Tipos de organización empresarial

Fernández Gorka
Fernández GorkaPsicólogo. Educación No Formal en --
Organización Empresarial

Curso: Gestión Integrada de
    Recursos Humanos

            Módulo Formativo 2:
      Gestión de los Recursos Humanos
              La Algaba (Sevilla)
                    2013
     Profesor: Gorka Fernández Mínguez
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
        DIVISIONAL
       Elaborado por las alumnas:
           María Teresa Reyes
            Mariló Pesquero
           Mariá Ángeles Diéz
         María Angeles Vázquez
Hay una estructura administrativa central y se origina como consecuencia
de una expansión; la diversificación de productos hace necesario que las
antiguas unidades funcionales aumenten en numero, otorgando
autonomía para gestionar su negocio, resultando una leve
descentralización que no llega a la estructura de la Adhocracia.

Estas unidades funcionales o divisiones tienen su propia
tecnología, produciendo y comercializando de forma independiente sus
productos; son nuevas oportunidades en el mercado.
A modo de ejemplo vamos a utilizar la empresa Nestlé
En esta empresa podemos clasificar los distintos productos los cuales van dirigidos a
distintos consumidores.



                                                                 SEDE CENTRAL


                                                   - Asigna recursos financieros globales
                                                   - Ejerce control a través del rendimiento
                                                   - Establece los objetivos de la divisiones



                        TECNOESTRUCTURA                                                 STAFF
La innovación, la investigación y el desarrollo (I+D+I) son esenciales        - Es ligeramente mas alto
y están totalmente integradas en la filosofía del Grupo Nestlé. En             que la tecnoestructura
2011 el peso de la innovación sobre la cifra de ventas ha sido de un
14,3% del total, en línea con el año anterior




         ALIMENTACION INFANTIL                  ALIMENTACION
                                                                             ALIMENTACION ANIMAL          ALIMENTACION GENERICA
                                                  DEPORTIVA
Alimentación
Deportiva
-Proporciona
hidratación y
mejora el
rendimiento.

- Están indicadas
para la
recuperación física
después del
ejercicio intenso.
Alimentación
Animal

- División que
incluye alimentos
para animales y
mascotas, como
perros, gatos, mon
os, caballos...

- Tiene su sede en
Suiza
Alimentación
Infantil

Las leches y
productos
infantiles cubren
las necesidades
nutricionales del
bebe
Alimentación
Genérica
-Incluyen una serie
de productos de
alimentación
general como
cafés, otras
bebidas (Nestea,
Nesquik), helados y
productos para la
preparación de
alimentos (Maggis,
Solis), chocolates.
Conclusiones
-Se ha caminado de una compañía burocrática, a
una absolutamente personalista

-De una empresa de sistemas a una de personas.

-Con más procedimientos que buscan adaptarse al
entorno y que consigan comprometer a todos los
trabajadores.

- En definitiva una organización central con sus
respectiva unidades funcionales autónomas.
Tipos de organización empresarial
 La                             es una
organización que basa su funcionamiento en la
estandarización de los comportamientos y
procedimientos, la cual se logra mediante el
diseño de tareas por especialistas y la
supervisión.
Tipos de organización empresarial
Las principales características de este modelo se resumen en:
   Principal mecanismo de subordinación: Normalización de
    Habilidades.
   Parte fundamental de la organización: Núcleo de
    operaciones.
   Principales parámetros de
    diseño: Preparación, especialización horizontal del puesto
    y división del trabajo, descentralización vertical y
    horizontal, estructura burocrática.
   Factores de contingencia: Entorno complejo y
    estable, sistema técnico no regulador y carente de
    sofisticación. Poder distribuido y posible existencia de
    subculturas en conflicto.
Tipos de organización empresarial
Tipos de organización empresarial
 Especialización horizontal elevada por habilidades.
 Especialización vertical escasa (pocos niveles
jerárquicos).
 ESTO SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE

ÁPICE ESTRATÉGICO:
No está ocupada por profesionales, los cuales trabajan
con relativa independencia.
 Estrecho contacto con la clientela.
 Baja formalización del comportamiento.
 Elevada preparación y adoctrinamiento.
 Existe una fuerte descentralización, tanto horizontal como vertical.
EFICIENCIA

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN

AUTONOMÍA
 PROBLEMAS DE COORDINACIÓN.

