E2.9 alfred hitchcock

G
gramagezapataProfesor enseñanza no reglada

Proyecto educativo sobre Alfret Hitchcock

La leyenda de Alfred Hitchcock
Alfred Hitchcock suspense del cine
Autor : Jose luis Castells Arques
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 1 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
Índice
1. Biografía de Alfred Hichcock …...................................... 2
2. Anexo:Filmografía de Alfred Hitchcock ….......................
3. 1 En cine
1. 1.1 Como guionista
2. 1.2 Como productor
4. 2 En televisión
1. 2.1 Como productor
2. 2.2 Como director
1. 2.2.1 Alfred Hitchcock Presents
2. 2.2.2 The Alfred Hitchcock Hour
3. 2.2.3 Suspicion
4. 2.2.4 Startime
5. 2.2.5 Alfred Hitchcock TV
5. Premios conseguidos
6. Las actrices que estuvo
7. Bibliografía
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 2 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
1 Biografía Alfred Hitchcock
Alfred Hitchcock
Nombre de
nacimiento
Alfred Joseph Hitchcock
Nacimiento
Leytonstone, Londres, Inglaterra,
Reino Unido
13 de agosto de 1899
Fallecimiento
Bel-Air, Los Ángeles, Estados Unidos
29 de abril de 1980 (80 años)
Nacionalidad Británico
Apodo(s) Hitch, el maestro del suspense
Ocupación Director de cine, productor
Años activo/a 1921-1976
Características físicas
Estatura 1,70 m
Familia
Cónyuge Alma Reville (1926-1982)
Hijo/s Patricia Hitchcock (1928)
Premios
Premios Óscar
Premio en Memoria de Irving
Thalberg
1967
Globos de Oro Premio Cecil B. DeMille
1972 Premio a la Trayectoria
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 3 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
Profesional
Ficha en IMDb
bv
[editar datos en Wikidata]
Sir Alfred Joseph Hitchcock (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899 — Bel
Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980)1 fue un director de cine y productor británico.2
Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros
cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en
el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser
considerado el mejor director de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood
en 1939.3
A lo largo de una carrera que duró más de medio siglo, Hitchcock configuró
un estilo cinematográfico distintivo y muy reconocible.4 Fue innovador en el
uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, obligando de esta
manera a los espectadores a participar de cierta forma de voyeurismo,5
empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía y desarrolló
una novedosa forma de montaje fílmico.5 Sus historias a menudo están
protagonizadas por fugitivos de la ley y sus actrices protagonistas suelen ser
de pelo rubio.6 Muchos de sus filmes presentan giros argumentales en el
desenlace y tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia, los
asesinatos y el crimen. Con frecuencia, los misterios que articulan las tramas
no son más que señuelos (Macguffin, como los llamó el propio director) que
sirven para hacer avanzar la historia pero no tienen mayor importancia en el
argumento. Las películas de Hitchcock también abordan a menudo temas del
psicoanálisis y tienen marcadas connotaciones sexuales. Gracias a los cameos en
muchos de sus filmes, las entrevistas, los avances publicitarios de sus películas y
el programa de televisión Alfred Hitchcock Presenta, el cineasta se convirtió
en un icono cultural.
Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas.
Reconocido a menudo como el mejor cineasta británico, apareció el primero
de una encuesta realizada entre los críticos de cine en 2007 por el periódico
The Daily Telegraph. El diario lo definió así: «Indudablemente el más grande
cineasta nacido en estas islas, Hitchcock hizo más que cualquier otro director
para dar forma al cine moderno, que habría sido completamente diferente sin
él».7 La revista MovieMaker lo ha descrito como el director más influyente de
todos los tiempos8 y es ampliamente considerado como uno de los artistas más
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 4 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
importantes del séptimo arte.9
2 Anexo: Filmografía de Alfred Hitchcock
Hitchcock en el rodaje de Family Plot en 1975.
La filmografía de Alfred Hitchcock comprende desde sus primeras películas mudas en la década de
1920 hasta su última creación estrenada en 1976. El cineasta comenzó una brillante carrera en su
Reino Unido natal y tras obtener gran reconocimiento emigró a Hollywood, donde realizó sus
filmes más famosos a partir de los años 1940.
3 En cine
• 1922 - Number 13 (Número 13), inacabada y recientemente encontrada
• 1925 - The Pleasure Garden (El jardín de la alegría)
• 1926 - The Mountain Eagle (El águila de la montaña)
• 1927 - The Lodger: A Story of the London Fog (El enemigo de las rubias / El inquilino)
• 1927 - The Ring (El ring)
• 1927 - Downhill
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 5 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
• 1927 - Easy Virtue (Dudosa virtud)
• 1928 - Champagne
• 1928 - The Farmer's Wife (La esposa del granjero)
• 1929 - The Manxman
• 1929 - Blackmail (Chantaje / La muchacha de Londres)
• 1930 - Elstree Calling (Elstree llama)
• 1930 - Juno and the Paycock
• 1930 - Murder! (Asesinato)
• 1931 - Mary
• 1931 - Rich and Strange (Ricos y extraños / Lo mejor es lo malo conocido)
• 1931 - The Skin Game (Juego sucio)
• 1932 - Number Seventeen (Número diecisiete)
• 1933 - Waltzes from Vienna (Valses de Viena)
• 1934 - The Man Who Knew Too Much (El hombre que sabía demasiado), versión británica
de 1934
• 1935 - The 39 Steps (39 escalones)
• 1936 - Sabotage (Sabotaje), basada en la novela de Joseph Conrad "El agente secreto" (no
confundir con su siguiente película, Secret Agent, ni con la de 1942 titulada Saboteur)
• 1936 - Secret Agent (Agente secreto / El agente secreto), no confundir con la novela de
Conrad "El agente secreto" (filmada por Hitchcock en 1936 con el título de Sabotage)
• 1937 - Young and Innocent (Inocencia y juventud)
• 1938 - The Lady Vanishes (Alarma en el expreso / La dama desaparece)
• 1939 - Jamaica Inn (La posada de Jamaica / La posada maldita)
• 1940 - Rebecca (Rebeca / Rebeca, una mujer inolvidable)
• 1940 - Foreign Correspondent (Enviado especial / Corresponsal extranjero)
• 1941 - Mr. and Mrs. Smith (Matrimonio original / Su amado enemigo)
• 1941 - Suspicion (Sospecha /La sospecha)
• 1942 - Saboteur (Sabotaje / Saboteador), no confundir con su película de 1936 titulada
Sabotage
• 1943 - Shadow of a Doubt (La sombra de una duda)
• 1944 - Bon Voyage (Buen viaje), cortometraje en francés de propaganda durante la 2ª
Guerra Mundial
• 1944 - Aventure malgache (Aventura malgache), cortometraje en francés de propaganda
durante la 2ª Guerra Mundial
• 1944 - Lifeboat (Náufragos / 8 a la deriva)
• 1945 - Spellbound (Recuerda / Cuéntame tu vida)
• 1946 - Notorious (Encadenados / Tuyo es mi corazón)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 6 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
• 1947 - The Paradine Case (El proceso Paradine / Agonía de amor)
• 1948 - Rope (La soga / Festín diabólico)
• 1949 - Under Capricorn (Bajo el signo de Capricornio, Atormentada)
• 1950 - Stage Fright (Pánico en la escena)
• 1951 - Strangers on a Train (Extraños en un tren / Pacto siniestro)
• 1953 - I Confess (Yo confieso / Mi secreto me condena / Mi pecado me condena)
• 1954 - Dial M for a Murder (Crimen perfecto / Con M de muerte / La llamada fatal /
Llamada fatal (crimen perfecto))
• 1954 - Rear Window (La ventana indiscreta)
• 1955 - To Catch a Thief (Atrapa a un ladrón / Para atrapar al ladrón)
• 1955 - The Trouble with Harry (Pero... ¿quién mató a Harry? / El tercer tiro)
• 1956 - The Man Who Knew Too Much (El hombre que sabía demasiado / En manos del
destino), remake en la etapa estadounidense de su película de 1934
• 1956 - The Wrong Man (Falso culpable / El hombre equivocado)
• 1958 - Vertigo (Vértigo / De entre los muertos)
• 1959 - North by Northwest (Con la muerte en los talones / Intriga internacional)
• 1960 - Psycho (Psicosis)
• 1963 - The Birds (Los pájaros)
• 1964 - Marnie (Marnie la ladrona / Marnie)
• 1966 - Torn Curtain (Cortina rasgada)
• 1969 - Topaz
• 1972 - Frenzy (Frenesí)
• 1976 - Family Plot (La trama / Trama macabra)
Como guionista
• 1922 - Always Tell Your Wife
• 1923 - De mujer a mujer (Woman to Woman)
• 1923 - La sombra blanca (The White Shadow)
• 1924 - The Passionate Adventure
• 1925 - The Prude's fall
• 1925 - The Blackguard
• 1928 - Champagne
Como productor
• 1941 - Suspicion (Sospecha)
• 1946 - Encadenados
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 7 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
• 1947 - El proceso Paradine
• 1948 - La soga
• 1949 - Atormentada
• 1950 - Pánico en la escena
• 1951 - Extraños en un tren
• 1952 - Yo confieso
• 1954 - Crimen perfecto
• 1954 - La ventana indiscreta
• 1955 - Atrapa a un ladrón
• 1955 - Pero, ¿quién mató a Harry?
• 1956 - El hombre que sabía demasiado
• 1956 - Falso culpable
• 1958 - De entre los muertos (Vértigo)
• 1959 - North by Northwest
• 1960 - Psicosis
• 1963 - Los pájaros
• 1964 - Marnie la ladrona
• 1966 - Cortina rasgada
• 1969 - Topaz
• 1972 - Frenesí
• 1976 - La trama
• 1978 - 39 escalones (remake de la etapa 1978, director: Don Sharp)
4 En televisión
Como productor
• 1955-1958 - "Alfred Hitchcock Presents" ("Alfred Hitchcock presenta")
• 1957-1958 - "Suspicion"
• 1962 - "Alcoa Premiere"
• 1964 - "The Alfred Hitchcock Hour" ("La hora de Alfred Hitchcock")
Como director
Algunos capítulos sueltos de: "Alfred Hitchcock presenta" y "La hora de Alfred Hitchcock"
Alfred Hitchcock Presents
• Revenge (1955)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 8 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
• Breakdown (1955)
• The Case of Mr. Pelham (1955)
• Back for Christmas (1956)
• Wet Saturday (1956)
• Mr. Blanchard's Secret (1956)
• One More Mile to Go (1957)
• The Perfect Crime (1957)
• Lamb to the Slaughter (1958)
• Dip in the Pool (1958)
• Poison (1958)
• Banquo's Chair (1958)
• Arthur (1959)
• The Crystal Trench (1959)
• Mrs. Bixby and the Colonel's Coat (1960)
• The Horse Player (1961)
• Bang! You're Dead (1961)
The Alfred Hitchcock Hour
• I Saw the Whole Thing (1962)
Suspicion
• Four O'Clock (1957)
Startime
• Incident at a Corner (1960)
Alfred Hitchcock TV
• Alfred Hitchcock Presenta (1955)
• Venganza (Revenge) 1955. Dirección: Alfred Hitchcock.
• Angustia (Breakdown) 1955. Dirección: Alfred Hitchcock.
• El caso del Señor Pelham (The case of Mr. Pelham) 1955. Dirección: Alfred
Hitchcock.
• Regreso por navidad (Back for Christmas) 1956. Dirección: Alfred Hitchcock.
• Sábado lluvioso (Wet saturday) 1956. Dirección: Alfred Hitchcock.
• El secreto del Señor Blanchard (Mr. Blanchard's secret) 1956. Dirección: Alfred
Hitchcock.
• Una milla para llegar (One more mile to go) 1957. Dirección: Alfred Hitchcock.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 9 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
• El crimen perfecto (The perfect crime) 1957. Dirección: Alfred Hitchcock.
• Cordero para cenar (Lamb to the slaughter) 1958. Dirección: Alfred Hitchcock.
• Un chapuzón en el mar (A dip in the pool) 1958. Dirección: Alfred Hitchcock.
• Veneno (Poison) 1958. Dirección: Alfred Hitchcock.
• La silla del asesino (Banquo's chair) 1959. Dirección: Alfred Hitchcock.
• Arthur 1959. Dirección: Alfred Hitchcock.
• El ataúd de cristal (The crystal trench) 1959. Dirección: Alfred Hitchcock.
• La Señora Bixby y el abrigo del Coronel (Mrs. Bixby and the Colonel's coat) 1960.
