1. Tema:
Reporte “Teorías de la vida”
Integrantes del grupo:
o Gabriel Isaí Alfaro #1
o Graciela Yamileth Castro #9
o David Alejandro García #11
o María Fernanda Martínez #16
o Stephany Lissette Reyes #18
o Nery Carolina Navas #25
Grado y sección:
Noveno grado “B”
Asignatura:
Ciencia Salud y Medio Ambiente
Docente:
Ruth Evangelina Díaz
Fecha de entrega:
14/07/2016
2. El ser humano se ha preguntado desde hace siglos el cómo surgió la vida en el
planeta Tierra. La idea de que esta pregunta es demasiado filosófica para ser
tratada por la ciencia está siendo desbancada por todo lo contrario gracias a los
avances científicos de las últimas décadas
El estudio científico del origen de la vida comienza con la astronomía. Hay miles
de millones de estrellas similares a nuestro Sol en composición y energía en el
universo y, por ello, parece lógico pensar que haya muchos otros sitios donde la
vida haya podido surgir
El origen de la vida puede parecer el caso abierto por antonomasia: no había
nadie allí para observarlo y una parte considerable de las pruebas relevantes se
han perdido en los, aproximadamente, 3 500 años transcurridos. Sin embargo, hay
muchas líneas de pruebas independientes que arrojan luz sobre este
acontecimiento y, a medida que los biólogos van investigando los datos, poco a
poco van recomponiendo una imagen de cómo se originó la vida. Entre las
principales líneas de pruebas se encuentran el ADN, la bioquímica y los
experimentos.
3. General:
Explicar basado en la concepción científico materialista y religiosa los hechos y
fenómenos que condujeron al origen de la vida en la Tierra y la evolución de las
primeras células.
Específicos:
Lograr diferenciar con facilidad las características correspondientes a cada una de
las teorías estudiadas.
Reconocer e interpretar las similitudes y diferencias que existen de cada teoría,
relacionada con otra.
5. TEORIA CREACIONISTA
Se denomina creacionismo al conjunto de
creencias, inspiradas en doctrinas religiosas,
según las cuales la Tierra y cada ser vivo
que existe actualmente provienen de un acto
de creación por uno o varios seres divinos,
cuyo acto de creación fue llevado a cabo de
acuerdo con un propósito divino
Por extensión a esa definición, el adjetivo «creacionista» se ha aplicado a
cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda una explicación del
origen del mundo basada en uno o más actos de creación por un dios personal,
como lo hacen, por ejemplo, las religiones del Libro
Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos
pseudocientíficos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo
El creacionismo se destaca principalmente por los «movimientos anti
evolucionistas», tales como el diseño inteligente, cuyos partidarios buscan
obstaculizar o impedir la enseñanza de la evolución biológica en las escuelas y
universidades, arguyendo que existe un debate científico sobre la cuestión. Según
estos movimientos creacionistas, los contenidos educativos sobre biología
evolutiva han de sustituirse, o al menos contrarrestarse, con sus creencias y mitos
religiosos o con la creación de los seres vivos por parte de un ser inteligente. En
contraste con esta posición, la comunidad
científica sostiene la conveniencia de
diferenciar entre lo natural y lo
sobrenatural, de forma que no se
obstaculice el desarrollo de aquellos
elementos que hacen al bienestar de los
seres humanos.
6. Popol Vuh
El Popol Vuh es la máxima obra conservada de la
literatura indígena americana. Procede de los
mayas quichés de Guatemala. Sobrevivió a la
destrucción de escrituras ancestrales ensayada por
el obispo de Landa. Su mito cosmogónico, con la
descripción del comienzo de todo y el castigo a los
hombres de palo, es quizá su momento de mayor
trascendencia al que se le suma luego el relato del
viaje de los Hermanos Gemelos, Hunahpú e
Ixbalanqué al Otro Mundo donde, a través de la danza, vencerán a los Señores de
Xibalbá, los señores del Otro Mundo.
El Popol Vuh abarca una variedad de temas que incluye la creación, ascendencia,
historia y cosmología. No hay divisiones de contenido en el ológrafo de la
Biblioteca de Newberry, pero en general las ediciones populares han adoptado la
organización introducida por Brasseur de Bourbourg en 1861 con el fin de facilitar
los estudios comparativos. El escritor guatemalteco Adrián Recinos explica que:
"El manuscrito original no se divide en partes o capítulos, el texto corre sin
interrupción desde el principio hasta el final. En esta
traducción he seguido la división de Brasseur de
Bourbourg en cuatro partes y cada parte en
capítulos, porque el ordenamiento parece lógico y
conforme a la materia y el significado de la obra.