 PROBLEMAS DE LIBERTAD DE ACCIÓN
  (RIESGO MORAL).

 PROBLEMAS DE INNOVACIÓN.
Modelo apropiado para:
  Organizaciones que se mueven en entorno
   estables.
  Elevados niveles de eficiencia.
  Organizaciones de un cierto tamaño.

Ejemplos:
Universidades, hospitales, centros
escolares, empresas de producción
artesanal, despachos de
abogados, consultorías, empresas de
BUROCRACIA MAQUINAL
    ENFOQUE TAYLORIANO

                          Realizado por:

                GARCÍA MAINÉ, RAQUEL

               MURILLO PALMA, BLANCA

              RUIZ ESPEJO, ISABEL MARÍA
ENFOQUE TAYLORIANO
• ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO

Descomposición                     Medidas de rendimiento
del trabajo                       (unidades producidas/tiempo)




• OBJETIVO: aumentar la capacidad productiva de la empresa
  junto con trabajadores de baja escolarización.
ENFOQUE TAYLORIANO
• Simplificar al máximo las tareas

• Fácil aprenderlas y realizarlas

• Separó la supervisión de la ejecución

• Creó la especialización

• Necesidad de coordinación


             BUROCRACIA                   Tareas sencillas

                                          Control efectivo
EJEMPLOS DE EMPRESAS CON MODELO
                DE BM
• EMPRESAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE



• EMPRESAS DE COMIDA RÁPIDA



• EMPRESAS SECTOR SERVICIO
CARACTERÍSTICAS GENERALES BM
 Trabajo rutinario, sencillo y repetitivo.
 Operarios no cualificados.
 Operaciones altamente formalizadas.
 Aplicaciones de programas normativos para
  reproducir bienes o prestar servicios.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
               BM
• NÚCLEO DE OPERACIONES: puestos de
  trabajo.
       o Elevada especialización horizontal y vertical



       mayor importancia a la división del trabajo y entre unidades.
       o Elevada formalización del comportamiento. Procedimientos
         formalizados en el NO.
       o Estructura obsesa por el control en todos los niveles.
         Comunicación formal en toda la organización.
       o Escasa preparación y adoctrinamiento.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
              BM

• LÍNEA MEDIA:
  – DEPARTAMENTOS




  Agrupación funcional   Unidades de gran
   tamaño en el NO
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
              BM

STAFF DE APOYO:
         POCA AUTORIDAD, PERO IMPORTANTE LABOR DE
           ASESORAMIENTO.



         POCOS DISPOSITIVOS DE ENLACE.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
               BM
• TECNOESTRUCTURA:
    - Poder informal: se encarga de la
  normalización de los procesos de trabajo de
  operaciones para su coordinación.
     - División clara entre staff y la línea de
  operaciones.
CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES
              BM

• ÁPICE ESTRATÉGICO:
    Centralización del poder de decisión
    Autoridad reside en la jerarquía.
 “ORGANIZACIONES DE RENDIMIENTO” (Hunt, 1970)
ESQUEMA GRÁFICO BM
CONDICIONES NECESARIAS PARA EL
             BM
     Entornos sencillos y estables.
    Organizaciones maduras y de gran tamaño.
    Se identifican con los sistemas técnicos
reguladores, al realizarse trabajos rutinarios que
permiten la normalización.
    Control externo más pronunciado en las
agencias gubernamentales, porque sus acciones
están expuestas al público.
     Seguridad.
VENTAJAS DE BM

    Abierta a la polémica: forma
superior organización versus
maldición de la raza humana.
    Estructura precisa y eficiente
en similitud con las máquinas.
DESVENTAJAS DE BM
      PROBLEMAS HUMANOS EN EL NO,
INSATISFACCIÓN Y DESMOTIVACIÓN.

       “personas como medios”

     PROBLEMAS DE COORDINACIÓN EN EL
CENTRO ADMINISTRATIVO.

     PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN EN EL AE.
       (dificultad de reacción al cambio)
Realizado por:

         Mª Carmen Barrera Algaba
María Coronada Camacho Rodríguez
                Jesús Moya Gómez
        Francisco Rodríguez Correa
ESTRUCTURA
¿ QUE ES LA ADHOCRACIA?



    Es una estructura orgánica que para la
coordinación depende de la adaptación mutua
  entre sus expertos altamente capacitados y
          altamente especializados”
¿A QUE NOS REFERIMOS?