Dirección: Alfred Hitchcock.
• El jugador (The horseplayer) 1960. Dirección: Alfred Hitchcock.
• ¡Bang! estás muerto (Bang! you're dead) 1961. Dirección: Alfred Hitchcock.
• Sospecha (Suspicion) (1957)
• Las cuatro en punto (Four o'clock) 1957. Dirección: Alfred Hitchcock.
• Startime (Ford / Lincoln Mercury Startime 1960) (Vado / Mercurio de Lincoln Startime
1960)
• Incidente en una esquina (Incident at a corner) 1960. Dirección: Alfred Hitchcock.
• La hora de Alfred Hitchcock (1962)
• Yo lo vi todo (I saw the whole thing) 1962. Dirección: Alfred Hitchcock.
• El nuevo Alfred Hitchcock presenta (1985)
• En total 76 episodios, presentado por Alfred Hitchcock a base de grabaciones que
hizo Hitchcock en vida, todos en color incluso las presentaciones (se colorearon)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 10 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
• 5 Premios conseguidos
Óscar
Año Categoría Película Resultado
1967 Premio en Memoria de Irving Thalberg Ganador
1960 Mejor Director Psicosis Candidato
1954 Mejor Director La ventana indiscreta Candidato
1945 Mejor Director Recuerda Candidato
1944 Mejor Director Náufragos Candidato
1940 Mejor Director Rebeca Candidato
Premios BAFTA
Año Categoría Película Resultado
1971 BAFTA Honorífico Ganador
1960 Mejor Director Psicosis Candidato
Premios Globo de Oro
• La asociación entrega desde 1952 el Premio Cecil B. DeMille, en honor a la trayectoria
cinematográfica.
• 1972: Alfred Hitchcock Premio Cecil B. DeMille, en honor a la trayectoria
cinematográfica.
• 1973: Nominado mejor director, mejor película por Frenesí
• 1958: Ganador por mejor programa de televisión: Alfred Hitchcock Presents
Premios BAFTA
• El BAFTA Fellowship es un premio presentado y otorgado anualmente por la Academia
Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (conocida por sus siglas en
inglés, BAFTA) desde 1971 «en reconocimiento a los logros más destacados en la forma del
arte de la imagen en movimiento», y es el honor más grande que la Academia puede
otorgar.130 131 132
• 1971, Reino Unido, Alfred Hitchcock, Cineasta y productor.
Premios Emmy
• 1959 Nominado
Primetime Emmy Mejor Dirección de un Programa Individual de una Serie Dramática - Menos de
una hora Alfred Hitchcock Presents (1955) Para el episodio "Cordero a la Masacre".
• 1957 Nominado
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 11 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
Primetime Emmy Mejor Personalidad Masculino - Rendimiento Continuando
• 1956 Nominado
Primetime Emmy Mejor MC o Programa de Acogida - Hombre o Mujer Mejor Director - Ciclo de
Cine Alfred Hitchcock Presents (1955) Para el episodio "El caso del señor Pelham".
Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, EE.UU.
• 1994 Ganadas
Premio Póstumo
American Film Institute, EE.UU.
• 1979 Ganadas
Premio a la Vida
Festival de Cannes
• 1956 Nominado
Palma de Oro El hombre que sabía demasiado (1956)
• 1953 Nominado
Gran Premio del Festival Yo confieso (1953)
• 1946 Nominado
Gran Premio del Festival Notorious (1946) Gremio de Directores de América, EE.UU.
• 1968 Ganadas
Lifetime Achievement Award
• 1961 Nominado
Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Psycho (1960)
• 1960 Nominado
Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Muerte en los talones
(1959)
• 1959 Nominado
Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Vértigo (1958)
• 1957 Nominado
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 12 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Mató a Harry (1955)
Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento El hombre que sabía demasiado
(1956)
• 1955 Nominado
Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento La ventana indiscreta
(1954) Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Crimen perfecto (1954)
• 1952 Nominado
Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Extraños en un tren
(1951)
6 Las actrices que estuvo
Alfred Hitchcock (13 de agosto de 1899 - 29 de abril de 1980) es
conocido por ser el mejor director de suspense, y, entre otras
cosas, por firmar sus obras con cameos. De esta forma, el público
recordaba que estaba viendo una película de Hitchcock porque:
«Los actores aparecen y desaparecen, pero el nombre de los
directores debería permanecer claramente en la mente del
público», decía el director.
Hitchock tenía fama de prepotente y misógino. Le encantaba ser adorado, y ser el centro de atención
en todas las conversaciones. En cuanto a las mujeres, sentía predilección por las «nórdicas» –
como él las llamaba– porque las consideraba misteriosas y frívolas; eran más fáciles de fotografiar
en blanco y negro y de resaltar su elegancia y frialdad. Hitchcock tenía muy claro que sus
protagonistas serían rubias, y sino se teñirían, como lo tuvieron que hacer Madeleine Carroll, Joan
Fontaine o Ingrid Bergman.
Y, sobre todo, tenía que sentir que podía moldear a su antojo a su musa: «Debo tener en cuenta si es
la clase de chica a la que puedo dar forma como la heroína de mi imaginación. Debe tener
verdadera belleza y juventud», expresó Alfred Hitchcock.
Recordamos a Alfred Hitchcock en el 113º aniversario de su nacimiento. Todas las declaraciones
que se recogen en este artículo están sacadas del libro «Las damas de Hitchcock» del biógrafo
norteamericano Donald Spoto (2008). [Pincha aquí para ver la fotogalería de las rubias musas
de Hitchcock]
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 13 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
«Rebeca» (1940). Joan Fontaine
abc
Joan Fontaine
El reparto para encarnar a «Rebeca» no fue nada fácil. Vivian Leight no daba a cámara para el
papel. Por tanto se lo disputaron entre tres actrices: Margaret Sullavan, Anne Baxter y Joan
Fontaine. Esta última, la menos conocida y con menos experiencia, lo consiguió por ser «demasiado
tímida y remilgada hasta extremos insoportables»; de esta manera la definieron Alma Reville
(asistente de dirección y esposa de Hitchcock) y el guionista Joan Harrison.
Fontaine escribió en su autobiografía sobre Hitchcock: «Nos caímos bien, y me dí cuenta de que
estaba de mi parte. Tenía una extraña manera de comportarse, como bien saben los actores que han
trabajado con él. Su lema es “divide y vencerás”. Deseaba total lealtad, pero solo a su persona.»
El director quiso que durante el rodaje Fontaine no se confiase, y que siempre mostrase esa
inseguridad y timidez que tan bien iban a su papel: «Hitchcock intentaba dividirnos. Quería
ejercer un control absoluto sobre mí y parecía disfrutar con el hecho de que los actores de la
película no se cayeran bien entre ellos al final del rodaje. Eso ayudó a mi interpretación, ya que se
suponía que mi personaje estaba aterrorizada por todo el mundo, y aportó mucha tensión a mis
escenas. Aquello le permitía ejercer el mando, y formaba parte de la confusión que buscaba. Para su
satisfacción me mantuvo en la cuerda floja; pero no me dio lo que yo más necesitaba, que era
confianza.»
La actuación de Fontaine no fue muy buena. Hitchcock suprimió los planos de los «grandes
momentos» para disimular que Joan no estaba a la altura. Además, tras terminar el rodaje, tuvieron
que volver a grabar una docena de frases sueltas de la actriz para que su actuación se puliese en la
sala de montaje.
Joan Fontaine también fue protagonista, junto a Cary Grant, de «Sospecha» (1941).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 14 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
«Recuerda» (1945). Ingrid Bergman
abc
Ingrid Bergman
«Recuerda» es la primera de las tres películas que Ingrid Bergman rodó con Alfred Hitchcock.
Además, fue el principio de una amistad que duró hasta la muerte del director.
Cuando comenzó el rodaje de «Recuerda», Hitchcock se enamoró perdidamente de Bergman,
fantaseaba con conseguirla y con estar con ella. Sin embargo, la actriz lo veía como una figura
paterna. Y a pesar de su negativa y no correspondencia, se sintió orgullosa por conservar su
amistad.
Ingrid Bergman, la protagonista de «Recuerda», no se creía su papel; no veía creíble la historia de
amor entre ella (psiquiatra) y Gregory Peck (director de un centro psiquiátrico y enfermo mental).
Pero entre David O. Selznick, productor del film, y Hitchcock la convencieron. Uno de los motivos
que la impulsaron al papel fueron las imágenes oníricas que Salvador Dalí diseñó para esta
película; la actriz se quedó fascinada.
En algunos momentos, Bergman se veía incapaz de transmitir lo que Hitchcock le pedía en algunas
escenas. Después de la muerte del director, la actriz comentó que: «Se sentaba y me escuchaba con
paciencia, y cuando yo ya creía que me lo había ganado, me decía muy dulcemente: “Ingrid,
cariño, fíngelo”. Así era como Hitchcock conseguía lo que quería. Y, por lo general tenía razón».
Hitchcock modeló la actuación de Bergman con ternura. Sin embargo no ocurrió lo mismo con
Gregory Peck que dijo que: «la verdad es que no me ayudó en casi nada y eso que tenía tan poca
experiencia que estaba seguro de que necesitaba que me dirigieran mucho (...) Se limitaba a decirme
que lo que tenía que hacer era vaciar mi rostro de toda expresión y que entonces me fotografiaría».
Bergman también fue protagonista junto con Cary Grant en «Encandenados» (1946), una de las
obras maestras de Hitchcock, y «Atormentada» con Joseph Cotten (1949).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 15 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
*De las seis nominaciones a los Oscar que consiguió «Recuerda» sólo logró el de la mejor banda
sonora, que fue realizada por el húngaro Miklós Rózsa.
«La ventana indiscreta» (1954). Grace Kelly
abc
Grace Kelly
Hitchcock declaró sobre esta película que: «Se trató de una experiencia muy satisfactoria porque fue
el epítome del enfoque subjetivo: un hombre mira, observa y reacciona ante una mujer incluso más
que una situación».
El personaje que encarna James Stewart es exactamente el alter ego de Alfred Hitchcock, que
observa a través del encuadre (la ventana), inventa historias, pone nombres a los personajes, y entre
ellos destaca una rubia que es la protagonista de la trama.
Hitchcock encontró en Grace Kelly los ingredientes perfectos para moldear a su nueva heroína:
frialdad y sensualidad. El director la descubrió por los papeles que hizo en «Solo ante el peligro»
(Fred Zinnemann, 1952) y «Mogambo» (John Ford, 1953). Con 23 años, la actriz rodó la primera
película con Hitchcock, «La ventana indiscreta». Después protagonizó dos películas más: «Crimen
perfecto» (1954) y «Atrapa a un ladrón» (1955). Hitchcock se enamoró perdidamente de Grace
Kelly. Un amor platónico, puro e inalcanzable que le hacía recordar a la fantasía vivida con Ingrid
Bergman.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 16 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
abc
Grace Kelly y Hitchcock
Hitchcock cuidó y mimó a su nueva musa a su antojo. Incluso, tuvo claro los trajes que luciría
Kelly en la película antes de rodarla. Según Edith Head, diseñadora de vestuario, «en el guión
definitivo aparecían detalladamente todos los vestidos. Había una razón detrás de cada color y de
cada estilo que llevaba Grace, y Hitchcock estaba seguro de cada detalle. En una escena la veía de
verde pálido; en otra, de chiflón blanco. La verdad era que estaba realizando su sueño en el estudio.
Hitch quería que ella apareciera como una figura de porcelana de Dresde, como ligeramente
intocable».
Antes de terminar el rodaje de «La ventana indiscreta» ya le pidió a Grace que fuese la protagonista
de su próxima película, «Crimen perfecto».
