Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Uso de la biblioteca virtual e interactiva en el nivel universitario

  1. 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGIA E. E.: NUEVAS TECNOLOGÍAS CATEDRATICO: GONZALEZ HERNANDEZ AMADOR JESÚS N. DEL T.: USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL E INTERACTIVA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO ALUMNA: LOPEZ SANTIAGO CLAUDIA ELENA MATRICULA: S09012831 FECHA DE ENTREGA: 30 DE MAYO DEL 2011
  2. 2. USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL E INTERACTIVA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO INTRODUCCIÓN El presente trabajo muestra una herramienta importante dentro de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y Educación, como lo es: la biblioteca virtual. De acuerdo al tema mencionado anteriormente, se describirán las características, su uso y manejo, la aplicación dentro del campo educativo, finalmente ventajas y desventajas. Puesto que el conocer este tema tiene gran relevancia para nosotros como futuros Pedagogos que incursionaremos en un ámbito educativo, ya que tecnología y educación van de la mano, y por lo tanto, debemos saber aplicarlas dentro de los contextos de manera adecuada. DESARROLLO ORIGEN E INICIOS: Tradicionalmente las principales funciones de las bibliotecas han estado en el campo de las adquisiciones, acceso al documento, catalogación, preservación y formación de usuarios. Todas estas actividades han ido sufriendo cambios sustanciales en la última década a causa de un crecimiento exponencial de la información digital. Como una consecuencia lógica de este proceso, se ha producido el nacimiento de las bibliotecas digitales y sus diferentes servicios. Este acontecimiento ha incidido drásticamente en la forma de como los usuarios acceden a la información, ha
  3. 3. producido cambios en las relaciones interpersonales entre los usuarios y personal de biblioteca, proveedores y otros actores. Un dato importante en nuestra investigación seria definir el origen de las bibliotecas virtuales e interactivas. Pues bien uno de los primeros, en utilizar este término es, sin duda, Vanner Bush (1945), al proponer su concepción sobre una máquina (Memex) que podría almacenar y recuperar información. Sin embargo, Memex se quedó como una idea visionaria y nunca se desarrollo pero influyó en el concepto de hipertexto e Internet. En la década de los 90´s, organismos norteamericanos como NSF DARPA y NASA llevaron a cabo dos iniciativas: DLI-1 y DLI-2 (Digital Library Initiative) cuyo objetivo fue desarrollar e implementar modelos de bibliotecas digitales. El primero de ellos, DLI-1, se desarrollo entre 1994-1998 y se caracterizó por el desarrollo de buscadores, procesamientos, digitalización, implementación de infraestructura y redes de comunicación. Dado el avance logrado en estos proyectos, se decidió continuar con este proceso, para ello se dio inicio a una segundo proyecto llamado DLI-2 que se desarrolló entre 1999 y 2003. Esta iniciativa se caracterizó por el desarrollo de la interoperatividad y la conexión entre bibliotecas digitales. Paralelamente a estos procesos, se dio un intenso debate sobre la definición de las bibliotecas digitales. En el año 2003, la Federación de Biblioteca Digitales (FDL) dio el siguiente concepto: “Las Bibliotecas digitales son organizaciones que fomentan los recursos, incluido el personal especializado, para seleccionar, estructurar, ofrecer acceso intelectual, traducir, distribuir, preservar la integridad y garantizar la permanencia de las colecciones, de forma que estén disponibles para uno o varias comunidades en un ambiente internacional coordinado”. La Biblioteca Digital permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen, pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. Los artículos de la Biblioteca Digital se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución
  4. 4. colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, las herramientas de navegación y las descripciones de contenidos están disponibles en distintos idiomas. EXPLICACION DE LAS TIC Un ejemplo claro de lo que es una biblioteca virtual seria la BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA la cual provee, comparte y difunde a quien la visita, recursos informativos propios de la Universidad Veracruzana, así como otros contratados por la misma, o bien, disponibles en catálogos libres a través de Internet. BiV UV es un sitio al que los usuarios pueden acceder para consultar y adquirir información rápida y completa. Esta, ofrece una amplia gama de recursos informativos electrónicos contenidos en: revistas (journals), libros electrónicos, páginas Web catalogadas, bases de datos diversas y recursos digitales de la Universidad Veracruzana para apoyar en todo momento y desde cualquier lugar el proceso de aprendizaje de la comunidad. La biblioteca ofrece también para su beneficio un servicio de asesoría virtual que puede aprovecharse independientemente de su ubicación geográfica. VENTAJAS Y DESVANTAJAS DE LAS BILIOTECAS VIRTUALES:  Tienen acceso a ella todas las personas, hay textos en Braille en la red, para dar acceso a invidentes.  No hay que retirar, trasladar y devolver los libros.  Los libros digitales no se estropean ni desgastan.  La Biblioteca Digital no desplazará a la Biblioteca Tradicional.  Las Bibliotecas Virtuales no necesitan de mobiliario ni amplios estantes.  Se puede hablar, escuchar música o trabajar grupo, mientras se consulta la Biblioteca Digital.  Las Organizaciones Gubernamentales relacionadas con la Educación y las Universidades están sumándose a la formación de BV.
