A Desde una perspectiva política, se puede decir que en la primera mitad del siglo XIX la Historia de Chile se caracterizó, entre otros aspectos, por I) la aparición de las ideas liberales. II) el gran desarrollo que logró la minería de la plata. III) el predominio del Congreso por sobre el Poder Ejecutivo. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo II y III HABILIDAD: COMPRENSIÓN
  9. 9.  En términos generales, los gobiernos conservadores desarrollaron administraciones: - de carácter autoritarias. - con amplias atribuciones presidenciales. - con restricciones de las libertades individuales. - socialmente excluyentes y reducidas a una élite. - basadas en principios morales católicos (Estado confesional). Portales ante los notables, obra de Pedro León Carmona 1. República autoritaria Principales rasgos
  10. 10. Opiniones de Diego Portales Sobre la democracia “…es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud…” Sobre la política “… A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aun censurar los actos de Gobierno …” Sobre la forma de gobierno “… Un gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y las virtudes …” 1. República autoritaria Las cartas de Portales son un documento histórico de gran valor
  11. 11. 1. República autoritaria Opiniones de Diego Portales Sobre la política internacional, con relación a la Doctrina Monroe “…Si, pero hay que tener mucho cuidado: para los americanos del norte, los únicos americanos son ellos mismos“
  12. 12. Decenios entre 1831 y 1861 José Joaquín Prieto Manuel Bulnes Manuel Montt 1. República autoritaria
  13. 13. Decenio 1831 a 1841 Se crean ministerios y organismos educaciones públicos de tipo humanistas y técnicos .  Se promulga la Constitución de 1833.  Se crea la Sociedad Nacional de Agricultura, asociación gremial de agricultores. 1. República autoritaria
  14. 14. Fuente : DEMRE U DE CHILE. Ejercicio 2 Guía práctica La respuesta correcta es D El texto hace alusión a uno de los principales principios políticos de Diego Portales, el cual es A) la sanción portaliana. B) la democracia progresiva. C) la probidad administrativa. D) el gobierno impersonal. E) el gobierno personalista. HABILIDAD: ASE
  15. 15. En 1843 se funda el Fuerte Bulnes Decenio 1841 a 1851 Se ocupa efectivamente el territorio tanto en la zona sur (colonos alemanes) como en la austral (fuertes y ciudades).  Se funda la Universidad de Chile y la Escuela de Artes y Oficios.  Se crea la Quinta Normal como centro de experimentación agrícola. 1. República autoritaria
  16. 16. Código Civil Decenio 1851 a 1861 Se instalan líneas férreas e implementa un sistema telegráfico.  Se promulga el Código Civil.  Se dicta la ley de instrucción primaria y la ley de bancos. 1. República autoritaria
  17. 17. Fuente : DEMRE U DE CHILE. Ejercicio 3 Guía práctica La respuesta correcta es C Durante los gobiernos conservadores, se desarrollaron importantes políticas orientadas a ocupar los territorios sujetos formalmente a la soberanía nacional. En este sentido, los gobiernos de ese periodo A) concluyeron con la ocupación de la Araucanía. B) renunciaron definitivamente a la Patagonia. C) iniciaron la expansión territorial hacia el Norte. D) incorporaron a nuestra soberanía la Isla de Pascua. E) lograron la conectividad de la zona centro-sur a través del HABILIDAD: COMPRENSIÓN
  18. 18. Rasgos generales 2. Constitución de 1833 Legitimó el orden autoritario del período conservador (1831 a 1861).  Mantuvo una vigencia de casi un siglo hasta 1925.  Plasmó los intereses y valores políticos del grupo conservador, los cuales compartía Diego Portales.  Sus redactores fueron Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas Decreto de promulgación de la Constitución de 1833
  19. 19. Principales disposiciones 2. Constitución de 1833 Definió, de forma amplia, los límites del país.  Decretó al catolicismo como religión oficial (Estado confesional).  Determinó un período presidencial de 5 años, con derecho a reelección inmediata.  Estableció un sufragio censitario, es decir, requisitos económicos para poder votar. Mariano Egaña
  20. 20. Fuente : DEMRE U DE CHILE. Ejercicio 4 Guía práctica La respuesta correcta es C Desde una perspectiva social, se puede decir que en la primera mitad del siglo XIX la República de Chile se caracterizó, entre otros aspectos, por I) la irrupción política de la clase media. II) la solución a los problemas derivados de la pobreza. III) el predominio que ejerció la aristocracia terrateniente. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo II y III HABILIDAD: COMPRENSIÓN
  21. 21. 2. Constitución de 1833 Entregó amplias atribuciones al Poder Ejecutivo.  Limitó las atribuciones del parlamento.  Permitió el rol presidencial de gran elector en las elecciones de autoridades (interventor electoral). Manuel José Gandarillas Principales disposiciones
  22. 22. Fuente : DEMRE U DE CHILE. Ejercicio 5 Guía práctica La respuesta correcta es D La Constitución de 1833 sufrió un conjunto de reformas durante la segunda mitad del siglo XIX. Aquellas modificaciones aplicadas entre 1873 y 1874 apuntaban, principalmente, a A) reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas. B) incrementar los derechos políticos de las mujeres. C) poner fin al sistema de inquilinaje y peonaje en el campo. D) fortalecer las garantías y derechos individuales de las personas. E) impedir la reelección inmediata del presidente de la República HABILIDAD: COMPRENSIÓN
  23. 23. Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA D Desde el punto de vista sociopolítico, la llamada República Conservadora, instaurada poco después del proceso de Independencia en Chile, se caracterizó por establecer A)la incorporación de la mayor parte de los grupos sociales a la ciudadanía política. B) un régimen en que la igualdad ante la ley fue postergada indefinidamente. C) la concentración de la actividad política en los estratos sociales medios. D) un sistema electoral censitario que favoreció el control político por la elite dirigente. E) la participación activa de los grupos populares en las decisiones gubernamentales. Fuente: DEMRE – U DE CHILE, PSU 2012
  24. 24. Síntesis de la clase PERÍODO 1831 a 1861: REPÚBLICA CONSERVADORA La Iglesia católica La aristocracia terrateniente La ideas políticas de Diego Portales Pilares e influencias Características de la institucionalidad política del periodo La Constitución de 1833 como sustento legal El orden y la autoridad como principios rectores El fortalecimiento del Poder Ejecutivo a través de amplias atribuciones La aplicación de un sistema electoral censitario La censura y persecución de la oposición política Obras importantes Constitución 1833 (Prieto) Expansión territorial (Bulnes) Ley de Instrucción Primaria (Montt)
  25. 25. Prepara tu próxima clase Prepara tu próxima clase sobre La República Liberal, leyendo las páginas 87 a 94, 95, 96, 97, 98, 99, 105, 106, 108, 109,110,112,113, 114,115,116,120 del libro Historia, Geografía y Ciencias Sociales Tomo II.

Notas del editor

  • Nota: esta es una Pregunta PSU admisión 2008
  • Nota: esta es una Pregunta PSU admisión 2008
  • Nota: esta es una Pregunta PSU admisión 2008
  • Nota: esta es una Pregunta PSU admisión 2008
  • Nota: esta es una Pregunta PSU admisión 2008

×