«Falso culpable» (1956). Vera Miles
abc
Vera Miles
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 17 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
Vera Miles fue la protagonista de la película para televisión «Revenge» (1955) y, junto a Henry
Fonda, «Falso culpable». Hitchcock expresó a un reportero: «Dirigiendo a Vera me siento igual
que con Grace. Tiene estilo, inteligencia y cierta discreta cualidad».
De hecho, Hitchcock habló con Miles sobre futuros proyectos, e hizo numerosas pruebas de
vestuario porque «Vera Miles es la joven que va a sustituir a Grace Kelly», confesó el director a
un periodista de la revista «Cosmopolitan».
Sin embargo, Miles no percibió la ternura que el director sentía por ella, y consideraba que no
gustaba al director porque durante el rodaje de «Falso culpable» declaró sobre Hitchcock: «Nunca
me ha felicitado, tampoco me ha dicho siquiera por qué me ha contratado».
Además, Miles no percibió ser una de las damas de Hitchcock porque consideró que ella, por su
forma de ser, no se correspondía a las anteriores grandes musas del director: «A lo largo de los años
Hitchcock ha tenido un único tipo de mujer en sus películas: Madeleine Carroll, Ingrid Bergman,
Grace Kelly. Yo intenté complacerlo, pero no pude porque era demasiado tozuda y él quería
alguien a quien pudiera moldear».
«Vértigo» (1958). Kim Novak
abc
Kim Novak
Vera Miles iba a encarnar a la actriz protagonista de «Vértigo (De entre los muertos)», si no se
hubiera quedado embarazada. Hitchcock ya tenía todo listo para que ella volviese a ser la
protagonista, pero la noticia sobre el abandono del papel le cayó como un jarro de agua fría.
Kim Novak, con veinticuatro años, sustituyó a Vera Miles en esta película, pero el director
reconoció que la contrató porque Miles se quedó embarazada. Vera sentenció sobre «Vértigo»:
«Hitchcock tuvo la película que quería y yo a mi hijo». Aún así, la actriz conservó su contrato
con el director y apareció en algunos episodios para la televisión, y como actriz secundaria en
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 18 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
«Psicosis». Pero Hitchcock reconoció que perdió todo el interés en Vera y ya no pudo encontrar el
ritmo con ella.
El director tuvo problemas con Kim Novak por el vestuario en «Vértigo», ya que la actriz se
negó a lucir zapatos negros de tacón y un traje de chaqueta gris, porque prefería que fuese de color
púrpura o blanco, pero al final accedió. Novak desconocía lo importante que era para Hitchcock
todos estos detalles en la película, que estaban especificados en el guión.
abc
Kim Novak y James Stewart
Samuel Taylor, que escribió el guión definitivo de «Vértigo», dijo que: «Todos los que vieron a
Hitchcock durante la realización de la película comprendieron, lo mismo que yo, que aquella era
una historia que sentía en lo más profundo de su ser».
Este largometraje define la personalidad del director, y es el mejor ejemplo de la perfección de
Alfred Hitchcock, tanto en moldear a una rubia, con su maquillaje, peinado y vestuario, como en la
supervisión de las escenas, los ángulos y el montaje final.
Taylor recordó que: «Hitch sabía exactamente lo que quería hacer en esa película, exactamente lo
que quería decir y cómo debía ser visto y oído. Fue su historia del primer fotograma al último, y
cada instante de la película nos descubre cosas de él».
«Vértigo» se ha convertido en la «mejor película de la historia», desbancando a la obra maestra
de Orson Welles, «Ciudadano Kane» –película que fue número uno durante cincuenta años–,
según la última encuesta de la revista «Sight and Sound» del Festival de Cine Británico (BFI).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 19 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
«Psicosis» (1960). Janet Leigh
abc
Janet Leight
Cuando Janet Leigh rodó «Psicosis» –la película que le dio la fama absoluta en su carrera
cinematográfica– tenía 32 años, dos hijos y estaba casada con Tony Curtis. Cuando Hitchcock la
conoció en una reunión de preproducción, la advirtió diciéndole: «Mi cámara es el amo absoluto, yo
cuento mi historia a través de la lente, y por lo tanto necesito que usted se mueva cuando ella se
mueve y que pare cuando ella para. Confío en que sabrá encontrar la motivación adecuada para
seguir el movimiento. Estaré encantado de que trabajemos juntos, pero no tengo intención de
cambiar un solo movimiento de cámara.»
La famosa escena de la ducha ha dado mucho de qué hablar, incluso hasta nuestros días. Janet
Leigh siempre dejó claro que Hitchcock nunca le pidió que interpretase esta secuencia
desnuda. Sin embargo, Jack Barron, el supervisor del maquillaje, recordó que el director le dijo que
estuvo intentando convencerla para que la rodase desnuda. También le propuso rodar desnuda
algunos planos para la versión europea de «Psicosis». Pero ella siempre se negó.
Hitchcock, por su enfermedad y al verse solo, comenzó a temer a la muerte, y este miedo lo
reflejó en tres de sus películas: «Con la muerte en los talones»; «Psicosis» y «Vértigo».
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 20 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
«Los pájaros» (1963). Tippi Hedren
abc
Tippi Hedren
Alfred Hitchcock no sabía quién iba a ser –ante la multitud de candidatas– la protagonista de su
próxima película, «Los pájaros», hasta que vio un anuncio de televisión sobre un líquido
adelgazante presentado por una bella rubia. En ese momento, quería saber quién era esa mujer y
conocerla. Se trató de Nathalie Hedren, más conocida como Tippi Hedren. Una guapa mujer de 34
años, divorciada, madre de una hija de cuatro años (Melanie Griffith), y sin ninguna experiencia
en la interpretación. Hedren firmó un contrato por ocho años, sin saber quién iba a ser su
productor. Cuando firmó le dijeron que iba a trabajar para Alfred Hitchcock.
El director declaró a una periodista: «Firmé un contrato con ella porque es una belleza clásica. Las
películas ya no tienen bellezas así».
Tippi tuvo que luchar mucho para bordar el papel de protagonista. Nadie entendía que Hitchcock
diese el protagonismo a una actriz principiante. La actriz recordó: «El estudio no me respaldó
porque yo no tenía experiencia. La gente de la Universal dijo a Hitchcock: “Pero ¿qué estás
haciendo?”, “¿Estás loco?”. Sin embargo, él les contestó que tenía plena confianza en mí y que me
dejaría hacer el papel. Desde esa noche sentí una tremenda responsabilidad y una gran presión, y mi
vida se centró en hacer todo lo posible por justificar su fe en mí. Todos los días, mientras
preparábamos «Los pájaros», si Hitchcock creía que yo no hacía exactamente lo que él quería, se
enfurruñaba y parecía ofendido y decepcionado».
Hitchcock se empezó a obsesionar por Tippi, volviéndose muy dominante, absorbente y
posesivo. Tanto es así que incluso «no permitió a nadie que se acercara físicamente a ella durante la
producción. “No toques a la chica después de que haya dicho ¡Corten!”, me dijo más de una vez, lo
cual fue muy difícil porque teníamos un montón de escenas juntos», explicó Rod Taylor,
protagonista junto con Tippi en «Los pájaros».
Su obsesión se volvió enfermiza; hasta el punto de que Hitchcock no permitía que Tippi se fuese a
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 21 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
su casa en un taxi compartido con gente del rodaje. «Yo no debía ir en el mismo coche que ella,
como si fuera a mancillar a su diosa. Hitchcock la rodeó con un muro e intentó aislarla de los demás
para que pasara todo el tiempo con él», expresó Taylor.
Tanto era así que el director desaprobaba a la gente que aparecía en la vida de Tippi, prohibió que
su hija Melanie fuese al estudio a verla, y cuando salía con sus amigos, la seguían y la espiaban para
luego dar parte de lo que hacía a Hitchcock.
«Hitchcock estaba obsesionándose conmigo, y yo empecé a sentirme muy incómoda porque no
tenía forma de controlarlo. Debía ir con mucho cuidado y ser muy prudente. Intentaba controlarlo
todo, desde lo que me ponía, hasta lo que comía y bebía», recordó Tippi.
Hitchcock se aprovechó de la situación y abusó de su poder, ya que era una época en la que no
existía la posibilidad de poner una denuncia por acoso. A Tippi sólo le quedaba aguantar: «Yo no
podía renunciar y romper mi contrato: habría habido una demanda judicial; además, era una simple
madre soltera con una hija de la que cuidar. Me habrían puesto en la lista negra y no habría vuelto a
encontrar trabajo, de modo que tuve que aguantarme», confesó la actriz.
abc
Tippi en la escena final
Pero a Tippi aún le quedaba por grabar la escena final. Desde un principio le dijeron que los pájaros
que iban a abordarla iban a ser mecánicos, pero cuando fue al estudio a rodar la última secuencia,
vio que la habían traicionado, y que el director y el equipo habían tenido siempre otra intención.
Tippi se sometió a que la tirasen sobre ella una multitud de aves de todo tipo, gaviotas,
palomas, cuervos... que cubrieron de excremento todo el plato, incluso a la actriz.
Cuando casi habían terminado de grabar, la situación alcanzó un punto crítico. «Uno de los pájaros
que estaba atado a mí, saltó de mi hombro a mi cara y me arañó el párpado inferior», expresó Tippi.
La actriz entró en shock clínico. Los médicos pidieron que guardase reposo absoluto durante
mínimo dos semanas, pero Hitchcock protestó al doctor: «¡Pero no podemos seguir sin ella!, ¡la
necesitamos para las últimas tomas!». El médico le contestó: «¿Está usted loco?, ¿acaso quiere
matarla?».
Tippi grabó, en otoño de ese mismo año (1963), como actriz protagonista «Marnie la ladrona».
Tuvo que aceptar el papel por defecto, después de que Hitchcock no logró convencer a Grace
Kelly para regresar a la gran pantalla.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 22 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
Hitchcock no logró ningún Oscar
abc
Alfred Hitchcock
Alfred Hitchcock sintió el desprecio de la industria cinematográfica estadounidense, ya que estuvo
nominado en cinco ocasiones al Oscar al mejor director por «Rebeca», «Naúfragos»,
«Recuerda», «La ventana indiscreta» y «Psicosis», pero nunca obtuvo la estatuilla.
Hasta el final de su carrera cinematográfica no recibió ningún premio como director. En 1968 en la
ceremonia de la Academia, recibió el Irving Thalberg, que premia a personajes significativos en el
mundo de la producción cinematográfica. Cuando Hitchcock subió a recogerlo, cabizbajo y serio en
todo momento, llegó al micrófono y, aunque algunos esperaban un ingenioso e irónico discurso, el
director sólo se limitó a decir «gracias».
Alfred Hitchcock no recibió ni un Oscar, ni tan siquiera el honorífico. Aunque él mostraba
indiferencia por ello, en privado y en lo más íntimo mostró su amargura. A sus pocos amigos se
refería al premio como una «eterna dama de honor, jamás novia». Sin embargo, en público
mostró su impasibilidad ante el Oscar cuando decía: «¿Para qué quiero otro sujetapuertas?».
En 1971 recibió un BAFTA como reconocimiento de la Academia Británica de las Artes
Cinematográficas y de la Televisión a toda su carrera profesional como director; y en 1972, en
honor a su trayectoria profesional, recibió el Premio Cecil B. DeMille en la gala de los Globos de
Oro en Hollywood.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 23 / 24
La leyenda de Alfred Hitchcock
7 Bibliografía
Datos Escritos de la wikipedea
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E2.9 Alfred Hitchcock.odt 24 / 24