   Innovar significa romper con esquemas
establecidos. Así la organización innovadora
   no puede confiar en ninguna forma de
    estandarización para la coordinación
CARACTERISTICAS:
•   La estructura es altamente orgánica, con poca formalización del
    comportamiento.
•   Existe una alta especialización horizontal de tarea, basada en la capacitación
    formal.
•   Implica una tendencia a agrupar los especialistas en unidades funcionales para
    propósitos internos.
•   El marco necesario de confianza en los dispositivos de enlace, permite orientar
    a la organización en un proceso de ajuste mutuo, como mecanismo
    coordinador clave.
•   Descentralización selectiva hacia y dentro de esos equipos, que están ubicados
    en varios lugares en la organización e incluyen varias mezclas de gerentes de
    línea y expertos operativos y staff.
TIPOS DE ADHOCRACIA
Se divide en:
• ADHOCRACIA OPERATIVA: es un servicio especial encargado
   por los clientes y trata cada problema como único y lo
   resuelve creativamente.

• ADHOCRACIA ADMINISTRATIVA : se divide el trabajo del
  proyecto, una parte lleva a cabo el diseño y la otra parte pone
  en producción los resultados , está separada con el fin de no
  interferir con el proyecto.
Tipos de organización empresarial
VENTAJAS


• Permite la innovación y desarrollo por parte de
  personas creativas.
• Es un modelo muy dinámico y posibilita la solución de
  problemas complejos y poco definidos.
• Se fomenta la participación y la democracia interna.
DESVENTAJAS


• Principalmente en la falta de control, es posible
  generar ambigüedades en la gestión;
• El trabajo en equipo puede ralentizar la toma de
  decisiones y existe la posibilidad de distribuir de
  manera inequitativa la carga de trabajo.
BUROCRACIA VS ADHOCRACIA
EJEMPLOS DE EMPRESAS

Algunas de la empresas que aplican este modelo
  de organización pueden ser:

•   Consultorías
•   Agencias de publicidad   Adhocracia operativa
•   Aeronáuticas
•   Cinematográficas

• NASA
• Compañías petrolíferas     Adhocracia administrativa
Tipos de organización empresarial
1 de 46

Recomendados

Estructura y diseño organizacional por
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
67.7K vistas33 diapositivas
Mapa mental: Proyectos por
Mapa mental: ProyectosMapa mental: Proyectos
Mapa mental: ProyectosKarina Milano
6.2K vistas2 diapositivas
El proceso administrativo por
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativoAlexander Ovalle
7.2K vistas21 diapositivas
Ventajas y desventajas de la organización por
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónInstituto Juan Bosco de Huánuco
47.4K vistas4 diapositivas
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo por
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajoIi. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajo
Ii. conceptos basicos del trabajo organizacion del trabajooscarreyesnova
24.7K vistas25 diapositivas
tipos de estructura organizativa por
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativaMaria guevara aguilera
46.5K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización Virtual por
Organización VirtualOrganización Virtual
Organización VirtualAlexander Perdomo
47.6K vistas17 diapositivas
Funciones de las organizaciones por
Funciones de las organizacionesFunciones de las organizaciones
Funciones de las organizacionesfiaka
72.5K vistas61 diapositivas
Organización Industrial por
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización IndustrialM.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
17K vistas44 diapositivas
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema por
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaThamarita Perez
19.6K vistas14 diapositivas
Organigrama y manuales 2 por
Organigrama y manuales 2Organigrama y manuales 2
Organigrama y manuales 2eivi1101
8.4K vistas10 diapositivas
Estructura Organizacional por
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
199.6K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Funciones de las organizaciones por fiaka
Funciones de las organizacionesFunciones de las organizaciones
Funciones de las organizaciones
fiaka72.5K vistas
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema por Thamarita Perez
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Thamarita Perez19.6K vistas
Organigrama y manuales 2 por eivi1101
Organigrama y manuales 2Organigrama y manuales 2
Organigrama y manuales 2
eivi11018.4K vistas
Estructura Organizacional por luismarlmg
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg199.6K vistas
Planificacion y organizacion de eventos y banquete por Ysrael Quereigua
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Ysrael Quereigua254.7K vistas
Empresa alfa servicios de jardineria 1 por Maria Alvarado
Empresa alfa servicios de jardineria 1Empresa alfa servicios de jardineria 1
Empresa alfa servicios de jardineria 1
Maria Alvarado3.7K vistas
Mapa conceptual de administracion por diana251994
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
diana251994123.8K vistas
Teorias modernas por ces-ada
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada31.9K vistas
Marketing personal ppt por cristinacelis
Marketing personal pptMarketing personal ppt
Marketing personal ppt
cristinacelis14.4K vistas
Proceso productivo por Sachiko Nakata
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Sachiko Nakata125.6K vistas
La organización jerárquica de una empresa por lesliemarinacapul
La organización jerárquica de una empresaLa organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresa
lesliemarinacapul32K vistas
Tipos de planes por ViviAvellan
Tipos de planesTipos de planes
Tipos de planes
ViviAvellan5.1K vistas
Desempeño y motivacion por kique__ kh
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
kique__ kh14.7K vistas
Concepto de habilidades gerenciales por oscarreyesnova
Concepto de habilidades gerencialesConcepto de habilidades gerenciales
Concepto de habilidades gerenciales
oscarreyesnova52.3K vistas