Como la versión del abate francés es la más
conocida, esto facilitará el trabajo de aquellos
lectores que deseen hacer un estudio comparativo
de las distintas traducciones del Popol Vuh".
7. Hipótesis del gen
Cerca de 1990 Walter Gilbert propone
esta teoría diciendo que el ARN fue la
primera molécula en auto replicarse y
permitir la reproducción porque: Las
primeras membranas celulares
pudieron haberse
formado espontáneamente a partir
de proteínas primitivas.
Cuando están presentes a
la concentración correcta
en solución acuosa, forman micro-
esferas que, según se ha observado,
presentan una conducta similar a una membrana. El ARN tiene la habilidad
de auto-replicarse para actuar y guardar información y catalizar
reacciones químicas su papel de intermediario entre el ADN y
las proteínas además se han producido sintéticamente pequeñas moléculas de
ARN que han sido capaces de producir otras.
Los conceptos tradicionales de evolución sostienen que
para que un gen pueda mantenerse dentro de una
población a través de muchas generaciones, debe ser
“positivamente seleccionado”, es decir, debe conferir
alguna característica que contribuya a la prevalencia de
su linaje
8. SEMEJANZAS DIFERENCIAS
Tanto en el Génesis, como en el
Popol Vuh, los animales fueron
creados antes que el hombre.
La materia prima con la cual
fuimos creados, tiene un valor
simbólico. (El maíz, en el caso del
Popol Vuh, y el Polvo, en el
Génesis)
Para ambas religiones, el pecado
principal es la soberbia.
En ambos se da una resurrección
carnal y espiritual (En el caso de
la Biblia la resurrección de Jesús,
y en el caso del Popol Vuh, la
resurrección de los gemelos
divinos)
En el Popol Vuh y en la Biblia,
existe un reino subterráneo (El
infierno y Xilabalba)
En ambos existe un comienzo, un
momento en el que no hubo nada
sobre la tierra, solamente un dios.
En ambos el designio de los
dioses hacia los hombres es
"crezcan y multiplíquense"
Las tres teorías buscan darle un
sentido de credibilidad a su
suposición de creación de la vida.
En la biblia se menciona la
existencia de un solo Dios, en el
Popol Vuh se habla de dos o más.
La hipótesis del gen, plantea que el
ARN, fue la primera molécula en
auto replicarse, y el creacionismo
afirma que la humanidad fue
creada por un ser superior.
En la biblia (Libro sagrado del
Cristianismo) se anuncia un inicio y
un fin de la humanidad, en el Popol
Vuh (Libro sagrado maya), no.
El ARN, perteneciente a la
hipótesis del gen, se auto-replica,
por otro lado, los humanos en el
Popul Vuh y en el Génesis, se
reproducen.
En la biblia, la mujer fue creada, a
partir del hombre, en el Popol Vuh,
ambos fueron creados
individualmente.
Los conceptos tradicionales de
evolución sostienen que para que
un gen pueda mantenerse dentro
de una población a través de
muchas generaciones, debe ser
“positivamente seleccionado”, es
decir, debe conferir alguna
característica que contribuya a la
prevalencia de su linaje, cosa que
en un principio no sucedió con la
raza humana.
9. Durante mucho tiempo, la investigación de los orígenes de la vida no fue más que
un debate basado en la metafísica y las creencias religiosas.
De hecho, la mayor parte de las religiones enseñan que los seres vivos han sido
creados a partir de la nada o de un caos original por una divinidad, una “mano”
que crea y pone orden
La cuestión del origen de la vida no comenzó a avanzar hasta la década de 1920,
cuando empezaron a precisarse los conocimientos sobre el origen de la Tierra
Las explicaciones que, a lo largo de la historia, se han dado sobre el origen de la
vida son muy numerosas.
Las teorías que fueron expuestas en este trabajo, tienen un fundamento de base,
y muchas personas alrededor del mundo, apoyan y creen firmemente en estas, sin
embargo, también se conoce que a pesar de la existencia de múltiples teorías, aún
hay muchas preguntas acerca del origen y creación de la vida, sin responder.
De acuerdo con las ideas religiosas, no cabe duda de que todos los seres vivos
habrían sido creados originalmente por Dios. De esta forma, los primeros
ascendientes de todos los animales y de todas las plantas que existen
actualmente en nuestro planeta surgieron gracias a esta mano divina. Así, según
la Biblia, Dios habría creado el mundo en seis días y el primer hombre habría sido
creado a partir de un material inanimado, es decir, de barro; después lo habría
dotado de un alma convirtiéndolo así en un ser vivo.