Recomendados

Cine de los años 70 (pw2007) por
Cine de los años 70 (pw2007)Cine de los años 70 (pw2007)
Cine de los años 70 (pw2007)bendinatcultura
12.2K vistas10 diapositivas
Antecedentes y características del cine en méxico por
Antecedentes y características del cine en méxicoAntecedentes y características del cine en méxico
Antecedentes y características del cine en méxicoMauricio Lisandro Gonzalez Sanchez
14.3K vistas3 diapositivas
Cine Americano 50 60 por
Cine Americano 50 60Cine Americano 50 60
Cine Americano 50 60maria glez
2.8K vistas5 diapositivas
Presentacion Hitchcock por
Presentacion HitchcockPresentacion Hitchcock
Presentacion Hitchcock5CAU
245 vistas40 diapositivas
Historia del cine en méxico por
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxicoLeslie Gonzalez
4.9K vistas53 diapositivas
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO por
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOLuis Guerrero
51.6K vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cine en los 50 por
Cine en los 50Cine en los 50
Cine en los 50carlicamblor
9.8K vistas6 diapositivas
Cine mexicano por
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicanomrvaxmar
1.6K vistas26 diapositivas
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO por
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANODavid Nuñez
2K vistas35 diapositivas
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS por
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOSHISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOSRaúl Olmedo Burgos
383 vistas20 diapositivas
Biografia de alfred hitchcock por
Biografia de alfred hitchcockBiografia de alfred hitchcock
Biografia de alfred hitchcockalonsultor
793 vistas17 diapositivas
Cine Clásico Norteamericano por
Cine Clásico NorteamericanoCine Clásico Norteamericano
Cine Clásico Norteamericanodeformacion
3.8K vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Cine mexicano por mrvaxmar
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
mrvaxmar1.6K vistas
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO por David Nuñez
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
David Nuñez2K vistas
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS por Raúl Olmedo Burgos
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOSHISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
HISTORIA DEL CINE. DIFERENCIADO C. III Y IV MEDIOS
Raúl Olmedo Burgos383 vistas
Biografia de alfred hitchcock por alonsultor
Biografia de alfred hitchcockBiografia de alfred hitchcock
Biografia de alfred hitchcock
alonsultor793 vistas
Cine Clásico Norteamericano por deformacion
Cine Clásico NorteamericanoCine Clásico Norteamericano
Cine Clásico Norteamericano
deformacion3.8K vistas
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX por papefons Fons
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons471 vistas
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del... por Alejandro Osvaldo
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del...CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del...
CINE ARGENTINO. PARTE I. LA ERA SILENTE. Capítulo 6 El contundente inicio del...
Alejandro Osvaldo742 vistas
Espartaco tracio-2 por pilarandres
Espartaco tracio-2Espartaco tracio-2
Espartaco tracio-2
pilarandres718 vistas
Línea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdf por Consuelo Lemus
Línea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdfLínea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdf
Línea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdf
Consuelo Lemus13.8K vistas
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial por papefons Fons
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons2.8K vistas
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara por papefons Fons
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons6.1K vistas
Ensayo de cine de oro por droproduction
Ensayo de cine de oroEnsayo de cine de oro
Ensayo de cine de oro
droproduction3.5K vistas

Destacado

La era guardiola (carlos alentado)(1) por
La era guardiola (carlos alentado)(1)La era guardiola (carlos alentado)(1)
La era guardiola (carlos alentado)(1)CArlos Alentado Andres
519 vistas7 diapositivas
E2.9 beyonce por
E2.9  beyonceE2.9  beyonce
E2.9 beyoncePablo Ortega Gomzalez
464 vistas13 diapositivas
Final del proyecto por
Final del proyecto Final del proyecto
Final del proyecto Tono Albuixech Sanchis
658 vistas13 diapositivas
E2.9 violencia en el futbol por
E2.9 violencia en el futbolE2.9 violencia en el futbol
E2.9 violencia en el futbolgramagezapata
589 vistas13 diapositivas
Alfred Joseph Hitchcock por
Alfred Joseph Hitchcock Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock josemanuel2
3.9K vistas55 diapositivas
Clásicos del suspense por
Clásicos del suspenseClásicos del suspense
Clásicos del suspenseguest488f39ff
5K vistas34 diapositivas

Destacado(20)

E2.9 violencia en el futbol por gramagezapata
E2.9 violencia en el futbolE2.9 violencia en el futbol
E2.9 violencia en el futbol
gramagezapata589 vistas
Alfred Joseph Hitchcock por josemanuel2
Alfred Joseph Hitchcock Alfred Joseph Hitchcock
Alfred Joseph Hitchcock
josemanuel23.9K vistas
El Genero de Suspenso por Carolina Florez por caroisflor
El Genero de Suspenso por Carolina FlorezEl Genero de Suspenso por Carolina Florez
El Genero de Suspenso por Carolina Florez
caroisflor1.9K vistas
Análisis Semiótico del Cine por RobertoIBM
Análisis Semiótico del CineAnálisis Semiótico del Cine
Análisis Semiótico del Cine
RobertoIBM1.1K vistas
La Importancia de la televisión y el cine en la Sociedad por JoseAvecilla01
La Importancia de la televisión y el cine en la SociedadLa Importancia de la televisión y el cine en la Sociedad
La Importancia de la televisión y el cine en la Sociedad
JoseAvecilla012.7K vistas
E2.9 biografia david bisbal por gramagezapata
E2.9 biografia david bisbalE2.9 biografia david bisbal
E2.9 biografia david bisbal
gramagezapata539 vistas
E2.9 provincia de castello por gramagezapata
E2.9 provincia de castelloE2.9 provincia de castello
E2.9 provincia de castello
gramagezapata409 vistas
E2.9 carlos baute núria pérez por gramagezapata
E2.9 carlos baute   núria pérezE2.9 carlos baute   núria pérez
E2.9 carlos baute núria pérez
gramagezapata511 vistas
E2.9 almodovar un cineasta transgresor por gramagezapata
E2.9 almodovar un cineasta transgresorE2.9 almodovar un cineasta transgresor
E2.9 almodovar un cineasta transgresor
gramagezapata631 vistas
E2.9 avv bibliografia de massey ferguson i de jhon deere por gramagezapata
E2.9 avv bibliografia de massey ferguson i de jhon deereE2.9 avv bibliografia de massey ferguson i de jhon deere
E2.9 avv bibliografia de massey ferguson i de jhon deere
gramagezapata886 vistas
Géneros Cinematográficos: El Suspenso por anailr
Géneros Cinematográficos: El SuspensoGéneros Cinematográficos: El Suspenso
Géneros Cinematográficos: El Suspenso
anailr12.3K vistas
2012 suspense por Maria Acaso
2012 suspense2012 suspense
2012 suspense
Maria Acaso1.2K vistas