Similar a Tipos de organización empresarial

UNIDAD DOS ORGANIZACION por
UNIDAD DOS ORGANIZACIONUNIDAD DOS ORGANIZACION
UNIDAD DOS ORGANIZACIONDiomedes Nunez
2.3K vistas98 diapositivas
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA por
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICADiomedes Nunez
993 vistas98 diapositivas
ORGANIZACION DE LA EMPRESA por
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESADiomedes Nunez
1.4K vistas98 diapositivas
Unidad dos organizacion por
Unidad dos   organizacionUnidad dos   organizacion
Unidad dos organizacionDiomedes Nunez
1.2K vistas104 diapositivas
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional por
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacionalupt
88 vistas19 diapositivas
cap-1-2da-parte.ppt por
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptEduardoRubig
7 vistas94 diapositivas

Similar a Tipos de organización empresarial(20)

ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA por Diomedes Nunez
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez993 vistas
ORGANIZACION DE LA EMPRESA por Diomedes Nunez
ORGANIZACION DE LA EMPRESAORGANIZACION DE LA EMPRESA
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
Diomedes Nunez1.4K vistas
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional por upt
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
upt88 vistas
Transformación para la Excelencia por Improva
Transformación para la ExcelenciaTransformación para la Excelencia
Transformación para la Excelencia
Improva515 vistas
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa por Denisse Ortega
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Denisse Ortega58K vistas
cap-1-2da-parte.ppt por JrJuarez5
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
JrJuarez56 vistas
La función directiva por Grupofresco
La función directivaLa función directiva
La función directiva
Grupofresco31.5K vistas
Enfoque neoclasico por alguienadie3
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
alguienadie33.3K vistas
Presentacion modelo mecanicista y orgánico por EtienneGT
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
EtienneGT78.2K vistas
Procesos de organizacion y su estructura por juancitocarrascop
Procesos de organizacion y su estructuraProcesos de organizacion y su estructura
Procesos de organizacion y su estructura
juancitocarrascop35K vistas
Actividad9.pdf por Paola Zea
Actividad9.pdfActividad9.pdf
Actividad9.pdf
Paola Zea7 vistas
organizacion horizontal cap 3 por alemor84
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
alemor849.7K vistas

Más de Fernández Gorka

Cuentos en un minuto por
Cuentos en un minutoCuentos en un minuto
Cuentos en un minutoFernández Gorka
253 vistas18 diapositivas
Redes, netiqueta y derechos de autor por
Redes, netiqueta y derechos de autorRedes, netiqueta y derechos de autor
Redes, netiqueta y derechos de autorFernández Gorka
2.4K vistas55 diapositivas
Pros y contras de ocho redes sociales por
Pros y contras de ocho redes socialesPros y contras de ocho redes sociales
Pros y contras de ocho redes socialesFernández Gorka
1.6K vistas19 diapositivas
Empezar a publicar en un BLOG por
Empezar a publicar en un BLOGEmpezar a publicar en un BLOG
Empezar a publicar en un BLOGFernández Gorka
5.1K vistas22 diapositivas
Configurar la privacidad de un BLOG por
Configurar la privacidad de un BLOGConfigurar la privacidad de un BLOG
Configurar la privacidad de un BLOGFernández Gorka
4.5K vistas11 diapositivas
La expresión plástica por
La expresión plásticaLa expresión plástica
La expresión plásticaFernández Gorka
6.3K vistas14 diapositivas