  5. 5.  Las Organizaciones Gubernamentales relacionadas con la Educación y las Universidades están sumándose a la formación de BV.  Se pueden encontrar libros electrónicos que no tienen su versión impresa  Es el elemento esencialmente auxiliar de la enseñanza  Otras ventajas de un libro en línea, a sus lectores, a diferencia de uno impreso:  Está disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar.  Contiene hipervínculos dentro de sí y hacia otros lugares de la red.  El libro en línea se puede almacenar, copiar, enviar, procesar y transformar.  El costo de publicación es bastante menor que uno impreso.  La versión en línea puede estimular la adquisición de una versión impresa.  Permite organizar un foro, debates, actividades educativas.  En vez de un índice analítico puede tener un motor de búsqueda que responda con párrafos enteros.  Puede tener notas en los márgenes que lo van enriqueciendo.  Puede contar con versiones bilingües BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA (BiV UV) El proyecto que dio origen a la BiV se dividió en tres fases: • Planeación/ Diseño • Implementación/ Estructura • Operación del portal web. En estos procesos se tomaron en cuenta las necesidades de los usuarios de educación presencial y a distancia.
  6. 6. MISIÓN: Proveer recursos y servicios informativos electrónicos a docentes, investigadores y estudiantes de los programas de educación presencial y a distancia de la Universidad, independientemente de su ubicación geográfica en el estado o país. VISIÓN: La BiV UV será la biblioteca de mayor cobertura en el estado, ofertando acervos digitales relevantes para los programas académicos UV. La BiV ofrece: • Recursos informativos contenidos en: • Revistas • Libros electrónicos • Páginas web • Bases de datos • Recursos digitales • Asesoría virtual BiV UV: Conjunto de servicios informativos virtuales ofrecidos a través de un portal de internet. Servicio a los usuarios de las comunidades de aprendizaje. (5 Regiones de la UV, todos los programas escolarizados). Inició sus servicios en Año 2002. CARACTERÍSTICAS:  No es solo es un conjunto de acervos electrónicos.  Cuenta con una plataforma, así como un chat que permite atender las 5 regiones en tiempo real.  Los servicios están disponibles (24 x7), desde cualquier terminal con dominio UV, o cualquier lugar donde se tenga acceso a internet.
  7. 7. Como conclusión puedo decir que la BiV UV es una buena biblioteca virtual, pero se necesitan hacer adecuaciones con respecto a las situaciones problemáticas planteadas anteriormente. Además que es necesaria una asesoría de la biblioteca que sea detallada, para que los alumnos sepamos emplearla y no recurramos a la información en la red, que en la mayoría de las veces no es muy “confiable”. REFERENCIAS: 1.- ELECTRONICAS  http://www.altamira-peru.org/docs/LIBIO%20HUAROTO.pdf  http://www.wdl.org/es/about/site.html  http://www.revistas.unam.mx/index.php/ibi/article/view/4021  http://www.uv.mx/

×