Similar a E2.9 alfred hitchcock

Alfred Hitchcock por
Alfred HitchcockAlfred Hitchcock
Alfred Hitchcocklorena lopez miralles
273 vistas3 diapositivas
El cine según Hitchcock por
El cine según HitchcockEl cine según Hitchcock
El cine según HitchcockCintia Albiach Toledo
3.2K vistas40 diapositivas
PresentacióN1.1 por
PresentacióN1.1PresentacióN1.1
PresentacióN1.1Xar Li
261 vistas52 diapositivas
Historia de la fotografia y el cine por
Historia de la fotografia y el cineHistoria de la fotografia y el cine
Historia de la fotografia y el cineMaribel Carvajal Rios
11.9K vistas58 diapositivas
Cine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno Aranda por
Cine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno ArandaCine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno Aranda
Cine americano (1945 1970). Ricardo Jimeno ArandaRicardoJimenoAranda1
185 vistas40 diapositivas
Historia del cine ministerio de educación y ciencia por
Historia del cine ministerio de educación y cienciaHistoria del cine ministerio de educación y ciencia
Historia del cine ministerio de educación y cienciaROBERTO LUCAS HERRANZ
399 vistas19 diapositivas

Similar a E2.9 alfred hitchcock(20)

PresentacióN1.1 por Xar Li
PresentacióN1.1PresentacióN1.1
PresentacióN1.1
Xar Li261 vistas
Cine terror por ffccmol
Cine terrorCine terror
Cine terror
ffccmol1.1K vistas
Vanguardias americanas por _mary_
Vanguardias americanasVanguardias americanas
Vanguardias americanas
_mary_2.2K vistas
EL CINE por susohi
EL CINEEL CINE
EL CINE
susohi550 vistas
Cine Toxico por andrea
Cine ToxicoCine Toxico
Cine Toxico
andrea227 vistas
Cine mexicano por mrvaxmar
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
mrvaxmar3.5K vistas
El cine de la modernidad 1 La Nouvelle Vague. Ricardo Jimeno Aranda por RicardoJimenoAranda1
El cine de la modernidad 1 La Nouvelle Vague. Ricardo Jimeno ArandaEl cine de la modernidad 1 La Nouvelle Vague. Ricardo Jimeno Aranda
El cine de la modernidad 1 La Nouvelle Vague. Ricardo Jimeno Aranda
Historia del cine por mussalmad
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
mussalmad1.5K vistas
Historia cine por jefben23
Historia cineHistoria cine
Historia cine
jefben23148 vistas
Historia cine por cangasblog
Historia cineHistoria cine
Historia cine
cangasblog421 vistas

Más de gramagezapata

Carlos alentado calendario 2015 por
Carlos alentado calendario 2015Carlos alentado calendario 2015
Carlos alentado calendario 2015gramagezapata
275 vistas1 diapositiva
Calendario2015 rafa por
Calendario2015 rafaCalendario2015 rafa
Calendario2015 rafagramagezapata
222 vistas1 diapositiva
Calendario2015 nuria por
Calendario2015 nuriaCalendario2015 nuria
Calendario2015 nuriagramagezapata
259 vistas1 diapositiva
Calendario fran.2015 por
Calendario fran.2015Calendario fran.2015
Calendario fran.2015gramagezapata
275 vistas1 diapositiva
Calendario 2015 2 tono por
Calendario 2015 2 tonoCalendario 2015 2 tono
Calendario 2015 2 tonogramagezapata
316 vistas1 diapositiva
Calendario 2015 sergio por
Calendario 2015 sergioCalendario 2015 sergio
Calendario 2015 sergiogramagezapata
255 vistas1 diapositiva

Más de gramagezapata(20)

Carlos alentado calendario 2015 por gramagezapata
Carlos alentado calendario 2015Carlos alentado calendario 2015
Carlos alentado calendario 2015
gramagezapata275 vistas
Calendari horari clases tutoria 2015 david por gramagezapata
Calendari horari clases tutoria 2015 davidCalendari horari clases tutoria 2015 david
Calendari horari clases tutoria 2015 david
gramagezapata257 vistas
Calendari 2015 pablo bleda por gramagezapata
Calendari 2015 pablo bledaCalendari 2015 pablo bleda
Calendari 2015 pablo bleda
gramagezapata236 vistas
Calendari 2015 josé luis por gramagezapata
Calendari 2015 josé luisCalendari 2015 josé luis
Calendari 2015 josé luis
gramagezapata216 vistas
Calendari 2015 ivan 22 04-2015 por gramagezapata
Calendari 2015 ivan 22 04-2015Calendari 2015 ivan 22 04-2015
Calendari 2015 ivan 22 04-2015
gramagezapata205 vistas
Calendaio 2015 pablo ortega gonzález por gramagezapata
Calendaio 2015 pablo ortega gonzálezCalendaio 2015 pablo ortega gonzález
Calendaio 2015 pablo ortega gonzález
gramagezapata266 vistas
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor por gramagezapata
Tema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditorTema 2  normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
Tema 2 normas técnicas sobre la ejecución del trabajo de auditor
gramagezapata2.5K vistas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas por gramagezapata
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolasTema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
gramagezapata709 vistas
Google drive -_manual_avanzado por gramagezapata
Google drive -_manual_avanzadoGoogle drive -_manual_avanzado
Google drive -_manual_avanzado
gramagezapata644 vistas
Influenci marta-alba-y-tatiana-4c2bab por gramagezapata
Influenci marta-alba-y-tatiana-4c2babInfluenci marta-alba-y-tatiana-4c2bab
Influenci marta-alba-y-tatiana-4c2bab
gramagezapata1K vistas
Los mejores cantantes de españa por gramagezapata
Los mejores cantantes de españaLos mejores cantantes de españa
Los mejores cantantes de españa
gramagezapata1K vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
40 vistas52 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
210 vistas13 diapositivas
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 vistas9 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vistas6 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
31 vistas1 diapositiva
Clases y formación de palabras. por
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
28 vistas8 diapositivas

Último(20)