Más de Fernández Gorka(20)

Redes, netiqueta y derechos de autor por Fernández Gorka
Redes, netiqueta y derechos de autorRedes, netiqueta y derechos de autor
Redes, netiqueta y derechos de autor
Fernández Gorka2.4K vistas
Pros y contras de ocho redes sociales por Fernández Gorka
Pros y contras de ocho redes socialesPros y contras de ocho redes sociales
Pros y contras de ocho redes sociales
Fernández Gorka1.6K vistas
Configurar la privacidad de un BLOG por Fernández Gorka
Configurar la privacidad de un BLOGConfigurar la privacidad de un BLOG
Configurar la privacidad de un BLOG
Fernández Gorka4.5K vistas
Las TIC en expresión y comunicación por Fernández Gorka
Las TIC en expresión y comunicaciónLas TIC en expresión y comunicación
Las TIC en expresión y comunicación
Fernández Gorka2.5K vistas
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo por Fernández Gorka
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
¿Qué es Diigo? Cómo darse de alta y utilizarlo
Fernández Gorka4.7K vistas
Qué es Feedly y como darse de alta por Fernández Gorka
Qué es Feedly y como darse de altaQué es Feedly y como darse de alta
Qué es Feedly y como darse de alta
Fernández Gorka3.1K vistas
Desarrollo moral en edad infantil por Fernández Gorka
Desarrollo moral en edad infantilDesarrollo moral en edad infantil
Desarrollo moral en edad infantil
Fernández Gorka15.9K vistas
Desarrollo social en edad infantil por Fernández Gorka
Desarrollo social en edad infantilDesarrollo social en edad infantil
Desarrollo social en edad infantil
Fernández Gorka1.7K vistas
Necesidades de apoyo educativo en la infancia por Fernández Gorka
Necesidades de apoyo educativo en la infanciaNecesidades de apoyo educativo en la infancia
Necesidades de apoyo educativo en la infancia
Fernández Gorka1.4K vistas
Programación de hábitos en Educación Infantil por Fernández Gorka
Programación de hábitos en Educación InfantilProgramación de hábitos en Educación Infantil
Programación de hábitos en Educación Infantil
Fernández Gorka1.1K vistas

Último

Mapa conceptual 2.pptx por
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
6 vistas2 diapositivas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxjonathanleiv
6 vistas11 diapositivas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Prevencionar
99 vistas6 diapositivas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
178 vistas19 diapositivas
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesPrevencionar
137 vistas9 diapositivas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosPrevencionar
278 vistas20 diapositivas

Último(20)

Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 vistas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar99 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar178 vistas
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar137 vistas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar278 vistas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar406 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar42 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar132 vistas
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar129 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar128 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar953 vistas