2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas

E2.9 alfred hitchcock

  • 1. La leyenda de Alfred Hitchcock Alfred Hitchcock suspense del cine Autor : Jose luis Castells Arques ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 1 / 24
  • 2. La leyenda de Alfred Hitchcock Índice 1. Biografía de Alfred Hichcock …...................................... 2 2. Anexo:Filmografía de Alfred Hitchcock …....................... 3. 1 En cine 1. 1.1 Como guionista 2. 1.2 Como productor 4. 2 En televisión 1. 2.1 Como productor 2. 2.2 Como director 1. 2.2.1 Alfred Hitchcock Presents 2. 2.2.2 The Alfred Hitchcock Hour 3. 2.2.3 Suspicion 4. 2.2.4 Startime 5. 2.2.5 Alfred Hitchcock TV 5. Premios conseguidos 6. Las actrices que estuvo 7. Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 2 / 24
  • 3. La leyenda de Alfred Hitchcock 1 Biografía Alfred Hitchcock Alfred Hitchcock Nombre de nacimiento Alfred Joseph Hitchcock Nacimiento Leytonstone, Londres, Inglaterra, Reino Unido 13 de agosto de 1899 Fallecimiento Bel-Air, Los Ángeles, Estados Unidos 29 de abril de 1980 (80 años) Nacionalidad Británico Apodo(s) Hitch, el maestro del suspense Ocupación Director de cine, productor Años activo/a 1921-1976 Características físicas Estatura 1,70 m Familia Cónyuge Alma Reville (1926-1982) Hijo/s Patricia Hitchcock (1928) Premios Premios Óscar Premio en Memoria de Irving Thalberg 1967 Globos de Oro Premio Cecil B. DeMille 1972 Premio a la Trayectoria ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 3 / 24
  • 4. La leyenda de Alfred Hitchcock Profesional Ficha en IMDb bv [editar datos en Wikidata] Sir Alfred Joseph Hitchcock (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899 — Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980)1 fue un director de cine y productor británico.2 Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939.3 A lo largo de una carrera que duró más de medio siglo, Hitchcock configuró un estilo cinematográfico distintivo y muy reconocible.4 Fue innovador en el uso de la cámara para imitar la mirada de una persona, obligando de esta manera a los espectadores a participar de cierta forma de voyeurismo,5 empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía y desarrolló una novedosa forma de montaje fílmico.5 Sus historias a menudo están protagonizadas por fugitivos de la ley y sus actrices protagonistas suelen ser de pelo rubio.6 Muchos de sus filmes presentan giros argumentales en el desenlace y tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia, los asesinatos y el crimen. Con frecuencia, los misterios que articulan las tramas no son más que señuelos (Macguffin, como los llamó el propio director) que sirven para hacer avanzar la historia pero no tienen mayor importancia en el argumento. Las películas de Hitchcock también abordan a menudo temas del psicoanálisis y tienen marcadas connotaciones sexuales. Gracias a los cameos en muchos de sus filmes, las entrevistas, los avances publicitarios de sus películas y el programa de televisión Alfred Hitchcock Presenta, el cineasta se convirtió en un icono cultural. Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas. Reconocido a menudo como el mejor cineasta británico, apareció el primero de una encuesta realizada entre los críticos de cine en 2007 por el periódico The Daily Telegraph. El diario lo definió así: «Indudablemente el más grande cineasta nacido en estas islas, Hitchcock hizo más que cualquier otro director para dar forma al cine moderno, que habría sido completamente diferente sin él».7 La revista MovieMaker lo ha descrito como el director más influyente de todos los tiempos8 y es ampliamente considerado como uno de los artistas más ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 4 / 24
  • 5. La leyenda de Alfred Hitchcock importantes del séptimo arte.9 2 Anexo: Filmografía de Alfred Hitchcock Hitchcock en el rodaje de Family Plot en 1975. La filmografía de Alfred Hitchcock comprende desde sus primeras películas mudas en la década de 1920 hasta su última creación estrenada en 1976. El cineasta comenzó una brillante carrera en su Reino Unido natal y tras obtener gran reconocimiento emigró a Hollywood, donde realizó sus filmes más famosos a partir de los años 1940. 3 En cine • 1922 - Number 13 (Número 13), inacabada y recientemente encontrada • 1925 - The Pleasure Garden (El jardín de la alegría) • 1926 - The Mountain Eagle (El águila de la montaña) • 1927 - The Lodger: A Story of the London Fog (El enemigo de las rubias / El inquilino) • 1927 - The Ring (El ring) • 1927 - Downhill ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 5 / 24
  • 6. La leyenda de Alfred Hitchcock • 1927 - Easy Virtue (Dudosa virtud) • 1928 - Champagne • 1928 - The Farmer's Wife (La esposa del granjero) • 1929 - The Manxman • 1929 - Blackmail (Chantaje / La muchacha de Londres) • 1930 - Elstree Calling (Elstree llama) • 1930 - Juno and the Paycock • 1930 - Murder! (Asesinato) • 1931 - Mary • 1931 - Rich and Strange (Ricos y extraños / Lo mejor es lo malo conocido) • 1931 - The Skin Game (Juego sucio) • 1932 - Number Seventeen (Número diecisiete) • 1933 - Waltzes from Vienna (Valses de Viena) • 1934 - The Man Who Knew Too Much (El hombre que sabía demasiado), versión británica de 1934 • 1935 - The 39 Steps (39 escalones) • 1936 - Sabotage (Sabotaje), basada en la novela de Joseph Conrad "El agente secreto" (no confundir con su siguiente película, Secret Agent, ni con la de 1942 titulada Saboteur) • 1936 - Secret Agent (Agente secreto / El agente secreto), no confundir con la novela de Conrad "El agente secreto" (filmada por Hitchcock en 1936 con el título de Sabotage) • 1937 - Young and Innocent (Inocencia y juventud) • 1938 - The Lady Vanishes (Alarma en el expreso / La dama desaparece) • 1939 - Jamaica Inn (La posada de Jamaica / La posada maldita) • 1940 - Rebecca (Rebeca / Rebeca, una mujer inolvidable) • 1940 - Foreign Correspondent (Enviado especial / Corresponsal extranjero) • 1941 - Mr. and Mrs. Smith (Matrimonio original / Su amado enemigo) • 1941 - Suspicion (Sospecha /La sospecha) • 1942 - Saboteur (Sabotaje / Saboteador), no confundir con su película de 1936 titulada Sabotage • 1943 - Shadow of a Doubt (La sombra de una duda) • 1944 - Bon Voyage (Buen viaje), cortometraje en francés de propaganda durante la 2ª Guerra Mundial • 1944 - Aventure malgache (Aventura malgache), cortometraje en francés de propaganda durante la 2ª Guerra Mundial • 1944 - Lifeboat (Náufragos / 8 a la deriva) • 1945 - Spellbound (Recuerda / Cuéntame tu vida) • 1946 - Notorious (Encadenados / Tuyo es mi corazón) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 6 / 24
  • 7. La leyenda de Alfred Hitchcock • 1947 - The Paradine Case (El proceso Paradine / Agonía de amor) • 1948 - Rope (La soga / Festín diabólico) • 1949 - Under Capricorn (Bajo el signo de Capricornio, Atormentada) • 1950 - Stage Fright (Pánico en la escena) • 1951 - Strangers on a Train (Extraños en un tren / Pacto siniestro) • 1953 - I Confess (Yo confieso / Mi secreto me condena / Mi pecado me condena) • 1954 - Dial M for a Murder (Crimen perfecto / Con M de muerte / La llamada fatal / Llamada fatal (crimen perfecto)) • 1954 - Rear Window (La ventana indiscreta) • 1955 - To Catch a Thief (Atrapa a un ladrón / Para atrapar al ladrón) • 1955 - The Trouble with Harry (Pero... ¿quién mató a Harry? / El tercer tiro) • 1956 - The Man Who Knew Too Much (El hombre que sabía demasiado / En manos del destino), remake en la etapa estadounidense de su película de 1934 • 1956 - The Wrong Man (Falso culpable / El hombre equivocado) • 1958 - Vertigo (Vértigo / De entre los muertos) • 1959 - North by Northwest (Con la muerte en los talones / Intriga internacional) • 1960 - Psycho (Psicosis) • 1963 - The Birds (Los pájaros) • 1964 - Marnie (Marnie la ladrona / Marnie) • 1966 - Torn Curtain (Cortina rasgada) • 1969 - Topaz • 1972 - Frenzy (Frenesí) • 1976 - Family Plot (La trama / Trama macabra) Como guionista • 1922 - Always Tell Your Wife • 1923 - De mujer a mujer (Woman to Woman) • 1923 - La sombra blanca (The White Shadow) • 1924 - The Passionate Adventure • 1925 - The Prude's fall • 1925 - The Blackguard • 1928 - Champagne Como productor • 1941 - Suspicion (Sospecha) • 1946 - Encadenados ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 7 / 24
  • 8. La leyenda de Alfred Hitchcock • 1947 - El proceso Paradine • 1948 - La soga • 1949 - Atormentada • 1950 - Pánico en la escena • 1951 - Extraños en un tren • 1952 - Yo confieso • 1954 - Crimen perfecto • 1954 - La ventana indiscreta • 1955 - Atrapa a un ladrón • 1955 - Pero, ¿quién mató a Harry? • 1956 - El hombre que sabía demasiado • 1956 - Falso culpable • 1958 - De entre los muertos (Vértigo) • 1959 - North by Northwest • 1960 - Psicosis • 1963 - Los pájaros • 1964 - Marnie la ladrona • 1966 - Cortina rasgada • 1969 - Topaz • 1972 - Frenesí • 1976 - La trama • 1978 - 39 escalones (remake de la etapa 1978, director: Don Sharp) 4 En televisión Como productor • 1955-1958 - "Alfred Hitchcock Presents" ("Alfred Hitchcock presenta") • 1957-1958 - "Suspicion" • 1962 - "Alcoa Premiere" • 1964 - "The Alfred Hitchcock Hour" ("La hora de Alfred Hitchcock") Como director Algunos capítulos sueltos de: "Alfred Hitchcock presenta" y "La hora de Alfred Hitchcock" Alfred Hitchcock Presents • Revenge (1955) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 8 / 24
  • 9. La leyenda de Alfred Hitchcock • Breakdown (1955) • The Case of Mr. Pelham (1955) • Back for Christmas (1956) • Wet Saturday (1956) • Mr. Blanchard's Secret (1956) • One More Mile to Go (1957) • The Perfect Crime (1957) • Lamb to the Slaughter (1958) • Dip in the Pool (1958) • Poison (1958) • Banquo's Chair (1958) • Arthur (1959) • The Crystal Trench (1959) • Mrs. Bixby and the Colonel's Coat (1960) • The Horse Player (1961) • Bang! You're Dead (1961) The Alfred Hitchcock Hour • I Saw the Whole Thing (1962) Suspicion • Four O'Clock (1957) Startime • Incident at a Corner (1960) Alfred Hitchcock TV • Alfred Hitchcock Presenta (1955) • Venganza (Revenge) 1955. Dirección: Alfred Hitchcock. • Angustia (Breakdown) 1955. Dirección: Alfred Hitchcock. • El caso del Señor Pelham (The case of Mr. Pelham) 1955. Dirección: Alfred Hitchcock. • Regreso por navidad (Back for Christmas) 1956. Dirección: Alfred Hitchcock. • Sábado lluvioso (Wet saturday) 1956. Dirección: Alfred Hitchcock. • El secreto del Señor Blanchard (Mr. Blanchard's secret) 1956. Dirección: Alfred Hitchcock. • Una milla para llegar (One more mile to go) 1957. Dirección: Alfred Hitchcock. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 9 / 24
  • 10. La leyenda de Alfred Hitchcock • El crimen perfecto (The perfect crime) 1957. Dirección: Alfred Hitchcock. • Cordero para cenar (Lamb to the slaughter) 1958. Dirección: Alfred Hitchcock. • Un chapuzón en el mar (A dip in the pool) 1958. Dirección: Alfred Hitchcock. • Veneno (Poison) 1958. Dirección: Alfred Hitchcock. • La silla del asesino (Banquo's chair) 1959. Dirección: Alfred Hitchcock. • Arthur 1959. Dirección: Alfred Hitchcock. • El ataúd de cristal (The crystal trench) 1959. Dirección: Alfred Hitchcock. • La Señora Bixby y el abrigo del Coronel (Mrs. Bixby and the Colonel's coat) 1960. Dirección: Alfred Hitchcock. • El jugador (The horseplayer) 1960. Dirección: Alfred Hitchcock. • ¡Bang! estás muerto (Bang! you're dead) 1961. Dirección: Alfred Hitchcock. • Sospecha (Suspicion) (1957) • Las cuatro en punto (Four o'clock) 1957. Dirección: Alfred Hitchcock. • Startime (Ford / Lincoln Mercury Startime 1960) (Vado / Mercurio de Lincoln Startime 1960) • Incidente en una esquina (Incident at a corner) 1960. Dirección: Alfred Hitchcock. • La hora de Alfred Hitchcock (1962) • Yo lo vi todo (I saw the whole thing) 1962. Dirección: Alfred Hitchcock. • El nuevo Alfred Hitchcock presenta (1985) • En total 76 episodios, presentado por Alfred Hitchcock a base de grabaciones que hizo Hitchcock en vida, todos en color incluso las presentaciones (se colorearon) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 10 / 24
  • 11. La leyenda de Alfred Hitchcock • 5 Premios conseguidos Óscar Año Categoría Película Resultado 1967 Premio en Memoria de Irving Thalberg Ganador 1960 Mejor Director Psicosis Candidato 1954 Mejor Director La ventana indiscreta Candidato 1945 Mejor Director Recuerda Candidato 1944 Mejor Director Náufragos Candidato 1940 Mejor Director Rebeca Candidato Premios BAFTA Año Categoría Película Resultado 1971 BAFTA Honorífico Ganador 1960 Mejor Director Psicosis Candidato Premios Globo de Oro • La asociación entrega desde 1952 el Premio Cecil B. DeMille, en honor a la trayectoria cinematográfica. • 1972: Alfred Hitchcock Premio Cecil B. DeMille, en honor a la trayectoria cinematográfica. • 1973: Nominado mejor director, mejor película por Frenesí • 1958: Ganador por mejor programa de televisión: Alfred Hitchcock Presents Premios BAFTA • El BAFTA Fellowship es un premio presentado y otorgado anualmente por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (conocida por sus siglas en inglés, BAFTA) desde 1971 «en reconocimiento a los logros más destacados en la forma del arte de la imagen en movimiento», y es el honor más grande que la Academia puede otorgar.130 131 132 • 1971, Reino Unido, Alfred Hitchcock, Cineasta y productor. Premios Emmy • 1959 Nominado Primetime Emmy Mejor Dirección de un Programa Individual de una Serie Dramática - Menos de una hora Alfred Hitchcock Presents (1955) Para el episodio "Cordero a la Masacre". • 1957 Nominado ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 11 / 24
  • 12. La leyenda de Alfred Hitchcock Primetime Emmy Mejor Personalidad Masculino - Rendimiento Continuando • 1956 Nominado Primetime Emmy Mejor MC o Programa de Acogida - Hombre o Mujer Mejor Director - Ciclo de Cine Alfred Hitchcock Presents (1955) Para el episodio "El caso del señor Pelham". Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, EE.UU. • 1994 Ganadas Premio Póstumo American Film Institute, EE.UU. • 1979 Ganadas Premio a la Vida Festival de Cannes • 1956 Nominado Palma de Oro El hombre que sabía demasiado (1956) • 1953 Nominado Gran Premio del Festival Yo confieso (1953) • 1946 Nominado Gran Premio del Festival Notorious (1946) Gremio de Directores de América, EE.UU. • 1968 Ganadas Lifetime Achievement Award • 1961 Nominado Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Psycho (1960) • 1960 Nominado Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Muerte en los talones (1959) • 1959 Nominado Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Vértigo (1958) • 1957 Nominado ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 12 / 24
  • 13. La leyenda de Alfred Hitchcock Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Mató a Harry (1955) Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento El hombre que sabía demasiado (1956) • 1955 Nominado Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento La ventana indiscreta (1954) Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Crimen perfecto (1954) • 1952 Nominado Premio DGA Logro Directoral Sobresaliente en una imagen en movimiento Extraños en un tren (1951) 6 Las actrices que estuvo Alfred Hitchcock (13 de agosto de 1899 - 29 de abril de 1980) es conocido por ser el mejor director de suspense, y, entre otras cosas, por firmar sus obras con cameos. De esta forma, el público recordaba que estaba viendo una película de Hitchcock porque: «Los actores aparecen y desaparecen, pero el nombre de los directores debería permanecer claramente en la mente del público», decía el director. Hitchock tenía fama de prepotente y misógino. Le encantaba ser adorado, y ser el centro de atención en todas las conversaciones. En cuanto a las mujeres, sentía predilección por las «nórdicas» – como él las llamaba– porque las consideraba misteriosas y frívolas; eran más fáciles de fotografiar en blanco y negro y de resaltar su elegancia y frialdad. Hitchcock tenía muy claro que sus protagonistas serían rubias, y sino se teñirían, como lo tuvieron que hacer Madeleine Carroll, Joan Fontaine o Ingrid Bergman. Y, sobre todo, tenía que sentir que podía moldear a su antojo a su musa: «Debo tener en cuenta si es la clase de chica a la que puedo dar forma como la heroína de mi imaginación. Debe tener verdadera belleza y juventud», expresó Alfred Hitchcock. Recordamos a Alfred Hitchcock en el 113º aniversario de su nacimiento. Todas las declaraciones que se recogen en este artículo están sacadas del libro «Las damas de Hitchcock» del biógrafo norteamericano Donald Spoto (2008). [Pincha aquí para ver la fotogalería de las rubias musas de Hitchcock] ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 13 / 24
  • 14. La leyenda de Alfred Hitchcock «Rebeca» (1940). Joan Fontaine abc Joan Fontaine El reparto para encarnar a «Rebeca» no fue nada fácil. Vivian Leight no daba a cámara para el papel. Por tanto se lo disputaron entre tres actrices: Margaret Sullavan, Anne Baxter y Joan Fontaine. Esta última, la menos conocida y con menos experiencia, lo consiguió por ser «demasiado tímida y remilgada hasta extremos insoportables»; de esta manera la definieron Alma Reville (asistente de dirección y esposa de Hitchcock) y el guionista Joan Harrison. Fontaine escribió en su autobiografía sobre Hitchcock: «Nos caímos bien, y me dí cuenta de que estaba de mi parte. Tenía una extraña manera de comportarse, como bien saben los actores que han trabajado con él. Su lema es “divide y vencerás”. Deseaba total lealtad, pero solo a su persona.» El director quiso que durante el rodaje Fontaine no se confiase, y que siempre mostrase esa inseguridad y timidez que tan bien iban a su papel: «Hitchcock intentaba dividirnos. Quería ejercer un control absoluto sobre mí y parecía disfrutar con el hecho de que los actores de la película no se cayeran bien entre ellos al final del rodaje. Eso ayudó a mi interpretación, ya que se suponía que mi personaje estaba aterrorizada por todo el mundo, y aportó mucha tensión a mis escenas. Aquello le permitía ejercer el mando, y formaba parte de la confusión que buscaba. Para su satisfacción me mantuvo en la cuerda floja; pero no me dio lo que yo más necesitaba, que era confianza.» La actuación de Fontaine no fue muy buena. Hitchcock suprimió los planos de los «grandes momentos» para disimular que Joan no estaba a la altura. Además, tras terminar el rodaje, tuvieron que volver a grabar una docena de frases sueltas de la actriz para que su actuación se puliese en la sala de montaje. Joan Fontaine también fue protagonista, junto a Cary Grant, de «Sospecha» (1941). ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 14 / 24
  • 15. La leyenda de Alfred Hitchcock «Recuerda» (1945). Ingrid Bergman abc Ingrid Bergman «Recuerda» es la primera de las tres películas que Ingrid Bergman rodó con Alfred Hitchcock. Además, fue el principio de una amistad que duró hasta la muerte del director. Cuando comenzó el rodaje de «Recuerda», Hitchcock se enamoró perdidamente de Bergman, fantaseaba con conseguirla y con estar con ella. Sin embargo, la actriz lo veía como una figura paterna. Y a pesar de su negativa y no correspondencia, se sintió orgullosa por conservar su amistad. Ingrid Bergman, la protagonista de «Recuerda», no se creía su papel; no veía creíble la historia de amor entre ella (psiquiatra) y Gregory Peck (director de un centro psiquiátrico y enfermo mental). Pero entre David O. Selznick, productor del film, y Hitchcock la convencieron. Uno de los motivos que la impulsaron al papel fueron las imágenes oníricas que Salvador Dalí diseñó para esta película; la actriz se quedó fascinada. En algunos momentos, Bergman se veía incapaz de transmitir lo que Hitchcock le pedía en algunas escenas. Después de la muerte del director, la actriz comentó que: «Se sentaba y me escuchaba con paciencia, y cuando yo ya creía que me lo había ganado, me decía muy dulcemente: “Ingrid, cariño, fíngelo”. Así era como Hitchcock conseguía lo que quería. Y, por lo general tenía razón». Hitchcock modeló la actuación de Bergman con ternura. Sin embargo no ocurrió lo mismo con Gregory Peck que dijo que: «la verdad es que no me ayudó en casi nada y eso que tenía tan poca experiencia que estaba seguro de que necesitaba que me dirigieran mucho (...) Se limitaba a decirme que lo que tenía que hacer era vaciar mi rostro de toda expresión y que entonces me fotografiaría». Bergman también fue protagonista junto con Cary Grant en «Encandenados» (1946), una de las obras maestras de Hitchcock, y «Atormentada» con Joseph Cotten (1949). ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 15 / 24
  • 16. La leyenda de Alfred Hitchcock *De las seis nominaciones a los Oscar que consiguió «Recuerda» sólo logró el de la mejor banda sonora, que fue realizada por el húngaro Miklós Rózsa. «La ventana indiscreta» (1954). Grace Kelly abc Grace Kelly Hitchcock declaró sobre esta película que: «Se trató de una experiencia muy satisfactoria porque fue el epítome del enfoque subjetivo: un hombre mira, observa y reacciona ante una mujer incluso más que una situación». El personaje que encarna James Stewart es exactamente el alter ego de Alfred Hitchcock, que observa a través del encuadre (la ventana), inventa historias, pone nombres a los personajes, y entre ellos destaca una rubia que es la protagonista de la trama. Hitchcock encontró en Grace Kelly los ingredientes perfectos para moldear a su nueva heroína: frialdad y sensualidad. El director la descubrió por los papeles que hizo en «Solo ante el peligro» (Fred Zinnemann, 1952) y «Mogambo» (John Ford, 1953). Con 23 años, la actriz rodó la primera película con Hitchcock, «La ventana indiscreta». Después protagonizó dos películas más: «Crimen perfecto» (1954) y «Atrapa a un ladrón» (1955). Hitchcock se enamoró perdidamente de Grace Kelly. Un amor platónico, puro e inalcanzable que le hacía recordar a la fantasía vivida con Ingrid Bergman. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 16 / 24
  • 17. La leyenda de Alfred Hitchcock abc Grace Kelly y Hitchcock Hitchcock cuidó y mimó a su nueva musa a su antojo. Incluso, tuvo claro los trajes que luciría Kelly en la película antes de rodarla. Según Edith Head, diseñadora de vestuario, «en el guión definitivo aparecían detalladamente todos los vestidos. Había una razón detrás de cada color y de cada estilo que llevaba Grace, y Hitchcock estaba seguro de cada detalle. En una escena la veía de verde pálido; en otra, de chiflón blanco. La verdad era que estaba realizando su sueño en el estudio. Hitch quería que ella apareciera como una figura de porcelana de Dresde, como ligeramente intocable». Antes de terminar el rodaje de «La ventana indiscreta» ya le pidió a Grace que fuese la protagonista de su próxima película, «Crimen perfecto». «Falso culpable» (1956). Vera Miles abc Vera Miles ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 17 / 24