Tipos de organización empresarial

  • 1. Organización Empresarial Curso: Gestión Integrada de Recursos Humanos Módulo Formativo 2: Gestión de los Recursos Humanos La Algaba (Sevilla) 2013 Profesor: Gorka Fernández Mínguez
  • 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIVISIONAL Elaborado por las alumnas: María Teresa Reyes Mariló Pesquero Mariá Ángeles Diéz María Angeles Vázquez
  • 3. Hay una estructura administrativa central y se origina como consecuencia de una expansión; la diversificación de productos hace necesario que las antiguas unidades funcionales aumenten en numero, otorgando autonomía para gestionar su negocio, resultando una leve descentralización que no llega a la estructura de la Adhocracia. Estas unidades funcionales o divisiones tienen su propia tecnología, produciendo y comercializando de forma independiente sus productos; son nuevas oportunidades en el mercado.
  • 4. A modo de ejemplo vamos a utilizar la empresa Nestlé En esta empresa podemos clasificar los distintos productos los cuales van dirigidos a distintos consumidores. SEDE CENTRAL - Asigna recursos financieros globales - Ejerce control a través del rendimiento - Establece los objetivos de la divisiones TECNOESTRUCTURA STAFF La innovación, la investigación y el desarrollo (I+D+I) son esenciales - Es ligeramente mas alto y están totalmente integradas en la filosofía del Grupo Nestlé. En que la tecnoestructura 2011 el peso de la innovación sobre la cifra de ventas ha sido de un 14,3% del total, en línea con el año anterior ALIMENTACION INFANTIL ALIMENTACION ALIMENTACION ANIMAL ALIMENTACION GENERICA DEPORTIVA
  • 5. Alimentación Deportiva -Proporciona hidratación y mejora el rendimiento. - Están indicadas para la recuperación física después del ejercicio intenso.
  • 6. Alimentación Animal - División que incluye alimentos para animales y mascotas, como perros, gatos, mon os, caballos... - Tiene su sede en Suiza
  • 7. Alimentación Infantil Las leches y productos infantiles cubren las necesidades nutricionales del bebe
  • 8. Alimentación Genérica -Incluyen una serie de productos de alimentación general como cafés, otras bebidas (Nestea, Nesquik), helados y productos para la preparación de alimentos (Maggis, Solis), chocolates.
  • 9. Conclusiones -Se ha caminado de una compañía burocrática, a una absolutamente personalista -De una empresa de sistemas a una de personas. -Con más procedimientos que buscan adaptarse al entorno y que consigan comprometer a todos los trabajadores. - En definitiva una organización central con sus respectiva unidades funcionales autónomas.
  • 11.  La es una organización que basa su funcionamiento en la estandarización de los comportamientos y procedimientos, la cual se logra mediante el diseño de tareas por especialistas y la supervisión.
  • 13. Las principales características de este modelo se resumen en:  Principal mecanismo de subordinación: Normalización de Habilidades.  Parte fundamental de la organización: Núcleo de operaciones.  Principales parámetros de diseño: Preparación, especialización horizontal del puesto y división del trabajo, descentralización vertical y horizontal, estructura burocrática.  Factores de contingencia: Entorno complejo y estable, sistema técnico no regulador y carente de sofisticación. Poder distribuido y posible existencia de subculturas en conflicto.
  • 16.  Especialización horizontal elevada por habilidades.  Especialización vertical escasa (pocos niveles jerárquicos). ESTO SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE ÁPICE ESTRATÉGICO: No está ocupada por profesionales, los cuales trabajan con relativa independencia.  Estrecho contacto con la clientela.  Baja formalización del comportamiento.  Elevada preparación y adoctrinamiento.
  • 17.  Existe una fuerte descentralización, tanto horizontal como vertical.
  • 19.  PROBLEMAS DE COORDINACIÓN.  PROBLEMAS DE LIBERTAD DE ACCIÓN (RIESGO MORAL).  PROBLEMAS DE INNOVACIÓN.
  • 20. Modelo apropiado para:  Organizaciones que se mueven en entorno estables.  Elevados niveles de eficiencia.  Organizaciones de un cierto tamaño. Ejemplos: Universidades, hospitales, centros escolares, empresas de producción artesanal, despachos de abogados, consultorías, empresas de
  • 21. BUROCRACIA MAQUINAL ENFOQUE TAYLORIANO Realizado por: GARCÍA MAINÉ, RAQUEL MURILLO PALMA, BLANCA RUIZ ESPEJO, ISABEL MARÍA
  • 22. ENFOQUE TAYLORIANO • ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO Descomposición Medidas de rendimiento del trabajo (unidades producidas/tiempo) • OBJETIVO: aumentar la capacidad productiva de la empresa junto con trabajadores de baja escolarización.
  • 23. ENFOQUE TAYLORIANO • Simplificar al máximo las tareas • Fácil aprenderlas y realizarlas • Separó la supervisión de la ejecución • Creó la especialización • Necesidad de coordinación BUROCRACIA Tareas sencillas Control efectivo