  • 18. La leyenda de Alfred Hitchcock Vera Miles fue la protagonista de la película para televisión «Revenge» (1955) y, junto a Henry Fonda, «Falso culpable». Hitchcock expresó a un reportero: «Dirigiendo a Vera me siento igual que con Grace. Tiene estilo, inteligencia y cierta discreta cualidad». De hecho, Hitchcock habló con Miles sobre futuros proyectos, e hizo numerosas pruebas de vestuario porque «Vera Miles es la joven que va a sustituir a Grace Kelly», confesó el director a un periodista de la revista «Cosmopolitan». Sin embargo, Miles no percibió la ternura que el director sentía por ella, y consideraba que no gustaba al director porque durante el rodaje de «Falso culpable» declaró sobre Hitchcock: «Nunca me ha felicitado, tampoco me ha dicho siquiera por qué me ha contratado». Además, Miles no percibió ser una de las damas de Hitchcock porque consideró que ella, por su forma de ser, no se correspondía a las anteriores grandes musas del director: «A lo largo de los años Hitchcock ha tenido un único tipo de mujer en sus películas: Madeleine Carroll, Ingrid Bergman, Grace Kelly. Yo intenté complacerlo, pero no pude porque era demasiado tozuda y él quería alguien a quien pudiera moldear». «Vértigo» (1958). Kim Novak abc Kim Novak Vera Miles iba a encarnar a la actriz protagonista de «Vértigo (De entre los muertos)», si no se hubiera quedado embarazada. Hitchcock ya tenía todo listo para que ella volviese a ser la protagonista, pero la noticia sobre el abandono del papel le cayó como un jarro de agua fría. Kim Novak, con veinticuatro años, sustituyó a Vera Miles en esta película, pero el director reconoció que la contrató porque Miles se quedó embarazada. Vera sentenció sobre «Vértigo»: «Hitchcock tuvo la película que quería y yo a mi hijo». Aún así, la actriz conservó su contrato con el director y apareció en algunos episodios para la televisión, y como actriz secundaria en ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 18 / 24
  • 19. La leyenda de Alfred Hitchcock «Psicosis». Pero Hitchcock reconoció que perdió todo el interés en Vera y ya no pudo encontrar el ritmo con ella. El director tuvo problemas con Kim Novak por el vestuario en «Vértigo», ya que la actriz se negó a lucir zapatos negros de tacón y un traje de chaqueta gris, porque prefería que fuese de color púrpura o blanco, pero al final accedió. Novak desconocía lo importante que era para Hitchcock todos estos detalles en la película, que estaban especificados en el guión. abc Kim Novak y James Stewart Samuel Taylor, que escribió el guión definitivo de «Vértigo», dijo que: «Todos los que vieron a Hitchcock durante la realización de la película comprendieron, lo mismo que yo, que aquella era una historia que sentía en lo más profundo de su ser». Este largometraje define la personalidad del director, y es el mejor ejemplo de la perfección de Alfred Hitchcock, tanto en moldear a una rubia, con su maquillaje, peinado y vestuario, como en la supervisión de las escenas, los ángulos y el montaje final. Taylor recordó que: «Hitch sabía exactamente lo que quería hacer en esa película, exactamente lo que quería decir y cómo debía ser visto y oído. Fue su historia del primer fotograma al último, y cada instante de la película nos descubre cosas de él». «Vértigo» se ha convertido en la «mejor película de la historia», desbancando a la obra maestra de Orson Welles, «Ciudadano Kane» –película que fue número uno durante cincuenta años–, según la última encuesta de la revista «Sight and Sound» del Festival de Cine Británico (BFI). ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 19 / 24
  • 20. La leyenda de Alfred Hitchcock «Psicosis» (1960). Janet Leigh abc Janet Leight Cuando Janet Leigh rodó «Psicosis» –la película que le dio la fama absoluta en su carrera cinematográfica– tenía 32 años, dos hijos y estaba casada con Tony Curtis. Cuando Hitchcock la conoció en una reunión de preproducción, la advirtió diciéndole: «Mi cámara es el amo absoluto, yo cuento mi historia a través de la lente, y por lo tanto necesito que usted se mueva cuando ella se mueve y que pare cuando ella para. Confío en que sabrá encontrar la motivación adecuada para seguir el movimiento. Estaré encantado de que trabajemos juntos, pero no tengo intención de cambiar un solo movimiento de cámara.» La famosa escena de la ducha ha dado mucho de qué hablar, incluso hasta nuestros días. Janet Leigh siempre dejó claro que Hitchcock nunca le pidió que interpretase esta secuencia desnuda. Sin embargo, Jack Barron, el supervisor del maquillaje, recordó que el director le dijo que estuvo intentando convencerla para que la rodase desnuda. También le propuso rodar desnuda algunos planos para la versión europea de «Psicosis». Pero ella siempre se negó. Hitchcock, por su enfermedad y al verse solo, comenzó a temer a la muerte, y este miedo lo reflejó en tres de sus películas: «Con la muerte en los talones»; «Psicosis» y «Vértigo». ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 20 / 24
  • 21. La leyenda de Alfred Hitchcock «Los pájaros» (1963). Tippi Hedren abc Tippi Hedren Alfred Hitchcock no sabía quién iba a ser –ante la multitud de candidatas– la protagonista de su próxima película, «Los pájaros», hasta que vio un anuncio de televisión sobre un líquido adelgazante presentado por una bella rubia. En ese momento, quería saber quién era esa mujer y conocerla. Se trató de Nathalie Hedren, más conocida como Tippi Hedren. Una guapa mujer de 34 años, divorciada, madre de una hija de cuatro años (Melanie Griffith), y sin ninguna experiencia en la interpretación. Hedren firmó un contrato por ocho años, sin saber quién iba a ser su productor. Cuando firmó le dijeron que iba a trabajar para Alfred Hitchcock. El director declaró a una periodista: «Firmé un contrato con ella porque es una belleza clásica. Las películas ya no tienen bellezas así». Tippi tuvo que luchar mucho para bordar el papel de protagonista. Nadie entendía que Hitchcock diese el protagonismo a una actriz principiante. La actriz recordó: «El estudio no me respaldó porque yo no tenía experiencia. La gente de la Universal dijo a Hitchcock: “Pero ¿qué estás haciendo?”, “¿Estás loco?”. Sin embargo, él les contestó que tenía plena confianza en mí y que me dejaría hacer el papel. Desde esa noche sentí una tremenda responsabilidad y una gran presión, y mi vida se centró en hacer todo lo posible por justificar su fe en mí. Todos los días, mientras preparábamos «Los pájaros», si Hitchcock creía que yo no hacía exactamente lo que él quería, se enfurruñaba y parecía ofendido y decepcionado». Hitchcock se empezó a obsesionar por Tippi, volviéndose muy dominante, absorbente y posesivo. Tanto es así que incluso «no permitió a nadie que se acercara físicamente a ella durante la producción. “No toques a la chica después de que haya dicho ¡Corten!”, me dijo más de una vez, lo cual fue muy difícil porque teníamos un montón de escenas juntos», explicó Rod Taylor, protagonista junto con Tippi en «Los pájaros». Su obsesión se volvió enfermiza; hasta el punto de que Hitchcock no permitía que Tippi se fuese a ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 21 / 24
  • 22. La leyenda de Alfred Hitchcock su casa en un taxi compartido con gente del rodaje. «Yo no debía ir en el mismo coche que ella, como si fuera a mancillar a su diosa. Hitchcock la rodeó con un muro e intentó aislarla de los demás para que pasara todo el tiempo con él», expresó Taylor. Tanto era así que el director desaprobaba a la gente que aparecía en la vida de Tippi, prohibió que su hija Melanie fuese al estudio a verla, y cuando salía con sus amigos, la seguían y la espiaban para luego dar parte de lo que hacía a Hitchcock. «Hitchcock estaba obsesionándose conmigo, y yo empecé a sentirme muy incómoda porque no tenía forma de controlarlo. Debía ir con mucho cuidado y ser muy prudente. Intentaba controlarlo todo, desde lo que me ponía, hasta lo que comía y bebía», recordó Tippi. Hitchcock se aprovechó de la situación y abusó de su poder, ya que era una época en la que no existía la posibilidad de poner una denuncia por acoso. A Tippi sólo le quedaba aguantar: «Yo no podía renunciar y romper mi contrato: habría habido una demanda judicial; además, era una simple madre soltera con una hija de la que cuidar. Me habrían puesto en la lista negra y no habría vuelto a encontrar trabajo, de modo que tuve que aguantarme», confesó la actriz. abc Tippi en la escena final Pero a Tippi aún le quedaba por grabar la escena final. Desde un principio le dijeron que los pájaros que iban a abordarla iban a ser mecánicos, pero cuando fue al estudio a rodar la última secuencia, vio que la habían traicionado, y que el director y el equipo habían tenido siempre otra intención. Tippi se sometió a que la tirasen sobre ella una multitud de aves de todo tipo, gaviotas, palomas, cuervos... que cubrieron de excremento todo el plato, incluso a la actriz. Cuando casi habían terminado de grabar, la situación alcanzó un punto crítico. «Uno de los pájaros que estaba atado a mí, saltó de mi hombro a mi cara y me arañó el párpado inferior», expresó Tippi. La actriz entró en shock clínico. Los médicos pidieron que guardase reposo absoluto durante mínimo dos semanas, pero Hitchcock protestó al doctor: «¡Pero no podemos seguir sin ella!, ¡la necesitamos para las últimas tomas!». El médico le contestó: «¿Está usted loco?, ¿acaso quiere matarla?». Tippi grabó, en otoño de ese mismo año (1963), como actriz protagonista «Marnie la ladrona». Tuvo que aceptar el papel por defecto, después de que Hitchcock no logró convencer a Grace Kelly para regresar a la gran pantalla. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 22 / 24
  • 23. La leyenda de Alfred Hitchcock Hitchcock no logró ningún Oscar abc Alfred Hitchcock Alfred Hitchcock sintió el desprecio de la industria cinematográfica estadounidense, ya que estuvo nominado en cinco ocasiones al Oscar al mejor director por «Rebeca», «Naúfragos», «Recuerda», «La ventana indiscreta» y «Psicosis», pero nunca obtuvo la estatuilla. Hasta el final de su carrera cinematográfica no recibió ningún premio como director. En 1968 en la ceremonia de la Academia, recibió el Irving Thalberg, que premia a personajes significativos en el mundo de la producción cinematográfica. Cuando Hitchcock subió a recogerlo, cabizbajo y serio en todo momento, llegó al micrófono y, aunque algunos esperaban un ingenioso e irónico discurso, el director sólo se limitó a decir «gracias». Alfred Hitchcock no recibió ni un Oscar, ni tan siquiera el honorífico. Aunque él mostraba indiferencia por ello, en privado y en lo más íntimo mostró su amargura. A sus pocos amigos se refería al premio como una «eterna dama de honor, jamás novia». Sin embargo, en público mostró su impasibilidad ante el Oscar cuando decía: «¿Para qué quiero otro sujetapuertas?». En 1971 recibió un BAFTA como reconocimiento de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión a toda su carrera profesional como director; y en 1972, en honor a su trayectoria profesional, recibió el Premio Cecil B. DeMille en la gala de los Globos de Oro en Hollywood. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 23 / 24
  • 24. La leyenda de Alfred Hitchcock 7 Bibliografía Datos Escritos de la wikipedea ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ E2.9 Alfred Hitchcock.odt 24 / 24