  • 24. EJEMPLOS DE EMPRESAS CON MODELO DE BM • EMPRESAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE • EMPRESAS DE COMIDA RÁPIDA • EMPRESAS SECTOR SERVICIO
  • 25. CARACTERÍSTICAS GENERALES BM  Trabajo rutinario, sencillo y repetitivo.  Operarios no cualificados.  Operaciones altamente formalizadas.  Aplicaciones de programas normativos para reproducir bienes o prestar servicios.
  • 26. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES BM • NÚCLEO DE OPERACIONES: puestos de trabajo. o Elevada especialización horizontal y vertical mayor importancia a la división del trabajo y entre unidades. o Elevada formalización del comportamiento. Procedimientos formalizados en el NO. o Estructura obsesa por el control en todos los niveles. Comunicación formal en toda la organización. o Escasa preparación y adoctrinamiento.
  • 27. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES BM • LÍNEA MEDIA: – DEPARTAMENTOS Agrupación funcional Unidades de gran tamaño en el NO
  • 28. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES BM STAFF DE APOYO: POCA AUTORIDAD, PERO IMPORTANTE LABOR DE ASESORAMIENTO. POCOS DISPOSITIVOS DE ENLACE.
  • 29. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES BM • TECNOESTRUCTURA: - Poder informal: se encarga de la normalización de los procesos de trabajo de operaciones para su coordinación. - División clara entre staff y la línea de operaciones.
  • 30. CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES BM • ÁPICE ESTRATÉGICO: Centralización del poder de decisión Autoridad reside en la jerarquía. “ORGANIZACIONES DE RENDIMIENTO” (Hunt, 1970)
  • 32. CONDICIONES NECESARIAS PARA EL BM Entornos sencillos y estables. Organizaciones maduras y de gran tamaño. Se identifican con los sistemas técnicos reguladores, al realizarse trabajos rutinarios que permiten la normalización. Control externo más pronunciado en las agencias gubernamentales, porque sus acciones están expuestas al público. Seguridad.
  • 33. VENTAJAS DE BM Abierta a la polémica: forma superior organización versus maldición de la raza humana. Estructura precisa y eficiente en similitud con las máquinas.
  • 34. DESVENTAJAS DE BM PROBLEMAS HUMANOS EN EL NO, INSATISFACCIÓN Y DESMOTIVACIÓN. “personas como medios” PROBLEMAS DE COORDINACIÓN EN EL CENTRO ADMINISTRATIVO. PROBLEMAS DE ADAPTACIÓN EN EL AE. (dificultad de reacción al cambio)
  • 35. Realizado por: Mª Carmen Barrera Algaba María Coronada Camacho Rodríguez Jesús Moya Gómez Francisco Rodríguez Correa
  • 37. ¿ QUE ES LA ADHOCRACIA? Es una estructura orgánica que para la coordinación depende de la adaptación mutua entre sus expertos altamente capacitados y altamente especializados”
  • 38. ¿A QUE NOS REFERIMOS? Innovar significa romper con esquemas establecidos. Así la organización innovadora no puede confiar en ninguna forma de estandarización para la coordinación
  • 39. CARACTERISTICAS: • La estructura es altamente orgánica, con poca formalización del comportamiento. • Existe una alta especialización horizontal de tarea, basada en la capacitación formal. • Implica una tendencia a agrupar los especialistas en unidades funcionales para propósitos internos. • El marco necesario de confianza en los dispositivos de enlace, permite orientar a la organización en un proceso de ajuste mutuo, como mecanismo coordinador clave. • Descentralización selectiva hacia y dentro de esos equipos, que están ubicados en varios lugares en la organización e incluyen varias mezclas de gerentes de línea y expertos operativos y staff.
  • 40. TIPOS DE ADHOCRACIA Se divide en: • ADHOCRACIA OPERATIVA: es un servicio especial encargado por los clientes y trata cada problema como único y lo resuelve creativamente. • ADHOCRACIA ADMINISTRATIVA : se divide el trabajo del proyecto, una parte lleva a cabo el diseño y la otra parte pone en producción los resultados , está separada con el fin de no interferir con el proyecto.
  • 42. VENTAJAS • Permite la innovación y desarrollo por parte de personas creativas. • Es un modelo muy dinámico y posibilita la solución de problemas complejos y poco definidos. • Se fomenta la participación y la democracia interna.
  • 43. DESVENTAJAS • Principalmente en la falta de control, es posible generar ambigüedades en la gestión; • El trabajo en equipo puede ralentizar la toma de decisiones y existe la posibilidad de distribuir de manera inequitativa la carga de trabajo.
  • 45. EJEMPLOS DE EMPRESAS Algunas de la empresas que aplican este modelo de organización pueden ser: • Consultorías • Agencias de publicidad Adhocracia operativa • Aeronáuticas • Cinematográficas • NASA • Compañías petrolíferas Adhocracia administrativa